
Música, clases de swing y bicicleteada en Meridiano V
Las actividades se suspenden en caso de lluvia
Como ya es costumbre, el Barrio Ferroviario presenta una imperdible agenda de actividades, una vez más la esquina de 17 y 71 convoca a los vecinos a pasar buenos momentos.
El sábado 5, a las 15hs, comienza un nuevo recorrido en bicicleta por las calles del barrio en compañía de un guía turístico; en el marco del programa “Bicitando la ciudad. Circuito Meridiano V”, en aproximadamente 2 horas y media, se visitarán puntos característicos como la Iglesia San Francisco de Asís, la Panadería “La Sonámbula”, el Parque Saavedra y el Hospital de niños, entre otros.
La participación requiere inscripción previa que se hace ingresando a este link https://cutt.ly/chxG0Bp
“Musicando mi tierra”, el grupo, compuesto por Victoria Álvarez Martini (percusión y voz), Marcela Acuña (guitarra), Juan Pablo Palazzesi (bajo), Emanuel Alonso García (batería), Soledad Scrivano (piano, voz y conducción) y Juliana Basanta (conducción), presenta su repertorio de canciones para el público infantil en el Playón de la vieja Estación el domingo 6 a las 17hs.
Un poco más tarde, a las 18hs en El Andén, vuelven las clases de swing para alegría de quienes disfrutan del buen ritmo. Con esta actividad, cierra la agenda propuesta por la Secretaría de Cultura y Educación junto a Meridiano V para el primer fin de semana de marzo.
Éstas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Este fin de semana vuelve “Pequeño gran muerto”
Teatro para adultos en el Camposanto platense
La Secretaría de Cultura y Educación acompaña a la presentación de esta novedosa propuesta del director y dramaturgo Nelson Mallach, con producción de Mula Cultura, que tendrá por escenario el Cementerio de la ciudad de La Plata –calle 131 y 74-. Se realizarán dos funciones el sábado 5 a las 18 y 19hs, y una el domingo 6, a las 18hs.
Este proyecto invoca el mito popular en torno a la vida del escritor uruguayo Matías Behety que falleció y fue enterrado en nuestra ciudad en 1885. Cuenta con la participación de artistas de larga trayectoria como Juan Pablo Thomas, Elke Aymonino y Gerardo “Cuco” Guzman, pianista y director del Conservatorio de Música Gilardo Gilardi.
La puesta en escena se llevará a cabo durante todos los fines de semana de marzo y las entradas deben adquirirse en Alternativa Teatral
Acerca de la obra
Lejos del positivismo, en un último arrojo de resistencia romántica, el poeta uruguayo Matías Behety falleció en La Plata en 1885 bajo la luz impura de la bohemia. Pero su vida no acabó con la muerte. El poeta sin estrofas creció en las palabras de sus compañeros, y al mismo tiempo su cadáver momificado realizó un recorrido lleno de misterio y creencias populares.
Mucho tiempo después, el escritor y la momia de Tolosa se hicieron una sola entidad. Tras ella, zarpa ahora “Pequeño gran muerto”, un proyecto que busca recuperar el mito oscuro y decadente de este hombre tuberculoso que, desamparado, dejó de respirar en la cuadrícula perfecta que es la ciudad de La Plata. La obra se sumerge en las voces que cuentan a Behety, entendiendo que la mejor obra del poeta fue su vida. No quiso ocupar el lugar que le estaba destinado; más bien, escapó hasta extraviar su propio nombre en el intento.
Con el Cementerio de La Plata como escenografía romántica por excelencia, el romanticismo musical como banda sonora y el atardecer como paisaje, “Pequeño gran muerto” es una invitación a reconciliarse con la figura de la muerte, a recuperar del olvido la estampa de Behety, a entender la ciudad con la lámpara del claroscuro en un viaje hacia la belleza impredecible del inframundo.
Ficha técnica completa:
Dirección general y dramaturgia: Nelson Mallach
Performers: Elke Aymonino, Juan Pablo Thomas, Trinidad Falco y Joaquín Merones
Músico en escena: Gerardo Guzmán.
