
El Centro Cultural Julio López invita a los artistas visuales de la región a exponer en la sala de calle 137 y 64.
La convocatoria está abierta a todos los interesados que quieran mostrar sus trabajos en el Centro Cultural y formar parte de la programación de este espacio; para esto, deben enviar a convocatorialoshornos@hotmail.com con asunto: convocatoria artistas visuales, fotos de sus obras en buena calidad, una breve biografía del o los artistas, una descripción de la propuesta a desarrollar en el espacio y un tel. de contacto.
Esta iniciativa surge atendiendo la adhesión de la comunidad a propuestas recientes, que ha permitido el encuentro interactivo con los artistas y posibilitará acentuar la descentralización a la que apunta la Secretaría de Cultura y Educación.
Read More
“Bajo el folklore”, una propuesta para descubrir sonidos.
Actividad gratuita
“Música en el Aire” convoca a los vecinos a reencontrarse en la Placita Julio López el domingo 10 de octubre donde, a partir de las 17hs, Lisandro Suárez presentará “Bajo el folklore”; de este modo, la esquina de 137 y 64 se convertirá una vez más, en el escenario ideal para descubrir nuevos ritmos.
El proyecto “Bajo el folklore”, llega desde las raíces afro de la chacarera y la zamba con una orquestación marcada por el bajo como punto de partida, hacia la búsqueda de un nuevo sonido. Los arreglos y composiciones son de Lisandro Suárez -bajo- quien estará acompañado por Luis Scarpinelli –teclado-, Pía Salinas –batería-, Carolina Marchetti –voz-, Ayelin Rodríguez –violín- y Guillermo Gutiérrez –guitarra-.
El ciclo “Música en el Aire” impulsado por la Secretaría de Cultura y Educación surge con el fin de acercar el trabajo de los artistas locales a los diferentes barrios de la ciudad.
Todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Meridiano V, un barrio en movimiento que invita a pasar buenos momentos en familia
Cultura en la calle
Este fin de semana, en el playón y en el andén de calle 17 y 71 los chicos pueden participar de un taller de teatro, y en familia disfrutar de un espectáculo de circo, recorridos en bici, y aprender a bailar swing hasta que empiece a caer la tarde. Todas las actividades son gratuitas.
En el marco del programa impulsado por la Secretaría de Cultura y Educación “Cultura en la Calle” que acompaña la reactivación del quehacer cultural en la ciudad, este sábado, 9 de octubre a partir de las 14.30hs. comienzan las actividades en el barrio ferroviario. Quienes quieran pasear pedaleando, se pueden sumar al recorrido “Bicitando la ciudad, Circuito Meridiano V” y conocer la zona en compañía de un guía turístico.
Un poco más tarde, a las 16hs, se abre el Taller de improvisación y juegos teatrales destinado a niños y niñas de 8 a 12 años; la Prof. Silvina Marcoval de la Escuela Taller Municipal de Arte, a través de propuestas lúdicas, busca despertar la creatividad, armar historias y personajes para facilitar a los participantes la entrada al hermoso mundo del teatro.
El domingo a las 15.30hs, se presenta A Bagagen (El equipaje), un espectáculo de acrobacia y circo que muestra el detrás de escena y los distintos momentos que atraviesa una compañía de acróbatas de circo para llegar y realizar su show. Dan Rovetto y Diego Bailén- integrantes de la Compañía Traslación – dan vida a los personajes que a través de la manipulación de objetos, malabares y acrobacia transforman el escenario invitando a los espectadores a ser cómplices de las nuevas dificultades que se presentan en cada función.
La clase de Swing, a cargo de Flor y Rober de Swing Out Studio La Plata comienza a las 17.30hs en el Andén de la Vieja Estación; con música y danza cierra así, un fin de semana en el que los invitados siempre son los actores principales de las propuestas.
Todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Las bandas platenses siguen sonando en los barrios
Recitales gratuitos
En un fin de semana extra largo, la música local vuelve a ser protagonista en espacios abiertos de la ciudad. Este sábado, 9 de octubre, a partir de las 16hs las plazas Islas Malvinas, Belgrano, España y Julio López, se convierten en escenarios para que las familias conozcan a los artistas locales.
En el marco del programa “Cultura en la Calle”, impulsado por la Secretaría de Cultura y Educación con el fin de acompañar a los trabajadores de la cultura en la reactivación de su trabajo, el ciclo “Música en el Aire” presenta otras 12 bandas que se suman a los casi 400 artistas que fueron parte del programa.
