
Carlos Meneses, el cirujano que se expresa con pinceles
El Museo Municipal de Arte –MUMART- presenta en su Espacio de Extensión en el hall de entrada del Hospital Italiano (calle 51 entre 29 y 30), “Tributo a la naturaleza”, la muestra de pinturas integrada por obras del platense Carlos Meneses.
El autor presenta en esta exposición de oleos, escenas donde la naturaleza cobra un papel protagónico; en aquellas donde aparece el hombre o su obra, resalta la integración sin avasallamiento convirtiendo la propuesta en un verdadero “Tributo a la Naturaleza”.
Carlos Alberto Meneses es doctor en Ciencias Médicas de la UNLP –Universidad Nacional de La Plata-, especialista en Cirugía. Estudió en la escuela superior de Bellas Artes y Peña de las Bellas Artes, con los maestros Aliverti, Mancuso, Bongiorno, Ortiz.
Participó de la comisión directiva de la Asociación de Artistas Plásticos de la Provincia de Bs. As.
Expuso en forma individual en la Municipalidad de Chipolletti (Rio Negro); Municipalidad de Vilaguay (Entre Ríos), Biblioteca Bartolomé Mitre: adquisición. Galería Rubinstein (Mar del Plata). Fundación Mainetti, en el típico bar 33 billares, Avenida de Mayo, CABA; Casal del País Catalán de La Plata. Y en varias muestras colectivas, entre ellas en la Peña de las Bellas Artes; Museo Beato Angélico; Agremiación Médica Platense; Primer Salón regional de Florencio Varela; Capital Federal (Asociación Médica de Cultura Artística); Mendoza (Galería Génesis), Caja de Médicos de la Pcia. De Bs. As.; Colegio de Abogados de La Plata; Salón nacional de la Provincia del Chaco.
Obtuvo el Primer premio Laboratorio Bernabó, salón anual de la Asociación Médica de Cultura artística. Caja de médicos de la Provincia de Bs. As. Distrito 1º. El Primer y Segundo premio del concurso provincial. Certamen Provincial de Artistas Plásticos Bonaerenses Mención.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Segundo encuentro de “Versus”
Música en el primer piso del Pasaje Dardo Rocha
El ciclo musical propuesto por Sucre Producciones, presenta el segundo encuentro en la sala Polivalente del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha el próximo sábado 14 de mayo a partir de las 20hs.
En esta ocasión, dos artistas Celaya y Lusia, estarán enfrentándose en un contrapunto de 3 rounds, donde van a exponer sus mejores canciones para el público presente con un sideshow de Principio de Incertidumbre.
El espacio se dispone para el encuentro, en forma circular otorgando a los oyentes un rol fundamental.
La primera fecha contó con la performance de Franqui Quiroga y Ginebra entre otros artistas que se sumaron a la propuesta.
Las entradas ya están disponibles en https:/instagram.com/sucreprod
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Primer encuentro 2022 del ciclo “Coros en el Andén”
Enmarcado en los numerosos ciclos de encuentros corales organizados por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través de la Dirección Municipal de Coros, comienza el ciclo “Coros en el Andén”.
La cita es el próximo sábado 14 de mayo a las 16:30 en el Andén de la Estación Provincial Meridiano V (17 y 71), donde se presentarán el Coro de Niños Fundación Ludovica que dirige Laura Curten; el Coro Neshamá, del centro literario israelita Max Nordau, dirigido por Emiliano Navazo; y el Coro del Colegio Centenario bajo la dirección de Alejandro Dinamarca.
Acerca de los coros
El Coro de Niños de la Fundación Ludovica se formó en el año 2006 como iniciativa de la Dra. Herminia Itarte, en aquel entonces Directora Ejecutiva del Hospital y Presidente de la Fundación del Hospital de Niños de La Plata, bajo la dirección del maestro Emiliano Linares.
A partir del año 2012 se encuentra dirigido por la Profesora y Musicoterapeuta Laura Curten. Está integrado por 40 niños, cuyas edades oscilan entre los 3 y los 16 años. El repertorio de la agrupación coral infantil incluye música popular, folklore, ritmos latinoamericanos, y canciones infantiles.
Esta actividad genera una relación muy estrecha entre los niños, la música y la comunidad debido a las presentaciones que realiza llevando sus canciones, arreglos instrumentales y vocales a los lugares donde se los invita a participar. Los niños disfrutan de las entonaciones vocales y de las producciones instrumentales compartidas vivenciando experiencias mediatizadas por el disfrute, el espacio lúdico y creativo de la música. Los ensayos se realizan todos los martes a las 18hs. en la Casa Ludovica ubicada en calle 14 N° 1577.
El Coro Neshamá del centro literario israelita Max Nordau inició sus actividades en el año 2015 bajo la dirección del maestro Emiliano Navazo. Su repertorio abarca canciones de diferentes estilos, cumbias, rock y tradicionales judías tanto en Idish como en hebreo.