Diseño de vestuario: María Oswald
Realización de vestuario: María Oswald y Magalí Salvatore
Asistencia de dirección y vestuario: Victoria Mutinelli
Diseño gráfico e ilustración: Euge Labaqui
Realización audiovisual: Sebastián Díaz
Fotografía: Erica Voget
Producción, gestión y comunicación: Mula Cultura
Acerca del director
Nelson Mallach es dramaturgo, director teatral y narrador nacido en La Plata. Desarrolla un proyecto de intervención teatral a edificios emblemáticos de La Plata como la Casa Curutchet (Patrimonio de la Humanidad), el Museo Almafuerte (Monumento Histórico Nacional) y el Conservatorio de Música Gilardo Gilardi (Monumento Histórico Provincial). En 2018 se suma la intervención del Observatorio Astronómico de La Plata y en 2020, Beirut, en el Lago del Bosque de La Plata.
Fue distinguido como dramaturgo por el Premio Municipal de CABA, el “Armando Discépolo” del Instituto Cultural de Bs. As., el premio “Roberto Arlt” de UNA y en cuatro ocasiones resultó seleccionado en “Teatro por la Identidad”(Abuelas de Plaza de Mayo). Ha publicado en diversas antologías y fue premiado por la UNLP, la Municipalidad de Córdoba y el Instituto Cultural, entre otros. Su novela Inhumación fue distinguida en el “Concurso Letra Sur” organizado por la editorial El Ateneo y publicada por EDULP en 2016. Todo amor que dura es odio (MonteServente, 2020) es su segunda novela.
Acerca de la productora
Mula Cultura es una plataforma de articulación, creación e impulso a proyectos culturales con base en la ciudad de La Plata desde 2014. Es creadora de AÚRA Festival de Artes Escénicas, la Residencia artística PLANTEL y Travesía Escénica, proyecto de circulación escénica por el interior de la Provincia de Buenos Aires; entre otras iniciativas. Se especializa en el desarrollo y acompañamiento de proyectos escénicos en espacios públicos y específicos, con el fin de promover la creación de nuevos relatos y el vínculo con los territorios y las comunidades.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Relato de mujeres e historias por la verdad, la memoria y la justicia
Marzo en el Islas Malvinas
Como todos los jueves desde comienzo de año, la Secretaría de Cultura y Educación junto a Claudio Ledesma, invita a la comunidad a reunirse en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, calle 19 y 51, a escuchar relatos para pensar, reír, recordar. El mes de marzo, el ciclo “Cuentos a la Luz de la Luna” tendrá como hilo conductor historias de Mujeres y otras destinadas a rescatar la verdad, memoria y justicia.
Mañana, 3 de marzo a las 20hs. se presentarán los cuentacuentos Miguel Fo, Roberto Moscoloni y Claudio Ledesma quienes, como ya saben los amigos del ciclo, logran mantener la atención a través de la palabra y el gesto de modo que el encuentro siempre resulta breve.
“En esta ocasión, estaremos al frente, explica Claudio Ledezma, visibilizando las palabras de las mujeres silenciadas y silenciosas, porque no es lo mismo, agrega, silenciadas son aquellas mujeres que no son consiente de su silencio y deben callar por un mandato social; en cambio, las silenciosas son conscientes de su silencio y lo utilizan como una especie de arma…”
Es importante que el público sea puntual y vale aclarar que no se suspende por mal tiempo
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Prisma Sur, la nueva orquesta de cámara de la región, debuta en el Auditorio del Pasaje Dardo Rocha
Concierto estreno
La Secretaría de Cultura y Educación presenta la formación orquestal, dirigida por Sebastián Novoa, este sábado 26 de febrero, a las 20hs, en el primer piso del Centro Cultural de calle 50 entre 8 y 7.
La agrupación, integrada por 20 instrumentistas de cuerda y viento de Berisso y La Plata se conformó a principios de 2021; interpreta obras del repertorio orquestal de compositores principalmente latinoamericanos, buscando valorizar sus obras como clásicos de la producción local.
“Para el concierto estreno, -nos explica el director de la orquesta- elegimos obras de diversos compositores de Argentina, Brasil y Chile, entre ellos Alfonso Leng y su Andante para Cuerdas”, y agrega “Queremos acercarnos al público en general especialmente a aquellos interesados en conocer y escuchar música para orquesta sinfónica”.
