
Premio Nacional de Pintura 2022 Banco Central en el MACLA
El próximo viernes 2 de junio de 2023, a las 19 hs. quedará inaugurada la muestra del XV Premio Nacional de Pintura Banco Central de la República Argentina 2022 en las salas 2 y 3 del MACLA Museo de Arte Contemporáneo
Latinoamericano de La Plata, que permanecerá abierta hasta el 2 de julio de 2023.
Con la curaduría de Rodrigo Alonso, la exposición presenta obras ganadoras y finalistas del certamen en esta itinerancia que se realiza luego de seleccionar a Agustín González Goytía con el 1° premio, a Mariana De Matteis con el 2° premio y a Maximiliano Murad con el 3° premio. El jurado estuvo compuesto por Joaquín Barrera, Dolores Casares, Hugo Petruschansky, María de las Mercedes Reitano (Directora General del MACLA) y Patricia Viel.
Según explica Alonso en el catálogo de la muestra, “el jurado ha elegido a 35 artistas de las más diversas latitudes conformando una de las selecciones más federales en toda la historia del premio. La selección pone de manifiesto
también la amplia variedad de propuestas estéticas que pueden encontrarse en el arte argentino de hoy”
Los artistas que integran la muestra son: Maria Belén Ramella, Mateo Argüello Pitt, María Carla Romero, Gisela Banzer, Gabriela Sacks, Natalia Cacchiarelli, Mercedes Schamber, Valeria Calvo, Ana Clara Soler, Hernán Cédola, Laura Spivak, Juan Dolhare, Marcelo Torretta, Mariana De Matteis, Jimena Travaglio, Veronica Di Toro, Javier Velasco, Víctor Florido Negro, Inés Beninca, Agustín González Goytía, Belén Boeris, Damián Linossi, Ciro Fagioli, Magui Moavro, Elisa Insua, Pablo Morgante, Fernanda Kusel, Maximiliano Murad, Daiana Martinello, Nidya Neer, Dani Raggio, Julieta Oro, Franz Vicha, Mariana Pellejero, Ana Won y Santiago Poggio.
Varios de esos artistas seleccionados para el premio son platenses: Gisela Banzer, Hernán Cédola, Santiago Poggio y Pablo Morgante cuyos trabajos han podido verse en muestras en el museo y que ahora retornan dentro de esta
selección nacional.
El Banco Central premió a su vez, con el Gran Premio Homenaje a Luis Wells, en reconocimiento a su extensa trayectoria y a la vitalidad de su producción actual. Wells participó en 1959 de la fundación del Movimiento Informalista Argentino y durante los sesenta integró las actividades del Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires. En los años siguientes vivió y trabajó como diseñador industrial en los Estados Unidos. A su regreso a nuestro país retomó la pintura, desarrollando obras de base abstracta en las cuales conviven la geometría y la gestualidad.
La muestra cuenta con un catálogo digital que puede descargarse de forma gratuita desde macla.com.ar.
Para visitas guiadas con taller solicite turno a educación@macla.ar.
Read More
A 30 años del estreno de “Tango Feroz”, Marcelo Piñeyro visita la sala Select
Cine argentino
La Secretaría de Cultura y Educación presenta, con entrada gratuita, junto al MAP – Movimiento Audiovisual Platense- a Marcelo Piñeyro. A 30 años del estreno de su ópera prima “Tango feroz. La leyenda de Tanguito” el sábado 3 a las 20.30hs, el director de “Kamchatka” y creador de serie “El Reino” entre muchos otros, visita el cine municipal Select en el primer piso del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
Marcelo Piñeyro estudió cinematografía en la Universidad de La Plata. En 1980 asociado con Luis Puenzo, fundó la productora Cinemanía. Fue productor ejecutivo de “La Historia Oficial” (1985) película ganadora del Oscar. Es miembro fundador de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.
Entre sus trabajos más conocidos figuran “El reino” (2021-2023), “Ismael” (2013), “Las viudas de los jueves” (2009), “El método” (2005), “Kamchatka” (2002), “Plata quemada” (2000) y “Caballos salvajes” (1995) entre otros.
Tango feroz. La leyenda de Tanguito se estrenó en 1993, obtuvo el premio Condor de Plata a la Mejor opera prima. Es una Coproducción entre Argentina y España sobre la vida del cantautor José Alberto Iglesias, conocido como Tanguito, reconocido por haber compuesto la canción “La balsa”, junto a Lito Nebbia.
