
Las propuestas de la semana en el Teatro Municipal Coliseo Podestá
Cerrando la agenda de mayo, el espacio cultural de 10 entre 46 y 47, presenta hoy martes 23 a las 19, con entrada gratuita, un espectáculo de tango de nivel internacional con las actuaciones del cuarteto norteamericano Camarada y la compañía platense Tango por la Paz; y anuncia para el fin de semana las actuaciones de “JAF” y murga “La Trasnochada”.
Juan Antonio Ferreyra, más conocido como “JAF”, llega el sábado 27 a las 21:00 presentando las canciones de “Nocivo”, su último álbum grabado en estudio en 2022, luego de una extensa gira en la que recorrió de punta a punta el país con más de 300 presentaciones.
Mientras que el domingo 28 a las 21 hs. sube a escena “La historia del Mago Flores” de la mano de la multipremiada murga “La trasnochada”. Un espectáculo que conjuga voces solistas y coros, con una propuesta textual irónica, ingeniosa y crítica para pensar la sociedad en la que vivimos, sumado a una deslumbrante propuesta estética con vestuarios maravillosos y una puesta en escena de excelente calidad.
Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Coliseo Podestá de martes a domingo de 15:00 a 20:00 o vía online a través de https://livepass.com.ar.
Cartelera completa en www.coliseopodesta.laplata.gob.ar
Read More
Rock y teatro en las salas del Pasaje Dardo Rocha
Fin de semana
El viernes 26 a las 20hs se presenta en la sala Polivalente “Lo Extraño”, en tanto que, el sábado 27 a las 20.30hs, sonarán en el mismo espacio “Los Históricos del Rock”. Por otra parte, el sábado a las 21hs. sube a escena la propuesta teatral “Parador oro verde” y el domingo 28 a las 209hs. la obra de la Comedia Municipal “Twit”, ambas en la sala B. De esta manera se completa la agenda del fin de semana en el Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7.
El viernes a las 20hs toca por primera vez en nuestra ciudad, “Lo Extraño”, la banda de rock instrumental platense, surgida hace tres años, con Trilo Sarmiento en batería (ex Las Canoplas), Martín Uro en teclados (ex Flores Subterráneas), Ramiro Rangil en bajo (ex Nos Carlitos y Campesino Salvaje) y Tito Chagalj en guitarra (ex Nos Carlitos, Campesino Salvaje y Filo). Su estilo es el postpunk con aires de “bailable”. En esta ocasión presentan su trabajo debut “Lo Singular”
Compartirán la presentación con “Avalon” la banda oriunda de Bolívar y otros artistas invitados que harán sus aportes en diferentes momentos del show.
“Los Históricos del Rock” es la banda integrada por Ariel Leyra, Miguel Krochik y Carlos Damiano que se presentará en la sala del primer piso del Pasaje Dardo Rocha el sábado 27 a las 21hs, oportunidad en la que participará como música invitada, la platense Lucia Giles.
Ariel Leyra es autor, compositor y actor. Escribió canciones que interpretaron Mercedes Sosa, Fabiana Cantilo, Claudia Puyo y Celeste Carballo, entre otros.
Carlos Damiano es autor y compositor, cantante y guitarrista de la banda de rock La Trifásica, pianista y docente.
Miguel Krochik por su parte empezó a tocar en 1972 apadrinado por el grupo Arco Iris y trascendió como músico gracias a su participación en el disco Acusticazo, fundó en Estudios Panda en 1977 el año pasado grabó junto a Carlos Damiano “La baraja del destino”
El teatro se verá representado en la agenda del fin de semana por la obra para adultos “Parador Oro Verde” que se presentará el sábado 27 en la sala B a las 21hsy cuenta con las actuaciones de Selene Bustos Godín, Agostina Palazzolo y Melisa Huizar.
Un parador rutero perdido en los recovecos desolados de Oro Verde, Entre Ríos. Las moscas inundan el pueblo, el calor no se soporta y se respira un aire espeso. Dos mujeres reciben la visita inesperada de una mujer que aparece interrumpiendo la tranquilidad del lugar y les despierta intriga, dudas, enfrentamientos y deseos.
Finalmente, “Twit” la obra de la Comedia Municipal se presentará, con entrada gratuita el domingo 28 de mayo en la sala B a las 19hs.
