
La cultura se vive en La Plata
Teatro, muestras de arte, ciclos de esculturas en vivo, canto, música, tango, competencias de baile, charlas, y presentaciones de libros, son parte de las múltiples propuestas culturales que ofrece la ciudad de La Plata este fin de semana.
“La Plata es un faro cultural en la Provincia de Buenos Aires que nos llena de orgullo” expresó Martiniano Ferrer Picado, titular de la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna “Sobre todo porque en los últimos años logramos resignificar el valor del Estado en el área brindándole más espacios a los artistas de la ciudad, y sumando grandes obras como “Drácula, el musical”, y artistas de reconocimiento nacional e internacional, con la intención de potenciar la ciudad de La Plata como polo cultural” afirmó.
Es así como los amantes del teatro tienen la oportunidad de ver la despedida de “Drácula, el musical”, uno de los musicales más importantes de la historia argentina, escrito y dirigido por la dupla conformada por Pepe Cibrián y Ángel Mahler y producido por Tito Lectoure. “Drácula” se estrenó en 1991 en el estadio Luna Park y en la actualidad ya ha sido visto por más de tres millones y medio de personas. La versión, que subió a escena viernes y sábado, y vuelve el domingo 26 a las 19:30 al Teatro Municipal Coliseo Podestá, conserva gran parte del elenco original, incluyendo a sus protagonistas: Juan Rodó en el papel de Drácula y Cecilia Milone como Mina.
Igualmente el Pasaje Dardo Rocha, fue escenario del 2° Encuentro La Plata Capital Provincial del Canto Coral el viernes, mientras que el sábado pudo verse la obra “Tres viejas Plumas” de Claudia Piñeiro, interpretada por el grupo platense Alquimia; y el domingo 26 los aficionados a la danza tienen la oportunidad de participar de la segunda fecha de la Liga de Baile Sucre, con importantes premios y destacados jurados.
En el mismo centro cultural se puede recorrer la muestra “Vivere all´Italiana”, integrada por obras de veinticinco artistas plásticos platenses vinculados de una u otra forma a Italia, en las salas del MUMART (Museo Municipal de Arte); o “El intento por conjurar el caos” Serie construir y habitar, de la artista plástica María Luz Gil, y la muestra permanente de patrimonio “Colección del MACLA”, ambas en el Museo de Arte Contemporáneo Latinoaméricano.
Por su parte el Centro Cultural Julio López de Los Hornos se sumó a las actividades el viernes con la primera Milonga del invierno 2022, para espantar el frío a puro baile; en tanto que en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino se presentó el sábado el libro “El cuerpo en la experiencia virtual” de la Dra. Amalia Passerini.
La movida se extiende también al Centro Cultural Islas Malvinas, donde los visitantes pueden recorrer la muestra colectiva “Conciencia Planetaria. Yo soy, somos uno” en las salas A y C, y la muestra “Encuentros” de las artistas Patricia Olivera y Leticia Palópoli en la sala Mugafo, y ver como Laura Larena y Norma Alarcón realizan escultural en vivo en el patio durante el fin de semana.
Y aquellos que se den una vuelta por allí el domingo podrán, además, escuchar al tenor y regisseur Rubén Darío Martinez a las 17; o participar del Encuentro Despertar Conciencia, a cargo de Mariela Ochoa a las 17:30 en la sala C.
De esta manera la Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación, continúa generando opciones para que todos los vecinos puedan disfrutar la cultura en la ciudad.
Read More
“Tres viejas plumas” en la Sala B
Teatro para adultos
El sábado 25 de junio sube a escena esta obra de Claudia Piñeiro, interpretada por el grupo platense Alquimia, la función comienza a las 21hs, en la sala B del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7.
Una obra sensible recorrida por alegrías, tristezas y enfrentamientos.
Sinopsis: Un hijo vuelve al pueblo donde nació, luego de haber huido de allí hace ocho años. No fue su decisión. No quisiera volver, quisiera que ese pueblo fuera otro. Allí aún late parte de su vida. Allí está su hermano, un niño de 40 años, a quien ama y extraña. Allí está su padre, a quien teme. Y su madre, muerta, más presente que los vivos.
No podrá irse del pueblo de la misma forma en que llegó. No saldrá de allí indemne.
Alquimia se conformó en 1999 en la casa de cultura de Villa Elisa, hoy participan de esta propuesta Juan Ignacio Morelli como Marcelo Rivera, Andrés Cocca como José Rivera, Diego Martínez como Don Rivera y Alicia Asenjo en el papel de Madre; dirección general: Liliana Mariño.
Escenografía y asistencia de dirección a cargo de Andrés Cocca; fotografía de Federico Dutelli; Claudio Vigne, asistencia técnica.
Las entradas pueden adquirirse de 17 a 21 en la boletería del Pasaje Dardo Rocha.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden
encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Qué el frío no te impida disfrutar la Milonga de Los Hornos
El Centro Cultural Julio López abre sus puertas a la primera Milonga del invierno 2022. Este viernes, 24 de junio, a partir de las 20.30hs, la esquina de 137 y 64 habilita la pista para que los vecinos platenses disfruten de una noche a puro baile.
