
Recorrer “La Casa de los 40 días” junto a quienes la habitaron
Una intervención performática teatral que invita a recorrer el Museo y Archivo Dardo Rocha de un modo diferente; acompañados por la familia del fundador de la ciudad, quienes se atrevan a vivir esta aventura, escucharán historias y recuerdos de infancia imaginadas en La Casa hace ya tiempo deshabitada.
“La Casa de los 40 días” es una propuesta para todas las edades, en la que el espectador puede decidir el recorrido de la visita y elegir lo que quiere observar.
Este sábado, 23 de octubre en el Museo y Archivo Dardo Rocha -calle 50 Nº935- a las 15,16 y 17hs, se presentará por primera vez este proyecto coordinado por la Lic. Magdalena Cabassi, con Dirección general y puesta en escena a cargo de Gerardo “Colo” Ventrice y el siguiente elenco: David Montes como Juan Jose Carlos Jacinto (hijo de Dardo Rocha), María Belén Salas María Bernardina Paula Venecia Celia (hija de Dardo Rocha), Micaela Belén Epele en el papel de María Luisa Lavié, (esposa del hijo de Dardo Rocha), Valentina Martínez García como Jacinta Edelmira Haydee Donata (hija de Dardo Rocha) y Valeria Mariana Croce en el papel de Paula Arana (esposa de Dardo Rocha).
Visita guiada en este caso a cargo de Daniel Mesa y vestuario facilitado por Crisoles La Plata.
Por reservas y venta de entradas escribir a museorocha@gmail.com o por Tel. 221 4275591 de lunes a viernes de 9 a 14hs.
El espectáculo se llevará a cabo cumpliendo con el protocolo vigente con una capacidad máxima de 20 personas por función.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Literatura, música y concientización
Actividad gratuita
En una nueva entrega del ciclo “Poesía y Café” se presentarán el escritor platense Horacio Guillermo Mandes y el músico Sergio Casanovas; el encuentro del jueves 21 a las 18hs, tendrá como temas de referencia el Día de la familia y el Mes Rosa (octubre mes de prevención del cáncer de mama).
La propuesta impulsada por la Secretaría de Cultura y Educación se lleva a cabo en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, calle 49 Nº835; propone expandir horizontes a través del maravilloso mundo de la poesía, invitando a los participantes a intervenir en la ronda de lectura con poemas, textos, frases o citas literarias.
Vale aclarar que se cumplirá con el protocolo sanitario vigente por lo que es necesario el uso de tapaboca.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Convocatoria abierta a la comunidad de actores y actrices platenses
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata llama, a través del Área de Programación de Teatro y Danza a cubrir la cartelera en el Centro Cultural Julio López, sito en calle 137 y 64 de la localidad de Los Hornos.
Se reciben propuestas tanto para público adulto como infantil al correo convocatorialoshornos@hotmail.com con la siguiente información:
Asunto: Convocatoria Espectáculos Teatrales/nombre del espectáculo
Cuerpo del mail: Sinopsis (5 renglones) / Ficha técnica (Elenco) / Foto o gráfica en alta calidad /Autorización de argentores / Necesidades técnicas / Teléfonos de contacto.
Una vez recibido el correo, el Área de Programación de Teatro y Danza se pondrá en contacto a fin de coordinar las fechas de presentación.

Acercate a Meridiano V a disfrutar de las locuras del Doctor Cerebro.
El domingo 17 de octubre, el esparcimiento y la diversión están asegurados para quienes se acerquen a Meridiano V; a las 16hs en el playón de 17 y 71, Federico Marotta, más conocidos como Doctor Cerebro, presentará en los adoquines y en las alturas de la Vieja Estación su espectáculo cargado de riesgo y humor para todas las edades.
El Doctor Cerebro nació en La Plata hace ya casi tres décadas, la renovación constante de la propuesta sustenta su vigencia, y es la clave para que este personaje curioso e intrépido, siga cautivando tanto a los más pequeños desde los movimientos y la complicidad ingenua, como a los adultos con su particular humor.
En el marco del programa “Cultura en la Calle” propuesto por la Secretaría de Cultura y Educación con el fin de acompañar a los artistas locales a reactivar su trabajo, se promueven actividades culturales en diferentes puntos de la ciudad; en este sentido el viejo barrio ferroviario es un espacio de encuentro para el disfrute al aire libre de talleres, muestras y espectáculos que se renuevan semana a semana sumándose a la iniciativa.
Programación completa del fin de semana
Sábado 16 de octubre
14.30hs. Bicitando la Ciudad. Circuito Meridiano. Recorrido en bicicleta con guía turístico por el barrio para conocer su pasado ferroviario y sus actuales propuestas artísticas, educativas, patrimoniales, de espacios públicos y gastronómicas.