El coro está integrado por mujeres cantantes en su totalidad abordando arreglos de voces escritos para esta información exclusivamente. El Max Nordau es una institución con 110 años de existencia en la ciudad y cuenta con una tradición coral de más de 75 años ininterrumpidamente, siendo hogar del tradicional Coro CLIMN, Coro Folke, Coro Arum den Faier y Neshamá.
Durante el aislamiento social por el COVID-19 continuó sus actividades de forma virtual y desde mediados de 2021 retomó la presencialidad con protocolos, volviendo a los queridos ensayos y conciertos.
El Coro del Colegio del Centenario comenzó como un grupo de padres que hacían apoyo musical en los actos de la institución.
Luego se generó la necesidad de cantar en forma permanente, con la formación tradicional de un coro, y profundizar en la cultura musical y el trabajo social con la música. Es así que quedó constituido oficialmente como Coro del Colegio del Centenario desde el año 1995. Aborda un repertorio ecléctico que va desde lo clásico a lo popular y folklórico.
Ha realizado diversas presentaciones en su ciudad La Plata, el país y el exterior, en donde ha llevado la música de nuestro país a encuentros internacionales como el Festival de Cabo Frío ( Brasil), el País Vasco en España y talleres en Roma, conciertos en Foz do Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay).
Ha cantado obras tradicionales como la Misa Criolla junto a Opus 4, Los Fronterizos, Ariel Ramírez, Grupo Mam y Zamba Quipildor entre otros.
Concretó innumerables presentaciones a beneficio de comedores infantiles e instituciones carenciadas, y también llevó su música a la radio y a unidades carcelarias.
Ha organizado en reiteradas oportunidades Encuentros Corales de Entidades Educativas y ha participado en diversos encuentros Corales de un sinnúmero de instituciones convocantes. Cantó el Gloria de Vivaldi junto a la Orquesta de Morón.
Ha realizado varias aperturas de la muestra anual de la Peña de las Bellas Artes y un ciclo de conciertos en los museos.
En los últimos años ha establecido una fraternidad coral con el Coro Erkudengo Ama, de Navarra, España, con quienes ha realizado distintas presentaciones y convivencias.
Ha recibido en sus instalaciones al Coro Juvenil Rusties de Sudáfrica.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Nuevos talleres en el Centro Cultural Islas Malvinas
Maquillaje artístico, Enmarcados, Tai Chi-Chi Kung, Pintura y Música son los talleres que comienzan este mes en el Centro Cultural de calle 19 y 51.
Muy diversos son los talleres que se desarrollarán a partir de mayo; en algunos, el movimiento será protagonista, en otros la creación artística tendrá un lugar central. Estas son las propuestas:
Taller de música para improvisar jugando Luciérnagas –conectando nuestros pulsos-
Cupos limitados (entre 6 meses y 4 años de edad) / Lunes 10.30hs. / Viernes 18.30hs.
Prof. Lucía Giles / Contacto: 221-3165289
Taller de Maquillaje artístico Creación de personajes y modificación del rostro. / Lunes de 14 a 16 hs. (8 encuentros) / Prof. Micaela Posteraro 221-6381455 / Prof. Esteban Romero / Contacto: 221-5617327
Días en que se realizará el taller lunes de mayo desde el 16, lunes hábiles de junio y 04 y 11 de julio
Taller de enmarcados Nivel I Conceptos básicos de diseño a tener en cuenta para el enmarcado / Sábados de 11 a 13hs. (8 encuentros) / Prof. Analía Berlasso / Contacto: 221-5738378 desde el 21 de mayo al 9 de julio
Seminario de Tai Chi-Chi Kung Pensado para todos aquellos que quieran mantener o mejorar su salud, o simplemente para quienes quieran conectarse con este arte del tai Chi, como una danza lenta que nos sumerge en el placer del movimiento / Sábados de 9 a 11hs. (8 encuentros) / Prof. a cargo Andrea Pennacchioni / Contacto: 221-5240406
Taller de pintura para iniciados y avanzados. Se experimentará con distintas técnicas y soportes / Lunes de 18 a 20hs. (8 encuentros) / Prof. Sabrina D´aloia / Contacto: 221-5933516
Días en que se realizará el taller lunes de mayo desde el 16, lunes hábiles de junio y 04 y 11 de julio.

Arte al aire libre en el aniversario de City Bell
Los artistas integrantes del Colectivo artístico “Overol” restauraron el cartel del ingreso al centro comercial de City Bell en el marco de los 108 años de la localidad.
El proyecto, puesto en marcha por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, acompaña de esta manera el aniversario de la localidad renovando el ingreso y poniendo de manifiesto la importancia de la expresión artística en la vida cotidiana.
