
Habitación Macbeth, Pilar Sordo y The Beats, este fin de semana en el Teatro Coliseo Podestá
La cartelera comenzará el viernes 19 a las 21:00 con “Habitación Macbeth”, de Pompeyo Audivert. Una versión de la reconocida obra de William Shakespeare.
El sábado 20 de mayo a las 21:00, la psicóloga chilena Pilar Sordo llegará al teatro municipal con su espectáculo “¿Cómo ser feliz en tiempos difíciles?”, en el que hablará sobre la importancia de conservar la alegría, aún en momentos complicados.
El domingo 21 a las 20:00 volverá la música al escenario con un show del tributo a Los Beatles “The Beats”. La banda estrena “Bienvenidos” la obra teatral-musical que utiliza la única colección completa que existe a nivel mundial de los instrumentos y amplificadores originales que utilizaban los Cuatro Genios de Liverpool.
Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Coliseo Podestá de martes a domingo de 15:00 a 20:00 o vía online a través de https://livepass.com.ar.
Cartelera completa en www.coliseopodesta.laplata.
Por otro lado, el 24 de mayo, a las 10 horas, el Teatro realizará una nueva función gratuita para escuelas y secundarias de la obra “Cooperativa Podestá (Juan Moreira o la imposibilidad)”.
La obra, que aborda de manera libre el clásico rioplatense con humor, poesía, delirio y crítica social, cuenta con la actuación y dirección de Gustavo Delfino y vestuario a cargo de Nélida Beatriz López.
Para presenciar la función, los establecimientos educativos deberán inscribirse al siguiente correo electrónico: museopodesta@gmail.com
Read More
Dos muestras de lujo para visitar en el MACLA
El Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA) invita a recorrer dos muestras de lujo: por un lado expone obras del Patrimonio del Museo de Arte y Memoria, en la sala 3 y la muestra de acuarelas “Atletas del aire”, de Walter Di Santo, en la sala 2. Ambas permanecerán abiertas al público hasta el 23 de abril.
A 40 años del retorno de la democracia el MACLA recibe a este museo en la búsqueda por la memoria del genocidio ocurrido durante la última dictadura cívico-militar.
El Museo de la Comisión Provincial por la Memoria recorre el territorio de la provincia de Buenos Aires y conforman la colección permanente que el museo resguarda, un amplio patrimonio de obras sobre memoria y derechos humanos que fueron donadas por sus autores y autoras.
La muestra exhibe obras de César Lopez Osornio, Estela Nieto, Costa Estela, Daniel Ontiveros, Ricardo “Mono” Cohen, Pablo Páez, Colectivo de Arte y Memoria, Hugo Soubielle, Javier Del Olmo, Adolfo Perez Esquivel y Diana Dowek.
Mientras que en la sala 2 se exhibirá la muestra acuarelas de la serie “Atletas del aire”, que el pintor, dibujante y acuarelista platense Walter Di Santo ha realizado a lo largo de su extensa carrera en las artes visuales,
Las muestras cuentan con un catálogo digital que puede descargarse de forma gratuita desde macla.com.ar.
Además se puede consultar por las visitas guiadas con taller a educación@macla.ar.
Entrada libre y gratuita.
Read More
El Cine Municipal Select y el EcoSelect arrancan la temporada 2023. Mirá lo que se viene.
La Secretaría de Cultura y Educación presenta la temporada 2023 de cine en las salas del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha -calle 50 entre 6 y 7- y del Centro Cultural Islas Malvinas, en calle 51 y 19. “El método Tangalanga”, “El padrino “, “The Killers” y “Los Cazafantasmas 2”, serán algunas de las películas que se podrán ver en la cartelera de la semana en las pantallas municipales. Se suma la visita de la cineasta argentina Betiana Burgardt, el sábado 18 a las 20.30hs, en el primer piso del Pasaje Dardo Rocha.
Integrada por catorce ciclos que se desarrollarán durante la semana a las 18.30hs y 20.30hs, la programación contemplará films de los más variados estilos y temas, donde el público platense tendrá también la oportunidad de participar de festivales, funciones especiales y charlas debate.