Debido a la entusiasta respuesta del público a la primera convocatoria, se extenderá el horario hasta las 23hs. y también en esta oportunidad, acompañarán a quienes den los primeros pasos, los docentes de la Escuela Municipal de Arte, Lara Artigas y Ezequiel Cabrera.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Cuerpo, virtualidad y psicoanálisis
El próximo sábado 25 de junio a las 18, en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, tendrá lugar la presentación del libro “El cuerpo en la experiencia virtual” de la Dra. Amalia Passerini.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a participar del evento, que contará con la presencia de la autora acompañada por Sandra Alderete de la Institución Psicoanalítica EFLA (Escuela Freud-Lacan de La Plata) y Juan Delfino integrante del Espacio de trabajo y formación en Psicoanálisis TRaMa..
Según se informó la obra indaga y conceptualiza la presencia del cuerpo en la experiencia virtual desde una perspectiva psicoanalítica.
Sostener la presencia del cuerpo, en los registros imaginario, simbólico y real, en la experiencia virtual, abre una serie de cuestiones respecto de las posibles funciones que lo virtual podría ocupar para cada sujeto singular. Estas premisas han sido objeto de la investigación desarrollada por la autora.
Sobre Amalia Passerini
Es psicoanalista, Doctora en Psicología y docente de la Cátedra Teoría Psicoanalítica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata.
Ha participado de proyectos de investigación acreditados sobre temas de interés para el psicoanálisis contemporáneo vinculados a las problemáticas de la declinación del padre, el síntoma social, las modalidades de la sexualidad y la segregación.
Realizó presentaciones en reuniones científicas de distinto alcance. Ha sido conferencista y evaluadora de revistas en universidades extranjeras.
Es autora del libro “El cuerpo en la experiencia virtual. La promesa digital. Psicoanálisis interpelado” (Cascada de letras, 2021) y coautora de “Problemáticas del psicoanálisis. Actualidad de los atolladeros freudianos” (Edulp, 2015) y “Problemáticas del psicoanálisis 2. Vigencia de la letra freudiana” (Edulp, 2019).
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Convocatoria “Mirada Animal 2”
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata convoca artistas para formar parte de la muestra “Mirada Animal 2” que se exhibirá a partir del 9 de julio en la sala C del Centro Cultural Islas Malvinas.
Los interesados pueden participar en las categorías pintura, grabado, cerámica, escultura, dibujo, arte digital, instalaciones, y fotografía.
Bases y Condiciones
La convocatoria es libre y gratuita y está abierta a todos los aficionados y profesionales residentes de nuestra ciudad sin límite de edad.
El material será recibido hasta el viernes 1° de julio de 2022
Podrán presentarse hasta tres (3) obras por persona.
Las obras podrán tener hasta un máximo de 1,50 x 2.0 metros.
Las imágenes de los trabajos deberán ser enviadas como archivo adjunto a ccislasmalvinasmlp@gmail.com, indicando en el cuerpo del mail:
Autor de la obra
Título
Categoría
El equipo del Centro Cultural Islas Malvinas seleccionará las obras que formarán parte de la exposición, notificando por el mismo medio a los participantes.
Read More

Repertorio para todos los gustos en un nuevo encuentro coral
En el marco de los numerosos encuentros corales organizados por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través de la Dirección Municipal de Coros, el Auditorio del Pasaje Dardo Rocha será escenario del segundo concierto del ciclo “La Plata, capital provincial del canto coral”.
El evento tendrá lugar el próximo viernes 24 de junio a las 20hs. con la participación de cuatro grupos platenses de reconocida trayectoria: el Coro Juvenil de la Universidad Nacional de La Plata, Coral Nueva Voz, el Coro Abril, y el Coro del Instituto Cultural Argentino Británico (I.C.A.B).
Vale señalar que el salón auditorio se encuentra en el 1° piso del centro cultural de calle 50 entre 6 y 7, y la entrada es libre y gratuita.
Acerca de los coros
Coro Juvenil de la Universidad Nacional de La Plata
Creado en septiembre de 1983, el Coro Juvenil de la U.N.L.P. está integrado por jóvenes que inician su actividad coral durante sus estudios secundarios.
Ha realizado más de 700 presentaciones, recorriendo las salas más importantes de todo el país. Ha participado en prestigiosos encuentros y festivales realizando giras por Brasil, Ecuador, Estados Unidos, España e Italia.
En 1994 obtuvo el Primer Premio en Música Coral en los Torneos Juveniles Bonaerenses y en 1995 el Primer Premio en categoría juvenil en el II° Certamen Internacional de Coros de Trelew.
Fue consecutivamente premiado en las ediciones 1996, 1997 y 1999 de los Encuentros Corales Competitivos, certámenes de categoría única organizados por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
El Coro Juvenil es un elenco artístico dependiente de la Secretaría de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de La Plata.
Coral Nueva Voz
Surge como iniciativa de un grupo de coreutas en la búsqueda de rearmarse como grupo musical en marzo de 2019. Entusiasmados y trayendo una energía que ya los caracterizaba en sus experiencias corales previas, se propusieron hacer música coral popular latinoamericana con un especial interés por lo argentino.