En ese sentido, los artistas transmiten en el cartel lo que para ellos representa la ciudad: un lugar idílico en el que las personas pueden transitar su vida de manera agradable. La imagen se construye, no sólo a partir de la representación de la familia, sino también a partir de la vida al aire libre en contacto con la naturaleza, mostrando un mensaje claro: el amor como la premisa de la vida y el disfrute del tiempo en relación con los hábitos de la vida sana.
“Esta obra, que identifica el ingreso al corazón de City Bell es el primer paso de muchos. Este espacio, intervenido por artistas de la ciudad, se transforma en una muestra anual en donde todos los representantes de la cultura local, respetando la amplitud de voces e ideas, podrán ser parte del arte vivo. Hoy iniciamos una nueva <galería de arte a cielo abierto>” aseguró el secretario de cultura y educación, Martiniano Ferrer Picado.
En esta ocasión realizaron la obra los artistas del Colectivo Overol Rafael Salvador, Fernando Evangelista, Alejandra Pistorio, Vanina Ingribelli, Manuel Sadoski, Sol Vicente, Marina Afione, y Lautaro Siro; y la propuesta es que todos los artistas tengan lugar para difundir su arte, sumando sus aptitudes en forma anual con el objetivo de transformar el cartel en arte vivo y dinámico.
Read More

Encuentro coral en Homenaje a Almafuerte
Por segundo año consecutivo el canto coral y la poesía se unen para homenajear al poeta Pedro B. Palacios, en la vereda de la que fuera su casa, hoy transformada en museo.
En ese sentido la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna, a través de la Dirección Municipal de Coros y la Coordinación de Museos Históricos, realizará la celebración el sábado 14 de mayo a las 17, en la puerta del Museo Almafuerte ubicado en avenida 66 N° 530 de nuestra ciudad.
“El evento tiene un triple objetivo: por un lado, hacer conocer a aquellos platenses que aún no la conozcan, la casa dónde vivió el poeta y docente; por otro, continuar dando relevancia a la actividad coral, y por último interpretar una obra original para coro del compositor platense Oscar Escalada, que homenajea a Almafuerte con uno de sus más famosos sonetos” explicó el director municipal de coros, Hernán Gatti.
Es así como los platenses podremos disfrutar la lectura de los “Siete Sonetos Medicinales” a cargo de Raúl Tomé; la actuación de cuatro coros platenses: Coro Montserrat del Casal de Países Catalanes dirigido por María Stacchiotti; Vocal Philia y Coro Fénix del Hospital de Niños de La Plata, ambos bajo la dirección de Gina Alvarado; Coro del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata que dirige Hernán Gatti; y un gran cierre de la masa coral y coreutas invitados cantando la obra coral “Piú Avanti”, del mencionado compositor.
Vale destacar que el homenaje se realiza recordando el natalicio de Almafuerte, ocurrido un 13 de mayo, fecha en la que se celebra el Día del Escritor Bonaerense, e incluye la proyección de un documental sobre quien es considerado uno de los “cinco sabios” de nuestra ciudad.
Read More

El Complejo Bibliotecario Municipal se acerca a las escuelas
Conmemorando el Día del Escritor Bonaerense, instituido en memoria del natalicio de Almafuerte – el poeta que escribió en nuestra ciudad gran parte de su reconocida obra-, se pone en marcha el programa “Recorriendo las Escuelas”.
La iniciativa, de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata a través del CBM Palacio Francisco López Merino, procura establecer un contacto cercano de los autores con los alumnos, dar a conocer el funcionamiento de la biblioteca, su historia fundacional y la razón por la que lleva el nombre de Francisco López Merino.
Con esta finalidad el equipo técnico de la biblioteca, acompañado en esta oportunidad por las escritoras locales Natalia Di Virgilio, Mariela Battistessa y Pamela Vestfrid, realizará la primera visita del ciclo el día 13 de mayo a las 14:30, al “Colegio Benito Quinquela” de educación primaria, donde las autoras serán las encargadas de leer sus propios cuentos, historias y poesías.
De esta manera se intenta promover desde la infancia la importancia de la biblioteca en la construcción de lectores, y el rol social y cultural que desempeñan los escritores como generadores de ideas y pensamientos.
Read More

“Varonera” se presenta en el Pasaje Dardo Rocha
Esta obra teatral, escrita e interpretada por Rocío Pasarelli, que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro; fue premiada en diversos certámenes y seleccionada para participar en Festivales de nuestro país y el exterior, sube a escena este sábado 14 de mayo a las 21hs. en la sala B del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7.
