
En Meridiano V saben compartir la “Cultura en la calle”
Una vez más, la agenda de actividades que se desarrollará en el barrio ferroviario este fin de semana, tienta a los platenses a salir a la vereda. Si el plan es disfrutar un día al aire libre en buena compañía, el lugar es la cabecera de la Estación Provincial. Todas las actividades son gratuitas y se cumplirá con el protocolo sanitario vigente.
El sábado 25 a las 14.30hs. en la vieja estación de calle 71 y 17 se renueva la invitación a participar del programa Bicitando la Ciudad Circuito Meridiano, un recorrido en bicicleta con guía turístico por el barrio para conocer el pasado ferroviario del barrio y sus actuales propuestas artísticas, educativas, gastronómicas y patrimoniales de espacios públicos.
Sumándose al programa “Cultura en las calles”, con el que la Secretaría de Cultura y Educación promueve la reactivación cultural en nuestra ciudad después de un largo paréntesis, el domingo 26 a las 16.30hs, vuelve la danza al playón de adoquines de la mano del Ballet Contemporáneo de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata dirigido por Laura Cucchetti con asistencia de Walter Artigas.
En esta oportunidad presentarán “Vaivén” de Walter Artigas y “Clann II” de la propia Cucchetti. La programación se completa con “Museo” interpretada por los alumnos de la Asociación Sarmiento de Laura Cucchetti.
Quienes quieran comenzar a disfrutar la tarde más temprano, tienen la posibilidad desde las 14hs de visitar, en el frente de la estación, la muestra de autos clásicos que presenta modelos del año 30 en adelante. Un poco más tarde, a las 15hs. Rukuka Circo brinda un espectáculo de riesgo, peligro y humor realizado en Familia para toda la Familia.
Cerrando la tarde y para los que se quedaron con ganas de bailar, desde las 17.30hs, se abre la clase de Swing para moverse y disfrutar la primavera a puro Lindy Hop.
Read More

Otra “Ronda de voces” para celebrar la Primavera y la Docencia
El viernes 24 de septiembre se llevará a cabo la 7º edición de Ronda de voces 2021 virtual, los participantes, alumnos de los talleres literarios del Centro Cultural y Deportivo Los Hornos, lectores de la Biblioteca Popular “Vida y Lucha de Elizalde”, vecinos y público en general, compartirán lecturas y producciones muchas de ellas propias, en un encuentro que ya es un clásico en el barrio. A partir de las 18hs. los interesados pueden conectarse a la plataforma zoom pidiendo el link de ingreso por mensaje privado a las redes @Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos
Pasó poco más de dos años del primer encuentro promovido la profesora Marcela Bisoffi, y la bibliotecaria Soledad Silva; encuentros que surgieron según nos explica Marcela “por la necesidad de difundir la producción de los alumnos que concurren a los talleres del Centro y generar un espacio de intercambio con los vecinos de la zona que se acercan a la biblioteca”.
Estos encuentros se realizan una vez por mes, de marzo a diciembre y tienen como eje los eventos que culturalmente conmemoramos en cada uno de ellos, es por eso que, en esta ocasión serán protagonistas la Primavera que supo inspirar a muchos escritores y los Maestros cuya tarea es esencial para el desarrollo de toda comunidad.
Tanto las clases de Marcela como la Ronda de voces tienen como disparador la lectura de textos que deriva luego, en una charla abierta que en el contexto de los talleres, se transforma consignas para la posterior producción de textos.
Desde 2014 se dictan en el Centro Cultural diferentes talleres literarios, hoy en día hay dos cursos de adultos y uno de niños que en conjunto presentan un gran abanico de experiencias “Participan alumnos de entre 16 y 80 años, algunos de ellos ya han publicado libros y todos, adquieren herramientas de expresión que se reflejan mayormente en cuentos y poesías” explica la profesora y agrega, “tanto a las clases como a las Rondas de voces suelen ir narradores y escritores invitados; es interesante porque a través de sus vivencias despiertan inquietudes que estimulan la creación y ponen sobre la mesa temas como la oralidad y el folklore”.
Quienes quieran sumarse a los talleres, por el momento virtuales, las posibilidades son los lunes, para adultos nivel I de 15 a 16.30hs, nivel II de 16.30 a 18hs y para niños de 6 a 12 años de 18.15 a 19.45hs.