La necesidad de registrar todo lo que hacemos y exponerlo en nuestras redes sociales hace de nuestros eventos íntimos y particulares una rutina de la repetición. Como ir al trabajo, como bañarse, como cambiar un pañal y sacar la basura. Ya nada es un evento espontáneo, y cuando lo es, repetimos para mostrar. Dar vuelta una tortilla con éxito o sin él. Si el video sale mal, lo repito. Un corte de pelo. No funciona el ángulo. Va de nuevo. ¿Quién nos devolverá todo ese tiempo invertido en la cultura de la repetición, en la imagen que creamos de nosotros mismos? Somos avatares de la posmodernidad.
Actúan: Noelia Almassio, Agustina Fornari, David Montes, Geraldine Vivier. Dramaturgia y dirección: Mariana Ozafrain
Boletería planta baja del Centro Cultural todos los días de 18 a 22hs.
Read More

“Nuestra Memoria Coral” se exhibe en el Palacio López Merino
La Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, invita vecinos y coreutas a la inauguración de la muestra “Nuestra Memoria Coral” que tendrá lugar el próximo viernes 26 de mayo a las 19 hs. en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino (calle 49 e/Diag.74 y 12), con entrada libre y gratuita.
La muestra, integrada por documentos y registros pertenecientes al Primer Centro de Documentación de la Actividad Coral de La Plata, incluye trabajos publicados, artículos periodísticos, programas de concierto, grabaciones, videos, fotografías, partituras, cancioneros, y folletería informativa, entre otras.
El evento contará con la presencia de directivos de la Organización Federada de Actividades Corales (OFADAC), acompañados por miembros de las comisiones directivas de las entidades locales Sociedad de los Encuentros Corales, Asociación de Directores de Coros de la República Argentina La Plata, y la Asociación Argentina para la Música Coral América Cantat, quienes realizarán un recorrido por la muestra para participar luego de un conversatorio sobre cuestiones referidas a la actividad coral.
Cabe recordar que el CDAC fue creado en 2022 a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N° 12.296, como función de recopilar, organizar clasificar, preservar y poner a disposición de la comunidad toda documentación y material referido a la actividad coral de la ciudad y a su historia.
Read More

Las salas de cine municipales Select y EcoSelect renuevan sus carteleras a partir del sábado
A partir del sábado 27, la programación audiovisual de ambos espacios retomará sus ciclos habituales después de los feriados del jueves 25 y viernes 26. El Espacio INCAA, del Pasaje Dardo Rocha proyectará “La casa de los conejos”, dirigida por Valeria Selinger en tanto que “Matadero”, dirigida por Santiago Fillol se podrá ver en el Centro Cultural Islas Malvinas.
Programación completa de ambas salas
CINE SELECT DEL 25 AL 31 DE MAYO
JUEVES 25 DE MAYO
FERIADO
VIERNES 26 DE MAYO
FERIADO
SÁBADO 27 DE MAYO
18:30hs-Espacio INCAA. Entrada 200$
La casa de los conejos / Dir. Valeria Selinger / Argentina / 2020 /94m
20:30hs- MAP. Entrada gratis
Svart Cirkel / Dir. Adrían García Bogliano / Suecia / 2018 / 101m
DOMINGO 28 DE MAYO
18:30hs-Espacio INCAA. Entrada 200$
La casa de los conejos / Dir. Valeria Selinger / Argentina / 2020 /94m
20:30hs-Ciclo Cinemecánica. Entrada 300$
Insólito destino (en 35mm) / Dir. Lina Wertmuller / 1974 / 114m
LUNES 29 DE MAYO
18:30hs-Espacio INCAA. Entrada 200$
La casa de los conejos / Dir. Valeria Selinger / Argentina / 2020 /94m
20:30hs Grandes Directores. Entrada Gratis
I soliti ignoti (Los desconocidos de siempre) / Dir. Mario Monicelli / Italia / 1958 / 100m
MARTES 30 DE MAYO
18:30hs-Espacio INCAA. Entrada 200$
La casa de los conejos / Dir. Valeria Selinger / Argentina / 2020 /94m
20:30hs-La Plata en Pantalla. Entrada 300$
El solar / Dir. Diego DiazConzeta / Argentina / 2017
MIERCOLES 31 DE MAYO
18:30hs-Espacio INCAA. Entrada 200$
La casa de los conejos / Dir. Valeria Selinger / Argentina / 2020 /94m
20:30hs- De Cine hoy. Entrada 300$
Jaws / Dir: Steven Spielberg / Estados Unidos / 1975 / 99 min.