A las 16hs, se presentan en plaza España, calle 7 y 66, “El Enfoque”, “Viejo Marfil” y “Barrefondo”; en Plaza Belgrano, calle 13 39 y 40, subirán al escenario, “Bosque de Lorien”, “Bort” y “Perros de Presa”. En el mismo horario en la plaza Islas Malvinas, avenidas 19 y 51 será el momento de escuchar a “Magy Hierrezuelo y Gustavo Blanco”, “Silencio de Negra” y “La Carbo Blues&Soul”.
Más tarde, a las 16.30hs, “Mirelli Gonzales”, “Sin Retorno” y “Casa 8” se presentarán en la placita Julio López de calle 137 y 64 de Los Hornos.
Los interesados en ser protagonistas de esta propuesta, deben enviar a areademusicamlp@gmail.com el nombre de la banda o artista, estilo que la identifica, un teléfono de contacto (indispensable) y un tema musical como archivo adjunto (no links).
Todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Merienda literaria en el Centro Cultural Islas Malvinas
Ronda de lectura y presentación literaria
El martes 5 de octubre a las 15.30hs. se presentarán los libros “Isla tomada” de Ana Unhold y Matías Gastaldi y “Malvinas. Por los que quedaron, por los que volvieron” de los ex combatientes José Luis Castellani y Ariel Fueyo. El encuentro en el Centro Cultural de calle 19 y 51, será con entrada gratuita y se cumplirá con el protocolo sanitario vigente.
“Al pie de la Letra”, creado por Mercedes G y auspiciado por la Secretaría de Cultura y Educación, surge “como un espacio de intercambio de creación literaria con una mirada integral sobre la literatura, que va desde lo individual hacia lo colectivo”, explican los organizadores de esta iniciativa que cuenta con la colaboración de Jazmín B Gallardo, Maxi Vivas y Meridiano V.
En esta ocasión, su suman a los escritores Ana Unhold, Matías Gastaldi, José Luis Castellani y Ariel Fueyo, el escritor y cantante Richard Saez , la cantante Nataly Navarrete de Siracusa y también se podrá disfrutar música y danza folklórica.
Como ya es habitual, está previsto el sorteo de libros entre quienes se acerquen a participar del evento y se invita a los autores interesados a compartir su obra a comunicarse al siguiente correo mariamer_1962@hotmail.com
Read More
La Carbo y tres invitados de lujo se suman al programa “Cultura en la Calle”
Este sábado, 2 de octubre la plaza Islas Malvinas, promete una tarde de buena música en compañía de artistas locales; la banda de blues & soul “La Carbo”, se presenta en el marco del ciclo “Música en el Aire” que comienza a las 16hs, y suma invitados de la talla de Federico Moura, líder de Viralizados, Lucía Giles y el armonicista Pablo Cestaro. También participarán del ciclo “Magy Hierrezuelo y Gustavo Blanco” (formato acústico) y “Silencio de Negra”
La Carbo nace en 2018, “Si, hace tres años llamé a amigos para armar algo y tocar cosas que nos gustan a todos, busqué gente que sabía teníamos química, que iba a estar todo bien y así fue”, cuenta Néstor Olivero guitarrista, voz y compositor del grupo que, junto a Bettina DiFranco en teclados y voz, Juan Olivero en bajo y voz y Juan Herrera Morales en batería forman actualmente el grupo.
Los ritmos que caracterizan a la banda son el blues, el soul, funk y rock, “Tocamos mayormente canciones propias, algunas compuestas ya hace un tiempo, – explica el guitarrista y agrega- son básicamente acerca de la cotidianeidad de los laburantes. Nosotros somos todos laburantes músicos, somos también profesores; en el tema “Tengo Sueños” se ve claro: cantamos lo que queremos, habla de los sueños de un laburante, que me gustaría laburar 6 horas, que haya buena salud y educación pública y gratuita; claro que también tenemos canciones de amor, básicamente la cotidianeidad de la gente común”.
Suelen completar su repertorio con temas como “Canción para mi Muerte” de Sui Generis y otros de Manal con arreglos que las acerca al estilo de la banda. El público que los sigue es variado, muchos alumnos, adolescentes, jóvenes y gente que conoce a los músicos de formaciones anteriores.
A los trabajadores de la cultura, la pandemia les impuso momentos difíciles, tuvieron que reinventarse, incursionar nuevas formas de darse a conocer; entendiendo esta situación y con el objetivo de acompañarlos, la Secretaría de Cultura y Educación lanzó el programa “Cultura en la Calle” del que participaron más de 400 desde que comenzó la propuesta, de este modo músicos, artistas plásticos, actores, talleristas y bailarines entre otros, pudieron fortalecer el vínculo con los vecinos en diferentes espacios de la ciudad.
