
Milonga en Los Hornos junto a La Fredes Tango
La Municipalidad de La Plata invita a los vecinos a participar de una nueva edición de la Milonga del Centro Cultural Julio López -137 y 64-, este viernes 25 de noviembre de 20:30 a 23 horas, con entrada gratuita, junto a La Fredes Tango y bailarines de la Escuela Taller.
Con más de 7 años de trayectoria y un recorrido por diferentes milongas de la Provincia de Buenos Aires, festivales y también en los bares más notables de la ciudad autónoma de Buenos Aires, la orquesta platense La Fredes Tango, integrada por Sergios Armellino, en piano, Víctor Morales, en contrabajo, Juan Pablo Fredes y German Fredes, en bandoneón, volverá a sonar en vivo con su imperdible repertorio de Tango tradicional y de vanguardia, vals y milongas
Por supuesto, no faltarán los expertos bailarines y profesores de la Escuela Taller Lara Artiga y Ezequiel Cabrera para guiar a los invitados de todos los niveles.
El encuentro que ya es un clásico en el circuito milonguero de la región, es parte de las diversas manifestaciones artísticas que ofrece la Secretaría de Cultura y Educación en el centro cultural, emplazado en el corazón de Los Hornos.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Espectáculo de música góspel con más de 100 músicos en el Pasaje Dardo Rocha
El próximo sábado 26 de noviembre a las 21hs. se presentará en el Pasaje Dardo Rocha, de calle 50 entre 6 y 7, “Góspel la experiencia”, un concierto a cargo del grupo AfroSoun Choir.
AfroSound Choir surge en 2011 como un espacio donde experimentar el género musical afroamericano gospel. La agrupación estable, bajo la dirección artística de Caterina G. Finocchi, está conformada por cantantes amateurs y también profesionales de todas las edades, un grupo vocal de diez cantantes, un coro estable de 80 integrantes y una banda conformada por teclados, bajo batería y guitarra.
Se trata de una propuesta diferente e innovadora que además de recorrer géneros como el góspel music, funk, soul, R&B y hip hop incluirá en su repertorio interpretaciones de autores contemporáneos como Terrence L. Kennedy, Hezekiah Walker, James Hall, Kim Burrell, Fred Hammond y Kirk Franklin, entre otras celebridades de la música góspel.
En su larga trayectoria AfroSound Choir recorrió escenarios emblemáticos como el Estadio Obras Sanitarias, Cosquín Rock 2019, Centro Cultural Konex y la Usina del Arte, el Teatro Municipal Coliseo Podestá y el Teatro Argentino en nuestra ciudad, siendo acompañados por artistas como Alejandro Lerner, Tini, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Tiago, así como también por artistas célebres de la Música Gospel como Terrance L. Kennedy, Anita Jackson y Markanthony Henry.
Las entradas para la función del día sábado en el salón Auditorio pueden adquirirse de 17 a 21hs. en la boletería del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7
Read More
Se presenta “De otro planeta”, una antología de ciencia ficción y fantasía
La Comuna Ediciones, a través de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, presentará el próximo viernes 29 de octubre a las 20 horas en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51) el libro “De otro planeta”, el decimoquinto título de la editorial en su nueva etapa.
“De otro planeta” es una antología de ciencia ficción y fantasía que reúne cuentos de 16 autores de todo el país, seleccionados a través de una convocatoria pública que se lanzó en el 2020.
La siguiente es la lista de los autores y el título de sus obras: Almendra Arteca: “Pulmones de metal”, María Isabel Ayala: “Los ocupas”, Víctor Blanco: “Las siete estaciones de Plotakis”, Leandro Braier: “Símil madre”, Roxana D’ Auro: “La invasión”, Andrea Flammini: “La mano de Zaira”, Iván Hochman: “También es polvo lo que trasciende”, Matías Libonati: “Dioses terminales”, Juan Ignacio Mercapide: “Una casa donde viven dos gatos”, Lisandro Ozafrain: “Del otro lado”, Gregorio Piechocki: “Los injertos”, José Retik: “La torta de chocolate”, Alan Talevi: “Primeros principios”, Christian Vázquez: “El descubrimiento de la noche”, Lautaro Vincon: “Siembra” y Ariel Williams: “El Despertar de Anita”.