Read More
“Cultura en la calle”, en la placita y Centro Cultural Julio López
Muestras, música y milonga
Los vecinos de Los Hornos podrán este fin de semana, disfrutar de bandas y artistas plásticos locales así como también ser parte de una milonga junto a profesores Lara y Ezequiel. La cita es el sábado 25 a partir de las 16.30hs. en 137 y 64, una esquina tradicional que ya es un clásico para quienes eligen pasar buenos momentos en su barrio. Todas las actividades son gratuitas y se respetará el protocolo sanitario vigente.
Los Hornos se suma al programa “Cultura en la calle” impulsado por la Secretaría de Cultura y Educación con el propósito, hoy más que nunca, de ser el puente entre los artistas locales y los platenses que poco a poco retomamos costumbres por un tiempo suspendidas.
En este marco, el sábado 25 de septiembre, a partir de las 16.30hs, el ciclo “Música en el aire”, presentará la banda local “Sin Cable”, al Taller de Ensamble musical del Centro Cultural y Polideportivo dirigido por los docentes Lisandro Suarez y Bruno Stange con su repertorio de pop rock y más tarde, cerca de las 17hs. el Fernando Vasquez trio con la participación especial de Ayelén Pachame se sumará a La milonga que junto a Lara y Ezequiel, profesores del Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, protagonizan los vecinos haciendo de estos encuentros una verdadera fiesta.
Promediando la tarde, se inaugurará “Cambalache Platense”, la muestra organizada por el Colectivo Overol que cuenta así de qué se trata esta iniciativa: “La propuesta juega desde el montaje al estilo bodegón, sobrecargado de arte, entre figuraciones y abstracciones que sintetizan un rejunte de la historia actual de las artes y las emociones plasmadas por los artistas que participan”.
Conforman la exposición obras de Eric Alba, Analía Gratti. Salomé Hernaiz, Nicolás Miramont, Rafael Salvador, Lautaro Siro, Mariana Gherzi, Manuel Sadoski, Fernando Evangelista, Alejandra Pistorio, Franco Vitola, Inés Pacheco, Sol Vicente, Santo Uno, Vanina Igribelli, Lucas Monticelli y Gian Vigliati. Fueron invitados a sumarse los alumnos del Taller de dibujo del Centro Julio López a cargo del docente Joaquín Silva.
Los días siguientes, la exposición se podrá visitar de martes a sábados, de 10 a 19hs.
En otro orden de cosas, el Centro Cultural Julio López invita a inscribirse al Seminario de construcción de ollas y teteras de barro para fuego lento directo, y preparación de pastas a cargo de Alina Andrade que se desarrollará en 8 clases, entre el 5 de octubre al 23 de noviembre. Este intensivo gratuito, se dictará los martes de 10 a 12hs.
Read More
El Museo de Arte de la ciudad cumple 62 años
25 de septiembre, aniversario del MUMART
Tu Museo, el Museo de todos, el Museo Municipal de Arte –MUMART-, festeja su mes aniversario retomando las muestras presenciales y corona septiembre presentando en su espacio de extensión, en el Hall del Hospital Italiano, calle 51 entre 29 y 30, una selección de obras de la artista plástica Cecilia Szelagowski.
Esta propuesta se suma, a partir del miércoles 29 de septiembre a la ya presentada y visitada por miles de vecinos en el Pasaje Rodrigo, calle 51 Nº 491, “PrimaverArte 2021”, una muestra integrada por obras de las artistas plásticas Pato Brusa, Sabrina D’Aloia, Roxana Mayeyoshimoto, Alicia Sottile, y Meli Valdez Sozzani.
Ambas experiencias, se acoplan al programa “Cultura en las calles”, con el que la Secretaría de Cultura y Educación promueve la reactivación cultural en nuestra ciudad después de un largo paréntesis.
También en el marco del Mes Aniversario, se puede visitar, en las salas del Pasaje Dardo Rocha, calle 7 y 49, “Patrimonio compartidos II”, la muestra con la que el MUMART-, junto a La Peña de Bellas Artes rinden homenaje, a la memoria de aquellos artistas plásticos que colaboraron en el sueño colectivo de la identidad de la ciudad, así como a los contemporáneos que, a través de sus creaciones dan cuenta de sus diversas miradas. La presentación incluye obras de Ambrosio Aliverti, Enrique Arrigoni, París Cédola, Cleto Ciocchini, Francisco De Santo, Roberto Della Croce, Walter Di Santo, Alicia Dufour, Ricardo Golovko, Gloria Guindani, Helena Khourian, Gustavo Larsen, César López Osornio, Eduardo Migo, Emir Migues, Néstor Morales Ganuza, José Mutti, Alberto Natale, Carlos Pacheco, Ricardo Porto, Jorge Rama, Dalmiro Sirabo, Alicia Sottile y Graciela Suárez Marzal. Esta propuesta se completará con una charla abierta al público, de la que participarán algunos de los protagonistas contemporáneos la última semana de septiembre.