“Entendiendo el lugar preponderante que ocupa el cine en la agenda cultural de los platenses es un gusto comenzar con la nueva temporada”, manifestó el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado. “En nuestras pantallas tienen lugar films nacionales, extranjeros; documentales, proyectos de directores, novedades y obras clásicas. Queremos que el Select y EcoSelect sean puntos de encuentro para los vecinos”, agregó.
PELÍCULAS DE LA SEMANA / DEL 16 AL 22 DE MARZO
CINE SELECT, PASAJE DARDO ROCHA
Todos los días. 18:30hs /Espacio INCAA
El método Tangalanga/ Dir. Mateo Bendesky/ Argentina /
Jueves 16. 20:30hs / Ciclo CineClub
El padrino / Dir. Francis Ford Coppola / EEUU
Viernes 17. 20:30hs / Ciclo FREAKSHOW
Il tuo vizio e una stanza chiusa e solo io ne ho la chiave / Dir. Sergio Martino
Sábado 18. 20:30hs- /Ciclo Movimiento Audiovisual Platense (MAP).
Proyección y charla con la directora.
En los ojos de la memoria / Argentina
Domingo 19. 20:30hs / Proyección ocasional especial.
El gran salto / Dir. Joel Coen / EEUU
Lunes 20. 20:30hs / Ciclo Grandes Directores.
The Killers / Dir. Don Siegel / Estados Unidos
Martes 21. 20:30hs. / Ciclo La Plata en Pantalla
Carrero / Dir. Fiona Lena Brown, Germán Basso / Argentina
Miércoles 22. 20:30hs / Ciclo De Cine hoy.
Perversa luna de hiel / Dir: Roman Polanski / Francia
ECOSELECT, CENTRO CULTURAL ISLAS MALVINAS
Desde el jueves 16 al miércoles 22 exceptuando, el sábado 18 se proyectará a las 18hs / Espacio INCAA
Paula / Dir Florencia Wehbe/ Argentina
Jueves 16. 20hs / Ciclo Nosotras en Pantalla
The Accused / Dir. Jonathan Kaplan / Estados Unidos
Viernes 17. 20hs. 20hs / Ciclo Cine Intermitente
Los Cazafantasmas 2 / Dir.Ivan Reitman / Estados Unidos
Domingo 19. 20hs / Ciclo Cine y Cuarentena
Chasin Amy / Dir. Kevin Smith / USA
Lunes 20. 18hs / Espacio INCAA.
Paula / Dir.Florencia Wehbe/ Argentina
Martes 21. 20hs / Ciclo DAC
Cádaver exquisito / Dir. Lucía Vassallo / Argentina / 2021
Miércoles 22. 20hs / Colectivo Cinefilia
Muchachas de uniforme / Dir. Leontine Sagan / Alemania
Las entradas se sacarán antes de la función. En el caso del Pasaje Dardo Rocha se pueden comprar en boletería cualquier día de 18 a 22hs.
Read More
Se abre la inscripción para los Momos de Fin de Año: ¿Cuáles son los requisitos y Dónde se realiza la inscripción?
La Municipalidad de La Plata a través de la secretaría de Cultura y Educación abre el registro para inscribir a los tradicionales muñecos de Fin de Año. La inscripción será del 8 al 24 de diciembre y los interesados deberán completar un formulario online en el sitio https://geomunecos.laplata.gob.ar/registro/registrar.php. Una vez realizada deberán presentarse en las oficinas de Control Ciudadano, calle 20 esquina 50, segundo piso, con fotocopia del DNI y un boceto con las dimensiones del muñeco, de lunes a lunes en el horario de 9 a 22 horas.
Según establece la normativa vigente, los muñecos no podrán exceder los 6 metros de alto, 3 metros de ancho y 3 metros de largo; y su emplazamiento deberá contemplar un radio de seguridad de tres veces su altura.
Además, establece que los responsables deberán ser mayores de 21 años y contar con residencia en un rango máximo de 500 metros en relación a la ubicación solicitada para instalar el momo.
