
La ETMA, sede Los Hornos, muestra a la comunidad el trabajo de todo un año
Muestras de fin de año
La Escuela Taller Municipal de Arte cierra su ciclo lectivo del Centro Cultural Julio López y Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos con exposiciones del área de plástica y fotografía; presentaciones de danza, música, ronda de lectura y trabajos de los talleres de idiomas; de este modo, profesores y alumnos compartirán con familiares, amigos y la comunidad en general el trabajo realizado durante el año.
El sábado 4 de diciembre, a partir de las 17hs, los interesados en conocer cómo se trabaja en La Escuela Taller que lleva casi una década construyendo lazos con la comunidad hornense; pueden acercarse al Centro Cultural Julio López -calle 137 y 64- a disfrutar de los trabajos realizados durante un año atípico en el que, tanto docentes como alumnos incursionaron nuevos canales de encuentro para llevar adelante la experiencia de crecer aprendiendo.
En ambos Centros Culturales se realizarán talleres de verano a partir de enero del 2022, la información completa se dará a conocer en breve.
Es importante señalar que las presentaciones se llevarán a cabo respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Museos a la Luz de la Luna
Museos a la Luz de la Luna
Una nueva edición de “Museos a la Luz de la Luna” se llevará a cabo el sábado 4 de diciembre entre las 18 y 22hs; la iniciativa llevada adelante por MUSAS -Museos y Asociaciones, La Plata, Berisso, Ensenada y Magdalena-, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación, busca vincular a la comunidad con los diferentes espacios culturales de la región. En esta oportunidad, quienes hagan el recorrido cultural en autobús, podrán obtener sus pases en las líneas Norte, Sur, Este, Oeste, 520, 518, 506 y 561.
“Es importante para nosotros apoyar aquellas actividades que fortalecen el quehacer cultural de la región, -explicó Martiniano Ferrer Picado, Secretario de Cultura y Educación de la Comuna-. En este sentido, Museos a la Luz de la Luna es una propuestas que permite visibilizar el trabajo de organizaciones, tanto privadas como estatales, que hoy más que nunca necesitan de la participación comunitaria para retomar sus actividades habituales”.
En esta oportunidad, quienes no cuenten con movilidad propia, podrán hacer uso de las líneas de micros Norte, Sur, Este, Oeste, 520, 518, 506 y 561 en forma gratuita para acercarse a los Museos; los interesados deberán escribir a convocatoriaculturalp@gmail.com indicando el nombre y número de documento o retirar su pase en cualquiera de los museos participantes.
Los diferentes espacios no sólo abren sus puertas en horarios poco habituales sino que ofrecen charlas, muestras especiales, espectáculos musicales y de danzas entre otras actividades de interés para el público de todas las edades. “Hace 15 años aproximadamente que MUSAS, lanzó este proyecto con el objetivo de vincular a la comunidad con los diferentes espacios culturales y hoy el público espera la grilla de actividades”, -cuenta Patricia Garachico, representante de MUSAS y agrega- “También para las instituciones es un gran aporte, en muchos casos han recibido un flujo importantísimo de visitantes, que llegan a la sala por primera vez en este día particular”.
Por su parte, Walter Di Santo, Integrante de MUSAS y Director de la Asociación de Directores de Museos de la República Argentina –ADiMRA- reconoce la importancia del reencuentro después del impase que nos impuso la pandemia ”Pensamos en una jornada cauta, donde haya visitas acotadas; cada Museo preparó una actividad que respeta un número posible de visitantes”. En otro sentido destacó la diversidad de propuestas presentadas y aclaró que el objetivo “es fomentar la visita a los museos, que el público elija recorrelos por temáticas y sobre todo que se apropie de los espacios”.
Vale aclarar que en todos los casos, las actividades son gratuitas y se cumplirá con el protocolo sanitario vigente.
Instituciones que participan del programa Museos a la Luz de la Luna
ARCHIVO HISTORICO Y MUSEO DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE
Calle 35 entre 5 y 6
Sala Permanente: Sala histórica donde se puede observar el tratamiento de la pena y el surgimiento del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Sala de Exposiciones Temporarias “Pérez Celis”: Exposición de las obras premiadas en el Concurso de Arte del personal penitenciario: pintura, dibujo y fotografía 2021
MUSEO DE BERISSO 1871
Av. Montevideo esq. 32- Berisso
Música en vivo
Degustación del Vino de la Costa
MUSEO ALMAFUERTE
Calle 66 Nro. 530
Exposición Vida y Obra de Pedro B. Palacios.