El espectáculo es con entrada gratuita, tendrá una duración aproximada de 1 hora y se llevará adelante cumpliendo el protocolo sanitario vigente por lo que será necesario el uso del barbijo.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Se despide Cine Móvil con un bonus track de Wes Anderson
Cerca de 3000 espectadores disfrutaron del ciclo de cine a cielo abierto, propuesto por la Secretaría de Cultura y Educación en el andén de la Vieja Estación; de este modo, se ha convertido en un clásico para los platenses amantes del cine que, en esta oportunidad, tuvieron la posibilidad de participar en el armado de la programación.
El viernes 25 a las 21hs, se proyectará Rushmore, el bonus track elegido por Cine Móvil para completar el ciclo “Wes Anderson a la carta” y despedirse por el momento de las proyecciones a cielo abierto. La entrada es gratuita y se recomienda llevar un asiento para mayor comodidad.
“El cine funcionó como un punto de encuentro, un lugar para volver a encontrarse en familia y amigos disfrutando del arte”, comenta Martiniano Ferrer Picado Secretario de Cultura, y agrega, “3000 personas pasaron por Meridiano V para sumarse a la propuesta y muchos de ellos votaron el IG del Cine Municipal Select para conformar la cartelera. Es un gusto para nosotros, tener un ida y vuelta con el público, ser una opción para los platense al momento de elegir un lugar para pasar un buen momento”.
El ciclo “Wes Anderson a la carta” comenzó el primer viernes de enero, se proyectaron “The french dispatch”, “The royal Tenenbaums”, “Fantastic Mr. Fox” y “The grand Budapest hotel”; por razones climáticas, se reprogramaron algunas funciones debiendo extender el ciclo hasta este viernes que se cerrará con “Rushmore”.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Abre “La Juegoteca” para alegría de los más chicos
Crear, aprender y jugar
El sábado 19 de febrero a partir de las 10hs. el programa municipal dependiente de la dirección de niñez y adolescencia, “Juegotecas Barriales”, invita a participar de sus talleres junto a la Secretaría de Cultura y Educación en el Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos, calle 66 152 y 153.
La propuesta destinada a niños y niñas a partir de los 5 años, se desarrollará en talleres de arte y artesanía cuya producción se integrará más tarde a juegos.
La actividad programada se extenderá hasta el mediodía y se llevará adelante con los cuidados sanitarios vigentes.
El encuentro se suspenderá en caso de lluvia o anuncio de probabilidad de tormenta ya que solo se realizará en el Playón del Centro.
Vale aclarar que el programa municipal dependiente de la dirección de niñez y adolescencia “Juegotecas Barriales” pretende generar espacios y tiempos que potencializan y redimensionan el lugar de la niñez y adolescencia en la comunidad, en los que, a través del juego, la expresión y la recreación se despliegan capacidades y potencialidades diversas, a fin de generar instancias de información, reflexión y diálogo, en torno a sus derechos y su ejercicio.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Fin de semana en Meridiano V
La segunda quincena de febrero arranca con cine a cielo abierto y en pantalla gigante, con recorridos en bicicleta junto a un guía turístico y un encuentro de ajedrez, para aprender jugando; como no puede faltar la música en la agenda de la Secretaría de Cultura y Educación, el finde cierra con un ensayo abierto en el barrio de 17 y 71. Todas las actividades son gratuitas y se suspenden por lluvia.
Cine Móvil presenta “The grand Budapest hotel” cerrando con este favorito, el ciclo “Wes Anderson a la carta” el viernes 18 a las 21hs.
El sábado a las 18hs, quienes eligen hacer actividad física tienen una opción ideal: el Playón de 17 y 71 será el punto de encuentro para recorrer el barrio en bici; en compañía de un guía experimentado se visitarán puntos tradicionales como la panadería “La Sonámbula”, la Iglesia San Francisco de Asís, y el Parque Saavedra entre otros. Es de suma importancia tener en cuenta que, debido a que se ocuparon todas las vacantes con antelación a la publicación de esta nota, los interesados en participar deberán hacerlo,en esta oportunidad, con bicicleta y casco propios.
También a las 18hs. del sábado 19, la Escuela de Ajedrez India de Dama, con el apoyo de la dirección de Meridiano V, invita a la comunidad sin diferencia de edad o nivel de conocimiento, a que se acerque al Andén de la Vieja Estación, a jugar y divertirse aprendiendo ajedrez.