CINE ECOSELECT DEL 25 AL 26 DE MAYO
JUEVES 25 DE MAYO
FERIADO
VIERNES 26 DE MAYO
FERIADO
DOMINGO 28 DE MAYO
18hs-Espacio INCAA. Entrada 200$
Matadero / Dir. Santiago Fillol / Argentina-España / 2022 / 106m
20hs-Cine y Cuarentena. Entrada 300$
El planeta salvaje / Dir. René Laloux / Francia / 1973 / 72m
LUNES 29 DE MAYO
18hs-Espacio INCAA. Entrada 200$
Matadero / Dir. Santiago Fillol / Argentina-España / 2022 / 106m
MARTES 30 DE MAYO
18hs-Espacio INCAA. Entrada 200$
Matadero / Dir. Santiago Fillol / Argentina-España / 2022 / 106m
20hs-DAC. Entrada Gratis
El silencio del cazador / Dir. Martín Desalvo / Argentina / 2021 / 100m
MIERCOLES 31 DE MAYO
18hs-Espacio INCAA. Entrada 200$
Matadero / Dir. Santiago Fillol / Argentina-España / 2022 / 106m
20hs- Colectivo Cinefilia. Entrada 300$
Una banda de chicas / Dir. Marilina Giménez / Argentina / 2018 / 80m

“La Juegoteca” te espera en el Poli de Los Hornos
Un espacio para crear, aprender y jugar
El programa municipal dependiente de la Dirección de Niñez y Adolescencia, “Juegotecas Barriales”, junto a la Secretaría de Cultura y Educación, invita a niños y niñas a partir de los 5 años, a participar de sus talleres que se llevan a cabo los martes de 17 a 18.30hs en el Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos, calle 66 152 y 153.
La actividad es gratuita y no requiere inscripción previa.
La propuesta pretende generar espacios y tiempos que potencializan y redimensionan el lugar de la niñez y adolescencia en la comunidad, en los que, a través del juego, la expresión y la recreación se despliegan capacidades y potencialidades diversas, a fin de generar instancias de información, reflexión y diálogo, en torno a sus derechos y su ejercicio.
Read More
Cinco escritores presentan sus obras en la Merienda literaria “Al pie de la Letra”
Rondas de lectura, presentaciones de libros, música y merienda son los componentes de la Merienda Literaria “Al pie de la Letra”, que tendrá su próximo encuentro el viernes 26 de mayo a las 16:00 en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51), con entrada libre y gratuita.
En esta oportunidad se presentarán los libros: “Matices del Corazón” de la escritora mexicana Adriana Teran; “Simples y sofisticadas humanos” de las escritoras Eva Braum y Cristina Pereda (de CABA); “Ojos descalzos” de Cristina Pereda;“Mujeres de la A a la Z” de Eva Braum; “Historias de Mairim, Cuentos con miel y limón” de Miriam Alberganti; y “Las aventuras de Charlitos” del escritor Carlos González Saavedra.
El encuentro, organizado por María Mercedes Gallardo Fernández, fundadora y directora de “Al pie de la letra”, con la colaboración de Jazmín B. Gallardo y Maxi Vivas, permite dar a conocer los trabajos no sólo de los autores que presentan sus libros, sino también de los escritores presentes que quieran participar de las rondas de lectura.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

La Comedia Municipal presenta “Cooperativa Podestá (Juan Moreira o la imposibilidad)” en el Coliseo Podestá
Requiere inscripción previa
La Secretaría de Cultura y Educación, a través de la Comedia Municipal invita a la comunidad educativa de los niveles primario y secundario a la presentación de “Cooperativa Podestá (Juan Moreira o la imposibilidad)”, una intervención teatral ganadora del concurso de la Comedia Municipal 2022.
La propuesta subirá a escena con entrada gratuita el miércoles 24 a las 10hs
“Cooperativa Podestá (Juan Moreira o la imposibilidad)” presenta una mirada libre sobre el clásico argentino, un homenaje con humor, poesía y crítica social.
Actuación, dramaturgia y dirección de Gustavo Delfino con vestuario de Nélida Beatriz López, coaching vocal de Mirta Encina Del Valle y edición de sonido a cargo de Pablo Asnaghi.