“Nosotros el año pasado participamos por streaming de un festival internacional con otros 60 artistas de diferentes géneros. Por suerte, en enero empezamos a tocar en bares, después nos ofrecieron un ciclo de varios viernes, eso nos ayudó mucho -comenta el guitarrista de La Carbo- Para la mayoría de los grupos platenses es complicado, somos nuestra propia productora; pero ya estamos más abiertos, actuamos en el club Brandsen, en Berisso, vamos a actuar en La Boca, y el sábado en el Malvinas ya estamos en carrera”.
Entusiasmado y deseando un buen clima para el sábado, el músico nos cuenta qué podemos esperar del show “Va a ser mortal. Primero van a actuar “Magy Hierrezuelo y Gustavo Blanco”, después “Silencio de Negra” y bueno nosotros que tocaremos varios temas solos, para seguir con Lucia Giles, una genia, con quien pensamos hacer un tema suyo que está buenísimo, `El sol en puntas de pie´; también va a estar Pablo Cestaro con su armónica y para cerrar invitamos a Federico Moura, el sobrino del legendario Virus, para quien también es una alegría tocar en La Plata, y bueno, con él vamos a tocar Imágenes paganas”.
El espectáculo se presentará, en la plaza Islas Malvinas calle 19 y 51, en la puerta del Centro Cultural, en forma gratuita, se cumplirá con el protocolo vigente y se suspenderá en caso de lluvia.
Read More
Arranca octubre con música, baile, muestras y mucho para disfrutar en familia
Meridiano V, sábado 2 y domingo 3 de octubre
Este fin de semana en el playón y en el andén de 17 y 71, a partir de las 14hs. se presentan, sumando propuestas al programa “Cultura en la Calle”, impulsado por la Secretaría de Cultura y Educación, “Musicando mi tierra”, pensado para los más chicos y “Matilda” acompañando con su música la clase de swing; como siempre, muestras y recorrido en bici para disfrutar la riqueza patrimonial del barrio ferroviario.
El sábado 2 a las 14.30hs. quienes quieran pasear en bicicleta se pueden sumar al programa “Bicitando La Plata. Circuito Meridiano” para hacer un recorrido en 2 ruedas con guía turístico por el barrio y conocer tanto su pasado ferroviario como las actuales propuestas artísticas y educativas en los espacios públicos y gastronómicos.
El domingo a partir de las 14hs frente al casco de la antigua Estación, se puede recorrer la muestra de autos clásicos, una propuesta ideal para disfrutar y compartir anécdotas con los más chicos, descubriendo detalles de autos que fueron nuevos en los años 30.
A las 15.30hs. “Musicando mi tierra” presenta su show pensado para niños y niñas de 2 a 12 años; en tanto que a partir de las 17hs. la clase se swing como siempre, a cargo de Flor Ortiz y Roberto esta vez estará musicalizada por “Papas Shake”.
El programa “Cultura en la calle” surgió con el propósito, de visibilizar el trabajo de los artistas locales, promoviendo el encuentro con los vecinos después de muchos meses de inactividad impuesta por la pandemia.
Todas las actividades son gratuitas y se llevarán adelante con cumplimiento del protocolo vigente.
Read More

Una nueva edición de “Música en el aire” invita a los vecinos a pasar una tarde de recitales a cielo abierto.
En el marco del programa “Cultura en la Calle” impulsado por la Secretaría de Cultura y Educación, se presentarán el próximo sábado a partir de las 16hs, doce bandas locales mas artistas invitados; una vez más las plazas de la ciudad, se convierten en escenarios donde músicos platenses muestran su trabajo a quienes eligen su barrio para pasar una buena tarde.
A partir de las 16hs en plaza España, calle 7 y 66 se presentarán “Elvira Rock”, “Manía Marasmo” y “Psylover”; en el mismo horario en 13 y 40, Plaza Belgrano, actuarán “Popo Deper”, “Aplanadora” y “Alunizaje”.
En la plaza de 19 y 51, subirán al escenario “Magy Hierrezuelo y Gustavo Blanco” presentando sus canciones en formato acústico, “Silencio de Negra” y “La Carbo” que a su vez invita a Lucía Giles, al armonicista Pablo Cestaro, y para cerrar el la jornada subirá Federico Moura.
Más tarde, a las 16.30hs, en la placita Julio López de los Hornos cantarán “Mirelli Gonzales”, “Sin Retorno” y “Casa 8”; también en la esquina 137 y 64, estarán trabajando en vivo, los artistas Santo Uno, Lucas Monticelli y Lautaro Siro.