Acerca de la obra: “Varonera prepara su espectáculo. Recorre su sangre vivaz, atraviesa recuerdos, huele flores de su jardín. Varonera se pregunta ¿qué es una mujer? La varonera es la que se junta con los varones, la que juega más al fútbol que a las muñecas, como si fuera un varón. Pero no lo es. ¿Qué es un varón? Varonera busca su voz entre tantas voces que la nombran y se pregunta: ¿Esa es mi voz? no sabía. Una muerte. Varonera es una puerta que se abre para hablar de nuestras vivas y nuestras muertas. Varonera no sabe cómo ensayar hoy y de a poco descubre, que ese es su relato”.
Actriz: Rocío Passarelli. Registro audiovisual: Pablo Ceccarelli, Giuliana Nocelli. Registro visual: Lucía Algán. Gestión cultural: Emilia Fernandez Ladaga, Laura Alejandra Torres, Refo Szeifeld. Dramaturgia: Rocío Passarelli. Asistencia Dramatúrgica: Agustín Lostra. Coproducción: Galpón Momo Teatro y El Baldío Teatro. Dirección de arte y vestuario: Mara Mroczek, Estudio MSM. Colaboración artística: Julián Poncetta. Dirección: Antonio Célico.
“Varonera” fue seleccionada para participar de la Fiesta Regional de Teatro Independiente – Región Capital 2022- CPTI- Consejo Provincial de Teatro Independiente.La Plata, Buenos Aires; para el Festival de la Mujer 2022 Cultura, La Plata Gobierno. Obra ganadora del Premio Tadrón a la Edición 2022 del 16° Ciclo de Teatro x la Justicia, Tadrón Teatro, CABA; la obra que formó parte de La Feria Ayacucho- I Intercambio Internacional de Culturas Teatrales Emancipadas, obtuvo el I Diploma en Teatro de Grupo, Creación Colectiva y Artivismo 2021, Ayacucho, Perú. Se presentó en España (Madrid y Barcelona) y Argentina (Mar del Plata, CABA, La Plata, La Pampa, Santa Rosa, Neuquén) en 2021 y 2022; Obra ganadora de las Becas de Creación del Fondo Nacional de las Artes 2021 Buenos Aires, Argentina; formó parte de “Cuerpo, convivio y pandemia en la Cultura y las Artes” UBA / IAE. : “Las representaciones del cuerpo femenino en las producciones escénicas desde la virtualidad”.
Las entradas pueden adquirirse de 17 a 21 en la boletería del Pasaje Dardo Rocha.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Inscribite y conseguí tus vouchers para comprar en la Feria Internacional del Libro
La Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, ofrece la posibilidad a jóvenes de entre 16 y 21 años, de obtener vouchers para comprar libros en la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que puede visitarse hasta el 16 de mayo en el Predio Ferial Buenos Aires La Rural ubicado en Palermo.
Los interesados pueden inscribirse enviando un mail con su nombre completo y número de DNI a convocatoriaculturalp@gmail.com. Este simple requisito les permitirá acceder a dos vouchers de $500 por persona, que se retiran en el stand del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Hay que recordar que presentando un certificado que acredite la condición de estudiante se ingresa a la Feria del Libro, de lunes a viernes, de manera gratuita.
Read More

“Historias Compartidas”
Un libro de cuentos, cuatro autores, cuatro estilos, un objetivo: llegar al lector
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, continúa en mayo brindando un espacio de relevancia a la literatura mediante la presentación de libros en el palacio de calle 49 N° 835.
Es así como el próximo jueves 12 a las 18 tendrá lugar la presentación de “Historias compartidas” de Juan José del Pino, Cristina Marín, Alicia Nakano e Iván Scocco, una antología integrada por 40 cuentos surgidos en el taller de escritura “La letra con café entra” bajo la tutela de la Licenciada en Letras Carina Migliaccio.
“Un cuadro que nos hace estallar los sentidos, un hombre apasionado cuyo deseo es ofrecerle otra vida a una mujer de la calle, una casa abandonada que encierra un misterio, almas quebradas luchando por sobrevivir.” Son sólo algunos de los muchos personajes nacidos de la inspiración de los autores para canalizar sus propias historias, sus amores, sus sinsabores, sus esperanzas y atrapar al público en el mágico mundo de la lectura.
En referencia a los escritores vale agregar que Juan José del Pino nació en Ensenada, es Licenciado en Sociología, egresado de la UCALP y publicó “Bancarse la vida”, “Un viaje inolvidable” y “Crónica de un viaje a dedo”; en tanto María Cristina Marin es marplatense, radicada en Buenos Aires y aporta a la obra su visión interna y filosófica de lo cotidiano; mientras que Alicia Nakako, vive en CABA y tomó contacto con el arte a través de la pintura y el teatro para dedicarse luego a la escritura. Por su parte Iván Scocco nacido en Lomas de Zamora, es Licenciado en Psicología de la UBA, se desempeñó en distintas áreas de su profesión y desde hace años participa en talleres de canto y escritura creativa, siendo esta la primera vez que publica sus cuentos.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More