18.30hs. presentación de la compañía de arte folklórico institucional de la escuela de danzas tradicionales – CAFI
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO “BEATO ANGÉLICO”
Calle 47 e/ 16 y Diag. 73
Inauguración donaciones incorporadas en 2021
20 hs. Concierto Dúo Finochi -Rivarola
MACLA
Calle 50 entre 6 y 7
Muestra La Plata, Berisso, Ensenada y su Gente
19 hs. encuentro y dialogo con el curador y los fotógrafos
MUSEO DE LA SODA Y EL SIFÓN
Calle 60 y 128- Berisso
Muestra permanente de sifones y maquinaria relacionada a la historia del desarrollo de la industria de la soda
MUSEO DE LOS TRABAJADORES
Calle 51 entre 3 y 4
Exposición Altar Mujeres y LGTBI+ SXXI – La tierra late 25N
MUSEO DEL CLUB ESTUDIANTES DE LA PLATA
Calle 53 entre 7 y 8
Muestra de la historia de la institución. Camisetas, trofeos, medallas y fotografías
MUSEO DEL LADRILLO (hasta las 20 hs.)
514 entre Cno. Centenario y Cno. Gral. Belgrano
Exposición de los proyectos ganadores del Concurso de Ideas ” Horno Hoffmann, modo cultura” con la presencia de sus autores
MUSEO DE LOS RECUERDOS (hasta las 20 hs.)
Calle 3 y 47- Teatro La Nonna
Casa fundacional donde se podrá visitar y reconocer historias familiares y del teatro rioplatense.
MUSEO CATEDRAL
Calle 14 entre 51 y 53
20.30 hs. Sergio Casanova, Concierto de laúd (música del siglo XII)
Ascenso al mirador.
MUSEO HISTÓRICO REGIONAL MUNICIPAL DE MAGDALENA
Goenaga y Rivadavia- Magdalena
Exhibición de mobiliario de instituciones, comercios y caserones.
Atuendos de época, máquinas de joyería, periódicos, cine y campo
MUMART (hasta 21 hs.)
Terraza de 7 y 49
Muestra ” Dis-leccia” encuentro con su autor, Silvio Acevedo
Participación del grupo “Overol” pintando en vivo y artistas invitados.
Acompañarán el evento los DJ Lucas del Valle y Rodrigo Cabrera.
MUSEO POLICIAL
Calle 54 Nro 393
Exhibición de uniformes antiguos propios de la bicentenaria historia policial y elementos que forman parte del acervo histórico del museo.
Visita a la Sala Juan Vucetich. Interpretación de huellas dactilares.
Exposición óleos de Jorge Rama “Al modo geométrico”
MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES
Calle 51 entre 5 y 6
Exposición de muestras patrimoniales y de arte contemporáneo
En la rambla de 51 se celebrará durante ese día la primera fecha de EDITA, importante feria de editoriales independientes
MUSEO Y ARCHIVO DARDO ROCHA
Calle 50 Nro. 933
Exposición Centenario del fallecimiento del Dr. Dardo Rocha 1921-2021, Vencedor del olvido y de la muerte.
PEÑA DE LAS BELLAS ARTES, MUSEO Y ACADEMIA
Calle 49 entre 12 y 13
Salón de fin de año 2021 para socios de la Peña de las Bellas Artes.
Acto de inauguración 19 hs. Estará abierto al público desde las 18 hs.
Visita al Museo con obras del acervo y piezas históricas
Read More

Vení a disfrutar tu finde a Meridiano V
Sábado 4 y domingo 5 de diciembre
Danza, show circense, paseo en bicicleta, música en vivo y clases de swing son las propuestas que ofrece el barrio ferroviario el primer fin de semana de diciembre. El casco de la vieja estación, es el punto de encuentro ya instalado en la región, para pasar buenos momentos.
Continúa el programa Bicitando la ciudad, Circuito Meridiano que invita a un recorrido en bicicleta junto a un guía turístico por el barrio, para conocer su pasado ferroviario y puntos patrimoniales; sus actuales propuestas artísticas, educativas y gastronómicas. Para participar solo tenés que estar el sábado 4 a las 16hs. en El Playón con ganas de pedalear.