No se podrán colocar elementos pirotécnicos y/o explosivos en el interior de las estructuras, con el fin de brindar garantías de seguridad a los asistentes y no generar malestar ni daños auditivos en personas y animales. En tanto, el armado definitivo de los muñecos en calle solo podrá realizarse cinco días antes de la fecha de su quema.
A su vez, para completar el registro, será obligatorio la aceptación y cumplimiento del protocolo de funcionamiento según COVID 2019, establecido por el Municipio, así como también los cursos de RCP y Electricidad, que se dictarán en el Pasaje Dardo Rocha
La quema de muñecos es una tradición de la región de La Plata, Berisso y Ensenada, en la que a última hora del 31 de diciembre se queman los momos para festejar el fin de año y el comienzo de un nuevo ciclo.
La celebración que nació en 1956, en la esquina de las calles 10 y 40, se lleva a cabo en distintos barrios, donde se decoran los árboles con guirnaldas y luces, con bailes y música entre vecinos.
Los momos son elaborados por niños, adolescentes y adultos, que recaudan fondos con la colaboración de comerciantes de la zona y ayuda de transeúntes.
Y estos muñecos -que representan personajes infantiles, animales, figuras del deporte, el arte, la cultura o la política- se erigen sobre estructuras de madera, hierro y alambre, y se revisten con papel de diario y papel maché, que luego se pinta.
Read More

La Exposición de Pilchas Gauchas vuelve al Centro Cultural Islas Malvinas este fin de semana XXL
El fin de semana largo arranca en el Centro Cultural Islas Malvinas con múltiples actividades: habrá danza, bailes, charlas y muestras en el marco de la exposición Pilchas Gauchas que organiza la Comisión Permanente de la Tradición de La Plata con el auspicio de la Municipalidad de La Plata, los días 8, 9, 10 y 11 de diciembre.
La apertura oficial de la muestra será este jueves a las 19 horas en el Salón Auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas. A las 19:30 hs. seguirá con la presentación del grupo de danza Cielito Platense, a cargo del profesor Osvaldo Olmos. Mientras que a las 20 hs. se realizará una charla sobre “Soguería”, a cargo del soguero Ranchense Néstor Gómez. En el cierre, a las 21:00 hs. el público podrá disfrutar de Canto Criollo.
La exposición seguirá el día viernes con más espectáculos: a las 19:30 hs. se podrá disfrutar de danzas folklóricas, a cargo del profesor Osvaldi Olmos y a las 20:30 hs. se presentará Daniel Miño, músico, intérprete y autor de música folclórica popular.
El domingo, a partir de las 14 horas se realizará el cierre de los talleres de Payadores a cargo del payador Emanuel Gabotto con el “Festival Folclórico”, un encuentro abierto al público donde participarán 40 payadores, habrá canto folclórico y danzas tradicionales y que culminará con el Gran Pericón Nacional, a cargo del profesor Pablo Liciaga.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP.
Read More

Se viene la Semana del Cine Platense
La Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación invita a disfrutar de la Semana de Cine Platense desde el sábado 10 al miércoles 14 en el Cine Municipal Select del Pasaje Dardo Rocha, en 50 entre 6 y 7, con entrada libre y gratuita.
La Semana del Cine Platense dará cierra a un año de salas llenas gracias a las múltiples proyecciones que se dieron en el Espacio Incaa, festivales, ciclos y charlas a cargo de directores, para volver a encontrarnos en marzo del 2023 con nueva programación.
“Agradecemos a todos los espectadores que se acercaron a la sala, a las funciones del Incaa, a los ciclos y los festivales que llenaron las salas. Volvemos a encontrarnos en marzo 2023 con nueva programación tanto en la emblemática Sala Select del Pasaje dardo Rocha como en el Eco Select, en el Centro Cultural Islas Malvinas”, dijo el Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, Martiniano Ferrer Picado.