El libro estará disponible en las librerías de la ciudad de La Plata y en CABA a partir de noviembre.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras Redes Sociales:
IG: @laplata.ciudadcultural
FB: @laplataciudadcultural
TW: @culturaMLP

Descubrí los libros de la editorial y llevate uno de regalo
Los martes y jueves de octubre, de 14 a 17 horas, la biblioteca móvil de La Comuna Ediciones desembarca en el Centro Cultural Islas Malvinas, en 19 y 50 para que puedas conocer nuestro catálogo y te lleves un libro de regalo.
La iniciativa que lleva adelante la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y que recorrerá distintos puntos de la ciudad a lo largo de todo el año, ofrece un amplio y heterogéneo catálogo de libros que reúne 15 títulos entre antologías de cuentos, poesía, narrativa humorística ,crónicas periodísticas y novelas de escritores platenses.
Catálogo
–De otro planeta, antología de ciencia ficción y fantasía que reúne 16 autores de todo el país.
–Obra reunida. Horacio Castillo. Incluye los siete libros de poesía publicados por Castillo entre 1974 y 2005 (Materia acre, Tuerto rey, Alaska, Los gatos de la Acrópolis, Cendra, Música de la víctima y Mandala).
– Cine continuado, un libro coordinado por el cineasta Marcos Rodríguez que hace foco en el cine de La Plata de los últimos 25 años.
– Crónicas: reúne dieciocho perfiles y relatos periodísticos de escritores platenses. Muchos de los textos fueron publicados en diarios y revistas y otros son trabajos hasta ahora inéditos.
– Poesía: antología coordinada por Horacio Fiebelkorn que reúne obras de 24 autores platenses.
– La cosa se complica, escrito por Genoveva Arcaute y Jorge Goyeneche, es una compilación de las notas que la pareja de escritores platenses escribió para la revista Humor entre los años 1978 y 1988.
– Las crónicas del señor Cornely y otros cuentos, de Pablo Ohde: libro de narrativa humorística. Forma parte de la colección Ficciones de la editorial y reúne crónicas y cuentos.
– Textos del Retablo, antología de dramaturgia platense compuesta por obras de Beatriz Catani, José “Pollo” Canevaro, Patricia Ríos, Braian Kobla, Roxana Aramburú y Diego Cremonesi.
– Siete Cuentos, de Humberto Costantini: reúne siete relatos de distintas épocas del genial escritor argentino.
– Textos 2, antología de relatos que reúne a 16 autores de la ciudad de La Plata.
– Jitler, de Gabriel Báñez: novela inédita de Báñez. Es un policial en el que el humor lúcido, rúbrica del autor, ilumina la memoria nacional y local.
– Textos 1: antología de cuentos que reúne los textos de 20 escritores platenses.
– Qué pretende usted de mí (Historias de canibalismo), de Nicolás Maldonado. El libro reúne siete relatos verídicos que transcurren a lo largo de la historia de la humanidad en diferentes partes del planeta y que giran en torno a las distintas formas de antropofagia: canibalismo por hambre, canibalismo por ritual, canibalismo por venganza, entre otras formas que nos revela el tema.
– Deje un mensaje después del tono, de Mario Arteca: libro de poemas del autor platense.
– Rock versión tinta. Volumen II, es una compilación de Francisco Lagomarsino. Recoge textos de más de un centenar de canciones editadas en lo que va del siglo XX por bandas y solistas platenses.