Dirección: Marcelo Piñeyro. Guion: Aída Bortnik, Marcelo Piñeyro. Fotografía: Alfredo Mayo. Montaje: Miguel Pérez. Sonido: Horacio Almada. Música: Osvaldo Montes. Arte: Jorge Ferrari. Vestuario: Graciela Oderigo. Maquillaje: Alberto Moccia. Productora: Mandala Films, Kuranda Films. Intérpretes: Fernán Mirás, Cecilia Dopazo, Imanol Arias, Leonardo Sbaraglia, Ernesto Alterio, Héctor Alterio, Antonio Birabent, Cristina Banegas, Mirna Suárez.
El Movimiento Audiovisual Platense (MAP) es una Asociación de Productoras Independientes del gran La Plata (Berisso, Ensenada y La Plata) que vienen trabajando hace años en el desarrollo del Cine Regional Platense y que se proponen generar un espacio de encuentro, reflexión y cooperación entre los distintos realizadores, productores y técnicos audiovisuales del sector para promover el fortalecimiento de la producción, exhibición y distribución de las obras audiovisuales que manifiesten la cultura e identidad de nuestra región. El MAP es miembro integrante de la RAD (Red Audiovisual de Documentalistas) y está conformado inicialmente por La Mirilla Cine, REA 4, Odradek Cine, Piuke y Riocine. Además, el proyecto cuenta con el apoyo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, Tv Universidad y Adulp.
Actualmente el MAP presenta un ciclo semanal en la sala municipal Select los sábados a las 20.30hs. con entrada gratuita.
Para consultar la programación de las salas municipales Select y EcoSelect, visitar IG o FB @Cine Municipal Select @Cine Municipal EcoSelect
Read More
Llega el segundo Encuentro Coral Literario al Palacio López Merino
El próximo viernes 2 de junio a las 19 hs. en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino de calle 49 n°835 e/12 y diagonal 74, tendrá lugar el segundo Encuentro Coral Literario, con lectura de poesías y presentación del coro Voces para la Canción del Hospital Gral. San Martín bajo la dirección de Guillermo Masi.
El encuentro contará con la presencia de las escritoras Norma Taborda, María Inés Pietrangeli, Cristina Saba, María Inés Pietrangeli y Adriana Casalanguida, alumnas del Taller Literario la Brújula del Sur que coordina la escritora y profesora María Valdez.
Durante la reunión las escritoras invitadas leerán cuentos y poesías de su autoría, intercalados con la actuación del coro dirigido por Guillermo Masi, reconocido director, arreglador, compositor y cantante platense, creador del coro Procanto Popular, que le dió relevancia nacional e internacional.
El taller Brújula del Sur lleva once años con actividad en La Plata y en ciudades vecinas. Excepto durante la pandemia, fue presencial en diferentes ámbitos: clubes, centros culturales, bibliotecas públicas, etc. Los participantes han podido publicar en diferentes antologías del espacio o de editoriales de distintas ciudades, han participado de encuentros de escritores en la ciudad y en otras aledañas. Su coordinadora y directora, María Valdez, es docente, escritora, productora y conductora del programa radial del mismo nombre y miembro de la comisión directiva de SADE filial La Plata.
Cabe mencionar que el evento, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación a través del Complejo Bibliotecario Municipal y la Dirección Municipal de Coros, es de carácter libre y gratuito.
Read More

Junio arranca con nuevas propuestas en el MUMART
La Secretaría de Cultura y Educación presenta, el jueves 1º de junio a las 19hs, a través del Museo Municipal de Arte -MUMART-, dos muestras en sus salas del Pasaje Dardo Rocha. En este caso, los artistas plásticos Mariana Gherzi y Lautaro Siro exponen en la sala 1 “Fluye. La metamorfosis del mutualismo” en tanto que Malena López Aranguren y Liliana Patelli mostrarán una selección de sus obras en la sala 2.
Acerca de los artistas
Mariana Gherzi y Lautaro Siro comparten junto a otros artistas, el espacio creativo “Overol” creado en 2018 con el fin de promover las expresiones artísticas de nuestra ciudad, realizando puestas de arte en vivo y arte en las calles post pandemia.
Ambos son platenses y se relacionan desde pequeños con el arte. Mariana Gherzi estudió la fotografía, moda, cerámica y joyería artesanal. Actualmente es estudiante de la carrera de artes plásticas con orientación en cerámica de la U.N.L.P. Por su parte, Lautaro Siro desde 2022, se desempeña como Coordinador del Centro Cultural Islas Malvinas.