La apertura será este sábado con una doble función, a las 19 y a las 21 con la película “Algo que pasó en año nuevo”, dirigida por el platense Jorge Pinarello, creador del canal de YouTube con más de 7 millones de suscriptores “Te lo resumo así nomás”. Pinarello lleva su humor al cine y nos vuelve a sorprender con una comedia que se mueve entre el terror y a veces lo fantástico y que ya es un éxito en las salas independientes de todo el país.
El ciclo se completará con las proyecciones de las películas “Silencio en la Rivera”, dirigida por Igor Galuk; “Con la fuerza del Río”, dirigida por Colectiva Audiovisual Feminista La Plata; “Operación chocolate”, dirigida por Silvia Maturana y Carlos Castro y “Acariciando el golpe”, bajo la dirección de Fernando Dachdje y Diego Dachdje.
Mirá la grilla
10/12. Doble función. 19hs. y 21hs.
ALGO QUE PASÓ EN AÑO NUEVO dirigida por Jorge Pinarello.
Reparto: Natalia Maldini, Casper Uncal, Xiomara Martínez, Federico Aimetta, Chapi Barres
María y Manuel tienen un plan, o más bien dos: pasar Año Nuevo en casa de la hermana de Manuel y su pareja, y aprovechar para pedirles un favor muy delicado. Sus anfitriones tienen todo el dinero del que María y Manuel carecen. Y, aunque no dejan de repetirles que nada es imposible, todo parece indicar que la felicidad solo existe para quienes pueden pagarla. Pero este es solo el comienzo de sus desventuras: en esa casa pasan cosas muy raras. Más raras, incluso, que el discurso y las prácticas New Age de sus dueños, o que el perturbador grupo de sirvientes vestidos de blanco a los que llaman sus “ahijados”.
11/12. 21hs
SILENCIO EN LA RIVERA dirigida por Igor Galuk
Ensayo documental sobre la última crónica del escritor argentino Haroldo Conti, publicada en abril de 1976, un mes antes de su secuestro y desaparición. El film revive aquella crónica sobre la isla Paulino de Berisso y recupera material fílmico, estableciendo un vínculo con el presente del lugar.
12/12. 21hs
CON LA FUERZA DEL RÍO dirigida por Colectiva Audiovisual Feminista La Plata
Acompaña a seis feminidades en su recorrido por el 34º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No Binaries, realizado en La Plata en el 2019. Entre lluvias y cantos, a través de su activismo político, su participación en talleres y marchas, se despliega un mapa íntimo de uno de los eventos feministas más poderosos del Abya Yala en territorio Querandí. Valentina, Urraca Negra, Micaela, Romina, Alicia y Tata habitan el Encuentro representando luchas e identidades diversas. Sus historias hablan de un deseo de reconstrucción y libertad colectiva. Un proyecto pensado y producido de manera autogestiva y horizontal, por más de 40 feminidades y disidencias, para que la película sea también la expresión política de una forma de hacer cine, alternativa a las jerarquías que el modo de producción convencional impone.
13/12. 21hs.
OPERACIÓN CHOCOLATE dirigida por Silvia Maturana y Carlos Castro
Julio de 1982, a un mes de la rendición de las tropas argentinas en Malvinas, la revista Gente publica en la tapa la foto de un niño que había enviado una carta con un chocolate a un soldado anónimo, y nunca llegó. En la extensa nota se dice que fue vendido en un kiosco de Comodoro Rivadavia. Gustavo Vidal, el niño del chocolate, inicia 38 años después un recorrido para reconstruir la historia que conmovió a los argentinos, engañados por los medios antes, durante y después del Conflicto del Atlántico Sur.
14/12. 21hs.
ACARICIANDO EL GOLPE dirigida por Fernando Dachdje y Diego Dachdje
Bio-documental del baterista argentino Martín Carrizo. Él mismo, en primera persona, nos relata con su particular forma, toda su vida profesional; desde sus inicios en la música hasta su último show. Con imágenes inéditas y la participación de diferentes artistas como; Cecilia Carrizo, Indio Solari, Lito Vitale, Richard Coleman, Alejandro Taranto, Andrés Giménez, Deborah Dixon, Sergio Colombo, Walter Sidotti, Adrián Taverna, Fernando Nalé y Maximiliano Di Paolo.

