
Taller de música y emociones en Malvinas
Luciérnagas es el nombre del taller de música, para menores de 5 años, que se realizará todos los lunes de octubre y noviembre en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
Las clases, a cargo de la compositora, cantante y docente platense Lucía Giles, tienen como objetivo enseñar a expresar sentimientos como amor, tristeza, miedo, alegría, vergüenza, sorpresa, rabia y calma, mediante actividades artísticas y juegos.
Es así como los niños y niñas que participen del taller encontrarán propuesta de burbujas, cuentos sonoros, sombras chinas, texturas, movimiento corporal, ritmos con instrumentos de percusión, títeres y música en vivo para CANTAR A PRIMERA VISTA.
Cabe señalar que los cupos son limitados y las clases se llevarán a cabo a partir del lunes 3 de octubre de 18:30 a 19:45 en el salón auditorio del mencionado centro cultural, donde los menores deberán concurrir acompañados por uno o dos adultos responsables.
Los interesados pueden comunicarse con la Profesora Lucía Giles al 221 316 5289, en caso de requerir más información.
Read More

El MUMART recibe dos obras en donación
El Museo Municipal de Arte incorpora a su patrimonio obras de dos artistas platenses, se trata de una escultura de Norma Noemí Alarcón y una pintura de Marisol Vicente.
Norma Noemí Alarcón incursiona en múltiples disciplinas como pintura, escultura y telar, aplicando diferentes técnicas, materiales y formatos. Desde 2005 hasta la fecha, participa en muestras colectivas y presentaciones individuales, así como también en simposios nacionales e internacionales en muchos casos con creación de obra en vivo.
La obra donada al MUMART por la artista, es una escultura Sin título. Técnica: soldadura, acero al carbono. Medidas 60cm. de alto por 50cm de ancho 10cm de espesor. Año de realización 2022.
Por su parte Marisol Vicente dona una obra de su serie “Habitar la incertidumbre”. Técnica mixta, acrílico y lacas. Medidas 140cm. por 140cm.
Más conocida en nuestra ciudad como Sol Vicente, la artista se caracteriza por experimentar con diversas técnicas y en sus “Manchas” maneja una amplia paleta de colores para expresarse a través del arte abstracto.
El Museo Municipal de Arte -MUMART- agradece esta donación ya que, la ampliación del acervo patrimonial permite presentar en futuras muestras, un panorama más amplio del trabajo de la comunidad artística de nuestra ciudad.
Read More
Ciclo de poesía latinoamericana
Octubre en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino
La Secretaría de Cultura y Educación a través del Complejo Bibliotecario Municipal, junto a la Sociedad Argentina de Escritores -SADE- Filial La Plata, presentará durante octubre el Ciclo de poesía latinoamericana.
La propuesta se desarrollará en cuatro encuentros que tendrán lugar en el Palacio López Merino, calle 49 Nº 835 de nuestra ciudad, y contará con la participación de escritores de Colombia, Ecuador, Chile y Argentina
El miércoles 5 a las 19hs. presentará su obra la poetisa nacida en Popayá,
Colombia, Hilda Inés Pardo, ganadora entre otros, del Premio Internacional de Poesía Hespérides 2021.
A la misma hora, martes 11 será protagonista de la cita Cristian Avecillas, poeta, dramaturgo, investigador y actor ecuatoriano.
También estarán presentes en días y horarios a definir los escritores Emiliano Pintos, de Cunco, Chile y Elvira Alejandra Quintero, de Cali, Colombia.
En todos los casos los encuentros serán coordinados por el Prof. Guillermo Eduardo Pilía, presidente de SADE Filial La Plata y secretario general de la SADE Nacional.
Los poetas participantes serán declarados Visitantes Distinguidos de la ciudad de La Plata por la Sociedad Argentina de Escritores Filial La Plata y se los interiorizará en aspectos del patrimonio material e inmaterial de la ciudad para que puedan difundir en sus países de origen la iniciativa para constituir a la capital de la Provincia de Buenos Aires en sede del Congreso Internacional de la Lengua Española 2028.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Meridiano V, un espacio de encuentro vecinal
La Secretaría de Cultura y Educación promueve para el primer fin de semana de octubre en el barrio ferroviario, una variada agenda para disfrutar al aire libre en familia y con amigos.
El sábado, a las 14.30hs. comienza Revancha, el Festival de juegos callejeros que los vecinos no se pueden perder.
El domingo 2 a las 15hs, se instala la feria en el Playón de 17 y 71 donde se suma el Payaso NN que hará de las suyas para disfrute de los más pequeños. A la misma hora, en el Andén de la Vieja Estación, la Big Bend Orquesta, ofrece un Ensayo Abierto.
Un poco más tarde, a las 16hs, comienza el Encuentro de Ajedrez en tanto que Darío Prado invita a pintar en atriles con los colores de Miksa.