Malena López Aranguren
Fue autodidacta hasta los 30 años, realizó luego talleres con artistas platenses y de CABA. Hoy expone sus obras en espacios nacionales e internacionales. Ganó varios premios y menciones.
Así se refiere respecto de su muestra que se inaugurará en la sala 2 del MUMART “Se muestran espacios urbanos y suburbanos actuales con superposición creando cierta confusión y caos. En muchos casos, del imaginario se representan los vestigios de este presente. Aquello que resultara de lo que vendrá con lo que fue. De atmosfera densa, la obra es consecuencia de un juego de formas, valores y temperatura para una composición pensada sobre telas sin dejar detalles de lado”.
Liliana Patelli
Nació en La Plata, es Profesora y Licenciada en Artes Plásticas, formada en la Facultad de Bellas Artes de La Plata. Licenciada en Arte Terapia en él UNA.
Fue docente en el Instituto Privado Ayelen (Florencio Varela). A nivel universitario en la UNDEC, (Universidad Nacional de Chilecito), durante 11 años imparto la materia Arte y Literatura para Educación Especial.
Participó en diversas muestras, la mayoría de ellas de la mano del pintor platense Manuel Rubín. “Mis pinturas están siempre vinculadas con algo que me conmueve y a partir de esa búsqueda encontrar la forma de representarlo. Dar forma y color a las sensaciones, generalmente vinculadas con emociones o recuerdos. La memoria se comunica a través de lo que se conserva. Es necesario asociar, relacionar para generar sentidos”
Las muestras podrán visitarse con entrada gratuita de martes a viernes de 10hs a 18hs, sábados y domingo de 14 hs a 18 hs
Read More
“Eco, guardianes de la Tierra”, teatro para los más chicos en el Islas Malvinas
A puro Teatro
La Secretaría de Cultura y Educación presenta con entrada gratuita el domingo 4 a las 16hs, la obra ganadora del Concurso de la Comedia Municipal “Eco, guardianes de la Tierra” en el Centro Cultural de calle 19 y 51
Acerca de la obra
La Tierra está en peligro y los guardianes de la naturaleza necesitan de tu ayuda para vencer al oscuro capitán Smog. Te invitamos a unir fuerzas y convertirte en un guardián ecológico. Este espectáculo musical y teatral nos sumerge en una intensa batalla entre los guardianes del planeta Tierra y el malvado Capitán Smog, dispuesto a convertirlo en un oscuro y desagradable lugar. En contraposición, los guardianes de la naturaleza unirán sus fuerzas con el fin de concientizar y educar a los humanos sobre lo importante que es cuidarlo.
La obra es protagonizada por Sabrina Cauhepé, Juan Pablo López Bonanni, Martín Figueroa, Violeta Trevisan y Joaquín Gastón Cabrera; con dramaturgia y dirección de Rodrigo Atencio; y vestuario y maquillaje de Micaela Posteraro.
La propuesta que se presenta en el Centro Cultural Islas Malvinas forma parte del Circuito de la Niñez programado por la Comedia Municipal que, con divertidas producciones vinculadas a temáticas actuales como la ecología y los derechos de la niñez pretende acercarse a los más pequeños.
La obra sube a escena nuevamente el domingo 18 de junio a las 16hs. en el mismo espacio municipal.
Read More
Danza y teatro en las salas del Pasaje Dardo Rocha
Este fin de semana se presenta “Standup Dance”, el viernes 2 de junio a las 21hs en la sala A. En tanto que el domingo 4 a las 19hs sube a escena en la sala B del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, de calle 50 entre 6 y 7, “III RŌNIN”, la obra teatral escrita y dirigida por Javier Noriega.
El viernes, a las 21hs, la standapera Rox Serrano se suma a las coreografías de Renata Cavalanti, Estefanía Amoresano, Néstor Lazcano, Raquel Rizzo, Eugenia Vasquez, María Andrea Santillán, Marilyn Panelo, Marcelo Blanco, Amparo López y Laura Cucchetti, interpretadas por las compañías DanzAndo Ballet, Calle 46 Contemporánea Asociación Sarmiento, y el Ballet Contemporáneo de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata, ambos bajo la Dirección artística de Laura Cucchetti.