16hs. Taller de improvisación y juegos teatrales para niños y niñas de 13 a 18 años a cargo de la Prof.: Silvina Marcoval. Organizado por la Escuela Taller Municipal de Arte y Meridiano V.
Domingo 17 de octubre
16hs. Doctor Cerebro. Espectáculo de circo y humor para toda la familia.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

“Música en el Aire” de la plaza Islas Malvinas.
La diversidad de estilos musicales que suena en nuestra ciudad, se ve reflejada en los recitales que se presentan en distintos espacios públicos; el ciclo “Música en el Aire” impulsado por la Secretaría de Cultura y Educación busca visibilizar esta riqueza descentralizando las presentaciones.
Este sábado, 16 de octubre, la plaza de 19 y 51 es el punto de encuentro para escuchar a “Popo Deper”, “Aranatal”, “Alunizaje” y “Bloody Mary”, a partir de las 15hs. frente a la puerta del Centro Cultural se darán cita estas bandas y el público platense para disfrutar una tarde al aire libre.
El espectáculo es gratuito y vale aclarar que se suspenderá por lluvia.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Música coral en el Centro Cultural Julio López
Los coros Arum dem faier y Folke del Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau –CLIMN- y el Coro del Instituto Cultural Argentino Británico, se presentarán en la explanada del Centro Cultural Julio López el viernes 15 a las 19hs. con entrada gratuita
El concierto, pensado para el público en general, ofrecerá un repertorio muy variado de temas y estilos.
El Coro del Instituto Cultural Argentino Británico está conformado por coreutas de 18 y 45 años; actualmente dirigido por el Mtro. Federico Trillo. Su repertorio abarca obras académicas de diferentes países y períodos de la historia de la música, negro spirituals y música popular argentina y latinoamericana, entre otras.
Arum dem faier, es el Coro de niños y niñas del CLIMN que empezó a ensayar en 2016 bajo la dirección de Vanina Rivarola. Su nombre significa Alrededor del fuego en lengua idish (idioma proveniente de los judíos de Europa del Este). Abierto a toda la comunidad, se propone practicar el canto colectivo como espacio de inclusión, expresión y aprendizaje. Su repertorio se compone de canciones infantiles, nacionales, latinoamericanas, de tradición judía y universal en muchos casos, propuesto por los coreutas.
El Coro Folke del CLIMN, comenzó sus actividades en el año 2008 cuando un grupo de jóvenes amigos convoca a Emiliano Navazo para dirigir la agrupación que estaba por nacer. Su repertorio abarca canciones en estilo rock, candombe, cumbia, hasta la tradicional canción judía en idish y hebreo.
Trae tu banquito o reposera, te vas a querer quedar hasta el final.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Un espacio para compartir, disfrutar e incentivar la creatividad infantil
El segundo encuentro de octubre “Merienda literaria infantil” organizada por Rincón de Infancia, tiene por objetivo que niñas y niños se apropien de un espacio literario para enriquecerlo con sus intervenciones; la literatura será el punto de partida para compartir nuevas experiencias ya sea a través de dramatizaciones, obras de arte o narraciones que formarán parte de la construcción colectiva.
La cita es el viernes 15 de octubre a las 18hs en el Complejo Bibliotecario Municipal, Palacio López Merino -calle 49 Nº 835-; teniendo en cuenta que los cupos son limitados y el evento se realizará respetando los protocolos sanitarios vigentes, los interesados deberán inscribirse previamente, enviando un mail a complejobibliotecariomunicipal@gmail.com o por WhatsApp al 1134233787.
Cabe señalar que los adultos acompañantes pueden intervenir en la actividad o sólo observar, y que la intención es repetir la experiencia dos o tres veces por mes, de manera de generar una continuidad, ya que todos los encuentros tendrán distintas propuestas.
Read More
Inti Raymi, el año nuevo Inca, según la mirada de un platense
Desde hoy se exhibe la muestra fotográfica de Germán Gómez Bustos en la sala MUGAFO del Centro Cultural Islas Malvinas; el trabajo del Fotógrafo y Lic. en Comunicación Social, se podrá visitar todos los días de 10 a 20hs con entrada gratuita, cumpliendo el protocolo sanitario vigente.