También a las 16hs, en El Andén, la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata presentará “Relic”, interpretada por el Ballet Contemporáneo con dirección y coreografía de Laura Cucchetti y música de Novgorod, es una obra realizada durante la pandemia por plataforma zoom y que ahora podés ver de manera presencial.
“Seguir” y “Compartir” son las coreografías que se presentarán luego a cargo de Cintia Muñoz, con música original de Rodolfo Corbetta; a continuación, también con la participación en vivo de Mercedes Esayán en piano, Clavelina Gómez Bastida pone en escena “Mujer Madre”, con música y letra de Carmen Vicente.
Como invitados participará la Escuela de Danzas Tradicionales José Hernández con “Piel de Ilusión” en folklore y “Desde que me dejaste” y “La cumparsita” en tango, con la Compañía de Arte folklórico Institucional bajo la Dirección de Mercedes Sánchez y la asistencia coreográfica de Giselle Acosta y Natalia Fures.
El Ballet Contemporáneo de la Escuela de Danzas Clásicas cerrará el show con la presentación de “CLANN I y II”.
El domingo 5 a las 14.30hs. “Le Big Bend Ensayo”, la Orquesta de vientos dirigida por Giuliano Cappella invita a presenciar un ensayo abierto.
Más tarde, a las 18hs. en El Playón, la Compañía Grupo Electrógeno presenta a “Palmerita y Jeremías”, dos payasos que creen ser los mejores en su especie. Sus números están llenos de gags irrepetibles y juntos recrean un show de malabares, acrobacias, música y equilibrio, pero sobre todo mucho humor, sano, espontaneo y participativo.
En el Andén a partir de las 18.30, se habilita la pista de baile donde, con los profesores Flor y Rober de Swing Out Studio La Plata aprender a bailar es sinónimo de diversión; empieza a caer la tarde, y sigue el baile con la presentación en vivo de Fat Lemon, la banda integrada por Angie Arlanti en voz, Mauro Lafay en guitarra, Ezequiel Gonzalo Choque en batería, Andrea Portela en clarinete, Nicolás Kerr en contrabajo, y Tomás González en armónica.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
¿Querés ser parte del 139 aniversario de la ciudad?
Bandas, solistas, grupos de danza y artistas visuales
La Secretaría de Cultura y Educación convoca a los artistas locales a ser parte de los festejos del 139º aniversario de La Plata. Los músicos, coreógrafos y artistas visuales actuarán en una jornada interdisciplinaria abierta a los vecinos.
Los interesados deberán inscribirse entre el 27 de octubre y el 5 de noviembre, enviando a convocatoriaculturalp@gmail.com el siguiente material, de acuerdo a la disciplina que trate
BANDAS O SOLISTAS:
- Nombre de la banda o solista
- Género musical
- Datos personales de un integrante que oficiará de contacto
- Foto de la banda o solista
- Un tema musical como archivo adjunto (no links).
GRUPOS DE DANZA:
- Nombre del grupo, ballet o estudio
- Estilo
- Datos personales de un integrante que oficiará de contacto
- Foto o identidad gráfica del grupo
- Video de una coreografía
ARTISTAS VISUALES:
- Nombre del artista
- Disciplina, técnica, temática
- Datos personales
- Fotos de la obra en alta definición
Los artistas que envíen su material también quedarán registrados, con el fin de ser llamados a participar de futuros eventos en distintos escenarios de la ciudad.
De esta manera, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, continúa ofreciendo oportunidades a los trabajadores de la cultura para promocionar y difundir sus creaciones.
Read More

“Música en el Aire” de los barrios platenses
En el marco del programa “Calles Culturales” impulsado por la Secretaría de Cultura y Educación, este fin de semana 5 bandas locales presentarán su trabajo en Etcheverry y Los Hornos. En todos los casos, los recitales serán gratuitos y se suspenderán en caso de lluvia.
El ciclo “Música en el Aire” llevará a “Juampa Méndez” y “Fraternal” a la Plaza estación de Etcheverry, calle 52 y 229, el sábado 30 a las 16hs.
En la plaza Julio López, calle 137 y 64 de Los Hornos, se presentarán las bandas “AMUSIA”, “Caminantes del espacio” y “ECHI”; en tanto que los artistas plásticos Inés Pacheco, Vanina Ingribelli, Lucas Monticelli, Gian Vagliati, Manuel Sadoski y Lautaro Siro, todos integrantes del colectivo Overol, compartirán sus creaciones en vivo con quienes se acerquen al Centro Cultural.