Cerrando el fin de semana, el domingo 20 a las 16hs, “Le Big Bend Ensayo”, la Orquesta de vientos dirigida por Giuliano Cappella, presenta un ensayo abierto también en El Andén; de esta manera, con buena música, se completa la variada agenda de un fin de semana para disfrutar en familia, solo o con amigos.
Éstas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Acevedo / Overol se despiden del MUMART con un encuentro para disfrutar
Con música, pintura en vivo y danza se cierran las muestras Dis-Leccias de Silvio Acevedo y Overoles de Arte del grupo Overol; durante su exposición fueron visitadas por muchos platenses que se acercaron a las salas de 7 y 49, donde también tuvieron lugar charlas y talleres a cargo de los artistas.
El sábado 19 de febrero a partir de las 18hs, la Secretaría de Cultura y Educación invita a la comunidad al cierre de estas propuestas con la intervención del Espacio Taller Femis de Romina Risueño; Silvina Romero, Andrea Comas y Valeria Grasso con su participación en danza y música DJ
Acompañarán por supuesto los autores de las obras: Silvio Acevedo así como también Marina Afione, Fernando Evangelista, Mariana Gherzi, Salomé Hernaiz, Vanina Ingribelli, Nicolás Miramont, Lucas Monticelli, Alejandra Pistorio, Manuel Sadoski, Manuel Sahuet, Rafael Salvador, Lautaro Siro, Santo Uno, Micaela Vallejos y Sol Vicente integrantes del colectivo Overol.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

“The grand Budapest hotel” en El Andén de la Vieja Estación
Función reprogramada
Este viernes, 11 de febrero a las 21hs, en el Centro Cultural de 17 y 71, la Secretaría de Cultura y Educación, presenta este film de Wes Anderson que debió suspenderse el fin de semana anterior por razones climáticas.
El ciclo “Wes Anderson a la carta”, tiene la particularidad de que su cartelera fue programada por el voto del público a través del IG del Cine Select “The grand Budapest hotel” es el broche de oro de la propuesta llevada a cabo por Cine Móvil con la colaboración de Meridiano V.
La función es gratuita, se suspende en caso de mal tiempo y se realizará con cumplimiento del protocolo sanitario; se recomienda llevar un asiento para mayor comodidad de los espectadores
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Los Hornos cumple 139 años y los vecinos festejan en el Julio López
El sábado 12 de febrero, en el marco de los festejos del aniversario de la localidad, en el Centro Cultural de 137 y 64 los vecinos podrán disfrutar de shows musicales y muestras de arte, en tanto que para los más chicos, también se preparan propuestas lúdicas.
“Pensamos para este día, una programación para que disfrute la familia, -explicó Martiniano Ferrer Picado, Secretario de Cultura y Educación- y al mismo tiempo seguir acompañando a los artistas platenses en su reinserción después del paréntesis que impuso la pandemia”.
A partir de las 17hs, la Secretaría de Cultura y Educación presenta en la placita de la esquina, música en vivo para todos los gustos: tango, folcklore, cumbia y covers con Fabián Lomaglio, Mirelli González, Fernando Vazquez trío con acompañamiento de Ayelen Pachame y Garotos Cumbia.
“Los Hornos es una localidad que nació para fabricar los ladrillos que necesitaba La Plata para su construcción, -comenta Martiniano Ferrer Picado- hoy más que nunca cuenta con un importante desarrollo propio, no solo a nivel comercial sino también cultural y es un gusto para nosotros compartir este camino con los vecinos”.
Acompaña la celebración, la muestra fotográfica “Rincones de Los Hornos” de Esther Belizan y Maximiliano García, ambos alumnos del taller de fotografía del Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, a cargo de la docente Fedra Bottazi.
A las 18hs, se inaugura la exposición de dibujo y técnicas varias del Grupo Templanza a cargo del profesor Julián Taborda que desarrolla sus actividades en el marco del programa de educación para adultos mayores de la Universidad Nacional de La Plata, la propuesta está integrada por aproximadamente 50 obras y se mantendrá abierta al público hasta el lunes 7 de marzo, de lunes a sábados de 9 a 20hs.
Todas las actividades son gratuitas, se llevarán a cabo cumpliendo el protocolo sanitario vigente y se suspenden en caso de lluvia.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More