Descubrí los libros de la editorial y llevate uno de regalo
Los lunes, miércoles y jueves de septiembre, de 14 a 18 horas, la biblioteca móvil de La Comuna Ediciones desembarca en el Palacio López Merino, en calle 49 Nro. 835, para que elijas uno de sus títulos y te quedes a leerlo en la histórica casona. Además, al final de la lectura, se podrán llevar de regalo alguno de los libros del catálogo que se hayan quedado con ganas de leer.
La iniciativa que lleva adelante la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y que recorrerá distintos puntos de la ciudad a lo largo de todo el año, ofrece un amplio y heterogéneo catálogo de libros que reúne 15 títulos entre antologías de cuentos, poesía, narrativa humorística ,crónicas periodísticas y novelas de escritores platenses.
Catálogo
–De otro planeta, antología de ciencia ficción y fantasía que reúne 16 autores de todo el país.
–Obra reunida. Horacio Castillo. Incluye los siete libros de poesía publicados por Castillo entre 1974 y 2005 (Materia acre, Tuerto rey, Alaska, Los gatos de la Acrópolis, Cendra, Música de la víctima y Mandala).
– Cine continuado, un libro coordinado por el cineasta Marcos Rodríguez que hace foco en el cine de La Plata de los últimos 25 años.
– Crónicas: reúne dieciocho perfiles y relatos periodísticos de escritores platenses. Muchos de los textos fueron publicados en diarios y revistas y otros son trabajos hasta ahora inéditos.
Poesía: antología coordinada por Horacio Fiebelkorn que reúne obras de 24 autores platenses.
– La cosa se complica, escrito por Genoveva Arcaute y Jorge Goyeneche, es una compilación de las notas que la pareja de escritores platenses escribió para la revista Humor entre los años 1978 y 1988.
– Las crónicas del señor Cornely y otros cuentos, de Pablo Ohde: libro de narrativa humorística. Forma parte de la colección Ficciones de la editorial y reúne crónicas y cuentos.
– Textos del Retablo, antología de dramaturgia platense compuesta por obras de Beatriz Catani, José “Pollo” Canevaro, Patricia Ríos, Braian Kobla, Roxana Aramburú y Diego Cremonesi.
– Siete Cuentos, de Humberto Costantini: reúne siete relatos de distintas épocas del genial escritor argentino.
– Textos 2, antología de relatos que reúne a 16 autores de la ciudad de La Plata.
– Jitler, de Gabriel Báñez: novela inédita de Báñez. Es un policial en el que el humor lúcido, rúbrica del autor, ilumina la memoria nacional y local.
– Textos 1: antología de cuentos que reúne los textos de 20 escritores platenses.
– Qué pretende usted de mí (Historias de canibalismo), de Nicolás Maldonado. El libro reúne siete relatos verídicos que transcurren a lo largo de la historia de la humanidad en diferentes partes del planeta y que giran en torno a las distintas formas de antropofagia: canibalismo por hambre, canibalismo por ritual, canibalismo por venganza, entre otras formas que nos revela el tema.
– Deje un mensaje después del tono, de Mario Arteca: libro de poemas del autor platense.
– Rock versión tinta. Volumen II, es una compilación de Francisco Lagomarsino. Recoge textos de más de un centenar de canciones editadas en lo que va del siglo XX por bandas y solistas platenses.

Está abierta la convocatoria para formar parte de Crónicas 2
La Secretaria de Cultura y Educación a través de la Comuna Ediciones abrió una convocatoria de crónicas para formar parte del segundo libro del género publicado por la editorial: Crónicas 2.
El libro ya está en marcha y la idea de la convocatoria es abrir la edición para sumar nuevos autores y textos.
Hasta el 15 de junio habrá tiempo de mandar una crónica o perfil periodístico respetando condiciones muy simples: no superar las 15 páginas y presentar el trabajo en cuerpo 12, interlineado doble y tipo de letra Times New Roman o similar.