El programa “Calles Culturales” tiene por objetivo descentralizar la presentación de eventos, sacarlos de sus espacios habituales para llevarlos a diferentes puntos de la ciudad; de este modo, los vecinos tienen la oportunidad de conocer a los artistas de distintas disciplinas en sus barrios.
Éstas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Múltiples actividades para disfrutar en Meridiano V
¿Querés bailar? Arrimate al Andén, ¿Querés cantar o escuchar un coro? Vení a la Vieja Estación, ¿Tenés ganas de reírte con payasos? El Playón te espera; como espectador o protagonista, con amigos, solo o en familia el barrio ferroviario de 17 y 71 es el lugar para pasar buenos momentos. Te contamos la programación de este fin de semana.
El sábado 30 a las 14.30hs. arranca “Bicitando. Circuito Meridiano” el recorrido en bicicleta con guía turístico por las calles del barrio.
Más tarde, a las 16.30hs, la Asociación de Directores de Coros de la República Argentina -filial La Plata-, la Dirección Municipal de Coros y la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP, presentan “Cantando al Sol”, la propuesta que en una hora y cuarto intentará integrar a todos los interesados (tengan o no un vínculo con la actividad coral) a disfrutar de un momento de canto comunitario, la actividad constará de tres momentos de armado de algún fragmento o pieza musical de textura sencilla.
Chacovachi y Maku Fanchulini son los payasos que el domingo 31, a partir de las 17hs, se presentarán en el Playón.
En primer lugar, saldrá a escena “¡Cuidado! Un payaso malo puede arruinar tu vida”, el show de Chacovachi, un artista callejero con más de 35 años de experiencia que mediante malabares, globoflexia, magia y sobretodo, humor, interpelará al público despertando emociones en las almas desprevenidas.
Por su parte la payasa Maku Fanchulini en su espectáculo “Metro y medio”, casi sin emitir palabra, buscará relacionarse con el público a través de la acción física y la comunicación cómica. Echando mano a su desenvolvimiento activo, fresco y desenfadado, con momentos de provocación y ternura logrará como siempre crear el clima ideal para un final sorprendente.
A las 17.30hs Flor y Rober profesores de Swing de Out Studio La Plata bailan y enseñan a bailar Swing en el Andén. Cerrando la variada cartelera del último fin de semana de octubre en la Vieja Estación, actuará a las 19hs, el Grupo Vocal Anderer, dirigido por Guillermo Saidón ofreciendo su repertorio de música popular de América integrado por obras de Astor Piazzola, Chico Buarque, negro espiritual, Vinicius de Moraes y León Gieco, entre otros.
Éstas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

“Mujeres al Frente (historias de Malvinas)”
Una obra de teatro y narración oral que intenta visibilizar la participación activa de mujeres en el conflicto del Atlántico Sur. En sus puestos de enfermeras, operadoras de radio, instrumentadoras quirúrgicas y voluntarias cumplieron funciones imprescindibles, pero al terminar el conflicto fueron condenadas al olvido, fueron negadas.
“Mujeres al Frente (historias de Malvinas)” se presentará este domingo, 31 de octubre a las 20hs. en el Centro Cultural Islas Malvinas, calle 19 y 51.
“Durante los últimos años, muchas de las participantes en la guerra, lograron con esfuerzo y lucha comenzar el duro camino del reconocimiento. –manifiesta el grupo que lleva adelante la propuesta- Nuestro trabajo intenta, a través del Arte, hacer aún más visible y relevante su participación valiente, comprometida, idónea y amorosa en la tragedia que les tocó atravesar”.
Hechos reales, ficcionados, se van desgranando a lo largo de la obra, en un entramado que combina los relatos y las actuaciones con textos en off, apelando en ocasiones al humor para crear un balance necesario. Todo esto acompañado por imágenes originales de las Islas.
Idea original e interpretaciones: Miriam Simcovich y Alicia Strupeni
Dramaturgia, dirección y puesta en escena: Gabriela Aguad
Voces en off: Gabriela Aguad, Miriam Simcovich y Alicia Strupeni
Vestuario: Gabatheatre. Diseño de luces Gabriela Aguad. Diseño escenográfico Gabriela Aguad. Realización de objetos Miriam Simcovich. Realización de mobiliario Carlos Castrovinci y Marina Grebe. Diseño Gráfico Gabriela Aguad. Sonido: Ana Fernández. Fotografía: Rubén Areces. Material fílmico de las Islas: Silvia Copello. Investigación y entrevistas Miriam Simcovich y Alicia Strupeni.