Vale aclarar que esta presentación forma parte de la 9º edición del Ciclo de Danza en el Pasaje Dardo Rocha 2023 organizada por el Área de Programación de Teatro y Danza de la Secretaría de Cultura y Educación, declarado de Interés Cultural en el año 2022 por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de La Plata
Como se dijo anteriormente, el domingo 4 a las 19hs se presenta la obra teatral “III RŌNIN”
Acerca de la obra:
Ulises es una persona con discapacidad que canta en trenes, Ernesto es un programador adicto al trabajo y Angélica es una ferviente estudiante y militante. Sus vidas están enlazadas desde la temprana infancia. Sus vidas comienzan a desmoronarse cuando se encuentran con la repetición del mismo hombre bajo la forma de un delirante manager, un tiránico empleador y un apático psicoanalista. ¿Quién acompañará a estos samuráis errantes como olas en el mar?
El elenco de “III RŌNIN” está integrado por Víctor Díaz, Lara Ongaro, Félix Presti y Franco Pappolla. Diseño de iluminación María Belén Zerega Foitzick, diseño gráfico Ailín Cartés, Asistente de dirección Gabriel Ilieff. Dirección y dramaturgia Javier Noriega.
Las entradas, en ambos casos, se pueden adquirir cualquier día en la boletería de planta baja del Centro Cultural de 18 a 22hs.
Read More
Lo que se viene en el Teatro Municipal Coliseo Podestá
Este fin de semana el Coliseo Podestá, ofrece dos espectáculos de lujo: el viernes 2 de junio a las 21hs.”Hernán Piquín. El show debe continuar” con el afamado bailarín en la piel de Freddy Mercury; y el domingo 4 a las 16 y 18hs“Dinosaurios. Una aventura Jurásica”, la comedia musical para toda la familia ganadora de dos premios Estrella de Mar.
El prestigioso bailarín, Hernán Piquín vuelve al escenario platense para presentar un gran show. Piquín más el libro de Sergio Marcos, la dirección coreográfica de Laura Cattalini (La Catta), los arreglos musicales del Maestro Gerardo Gardelín y 10 bailarines de excelencia, revivirán la apasionante vida artística de Freddy Mercury. Su camino a la fama, el rock, las tentaciones, el amor verdadero, la lucha de los sentimientos encontrados, la codicia, la rebeldía y la aceptación, se verán plasmados en este espectáculo con una impactante puesta contada a través de 22 temas musicales originales de Queen y Freddy Mercury. Entre otros temas musicales, el público disfrutará de Who wants to live for ever, A kind of magic, Innuendo, Somebody to love, We are the champions, Under presure, To much love kill you, I want you break free, Love of my life, Living on my own, Killer Queen, Bohemian Rapsody, Save me, dont stop me now, In my defense, Another one bits the dust, Barcelona y Show must go on.
Por su parte “Dinosaurios. Una aventura Jurásica”, el musical ganador de los premios Estrella de Mar a Mejor Espectáculo y Mejor Escenografía, llega a la ciudad para sorprender a los espectadores con dinosaurios tan reales que parecen cobrar vida. Una aventura musical con mucha acción y diversión, protagonizada por los dinos, héroes defensores y un científico malvado y sus secuaces animatronics de última generación que serán la gran atracción para grandes y chicos, sumados a una impactante puesta escenográfica.
De esta manera la sala de 10 entre 46 y 47 continúa presentado las mejores propuestas teatrales para que los platenses puedan disfrutarlas sin moverse de la ciudad.
Read More
Última función de “Twit”, la obra de la Comedia Municipal que pone sobre el escenario nuestra relación con las redes sociales
A puro teatro
La Secretaría de Cultura y Educación presentará el domingo 28 a las 20hs, en la sala A del Centro Cultural del Pasaje Dardo Rocha “Twit”, la obra teatral de la Comedia Municipal, que propone repensar el tiempo que invertimos en repetir nuestras acciones para mostrarlas en las redes sociales.
Con entrada gratuita, se presentará esta obra que forma parte del Circuito Alternativo de la cartelera de la Comedia Municipal que viene desarrollándose desde febrero en distintos puntos de la ciudad.
TWIT
La necesidad de registrar todo lo que hacemos y exponerlo en nuestras redes sociales hace de nuestros eventos íntimos y particulares una rutina de la repetición. Como ir al trabajo, como bañarse, como cambiar un pañal y sacar la basura. Ya nada es un evento espontáneo, y cuando lo es, repetimos para mostrar. Dar vuelta una tortilla con éxito o sin él. Si el video sale mal, lo repito. Un corte de pelo. No funciona el ángulo. Va de nuevo. ¿Quién nos devolverá todo ese tiempo invertido en la cultura de la repetición, en la imagen que creamos de nosotros mismos? Somos avatares de la posmodernidad.