“Cultura en las calles” es el programa de la Secretaría de Cultura y Educación que surge con el objetivo de fortalecer la reactivación del quehacer cultural en nuestra ciudad después del largo paréntesis impuesto por la pandemia.
Todos los recitales son gratuitos y se llevarán a cabo cumpliendo el protocolo sanitario.
Read More
La placita Julio López, un escenario para disfrutar de la “Cultura en la Calle”
Este sábado, 2 de octubre a partir de las 16.30hs, en el marco del ciclo “Música en el Aire” se presentarán “Mirelli Gonzales”, “Sin Retorno” y “Casa 8”; al espectáculo musical se sumarán, los artistas plásticos Éric Alva, Lucas Monticelli y Lautaro Siro con la creación en vivo de una obra colectiva. La participación es gratuita y se llevará a cabo cumpliendo el protocolo sanitario vigente
Quienes se acerquen a la esquina de 137 y 64, también podrán visitar la muestra “Cambalache Platense”, una propuesta del Colectivo Overol integrada por obras de Eric Alba, Analía Gratti. Salomé Hernaiz, Nicolás Miramont, Rafael Salvador, Lautaro Siro, Mariana Gherzi, Manuel Sadoski, Fernando Evangelista, Alejandra Pistorio, Franco Vitola, Inés Pacheco, Sol Vicente, Santo Uno, Vanina Igribelli, Lucas Monticelli y Gian Vigliati.
En otro orden de cosas, continúa abierta la inscripción al Seminario de construcción de ollas y teteras de barro para fuego lento directo, y preparación de pastas a cargo de Alina Andrade que se desarrollará en 8 clases, entre el 5 de octubre al 23 de noviembre. Este intensivo gratuito, se dictará los martes de 10 a 12hs.
La muestra “Cambalache Platense” se puede visitar en el Centro Cultural de martes a sábados, de 10 a 19hs.
Read More
“En lugares alternativos me parece que se invierte el recorrido… mi obra se acerca a donde está la gente”
Cecilia Szelagowski expone en el Espacio de Extensión del MUMART
A partir del miércoles 29, Cecilia Szelagowski expone una selección de sus obras en el Espacio de Extensión del Museo Municipal de Arte en el Hall del Hospital Italiano calle 51 entre 29 y 30, una propuesta del MUMART que se suma al programa “Cultura en la Calle” con el que la Secretaría de Cultura y Educación acompaña a los artistas a recuperar sus actividades después de largos meses sin poder encontrarse con el público.
A simple vista muchas de sus obras se pueden confundir con fotografías, Cecilia, nos explica que no puede definir su estilo “Simplemente disfruto el representar aspectos de superficie, detalles y efectos de luz, herramientas con las que marco acercamientos a los efectos visuales de la realidad”; a veces es el vidrio roto del cuadro o el mismo bastidor arrancado fielmente representado, lo que permite reconocer en las obras la esencia “virtual-real” que quiere transmitir la artista.
Es fundamental para la Secretaría de Cultura y Educación, acercar el quehacer cultural a distintos puntos de la ciudad ya sea al aire libre como en espacios no convencionales respecto de estas iniciativas, la artista expresa “En lugares alternativos me parece que se invierte el recorrido. Es decir en una galería o museo la gente va a ver la obra. En estos otros espacios mi obra se acerca a donde está la gente” y completa “en este lugar en especial donde hay sufrimiento y preocupación una imagen puede ser un mimo al alma”.
Respecto de la selección de trabajos, que se podrán apreciar en la planta baja del Hospital, en su mayoría oleos, nos dice “Algunas obras fueron hechas en la cuarentena estricta y marcan cómo se puede con imágenes, volar más allá del encierro” y agrega “Creo que pueden ser útiles para quienes necesitan de algún momento de evasión en el espacio de un hospital”.
Acerca de la artista:
Egresó de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata, con el título de Licenciada en Pintura; desde 1978 y hasta 2016 fue Profesora en esa Facultad y más tarde, en el Bachillerato de Bellas Artes; obtuvo cuatro becas de Investigación sobre temas del Lenguaje Visual, otorgadas por la misma institución.
Fue premiada en veintisiete oportunidades en Salones Nacionales, Provinciales y Municipales del país, y en tres oportunidades 1999, 2000 y 2013 en Italia en las disciplinas de Dibujo y Pintura.
Ha realizado más de doscientas exposiciones en el país y numerosas muestras en el exterior, tanto individuales como colectivas.
En 1996 fue nominada “Mujer Destacada Bonaerense”, en el área de Cultura, por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires; es autora del retrato de Sor María Ludovica encargado para su beatificación.
Read More