Los alumnos de la Escuela Taller Municipal de Arte de La Plata realizarán su muestra anual
A partir de este viernes arrancan las presentaciones artísticas que cerrarán el ciclo lectivo de la Escuela Taller Municipal de Arte en sus distintos espacios. El público podrá conocer y disfrutar de los trabajos que realizaron los alumnos y alumnas a lo largo de todo el año. Habrá exposiciones de plástica, fotografía, música en vivo y murgas, entre otras expresiones artísticas.
“Los talleres forman parte de las políticas culturales y educativas que impulsamos durante todo el año y las muestras son una forma de continuar difundiendo las propuestas entre los vecinos, a quienes invitamos a participar de las exposiciones”, dijo el Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata Martiniano Ferrer Picado.
Las presentaciones por el cierre de ciclo de ETMA 2022 arrancarán este viernes entre las 15 y las 20 horas en la República de los Niños con la exposición conjunta de los alumnos de la Escuela con Arte y Ambiente: Comedia Musical Niños, Taller de Arte Niños, Bajo y Huerta. Las mismas se podrán recorrer en La Marina y el Micro Cine de la Repu.
Por otra parte, el cierre anual de talleres de ETMA también se realizara en Los Hornos: en el Centro Cultural Julio López, en 64 y 137, el sábado 3 a partir de las 19 horas las muestra será del taller de adultos, a cargo del profesor Joaquín Silva. En la sala Julio López se podrán ver las obras de dibujo y pintura e ilustración. Mientras que el martes 6 a las 17:30 horas se sumaran otras presentaciones.
En tanto que en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, en 66 y 152, las presentaciones serán el día el miércoles 7 a las 16 horas. En ambos casos se podrán apreciar las producciones de los alumnos, actividades en vivo y murgas y más.
Por su parte, en el Pasaje Dardo Rocha, los alumnos del Taller de Comedia Musical Adultos, Danzas Jazz y Teatro Adultos presentarán el musical inspirado en Drácula. La obra, que tuvo su estreno hace unos días, volverá el lunes 5 de diciembre a las 20 horas a las sala A. Las entradas numeradas y gratuitas se retiran por la secretaria de la Escuela. De L a V de 9 a 19 hs.
La muestra Anual de La Escuela Taller 2022 en el Pasaje Dardo Rocha continuará el 14 y el 15 de diciembre con todos los talleres de la Escuela.

Nutrida agenda en el Centro Cultural Islas Malvinas
Llega diciembre y las salas se renuevan en el Centro Cultural Islas Malvinas. La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata presenta las nuevas actividades que comenzarán este fin de semana en el Centro Cultural de 19 y 51.
Este sábado 3 de diciembre a las 19 hs. con entrada libre y gratuita, se presentará el espectáculo de danza “Qué vachaché”, de la compañía de Danza contemporánea Calle 46. Se trata de un fragmento de la obra Qué Vachaché , un patio, un salón, un rincón que nos abre una mirada al pasado. Con coreografía de Laura Cucchetti, vestuario de Juana Scordo , Luz Galli y Sabina Flores. Con dirección general de Liliana Carri y la dirección artística y coreográfica de laura Cucchetti
Además, se llevará a cabo el primer desfile de cierre de año de la escuela de modelaje profesional de Nico Ferreira Santos junto a la 40º muestra fotográfica de los alumnos de la escuela de fotografía Espacio F. El evento estará musicalizado por Dj Kick&Bombo. Por su parte, la marca urbana Somos Perrah hará una pasada especial.
También el sábado a las 19 horas se inaugurará la muestra “Perímetro Blando. Un recorrido por los bordes”, una propuesta colectiva que expone los trabajos de Graduación correspondientes a la Licenciatura en Artes Plásticas con Orientación a Grabado y Arte Impreso y con Orientación en Pintura de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Diciembre en Malvinas continuará con la exposición Arte y Vidrio a partir del sábado 10 en las salas A y C. Una exposición a cargo alumnos y alumnas, profesores de la Tecnicatura Superior en Vitral de la Escuela de Arte de Berisso, además de artistas invitados.