Promediando la tarde, a las 17hs, novatos y no tanto pueden aprender los pasos de swing participando de una clase abierta a cargo de Swing Out Studio La Plata. Y quienes elijan escuchar buena música, la cita es a la misma hora, en el Playón con Benja Molina Chazarreta.
El primer fin de semana de octubre tiene un cierre a puro tambor en el predio de calle 17 y 71 con la participación de La Minga
Todas las actividades son con participación gratuita y se suspenden en caso de lluvia.
.
Read More
“El tren nos une”, fotografías en el Islas Malvinas
Muestra fotográfica
El viernes 30 a las 20hs, el Municipio de Lanús junto a la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, presentan en el Centro Cultural Islas Malvinas, la muestra “El tren nos une”, resultado del concurso lanzado el año pasado por “Compartir Cultura” (Red Cultural de Municipios de la Provincia de Buenos Aires).
Las obras premiadas en el certamen, cuyo objetivo es revalorizar y reposicionar en el marco cultural al ferrocarril y su entorno son: “Arco galáctico sobre el puente ferroviario” de Héctor Fabián Nicoliche de la localidad de Coronel Rosales, “Yo quiero ver tren” de Alfredo Luis Fushimi de Escobar y “El viaje de la infancia” de Gonzalo Celasco del municipio de Tandil. Se suman a la muestra las fotografías que recibieron menciones honoríficas, en este caso las presentadas por Marisol Sotera de Lanús, el suipachense Esteban Sagastume, Enrique Abelardo Schweikart de la localidad de Lincoln, Matías De Lorenzo de Vicente López y Dora Isabel Martin del municipio de Rojas.
Completando la propuesta, se expondrán una veintena de obras seleccionadas entre las que figuran las de los platenses Camila Staudenmayr Marcelo Metayer, Favio Agustín Scopel y Rosana Casas.
La muestra, “El tren nos une”, quedará abierta hasta el sábado 15 de octubre en la sala C del Centro Cultural de calle 19 y 51 y se podrá visitar, con entrada gratuita, todos los días de 10 a 20hs.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Primer concierto coral de octubre en el Islas Malvinas
Música coral
El Ciclo Coral Islas Malvinas presenta en su primer concierto de octubre al Coro de Niños de la Escuela Graduada Joaquín V. González y al Coro Séminis. El encuentro tendrá lugar el domingo 2 a las 19hs en el Auditorio del Centro Cultural de calle 19 y 51.
Una nueva entrega de canto coral convoca al público platense a disfrutar de un variado repertorio musical.
Acerca de los coros participantes:
El Coro Séminis fue creado en el 2018 por su actual directora María de los Ángeles Stacchiotti en Villa Elisa con el fin de generar nuevos espacios de encuentro y música. Ininterrumpidamente han cantado y realizado conciertos en la ciudad de La Plata, Ensenada, Berisso y Capital Federal. Si bien su repertorio es variado, mayormente interpreta temas del cancionero popular. En esta oportunidad presentarán, entre otros un candombe y una guajira.
El Coro de la Escuela Graduada Joaquín V. González está formado por niños y niñas de la Escuela, es parte de las actividades a contraturno que ofrece el Área de talleres de esta institución. Tiene más de 50 años representando a la escuela en diferentes actividades de extensión dentro y fuera de la misma. EL objetivo del coro es brindar un espacio de desarrollo de la voz cantada, a través de canciones y juegos musicales, y poder llevar a cabo colectivamente, la puesta en escena de producciones corales pensadas para y por los jóvenes.

Últimos días de inscripción al Concurso de la Comedia Municipal 2022
Hasta el viernes 30 de septiembre la Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación, invita a la comunidad de artistas a participar del tradicional certamen que en esta ocasión presenta una nueva dinámica.
La estructura del Concurso de la Comedia, se dividirá en tres circuitos a saber: CIRCUITO DE LA MEMORIA HISTÓRICA PLATENSE, CIRCUITO DE LA NIÑEZ y CIRCUITO ALTERNATIVO; cada uno de ellos destinados a cubrir distintos objetivos en momentos y espacios a determinar.
El interesado debe enviar un correo a las siguientes direcciones según su función a desempeñar:
PRODUCCIÓN: produccioconcursodelacomedia@gmail.com
DIRECCIÓN: direccionconcursodelacomedia@gmail.com
ACTUACIÓN: actuacionconcursodelacomedia@gmail.com
En todos los casos, deberán incluir la siguiente información: curriculum vitae artístico. Experiencia en la actividad teatral con documentación que la acredite. Imagen de DNI frente y dorso donde se detalle domicilio en La Plata -de lo contrario deberá presentar un comprobante que acredite vivir en la ciudad- y nota donde detalle el Circuito del cual le gustaría participar y por qué.