Actúan: Noelia Almassio, Agustina Fornari, David Montes, Geraldine Vivier. Dramaturgia y dirección: Mariana Ozafrain
Read More
Lanzamiento multidisciplinario en el Centro Cultural Islas Malvinas
El sábado 27 a las 19:30 en la sala auditorio del centro cultural de 19 y 51 el dúo Color Madera, integrado por el guitarrista misionero Natanael Ullón y el flautista de El Palomar Pablo Besser, presenta su álbum Cuadros de una Exposición con un concierto y muestra itinerante.
Color Madera se forma en la ciudad de La Plata en el año 2013 con la idea de que la madera de los instrumentos genere sus propias vetas musicales explorando texturas, generando orquestaciones que permitan, más allá de estilos y géneros unir autores de todos los puntos de América y recrear su propia composición musical.
Cuadros de una Exposición es un álbum conceptual compuesto por 16 temas y, considerando que la música es color, línea, relieve, perspectiva, figura y fondo, para completar la obra fueron convocados 16 artistas visuales representativos del arte de la región.
De esta manera la presentación, de carácter gratuito, propone al público unir sensaciones a través de las imágenes, formas y texturas creadas por la música instrumental y las obras de los artistas plásticos.
Participan de la muestra @julietawarman_grabados, @piponisa, @proyectoarborea, @floraalonsoo, @soyluxor, @evang_arte, @julianmatiastaborda, @maquinitadeimprimir, @leonorarnao, @arteyeducacion1.2, @micavallejospintura, lautaro siro, @ale.facuse.vergara.52, @gabrielaandreapellegrini, y @soledad_lagruta.
Read More
Domingo de película en el Museo Almafuerte, se proyectará “El beso de la Mujer Araña”
En el marco del ciclo Cine del Mundo, que se lleva a cabo en el Museo Almafuerte, calle 66 Nº 530, se presentará este domingo, 28 de mayo a las 18hs. “El beso de la Mujer Araña”, dirigida por Héctor Babenco, basada en la novela homónima de Manuel Puig.
La cartelera del ciclo Cine del Mundo presenta films basados en obras literarias; en esta oportunidad, los vecinos podrán ver “El beso de la Mujer Araña”, una película brasilera de 1985 dirigida por Héctor Babenco inspirada en la novela del escritor argentino Manuel Puig
Acerca de la película
En una prisión sudamericana, Luis Molina (William Hurt) y Valentín Arregui (Raúl Julia) son compañeros de celda. Molina es un homosexual encarcelado por seducir a un menor. Valentín es un revolucionario de izquierdas torturado durante los interrogatorios. Para escapar de la realidad, Molina evoca películas antiguas, pero Arregui trata de centrarse en la situación que sufre.
Título en español: El beso de la Mujer Araña
Título original: O Beijo da Mulher Aranha (Kiss of the Spider Woman)
Año: 1985 Duración: 119 min. País: Brasil. Dirección: Héctor Babenco. Guion: Leonard Schrader. Novela: Manuel Puig
Música: John Neschling. Fotografía: Rodolfo Sánchez
Reparto: William Hurt, Raul Julia, Sônia Braga, José Lewgoy, Milton Gonçalves, Miriam Pires, Nuno Leal Maia, Patricio Bisso, Fernando Torres, Herson Capri, Denise Dummont, Nildo Parente, Antônio Petrin, Wilson Grey, Miguel Falabella, Walter Breda, Luis Guilherme, Walmir Barros, Luiz Serra, Ana Maria Braga, Benjamin Cattan, Oswaldo Barreto, Sergio Bright, Claudio Curi, Lineu Dias, Joe Kantor, Luis Roberto Galizia, Pericles Campos, Eddy de Sousa, Walter Vicca, Ken Kaneko, Geogers Schlesinger, Carlos Fariello, Frederico Botelho, Sylvio Band, Paulo Ludmer.
Compañías: Coproducción Brasil-Estados Unidos; HB Filmes, FilmDallas Pictures
Los interesados pueden adquirir las entradas en el Museo una hora antes de la función, vale recordar que la capacidad de la sala es reducida.
Próximas presentaciones
11/6 – El amor en los tiempos del cólera dirigida por Mike Newell
25/6 – El amante dirigida por Jean-Jacques Annaud
Read More