El primer director de CNV, fue el Maestro Marcos González con quien debutaron el 19 de julio de 2019 en el festival anual de coros “Encuentros Corales” en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata. De allí en más, ese mismo año realizaron varias presentaciones: cantaron en Villa Carlos Paz, Córdoba en el “Encuentro Melodías Corales del Mundo”, en el “Encuentro Coral” Museo de Quilmes, en el “Corosaurus”, Museo de Ciencias Naturales e Historia de La Plata, en el “Encuentro Coral SADOP” en Buenos Aires y finalmente en “SADOP” La Plata. Luego llegó el encierro de la pandemia. Pero aún aislados, Coral Nueva Voz no paró de cantar. Con todo y las dificultades que conllevó la virtualidad, el grupo siguió ensayando a distancia y se mantuvo unido.
A partir del mes de agosto de 2021, ante la renuncia del Maestro González, CNV cuenta con un nuevo Director, el Maestro Juan Manuel Rocha con el que ensayan ya en forma presencial todos los martes de 19 a 21 hs. en la Sede de SADOP La Plata.
Coro Abril
El Coro Abril inició sus actividades en mayo del 2005 bajo la dirección de Laura Waen. Cuenta con un variado repertorio: folklore, rock nacional, música rioplatense, renacimiento, música clásica.
Se ha presentado en Abril Club de Campo (Hudson) y principalmente en el Ciclo Buenos Aires Canta, en Encuentros de la Liga Country Sur, en Encuentros Corales San Martín de Tours, en Merlo le Canta América 2016, en Mar del Canto 2017, en Coros en el Pinar 2018 y en el 5to Encuentro Coral de la Ciudad de Las Flores 2019. Además ha participado de conciertos corales en diferentes lugares de la Ciudad de Buenos Aires, Quilmes y Berazategui.
Durante los años 2020 y 2021 participó de Encuentros Virtuales y se dedicó a ampliar el repertorio para el 2022.
Coro del Instituto Cultural Argentino Británico
El Coro del I.C.A.B. (originalmente “Coro de Jóvenes del ICAB”) comenzó sus actividades en el mes de mayo de 1992. Está conformado por coreutas de edades entre los 18 y los 45 años.
En sus inicios el conjunto fue dirigido por el Mtro. Fernando Tomé. Desde el 2009 hasta el 2020 inclusive trabajó bajo la dirección del Mtro. Juan Ignacio Martí, y en 2021 asumió la dirección el Mtro. Federico Trillo.
Su repertorio abarca obras académicas de diferentes países y períodos de la historia de la música, negro spirituals y música popular argentina y latinoamericana, entre otras.
Durante sus 29 años de historia, el coro ha participado en numerosos eventos de jerarquía: el IV Encuentro de Coros Juveniles de la ciudad de Rosario (1996); el Certamen Internacional de Polifonías y Habaneras (modalidad Habaneras) (Torrevieja, España, 2002); el encuentro “Coros en el Bosque”, trabajando con el Mtro. Néstor Andrenacci (2010); la presentación de “Journey to the Centre of the Earth” de Rick Wakeman en el Teatro Gran Rex y el Concierto Homenaje “50° Aniversario de la Misa Criolla” junto al hijo del compositor, Facundo Ramírez (ambos en 2014); el concierto de gala presentando el Requiem de Gabriel Fauré en el evento “Maule Canta” (Constitución, Chile, 2018), y la participación en los conciertos “Cerati Sinfónico” realizados en el Teatro Coliseo Podestá de la Ciudad de La Plata (2019).
También ha realizado importantes presentaciones en el Teatro Colón, en la sala T.A.E. del Teatro Argentino de La Plata y en el Salón Dorado de la Municipalidad, así como numerosas giras tanto al interior del país (Colón, Gualeguaychú, Mercedes, Suipacha, Córdoba) como al exterior (Brasil, Uruguay, Chile), y ha compartido conciertos con coros de la ciudad y de otras partes del país
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Conciencia Planetaria en las salas del Centro Cultural Islas Malvinas
Hasta el domingo 2 de julio podrá visitarse la muestra colectiva “Conciencia Planetaria. Yo soy, somos uno” en las salas A y C, y la muestra “Encuentros” de las artistas Patricia Olivera y Leticia Palópoli en la sala Mugafo del centro cultural de 19 y 50, realizadas en el marco del primer encuentro de Conciencia Planetaria.
“La conciencia se expresa como la voluntad del ser. Aquellos pensamientos internos que impulsan nuestras acciones, por ello se piensa a la Conciencia Planetaria como el sentir y el hacer de cada uno de seres vivos que habitamos este planeta.
Es la intención de este encuentro plasmar, concientizar, debatir y proponer soluciones a diversos temas que como sociedad nos convocan” manifiestan desde la organización.
Por su parte “Encuentros” es una muestra que nos introduce al paisaje y a la figura humana de manera contextual y vivencial, explorando colores, luces, sombras, espacios captando el instante, el momento, para interpretarlo y hacerlo propio .