Cabe aclarar que no se admitirán como inscriptos al Concurso, las personas a las que en su correo omitan alguno de los elementos descriptos anteriormente.
Entre el sábado 1 y lunes 10 de octubre, se realizará la selección de Directores/as, Productores/as, Actores y Actrices que protagonizarán los circuitos de la Comedia Municipal 2022.
El reglamento completo, se puede consultar en https://cultura.laplata.gob.ar/wp-content/uploads/2022/09/Reglamento-CM22completo.pdf
Read More
Los niños y niñas cuentan con un espacio para transitar el mundo de la palabra y la imagen
Los niños y niñas cuentan con un espacio para transitar el mundo de la palabra y la imagen
El sábado 24 a las 14hs, abrirá oficialmente la Biblioteca Infantil de la República de los Niños coordinada por la Organización Rincón de Infancias, conjuntamente con la Escuela Taller. Se suma al evento la celebración en conmemoración del Día de La Paz.
La Secretaría de Cultura y Educación, invita a la comunidad a participar del acto que tendrá lugar en el patio del Museo de los Muñecos, ubicado en el centro cívico del predio de Cno. Gral. Belgrano y 500 de la localidad de Gonnet, donde se brindarán talleres, así como también momentos de música y cuentos.
La Biblioteca permanecerá abierta los días hábiles para que las escuelas interesadas puedan visitarla y también los fines de semana el espacio ofrecerá talleres participativos para todo público.
Rincón de las Infancias es una organización con más de 25 años de experiencia que hace foco en la infancia, en el trabajo con los niños considerados los verdaderos protagonistas, los acompaña en su desarrollo integral brindando herramientas para la autogestión emocional, la crianza respetuosa y la educación para la paz. Tiene representación en diversas provincias de Argentina de la mano de profesionales, docentes y especialistas en el trabajo con niños y educación.
Read More
Herramientas de todos los tiempos para ver en Malvinas
El 26 de septiembre a partir de las 14 en la sala B del Centro Cultural Islas Malvinas quedará inaugurada la exhibición del “Museo de la Herramienta” de la Asociación de Propietarios de Ferreterías y Bazares de La Plata, Berisso y Ensenada (FEYBA).
La Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna invita a recorrer la muestra exhibida en el marco del 75° aniversario de la entidad que se cumple el próximo 21 de octubre.
“Este museo tiene como finalidad hacer conocer al público en general las herramientas y elementos que se usaban en el siglo XX y antes, que hoy han sido modernizadas o dejadas de usar. Además busca poner de relieve la importancia del comercio de ferreterías que nació con la república en los primeros establecimientos denominados Almacenes de Ramos Generales” explican desde Feyba.
Creado en el año 2015 por iniciativa de directivos y responsables de las entidades ferreteras de la ciudad de Mar del Plata (Cafamar) y La Plata (Feyba), el “Museo de la Herramienta y artículos de venta en comercios de ferretería” se convirtió rápidamente en itinerante, siendo exhibido en múltiples oportunidades en lugares y ciudades distintas, entre ellas Expo=construcción y Encuentro Ferretero en Mar del plata (5 oportunidades), Expo Ferretera en Costa Salguero de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, fiesta del Emprendado en la localidad de Camet (tres veces), y en la ciudad de La Plata en dos ocasiones.
“Hoy pasados siete años del momento en que se incorporó una “Hoz” como primera herramienta del museo, ambas entidades poseen suficientes elementos para exhibir en sus ciudades bases evitando de este modo el delicado y costoso trabajo de traslado” explican los organizadores.
Con un importante patrimonio conformado por donaciones de los propios ferreteros, adquisiciones en remates de localidades del interior, y donaciones de clientes de comercios de ferretería, el museo se exhibirá, con entrada libre y gratuita, hasta el 2 de octubre en el horario de 14 a 20.
Cabe destacar que el museo ha sido oportunamente declarado de Interés general por parte de los municipios de La Plata y General Pueyrredón y La Plata, como así también por la Honorable Cámara de Diputados de la Pcia. de Buenos Aires
Read More

Tarde coral en el Parque Saavedra
El domingo 23 a las 17hs, se presentan en el parque Saavedra tres agrupaciones corales de la región, el punto de encuentro es la Pérgola del tradicional paseo -calle 14 y 65-.
Participarán en esta oportunidad, el Coro Séminis dirigido por María Stacchiotti, el Grupo vocal de la Escuela de Berisso a cargo de Diego Iturrería y el Coro Azahares de Villa Elisa dirigido por Viviana Danon.
Otra oportunidad para disfrutar la llegada de la primavera: lonita, mate, y un variado repertorio coral.
Vale aclarar que el espectáculo se suspende por mal tiempo
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP.
Read More