El miércoles 14 de diciembre a las 18.30hs. se presentará el libro “Moon Red Mumú”, de Rosa Dotta en el Salón Auditorio con entrada libre y gratuita.
Mientras que el sábado 17 a las 20 horas se podrá disfrutar del espectáculo de música popular, tango y folklore, a cargo de Matias Giovannone en voz y Gonzalo Agüero, en guitarra.

La Plata tendrá el primer Centro de Documentación de la Actividad Coral
La Municipalidad de La Plata a través de Secretaría de Cultura y Educación anuncia la apertura del Centro de Documentación de la Actividad Coral el próximo martes 6 de diciembre a las 18 horas en el Palacio López Merino, en 49 n°835. El acto contará con la actuación especial del coro “Coral Nueva voz, bajo la dirección de Juan Manuel Rocha.
La iniciativa creada bajo la ordenanza 12296, sancionada en agosto de este año, tendrá como función la de recopilar, organizar clasificar, preservar y poner a disposición de la comunidad toda documentación y material referido a la actividad coral de la ciudad y a su historia.
El Centro de Documentación de la Actividad Coral funcionará en el Complejo Bibliotecario Municipal López Merino, ubicado en 49 entre diagonal 74 y 12 y estará bajo la órbita de la secretaría de Cultura y Educación.
Según lo indica la Ordenanza el CDAC incluirá trabajos publicados, artículos periodísticos, programas de concierto, grabaciones, videos, fotografías, partituras, cancioneros, folletería informativa y toda documentación y/o material que se estime pertinente, sin perjuicio de su soporte físico, analógico o digital.
“Estamos muy contentos de poder seguir contribuyendo a la promoción del canto coral siendo esta actividad tan importante para la cultura platense. Invitamos a las entidades locales en la materia y de diversas instituciones que guarden relación con la actividad a que se acerquen a hacer sus aportes al centro de Documentación de la Actividad Coral”, dijo el Secretario de Cultura y Educación Martiniano Ferrer Picado.
Hay que destacar que en el año 2011 la legislatura provincial declaró por Ley 14.327 a nuestra ciudad como “La Plata, Capital Provincial del Canto Coral” considerando este movimiento como un modelo de participación solidaria y autogestión, impulsor también del conocimiento y la amistad entre sus integrantes.
Read More
“Argentina, 1985” llega al cine Municipal Select, Espacio Incaa
Con Ricardo Darín y Peter Lanzani en los roles protagónicos, llega al Espacio INCAA de La Plata la exitosa nueva película de Santiago Mitre “Argentina, 1985”.
Argentina, 1985 se proyectará en el cine Municipal Select ubicado en el Pasaje Dardo Rocha del 1 al 7 de diciembre a las 18.30 horas.
La película que se estrenó a finales de septiembre y que desde entonces ha sido vista por más de 900.000 espectadores, se convirtió en el debut cinematográfico más exitoso de los últimos años a nivel nacional y a partir de este jueves los platenses la podrán disfrutar en el cine Select del Pasaje Dardo Rocha.
Al respecto dijo el Secretario de Cultura y Educación Martiniano Ferrer Picado, “Argentina 1985 tuvo un excelente recibimiento por parte del público. La emoción se apoderó de las salas y las críticas, en general, fueron muy positivas, por eso es necesario que está película sea parte de nuestro Cine Municipal, para que todos los platenses puedan disfrutarla en las salas del Select”.
“En ese contexto, el mensaje social que deja la película, el cuidado que necesitó su producción al tocar temas tan sensibles además, intenta evitar caer en mensajes políticos, con grandísimos actores”, agregó Martiniano
El film fue seleccionado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina para representar al país camino a los premios Oscar 2023, en la terna Mejor Película Internacional.
Argentina, 1985 está inspirada en la historia real de Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico, que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a la más sangrienta dictadura militar argentina. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More