Según se informó la muestra colectiva está integrada por obras de Antonio Reda, Carmen Italia, Eric Alva, Fede Justo, Jupa Sires, Laura de Larena, Luz Ungaro, Marcela Anacleto, Mariela Ochoa, Marianella Camiletti, Eduardo Scofield, Fernando Bisignani, Karian Lagrott, Rocío Figueras, Facundo Rollie, Mariana Gherzi, Josue Chalco, Natalia Ferreyra, Suntaxi Rolando, Norma Alarcón, Lucas Monticelli, Escuela de Arte de Berisso, Andrea Dessmar, Patricia Olivera, Leticia Palópoli, Cristina Flores y Malena Lopez Aranguren.
Cabe señalar que las exposiciones fueron inauguradas durante el primer fin de semana de junio mediante una Ceremonia India a cargo del escultor Eduardo Scofield, charlas, paseos en bicicleta (Bicitando Conciencia), un ciclo de esculturas realizadas en vivo y foros de debate, entre otras actividades.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Charla debate con Alejandra Perdomo, directora de “La Reparación”
Un contenido que denuncia y echa luz sobre aquello que incomoda
El domingo 19 a las 18:30 en el Espacio INCAA del Cine Municipal EcoSelect se proyectará “La Reparación”, el documental dirigido por Alejandra Perdomo que aborda el tema del abuso sexual en las infancias y adolescencias a partir de testimonios de víctimas, diversos colectivos y especialistas.
Como corolario del film se llevará a cabo una Charla-debate con la presencia de la cineasta, quien aspira a visibilizar temáticas que la sociedad se rehúsa a ver, con el objetivo de prevenirlas y erradicarlas.
El abuso sexual en las infancias es un tema que muchas veces se elige ignorar. El 85% de estos abusos se produce en el ámbito intrafamiliar. La culpa, la vergüenza, el trauma impiden a las víctimas romper el silencio. Se cuestiona la veracidad del relato de las niñas y niños, pero no se cuestiona la culpabilidad de los adultos. “La Reparación” narra historias de resiliencia: tras años de padecimiento, las víctimas decidieron denunciar los abusos para exigir justicia y reparación. Son ellas y ellos quienes promueven acciones para crear conciencia e impulsar leyes que los amparen. Bajo las banderas #Yo Sí Te Creo y #Ya No Nos Callamos Más, una comunidad de sobrevivientes mueve el mundo para crear un futuro mejor, libre de violencias.
“Hacer cine documental es una decisión política” asegura Perdomo, directora también de los films Nacidos vivos y Cada 30 horas.”Como sabemos que lo personal es político, me urge hacer películas con temáticas que visibilicen estos delitos que aún siguen quedando escondidos entre los secretos familiares. Este documental es mi contribución, mi granito de arena, mi aporte para sensibilizar y crear conciencia, para que no nos callemos nunca más.” concluye la realizadora.
Hay que recordar que el Cine Municipal EcoSelect se encuentra ubicado en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 50, y el valor de la entrada es de $100.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Se renueva la programación en el Cine Municipal Select
Como todos los jueves, la Sala del primer piso del Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7, renueva su cartelera para el disfrute de los amantes del arte audiovisual; recordamos que los días viernes 17 y lunes 20 de junio permanecerá cerrada.
Programación completa
Desde el jueves 16 (excepto el viernes 17 y el lunes 20) al miércoles 22 a las 19hs. en el espacio INCAA se proyectará Camila saldrá esta noche / Dir. Inés Barrionuevo / Argentina / 2021 / 103m.
Camila se ve obligada a mudarse a Buenos Aires cuando su abuela enferma gravemente. Deja atrás a sus amigos y una escuela secundaria pública liberal por una institución privada tradicional. El temperamento feroz pero prematuro de Camila se pone a prueba.
El jueves 16 a las 21hs. se proyectará Game of death / Dir Bruce Lee y Robert Clouse / Hong Kong / 1978 /96m en el ciclo CineClub
Película que fue estrenada tras el fallecimiento de Bruce Lee, que no llegó a terminarla: sólo se rodaron 54 minutos que se completaron con material de archivo. Es el legado del mayor icono de las artes marciales de todos los tiempos.
El sábado 18 a las 21hs. se podrá ver Locomotora / Dir. Andrés Vernetti / Argentina / 2022 / 85m en el marco del ciclo FESAALP.
Documental sobre Alejandra Oliveras. Reconocida por su aguerrida actitud, “La Locomotora” se prepara para su última pelea, ésta simboliza la lucha que asume también abajo del ring, su lucha es contra el machismo, y su búsqueda, la de la igualdad de oportunidades para las mujeres.
El ciclo Freakshow proyectará el domingo 19 a las 21hs. White Dog / Dir. Samuel Fuller / EEUU / 1982 / 89m.
Al volver del rodaje de una película, una joven actriz atropella a un pastor alemán de pelaje blanco. Inmediatamente lo lleva a un veterinario para que lo cure y coloca anuncios para localizar a su dueño. Como nadie lo reclama, se queda con él, pero un día ataca sin motivo a una mujer negra. La joven descubre, horrorizada, que el perro está adiestrado para atacar a personas de color.