Es necesario reservar entrada con anterioridad escribiendo al siguiente email museopodesta@gmail.com
Read More
Homenaje al poeta Francisco López Merino en el 95° aniversario de su fallecimiento
La Secretaría de Cultura y Educación invita a la comunidad al Encuentro Coral Literario que se realizará el lunes 22 de mayo a las 19hs, en conmemoración al 95º Aniversario del fallecimiento del Poeta platense Francisco López Merino, en la que fue su casa, hoy Complejo Bibliotecario Municipal, calle 49 Nº 835.
El Encuentro Coral Literario estará protagonizado por el “Coro Voces para la Salud del Instituto Biológico”, dirigido por Guillermo Masi con la reparación vocal a cargo de Gladys Évora, y la especial participación de los escritores Guillermo Eduardo Pilia, María Teresita Minellono, Rosa Graciela Carretto y Selva Angélica Simón quienes leerán obras del reconocido poeta y de su propia autoría.
Francisco López Merino, “Panchito”, publicó a los dieciséis años “Horas de amor”, con nueve poemas en forma de folleto que luego fue autocensurado. En 1921 escribió Fragmentos de un libro inconcluso, colección inédita de poemas dividida en tres secciones: “El espejo de mi interior”, “Del eterno femenino” y “Cantos”. El poema, “El alma se me llena de estrellas”, de esta colección, fue incluido en 1923 en el libro Tono Menor.
Publicó sus poesías en diarios y revistas del país, entre otros, en el diario El Cronista de la ciudad de Chascomús, y en La Plata en los periódicos El Día y El Argentino y la revista Crónica Social. Los diarios más significativos del país (La Nación, La Prensa, La Razón, Crítica) elogiaron los méritos literarios del joven escritor.
Formó parte del «Comité Yrigoyenista de Intelectuales Jóvenes» junto a (entre otros) Leopoldo Marechal, Raúl González Tuñón, Nicolás Olivari, Sixto Pondal Ríos y Jorge Luis Borges.
A la temprana edad de 23 años, Francisco López Merino decide acabar con su vida, dejando un importante legado literario.
Read More
Te contamos todo sobre el Circuito de los Museos Platenses en el Día Internacional de los Museos
La Secretaría de Cultura y Educación presenta, el sábado 20 de mayo, el Circuito de los Museos Platenses que propone en sus diferentes salas actividades especiales invitando a los vecinos a conmemorar el Día Internacional de los Museos. En principio estarán abiertas al público de 15 a 20hs, ofreciendo charlas, visitas guiadas, obras de teatro y cuentos para los más pequeños.
“Los museos municipales nos esperan el sábado con actividades especiales”, comentó Martiniano Ferrer Picado, secretario de Cultura y Educación, “La idea es encontrarnos con nuestro hermoso legado cultural y recorrerlos de la mano de distintas expresiones artísticas”.
En este sentido, los Museos de Arte ubicados en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7 ofrecerán actividades especiales: en el caso del Museo Municipal de Arte -MUMART- ofrecerá visitas guiadas en sus 3 salas, en tanto que, a las 17hs, Guillermo Muni Caretti y Alexei Serrano harán una charla acerca de “Dos”, la muestra integrada por obras de ambos artistas recientemente inaugurada.
El Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano -MACLA-, ofrecerá, a las 16.30hs, una visita guiada a la muestra “Atletas del Aire” especialmente acompañada por su autor, el artista Walter Di Santo; más tarde, a las 17.30hs. después de recorrer la exposición de la sala 3, “Patrimonio del Museo de Arte y Memoria en el MACLA”, se invitará al público a realizar un ejercicio de memoria que acompañe a desarrollar obras gráficas, mediante la técnica de letras móviles donde se aporten diferentes miradas, a decir lo no dicho y lo que nos interpela.
Los Museos Históricos estarán dispuestos a recibir a los vecinos a recorrer sus diferentes espacios; en el Museo y Archivo Dardo Rocha, calle 50 Nº 935, a las 17 y 19hs. se presenta “Rocha, el museo y sus recuerdos”, una obra teatral interpretada por Abril Couceiro, Verónica Caballero y María Paz Lazaro con producción de Magali Armas y dramaturgia Gerardo Ventrice.
En el Museo Almafuerte, Av. 66 Nº530, se podrá presenciar “Almafuerte, un alma Claudicante”, a las 16.30hs y 17.30hs, interpretada por Leandro José Veron, con dirección y dramaturgia Gerardo Ventrice y producción de Magali Armas.