La presentación se llevará a cabo cumpliendo con el protocolo vigente por lo que será necesario el uso de tapabocas.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Dialogando con autores patrimoniales
El Museo Municipal de Arte –MUMART- y La Peña de Bellas Artes invitan al público y artistas contemporáneos que participan de la muestra “Patrimonio compartidos II”, a encontrarse el jueves 28 a las 18hs, en una charla abierta con el objetivo de intercambiar experiencias.
El contacto directo con el creador de una obra que despierta nuestro interés, agrega un plus que vale la pena aprovechar; esta propuesta está pensada tanto para el público en general, como el habituado a visitar salas, estudiantes de arte y artistas experimentados o que recién se inician ya que todas las miradas resignificarán la obra expuesta.
Los artistas que en principio se acercarán a las salas del PB del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha son: Alberto Natale, Jorge Rama, Dalmiro Sirabo, Gloria Guindani, Alicia Dufour, Alicia Sottile, Graciela Suarez Marzal, Eduardo Migo, Néstor Morales, Walter Di Santo, Gustavo Larsen, Emir Migues y Helena Khourian.
Vale aclarar que “Patrimonio compartidos II” es una muestra colectiva organizada por el MUMART y La Peña de Bellas Artes a modo de homenaje a aquellos artistas que donaron sus obras y hoy conforman el patrimonio de ambas instituciones. Se podrá visitar hasta el domingo 31 de octubre, de martes a viernes de 10 a 20hs, sábados y domingos de 14 a 20hs.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
“Ronda de voces”, octubre 2021
8º Edición virtual
El jueves 28 de octubre a las 17.30hs. los talleres de literatura del Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos y la Biblioteca Popular “Vida y Lucha de Elizalde” invitan a la comunidad a participar de este espacio en el que se comparte y producciones literarias propias o de autores seleccionados. El encuentro será virtual por la plataforma Zoom y los interesados pidiendo el link de ingreso por mensaje privado a las redes @Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos
Estos encuentros se realizan una vez por mes, de marzo a diciembre y tienen como eje los eventos que culturalmente se conmemoran en cada uno de ellos; el proyecto surge de la iniciativa de la bibliotecaria Soledad Silva y la profesora Marcela Bisoffi a partir de la necesidad de fortalecer el vínculo de las instituciones con la comunidad.
En esta oportunidad los temas que servirán como punta de ovillo que se irá devanando durante la reunión son “Mes de la Familia”, “Día de la Madre” y “Diversidad cultural”.
Quienes quieran sumarse a los talleres literarios de la Escuela Taller Municipal de Arte, Sede Centro Cultural y Polideportivo los Hornos por el momento virtuales, las posibilidades son los lunes, para adultos nivel I de 15 a 16.30hs, nivel II de 16.30 a 18hs y para niños de 6 a 12 años de 18.15 a 19.45hs.
Éstas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Concierto Coral gratuito en el Andén de la Vieja Estación
El Grupo Vocal Anderer se suma al programa impulsado por la Secretaría de Cultura y Educación “Calles Culturales” que promueve show en vivo en distintos puntos de la ciudad; de este modo, las familias que buscan pasar un buen momento al aire libre podrán escuchar a este octeto dirigido por Guillermo Saidón que cuenta con más de 25 años de trayectoria.
El concierto se llevará a cabo el domingo 31 a las 19hs en Meridiano V, calle 17 y 71 y se suspenderá en caso de lluvia.
Durante más de una década, la agrupación se dedicó al estudio y la difusión de repertorio a capella de distintas épocas y regiones, proyecto que fue ampliamente conocido y premiado tanto en el ámbito coral local como en ambientes internacionales. Uno de sus espectáculos más conocidos fue “Ritmos de América” (años 2005 y 2006) algunas de cuyas obras se volverán a presentar en esta nueva edición.
Su repertorio se compone de Música Popular de América integrado por obras de Astor Piazzola, Chico Buarque, negro espiritual, Vinicius de Moraes y León Gieco, entre otros.
Actualmente la agrupación está integrada por Marian Lucero, Anabela Zuccarelli, Virginia Bonatto, Patricia Cantlon, José Carnavale, Rodolfo Zualet, Juan Martín Albariño y Guillermo Saidón.
Éstas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More