El martes 21 a las 21hs. es el turno del ciclo La Plata en Pantalla en el que se proyectarán Cortometrajes sobre Textos de ClariceLispector, trabajos realizados por les participantes del Seminario de Producciones Audiovisuales, dirigido y producido por CASA HEREJE /Dame tu Mano, Helena Gatti. /No soltar los caballos, Marta Ramos / No soltar los caballos, Natalia Gonzalez /Poema, Nacho Ambrosis / Poema, Silvia Bermúdez / He venido a escribirte, es decir a ser. Adriana Querzoli / Tiempo perdido en el tiempo, Guillermina Fernández Gader
El ciclo Amor en el Cine presenta el miércoles 22 a las 21hs. Héroes/ Dir. Tony Maylam / Reino Unido / 1986 / 96m.
Se juega la copa mundial de fútbol de México en 1986 luego del gran terremoto. Los héroes de carne y hueso en este emocionante documental de la FIFA son Platini, Francescoli, Lineker, Butragueño, Rummenigge, Sócrates, Laudrup y Maradona. El mejor gol de la historia de los mundiales y otras hazañas son narradas aquí por el actor Michael Caine.
Las entradas se adquieren en la boletería en la planta baja del Centro Cultural
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Novedades y sorpresas en la Feria del Libro de La Plata- Conocé el cronograma de actividades
Con una nutrida agenda de actividades, la participación de instituciones y escritores locales, personalidades de la cultura e importantes editoriales, se puso en marcha la Feria del Libro de La Plata.
Abrió sus puerta el viernes 3 y desde ese momento el Pasaje Dardo Rocha es el paseo esperado por los amantes de los libros. Allí más de 100 stands de editoriales platenses, del país y del exterior ofrecen al público sus mejores publicaciones. Todos los géneros literarios están presentes en esta fiesta de la literatura, que se puede visitarse hasta el domingo 12, de 14 a 20:30, con entrada gratuita.
Además de recorrer los stands, los visitantes tienen la oportunidad de participar de la presentación de más de 70 libros; rondas de poesía; conversatorios de temas de actualidad con profesionales de la UNLP y otras instituciones públicas y privadas; charlas de escritores platenses y de reconocidas figuras de la cultura y el quehacer nacional; talleres de ilustración y de lectura; sorteos sorpresas y muchas otras actividades, que se realizan en los distintos espacios del centro cultural de 50 entre 6 y 7.
Cronograma de actividades
Sala Polivalente y Salón Auditorio – 1° Piso Pasaje Dardo Rocha
Viernes 3
14 hs Polivalente
Yo, la Entenada. San Martín de Oscos. Escritora Silvia Mangas. (SEP -Presenta Sociedad de Escritores de la Provincia)
14 hs Auditorio
Al rescate de la palabra- Escritora Laura Rizzi (Presenta Círculo de Escritores y Autores de La Plata-CEAP)
14:30 hs Auditorio
Mauro por siempre – Escritora Liliana Fresco (CEAP)
15hs Polivalente
Ronda de poesía y cuentos: con María Paula Díaz y Gladys Fantaguzzi (SEP)
15 hs Auditorio
Cómo conocer a Dios y la salvación- Escritora Mildred Vilchez (CEAP)
15:30 hs Auditorio
Criaturas Platenses – Escritora María Paula Díaz (CEAP)
16hs Auditorio
Pensar Malvinas 40 años después del conflicto. Escritor Pablo Milicchio junto a un ex combatiente.
17hs Auditorio
ADA y cátedra de Lenguaje Visual 3 de la UNLP: Presentación del libro Historias de Golondrinas
17:30hs Polivalente
Esclavitud- Escritora Alcira A. Cufre
18hs Auditorio
Charla: “Escribir fantasía en nuestro país” a cargo del escritor, ilustrador y periodista Leo Batic
19hs Polivalente
Qué significa ser escritor – Los libros que yo escribí, escritor Osvaldo Pamparana
Sábado 4
14hs Auditorio
Charla debate sobre: “La revolución de una palabra” A cargo de Sara Isabella Bonfante, Natalia Bártoli y Javier Bibiloni.
15:30hs Auditorio
Reunidos en el pedregal
Voluntarios argentinos en la Legión Española durante la Guerra del Rif.
Escritores: Elías E. Markin y Orlando W. Falco.
(Presenta Complejo Bibliotecario Palacio Francisco López Merino)
16hs Auditorio
La novela romántica histórica en la literatura actual. Escritores: Mimi Romanz Giordano, Estela Escudero, Mirta Fachini, Gabriela Romero – Coord. El periodista y escritor Mariano Rodríguez
16:30hs Auditorio
Rompiente – Escritor Pedro Sette- (Presenta Complejo Bibliotecario Palacio Francisco López Merino)
17hs Auditorio
La Plata y la Masonería con Diego Barovero y Eduardo Lázzari
Imágenes de Mauro Lusting. Documental La Plata, ciudad única
17hs Polivalente
Presentación de libro –(Presenta la sociedad de escritores SEP)
18hs Polivalente
Manifiestos Poemas-Escritor Víctor Hugo Valledor
18:30hs Auditorio
Charla de Federico Andahazi, autor de El Anatomista
18:30hs Polivalente
Florencio Molina Campos visita guiada – primera parte – Escritor Osvaldo Pamparana
Domingo 5
14hs Auditorio
Identidad y maternidad en la Mirada de los otros. Charla debate Con Natalia Bartoli, Sara Bonfante y Javier Bibiloni.