Por su parte, el Museo Internacional del Muñeco en el Palacio de la Cultura de la República de los Niños, en Cno. Gral. Belgrano y 502, estará abierto desde las 10 de la mañana en tanto que, a las 15hs, se llevará a cabo en el patio del museo, un encuentro de cuentacuentos a cargo de Cecilia Rossi y entre las 15 y 18hs, se realizarán visitas guiadas a cargo del Arq. Néstor Lazaro. La Biblioteca Rincón de las infancias estará abierta de 14 a 17hs.
El Museo José Juan Podestá, ubicado en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, calle 10 entre 46 y 47, ofrecerá visitas guiadas a las 16 y 18hs.
Vale aclarar que el Día Internacional de los Museos se conmemora el 18 de mayo; la finalidad de su creación es la promoción y la protección del patrimonio natural y cultural, presente y futuro, material e inmaterial, además de la lucha contra el tráfico ilícito, en la protección de los museos en situaciones de emergencia.
Read More
Finde en el Malvinas: recitales y exposiciones
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de la Plata presentará el próximo fin de semana diversas propuestas artísticas en el Centro Cultural Islas Malvinas de 19 y 51, con entrada libre y gratuita.
El viernes 19 a las 20hs, se presentarán en concierto los Coros Polifónico de Castelli, Aires Nuevos y Fénix del Hospital de Niños. El sábado 20 a las 19hs, se inaugurarán las muestras “Desde La Hondonada” de Rubén Napoli, “ALAS” de la Arq. Patricia Luisoni y “De todas maneras”, la muestra colectiva integrada por obras de Silvina Celestre, Enrique Arigos, Marisa Pereyra, Gustavo Frau, Mili Mauro y María Rosa Herrera. En tanto, que, el mismo sábado, actuarán en el marco de la apertura de las exposiciones, a partir de las 19hs. “Las Inas Dúo”, el grupo de música y danza “Pyracantes. Les alquimistas del fuego”, los DJ Barcena y Tech House y el grupo de danza contemporánea Liber
El viernes 19 a las 20hs, se podrá disfrutar del recital coral integrado por un variado repertorio a cargo del Coro Polifónico de Castelli dirigido por Andrés Bourras, el Coro Aires Nuevos, a cargo de Florencia Greco como directora invitada y el Coro Fénix del Hospital de Niños dirigido por Gina Alvarado.
El sábado 20 a las 19hs, se renuevan las muestras de las salas del Centro Cultural dando cuenta una vez más, de la variada riqueza de las propuestas de la comunidad artística platense.
Rubén Napoli, presentará en la sala C, “Desde La Hondonada”, una selección de obras, que en su mayoría, son una contemplación espiritual de la Naturaleza, que reflejan el estilo propio del autor.
Amante de las artes plásticas, incursionó de joven en la disciplina pintura, pero fue a partir de 2006 que se dedicó a volcar sus trazos al lienzo.
En la sala MUGAFO, la Arquitecta y artista plástica Patricia Luisoni, presentará “ALAS”.
Patricia ejerció su profesión en instituciones estatales y también en el ámbito privado, su formación como artista plástica, tuvo el acompañamiento de maestros como Carlos Pacheco, Christian Mazzuca y con mayor continuidad con Marcelo Rizzo.
Utiliza técnica mixta, pero fundamentalmente trabaja con acrílico, agregando a veces otros materiales a fin de lograr distintas texturas.
Acerca de “Alas” la expositora manifiesta “En esta última etapa, he trabajado básicamente con la figura femenina conformando una serie. Figuras plasmadas en la obra a partir de fragmentos fotográficos que habitan como fantasmas en un universo abstracto; en una puja entre figura-fondo. Manifestando la expresión y la plenitud de la belleza propia de la juventud”.
La muestra colectiva, “De todas maneras” tendrá lugar en la sala A. en palabras de los autores, Silvina Celestre, Enrique Arigos, Marisa Pereyra, Gustavo Frau, Mili Mauro y María Rosa Herrera, “Nuestro deseo de pintar, nos une, con nuestras semejanzas y diferencias… “De todas maneras” “…aquí estamos para compartirlo”.
Las exposiciones se podrán visitar con entrada libre y gratuita hasta el domingo 4 de junio todos los días de 10 a 20hs.
Read More