Los interesados podrán enviar el material a convocatoriaslacomunaediciones@gmail.com

Ya podés descargar el libro “Cine Continuado”
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata a través del sello editorial La Comuna Ediciones te invita a descubrir otro de los libros de su catálogo.
En esta oportunidad vas a poder descargar de manera gratuita el libro “Cine Continuado”. Un texto que hace foco en el cine de La Plata de los últimos 25 años a través de los testimonios de 54 directores de distintas generaciones que intercambian sus experiencias, se interrogan, reflexionan y nos cuentan los modos en que el cine se les hace el mejor lenguaje para contar el mundo.
El trabajo coordinado por Marcos Rodríguez, fue editado en el año 2020 y es el título número trece de la nueva etapa editorial.
La descarga gratuita esta disponible en www.lacomunaediciones.laplata.gob.ar

Ciencia ficción y fantasía: ya están los autores
Más de 200 autores de todo el país enviaron sus trabajos a la convocatoria lanzada por La Comuna Ediciones – a través de la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata- para escritores de Ciencia Ficción y Fantasía. El nivel de los textos nos llevó a elevar el número de seleccionados que integrarán una antología a publicarse en el transcurso de este año: de los 10 previstos inicialmente, decidimos que sean publicados 16, quedando afuera trabajos de tal calidad que nos alienta a imaginar una segunda edición en el futuro.
La siguiente es la lista de los autores seleccionados para formar parte del libro y el título de sus obras:
Almendra Arteca: “Pulmones de metal”
María Isabel Ayala: “Los ocupas”
VÍctor Blanco: “Las siete estaciones de Plotakis”
Leandro Braier: “Símil madre”
Roxana D’ Auro: “La invasión”
Andrea Flammini: “La mano de Zaira”
Iván Hochman: “También es polvo lo que trasciende”
Matías Libonati: “Dioses terminales”
Juan Ignacio Mercapide: “Una casa donde viven dos gatos”
Lisandro Ozafrain: “Del otro lado”
Gregorio Piechocki: “Los injertos”
José Retik: “La torta de chocolate”
Alan Talevi: “Primeros principios”
Christian Vázquez: “El descubrimiento de la noche”
Lautaro Vincon: “Siembra”
Ariel Williams: “El Despertar de Anita”
Agradecemos a todos los autores que participaron.
Read More

“Libros al sol”, un ciclo de lectura al aire libre
La Comuna Ediciones, el sello editorial de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, invita todos los viernes de enero – en el horario de 17 a 20 hs- a visitar su biblioteca móvil ubicada en la plaza Islas Malvinas.
Dejando el DNI, los interesados podrán retirar alguno de los 14 títulos del catálogo editorial para leerlo en la plaza.
Asimismo, para quienes no puedan acercarse a la plaza Islas Malvinas, los libros de La Comuna Ediciones estarán disponibles para su lectura en el patio del Palacio López Merino, en el horario y los días que el complejo bibliotecario municipal se encuentre abierto.
La propuesta –que se suspenderá en caso de lluvia- tiene como objetivo difundir los autores publicados por el sello editorial de la Secretaría de Cultura y Educación y, a la vez, acercar los libros de La Comuna Ediciones al público en
general. “Cualquiera que vaya a la plaza –apuntaron desde la editorial-, con dejar el DNI podría llevarse el libro que quiera para leerlo. Hay antologías de cuento, de poesía, de teatro e incluso de crónicas periodísticas que estarán a
disposición de todo el mundo”.
Los lectores podrán acceder de forma gratuita al catálogo que incluye los siguientes títulos:
Obra reunida. de Horacio Castillo: incluye los siete libros de poesía publicados por Castillo entre 1974 y 2005 (Materia acre, Tuerto rey, Alaska, Los gatos de la Acrópolis, Cendra, Música de la víctima y Mandala).
Cine continuado: un trabajo coordinado por el cineasta Marcos Rodríguez que hace foco en el cine de La Plata de los últimos 25 años.