14hs Polivalente
De amor y Sal -. Novela histórica Escritora Rosana Stipisich(Presenta Círculo de Escritores y Autores CEAP)
15hs Polivalente
Mis temores -Escritor Diana Virguez- (Presenta Círculo de Escritores y Autores CEAP)
15:30hs Polivalente
Rondas de lecturas con escritores/as de diversas localidades, y la presentación de la Revista Literaria Ginkgo de Graciela Formoso.(Coord. Al Pie de la Letra)
16hs Auditorio
Otoño de Barrio – Stella Freisi
16:30hs Polivalente
Entre amor y desencuentro – Escritora Cecilia Rossi
17hs Auditorio
Charla: Comunicación 2.0 a cargo de Pablo Cunsolo, consultor en neurocomunicación, con más de 15 años de trayectoria en el dictado de cursos y conferencias de Oratoria, Coaching y PNL
17hs Polivalente
Charla: Humedales, Cambio Climático y Soluciones Basadas en la Naturaleza. Lic. Marisa Espósito UNLP
18hs Polivalente
Dialogando con la mente – Escritor Mario Vestfrid
19hs Polivalente
El desafío de las renovables. Dra. Rosio Antinori : abogada y docente. Diputada de la Pcia de Buenos Aires, mandato cumplido.
Lunes 6
De 14 a 16 Polivalente
Actividades literarias presentadas por la SEP
Cruzar el río- Escritor José Luis Frasinetto
Presentación de libro -Escritora María Amelia Dinova Castro
Poemario CALA -Escritora Alejandra Calabrese
Ronda de cuento y Poesía – Escritora MARIA PAULA DIAZ
Auditorio
4 a 14.30 Alejandro Garcia presentará su libro de poemas “Bohemio”.
14.40 a 15.10 Cristina Barla presentará su libro de cuentos “Pasos en la noche.
15.20 a 16, Javier Bibiloni reflexionará sobre “La importancia del Arte en la Lengua del Caminante”.
17hs Auditorio
“Inmigrantes en la Argentina” Escritora Alcira Antonia Cufre (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino)
18hs Polivalente
Historias en Concierto -Cuentos, literatura, historias, emociones, pensamientos, música, piano, melodías.Una propuesta que invita a sentir, reflexionar, emocionarse y disfrutar desde la palabra y la música. Narración Oral: Gimena Da Giau -Piano: Juan Manuel Rocha. @hitoriasenconcierto
18hs Auditorio
Regreso inesperado a Dilmun- Escritor Carlos Gonzalez
Martes 7
14hs Polivalente
Caritas y Observatorio UCALP
Diagnóstico y herramientas para transformar la realidad: de la investigación a la práctica. Disertantes: Braian Nahuel Pegue – Cáritas Argentina La Plata, Paulo Bernardo – Observatorio Socioeconómico de la UCALP
15hs Auditorio
“Escritores Varelense en acción” (cuentos y relatos escolares) Coord. María Encarnación Nicolás
16hs Auditorio
Cuentos y relatos escolares. Escritora María Encarnación Nicolás
16,30hs Polivalente
“Conversatorio con la escritora Agustina Caride Premio Clarín 2021 mejor novela.
(Coord. Al Pie de la Letra de María Mercedes G)
17hs Auditorio
“El Tren Que Nunca Llegó” – Mateo Massuco
17,30hs Polivalente
Presentación de un Proyecto de Historietas a una Editorial
Presentan Darío Reyes y Guido Barsi
18:30 Polivalente
Presentación de Conicet La otra cara del relato – Sandra Pitta
19 Auditorio
Barrabravas de Juan Manuel Lugones
Miércoles 8
14hs Auditorio
Silvina y Leopoldo
Gianfranco Acquesta
(Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino – CBM)
14hs Polivalente
El vigor de la palabra hecho poesía- Autor. Ulises Uzal. Presenta la hija Jesica Aldana C. Uzal
(Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino – CBM)
15hs Auditorio
1-Eximidos – 2-Diablo – 3-Monstruo – 4-Ya no cambias más -5-Pecados, mascotas y zombies
6-Gran Hermanastro. Escritora María Florencia Rodriguez
15hs Polivalente
El Pianista “Dos historias que se narran paralelamente. La ciudad de La plata una de ellas. Escritora Érica Pantano
16hs Auditorio
Historias en Concierto. Cuentos, literatura, historias, emociones, pensamientos, música, piano, melodías. Una propuesta que invita a sentir, reflexionar, emocionarse y disfrutar desde la palabra y la música. Narración Oral: Gimena Da Giau – Piano: Juan Manuel Rocha
16hs. Polivalente
Presentación de La Brújula del Sur – ( Coord. Escritora María Valdez)
17hs Espacio López Merino
Salir al aire – Escritora Sandra Di Luca (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino – CBM)
17hs Polivalente
Ser Esencial – Escritor Walter Peña, acompañan Padre di Paola y Gustavo Escoba (Presenta Editorial Santa María)
18hs Auditorio
Colección infantil
5 libros: Me enojo. Estoy alegre. Tengo miedo de Eliana Monzon
18:30 Auditorio
¿Gestión Cultural o Política cultural? Aportes posibles hacia la construcción del trabajo en el terreno de la cultura.