“El Inti Raymi es la celebración del año nuevo Inca”, explica el autor de las fotografías que se presentan en el Centro Cultural de calle 19 y 51; a modo de anuncio de los climas y colores que se verán plasmados en las imágenes agrega, “La comunidad de la Isla del Sol en Bolivia se levanta a las 3 de la mañana para emprender la caminata al cerro en donde le darán la bienvenida al Dios Inti. Entre fogones y aromáticas calientes, entre cantos y danzas abundan la gratitud de un pueblo que conserva intacta sus tradiciones en una ceremonia en donde conviven lo espiritual y lo terrenal”
Acerca del autor
Germán Gómez Bustos nace en la ciudad de La Plata en 1984 y estudió Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. En 2013 estrenó su primer mediometraje documental “Centinelas” abordando la problemática de la propiedad comunitaria de la tierra de los pueblos Ocloyas y Atacamas en las provincias de Jujuy. Entre el 2015 y el 2016 emprendió un viaje por Sudamérica en bicicleta en el que realizó registro fotográfico documental de costumbrismos, tradiciones, bailes, trabajos y modos de vivir en Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
En 2016 se establece en Medellín donde se vincula al mundo de la moda y las producciones en estudio, más tarde ingresa como fotógrafo de moda y producto a una firma de la industria textil colombiana. En 2019 el Instituto SE.N.A – Servicio Nacional de Aprendizaje- de Medellín lo beca y realiza una Especialización en Producción de Fotografía Publicitaria.
Desde el año pasado ya de regreso a nuestro país se desempeña como fotógrafo freelance y da talleres virtuales y presenciales de fotografía, desarrollando en la actualidad su Escuela de Fotografía Modular.
La muestra Inti Raymi, el año nuevo Inca será inaugurada el sábado 16 a las 18hs, y se podrá visitar todos los días de 10 a 20hs, hasta el domingo 31 de octubre.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Magia en el Ciclo de Danza 2021
7ª edición del Ciclo de Danza en el Pasaje
El Mago Lemo subirá al escenario de la sala A del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha en el marco del Ciclo Circo y Danza, en tanto que diferentes grupos platenses con sus coreografías aportarán movimiento al espectáculo que se presentará el viernes 15 a las 21hs.
“Esto es magia!” es el show del mago platense que en representación de las artes circenses, forma parte de la cartelera de la séptima edición presencial del Ciclo Danza en el Pasaje; en este marco subirá al escenario de la sala A del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7 con una propuesta para toda la familia.
Por su parte la Danza tomará protagonismo de la mano de Antonella y Julieta Tizzano de la Asociación Sarmiento, Pilar Paez y Candela Caminos del Estudio Urban Club, Azul Nuñez del estudio Crisoles, Kali con Danzas del medio oriente y Pilar Isis con Belly Dance del estudio Nair, también se actuará el Ballet Contemporáneo de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata.
El ciclo, organizada a través del Área de programación de teatro y danza, cuenta con la coordinación de Laura Cucchetti, y la asistencia de Amparo López.
Las entradas pueden adquirirse de 14 a 20 en la boletería del Pasaje Dardo Rocha, teniendo en cuenta que tanto para ingresar al centro cultural como para asistir a la función deben respetarse los protocolos sanitarios vigentes, que incluyen el uso de barbijo o tapabocas.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Acercate a Meridiano V a disfrutar de las locuras del Doctor Cerebro.
Actividades gratuitas
El domingo 17 de octubre, el esparcimiento y la diversión están asegurados para quienes se acerquen a Meridiano V; a las 16hs en el playón de 17 y 71, Federico Marotta, más conocidos como Doctor Cerebro, presentará en los adoquines y en las alturas de la Vieja Estación su espectáculo cargado de riesgo y humor para todas las edades.
El Doctor Cerebro nació en La Plata hace ya casi tres décadas, la renovación constante de la propuesta sustenta su vigencia, y es la clave para que este personaje curioso e intrépido, siga cautivando tanto a los más pequeños desde los movimientos y la complicidad ingenua, como a los adultos con su particular humor.
En el marco del programa “Cultura en la Calle” propuesto por la Secretaría de Cultura y Educación con el fin de acompañar a los artistas locales a reactivar su trabajo, se promueven actividades culturales en diferentes puntos de la ciudad; en este sentido el viejo barrio ferroviario es un espacio de encuentro para el disfrute al aire libre de talleres, muestras y espectáculos que se renuevan semana a semana sumándose a la iniciativa.
Programación completa del fin de semana
Sábado 16 de octubre
14.30hs. Bicitando la Ciudad. Circuito Meridiano. Recorrido en bicicleta con guía turístico por el barrio para conocer su pasado ferroviario y sus actuales propuestas artísticas, educativas, patrimoniales, de espacios públicos y gastronómicas.
16hs. Taller de improvisación y juegos teatrales para niños y niñas de 13 a 18 años a cargo de la Prof.: Silvina Marcoval. Organizado por la Escuela Taller Municipal de Arte y Meridiano V.
Domingo 17 de octubre
16hs. Doctor Cerebro. Espectáculo de circo y humor para toda la familia.