Crónicas: reúne dieciocho perfiles y relatos periodísticos de escritores platenses. Muchos de los textos fueron publicados en diarios y revistas y otros son trabajos hasta ahora inéditos.
Poesía: antología coordinada por Horacio Fiebelkorn que reúne obras de 24
autores platenses.
La cosa se complica: escrito por Genoveva Arcaute y Jorge Goyeneche, es una compilación de las notas que la pareja de escritores platenses escribió para la revista Humor entre los años 1978 y 1988.
Las crónicas del señor Cornely y otros cuentos, de Pablo Ohde: libro de narrativa humorística. Forma parte de la colección Ficciones de la editorial y reúne crónicas y cuentos.
Textos del Retablo: Antología de dramaturgia platense compuesta por obras de Beatriz Catani, José “Pollo” Canevaro, Patricia Ríos, Braian Kobla, Roxana Aramburú y Diego Cremonesi.
Siete Cuentos, de Humberto Costantini: reúne siete relatos de distintas épocas del genial escritor argentino.
Textos 2: Antología de relatos que reúne a 16 autores de la ciudad de La Plata.
Jitler, de Gabriel Báñez: novela inédita de Báñez. Es un policial en el que el humor lúcido, rúbrica del autor, ilumina la memoria nacional y local.
Textos 1: Antología de cuentos que reúne los textos de 20 escritores platenses.
Qué pretende usted de mí (Historias de canibalismo), de Nicolás Maldonado: Siete relatos verídicos que transcurren a lo largo de la historia de la humanidad en diferentes partes del planeta y que giran en torno a las distintas formas de antropofagia: canibalismo por hambre, canibalismo por ritual, canibalismo por venganza, entre otras formas que nos revela el tema.
Deje un mensaje después del tono, de Mario Arteca: libro de poemas del autor platense
Rock versión tinta. Volumen II: compilación de Francisco Lagomarsino. Recoge textos de más de un centenar de canciones editadas en lo que va del siglo XX por bandas y solistas platenses.
Read More
Descargá “Crónicas”, una antología de relatos periodísticos
“Crónicas” es otro de los libros que podés descargar gratis desde la web de La Comuna Ediciones.
Te invitamos a descubrir dieciocho perfiles y relatos periodísticos de escritores platenses. Muchos de los textos fueron publicados en diarios y revistas y otros son trabajos hasta ahora inéditos. Cada uno de los autores crea su mundo y todos marcan una época, un sentido.
“Crónicas” es el título número doce de la nueva etapa editorial y el segundo de la colección Papel Prensa.
Los autores que lo integran son Sebastián Benedetti, Marisol Ambrosetti, Gabriela Pesclevi, Sandra Di Luca, Bernardo Raimondi, Daniel Badenes, Juan Bautista Duizeide, Marcelo Ortale, José Maldonado, Cecilia Valdéz Diez, Pablo Morosi, Facundo Arroyo, Hipólito Sanzone, Maria Alejandra Sofia, Martín E. Graziano, Rosario Hasperue, Juan Pablo Morales y Juan Manuel Mannarino.
Para descargar los libros ingresa a www.lacomunaediciones.laplata.gob.ar
También lo encontrás en las librerías de La Plata: Atenea (Diagonal 80 Nº 1010); City Bell libros (Calle 13 C N°246); Espacio Crumb (Diagonal 77 entre 46 y 47); Don Cipriano (49 Nº 471); El Aleph (49 Nº 540 y Plaza Italia Nº 31); Malisia (Diagonal 78 Nº 506); librería de la UNLP ( 48 entre 6 y 7, primer subsuelo); Rayuela (Plaza Italia Nº 187); La Normal (7 Nº 1.125); Viva El Libro (43 entre 5 y 6 Nº 528) y Patio Interno (Diagonal 3 Nº 510, City Bell).