Autor: Rolando Goldman – Moderador Sergio Marelli
18hs Polivalente
“Brechas espacio tiempo”. “La revolución interior”
Escritor Profesor, Dr. en Psicología Social Antonio Las Heras. (Coord. Al Pie de la Letra de María Mercedes G)
19hs. Polivalente
José Quarraccino Geopolítica y Aborto – Andrés Gonzalez Balcarce, Derecho a la vida.
19:30 Auditorio
Educacion Alimentaria con enfoque CTS en Ciencias Sociales y Naturales.
Coordinan Dra. Silvia Lampert (Universidad Nacional de Quilmes/CONICET-Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP )
Participan en la charla: Matías Russo, médico Veterinario (Facultad de Ciencias Veterinaria UNLP)
Leandro Crivaro, Abogado (Facutad de Ciencias Jurídicas y Sociales- UNLP)
20hs. Auditorio
Presentación Acá hay una escuela – Programa emitido por Estudiantes Play y La Cielo 103.5 – Cultura Pincharrata –
Jueves 9
14hs Auditorio
La brujita Sandia y su gato Michu inician el camino -Escritora Mariela Steckwall
14hs Polivalente
Yo no soy mi Dios -Pedro Campos (Lincol)
15hs Auditorio
Invisibles “Latidos sociales de territorios argentinos” Julieta Villamayor
15hs Polivalente
Huellas orientales – Escritor Gustavo Vidal (Presenta Círculo de Escritores y Autores – CEAP La Plata)
15,30hs Polivalente
La grafología y sus alcances – Escritora Fernanda Piñeyro (Presenta Círculo de Escritores y Autores – CEAP La Plata)
16hs Auditorio
Rondas de lecturas y presentaciones de libros de “Al Pie de La Letra” escritores/as de CABA y Pilar. (Coord. Al Pie de la Letra”)
16hs Polivalente
Liberarte (Género poesía) Escritor Matías Rozas Galván (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino)
17hs Auditorio
Veinticinco de noviembre Escritor Marcelo Rivero
17hs Polivalente
La Plata como geografía para las investigaciones periodísticas. Escritor: Pablo Moresi y Laureano Barrera
(Presenta Editorial Marea)
18hs Auditorio
La última Pasión de Dios – Prólogo Pedro Troglio” Escritores Gisele “Piru” Ferreyra – Julián Barbetti
18hs Polivalente
Historias de mujeres que supieron amar – Escritora Sonia Cedrés
18,30hs Polivalente
“5G, La Guerra Tecnológica del Siglo” de Gabriel Balbo . Introducción de Adriana Rodríguez, directora de Editorial Almaluz.
Conversatorioa de geopolítica y tecnología: “La geopolítica de la tecnología en tiempos convulsionados” a cargo de Gabriel Balbo, Pablo Kornblum (Dr. en Relaciones Internacionales y autor de Editorial Almaluz) y Bernabé Malacalza (investigador del CONICET)
19:30 Polivalente
Educación Alimentaria con enfoque CTS en Ciencias Naturales. Coordinan: Dra.Silvia Porro (Universidad Nacional de Quilmes); Dr. Damián Lampert (Universidad Nacional de Quilmes/CONICET – Facultad de Ciencias Veterinarias- UNLP)
Participan de la presentación: Méd. Veterinario Matías Russo (UNLP); Abogado Leandro Crivaro (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLP)
Viernes 10
14 a 16hs Auditorio
“Actividad colectiva realizada por socios de la Asociación Libre de Escritores y Poetas Hispanoamericanos (ALEPH) Lectura de poemas y cuentos; y presentación de libro. (Coord. ALEPH)
14hs Polivalente
Samandhi vuelo cósmico -Escritora Carolina Espinosa Briceño (Presenta Círculo de Escritores y Autores CEAP)
15hs Polivalente
Millaray, una historia de amor y rebeldía –Escritor Oscar Mario Tarquin (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino)
16hs Auditorio
Ricardo Balbín – Escritor Cesar Arrondo (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino)
16hs Polivalente
Gisela Sommese, Couch con orientación en neurociencias y escritora especialista en inglés. Charla y presentación: Libro “Pone el mundo a tus pies, habla inglés”. Tema: “21 creencias limitantes que te alejan del inglés”
17hs Auditorio
Malevas -Escritora Natalia G. Di Virgilio (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino)
17hs Polivalente
La República de los Niños Saber ver leer y comprender su arquitectura. Escritor Néstor Antonio Lazzaro (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino)
17,30hs Polivalente
La figura del desaparecido antes y después de 1983. Escritora: Emilce Moler junto a Adriana Meyer, con la moderación de Miguel Graziano (Presenta Editorial Marea)
18,30hs Auditorio
Argentina primero – Editorial Sudamericana – Martin Redrado, economista, político y escritor argentino.
19hs Polivalente
Historia de la Fundación de la Ciudad de La Plata. Su genial trazado– Escritor Osvaldo Pamparana
(Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino)
19:30 Polivalente
Charla “Para una enseñanza de la Lengua y la Literatura des-obediente”. Participan: Valeria Sardi (CINIG-IdiHCS- FAHCE. UNLP); Fernando Andino (CINIG-IdiHCS- FAHCE. UNLP); Bautista García Cejas (UNLP) y Santiago Abel (CONICET); Ana Carou (CONICET) y Tamara Montenegro (EMAD/ISEC/IES N°1)
19:30 Auditorio
“Argentina sangra por las barrancas del Río Paraná” autor Luciano Orellano.
Panel: Pablo Rojas (Secretario General Adjunto ATE Ensenada/Astillero Río Santiago)
Gastón Harispe (Diputado del Parlasur)
Ezequiel Antognini (Secretario de Formación ATE Ensenada/ CCC)
Sábado 11
14hs Polivalente
Presentación de libros ((Presenta la sociedad de escritores SEP)
14hs Auditorio
Literatura y Psicoanálisis. “El presente en Madame Bovary”, Escritoras: Sara Isabella Bonfante y Elba Picot
15hs Polivalente
Veintidós boleros para una milonga” Escritora Patricia M. Arenas (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino – CBM)
15,30hs Polivalente
Vicio Antología Personal-Escritora Natalia Di Virgilio (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino – CBM)
15hs Auditorio
Presentación de tres libros de cómic (novela gráfica): “Waterloo” , “Viaje peligroso y encuentros hermosos” y “La historia del rey” de la editorial Napoleones sin Batallas (Argentina, fundada en 2010 en La Plata y CABA)) en conjunto con Escape libros (Bolivia) con la presencia del maestro Horacio Lalia, Sr Prize, Eddie Rosental, Wally Gomez, Emi Lemos, Franco Valdéz, Max Delgado y Fede Gastaminza
16hs Polivalente
Ronda de poesía (Presenta la sociedad de escritores SEP)
16 a 18hs Auditorio
Los experimentos de Melquíades
17,30hs Polivalente
Presentación de libro (Presenta la sociedad de escritores SEP
18hs Polivalente
Editorial Primavera Revólver: Charla sobre sus publicaciones de cómics con dibujantes y guionistas.
18hs Auditorio
” Masacre en el comedor” (Ed. Sudamericana) Ceferino Reato, periodista, politólogo y escritor argentino, con más de una decena de libros publicados.
18,30hs Polivalente
Florencio Molina Campos, visita guiada- segunda parte- Osvaldo Pamparana
19hs Polivalente
Norma Pla. Su lucha y su tiempo. Escritor Aldo Frutos Rosario
19hs Auditorio
Presentación de libro, Blair Nughes; Luz Aquino y Gaby Ariza, Ediciones Almar
Domingo 12
14 a 16hs Auditorio
Mesa con autores: Rosa Leticia Orchuelo y Ángela Maldonado.(Coord. Editorial Javier Bibiloni)
14hs Polivalente
El karma del capitán- Escritor José Quintero (Presenta Círculo de Escritores y Autores de La Plata CEAP)
15hs Polivalente
Trasformación: ascender para sanar- Escritor Marcelo Basaldúa(Presenta Círculo de Escritores y Autores CEAP
15,30hs Polivalente
Nosotros los monos Escritor Roberto Macció (Presenta Círculo de Escritores y Autores CEAP)
16hs Auditorio
Esteban Dilo, Sebastián Elesgaray y Matías Oniria Charla: GUIONTUBE: del guión a Youtube. Cómo escribir para las nuevas plataformas
16hs Polivalente
Conversatorio “Entre el periodismo y la literatura” Escritora Mariela Battistessa. (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino – CBM)
17hs Auditorio
Alexiev Gandman:(ilustrador, diseñador gráfico, fotógrafo profesional, publicó más de 70 libros en Editorial El Ateneo, Trabajó para Chicos.net, Infantil.com, Revista Imaginaria, SM, Revista Rumbos, Clarín, Sudamericana, Estrada, Del Eclipse, Bayeux Arts, Inc. (Canadá), Publitec (Buenos Aires y Brasil), Comunicarte (Córdoba), V&R Editoras, Norma, Siete Vacas, Sigmar, Revista Genios, Salim Ediciones, Lúdico Ediciones, Disney Channel, Agencia de publicidad Young & Rubicam, BI publicidad, Banco Nación de la República Argentina. Conduce la sección de Arte Gigante en el programa Art Attack por Disney Junior.Art Attck.)
17hs Polivalente
Collage Infinito -Escritora Pamela Vestfrid (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino – CBM)
17:30 Polivalente
“La cofradía de los caracoles” autores Pamela Vestfrid y Rodrigo Vilches Luppo. (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino – CBM)
19hs Auditorio
Charla de Ricardo López Murphy . Académico, economista, escritor y político argentino graduado en la UNLP. Moderador Rodolfo Distel (Unión Editorial)
Read More