El MUMART ha demostrado ser un museo dinámico, que aún en tiempos en los que no se podía usar los espacios habituales de encuentro, buscó reinventarse para difundir la diversidad que caracteriza a la comunidad de artistas plásticos locales. En este sentido gracias al trabajo conjunto del equipo coordinado por la Lic. Cuca Aramburú, ciclos como “MUMART en el Taller” y “MUMART expone” permitieron a la comunidad, conocer a través de presentaciones virtuales tanto a artistas nóveles como consagrados y observar de cerca sus obras.
En todos los casos la entrada es gratuita y se cumplirá con el protocolo sanitario vigente por lo que es necesario el uso del tapabocas; para visitar la muestra en la Salas del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, es necesario comunicarse previamente a mumartmuseo@gmail.com
Read More

Primavera en las calles
La Secretaría de Cultura y Educación a través de su programa “Cultura en la calle” pretende ser, hoy más que nunca, el puente entre los artistas locales y los platenses que poco a poco retomamos costumbres por un tiempo suspendidas. Numerosas son las propuestas que se llevarán a cabo este martes, 21 de septiembre en diferentes puntos de la ciudad; artistas plásticos trabajando en vivo, bandas, muestras, make up, pelis, para que jóvenes y porque no, también familias, disfruten del esperado Día de la Primavera.
En relación al programa, el Secretario de Cultura y Educación de la Comuna, Martiniano Ferrer Picado manifestó: “Después de más de un año de parate y como parte de la reactivación cultural en la ciudad, lanzamos el programa ‘Cultura en la Calle’ con diversas propuestas para toda la familia y en distintos espacios públicos”. Una forma de sacar el quehacer cultural de sus espacios habituales, convirtiendo las plazas en escenarios y los paseos en salas de exposición.
En este sentido, y con la llegada de la primavera, las bandas que ya forman parte del ciclo “Música en el Aire”, se presentarán mañana, martes 21, a partir de las 16hs en diversos puntos de la ciudad; Hongo Apático, Expreso Maniquí y Dende Gurí en plaza Belgrano -calle 13 y 40-; en el Anfiteatro de la Republica de los Niños, Garotos, La Destropical y Galácticos, en tanto que Lucia Giles y Fede Pesci & Empesinados estarán actuando en la Plaza Islas Malvinas a la entrada del Centro Cultural.
Al mismo tiempo, en las salas del Centro de calle 19 y 51, se pueden visitar las exhibiciones “Un paseo por el Bosque de seres fantásticos y mitológicos” a cargo del Taller de arte Lola Mora en sala C, “Lo que escapa de mi” de Franco Agustín Vítola en la sala A y en la sala MUGAFO una retrospectiva de la artista plástica Marta Petit.
En el patio del mismo espacio cultural, estarán trabajando en vivo, los artistas plásticos Franco Vítola, Kriss Hernández, Josué Chalco, Lautaro Siro, Celeste Gonzalez, Mariana Gherzi, Rafael Salvador, Inés Pacheco, Facundo Rollie y Alejandra Pistorio. Más tarde, a las 18.30 en el EcoSelect se proyectará Los Rayos, el film argentino estrenado este año dirigido por Nicolás Tacconi, en tanto que a las 20.30 se podrá ver El cuento de las comadrejas de Juan José Campanella.
Siguiendo con el recorrido por las artes plásticas, en las Salas de planta baja del Pasaje Dardo Rocha se puede visitar en el MACLA, Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano, “Contrapuntos: Una poética de la américa mestiza”, una selección de la Colección Ernesto Díaz Larroque, patrimonio de la Institución. En tanto que en las salas del MUMART –Museo Municipal de Arte-, en la semana de su 62º aniversario, está expuesta “Patrimonios Compartidos ll”, una muestra integrada por obras del MUMART y la Peña de las Bellas Artes.
Por otra parte en el camino de sacar la cultura a las calles, en el Pasaje Rodrigo, calle 51 Nº 491, el MUMART presenta PrimaverArte Septiembre 21, una exposición integrada por obras de Pato Brusa, Sabrina D’Aloia, Roxana Mayeyoshimoto, Alicia Sottile y Meli Valdez Sozzani.
Cerrando la jornada, el Cine Municipal Select, 1º piso del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha calle 50 entre 6 y 7, se podrá ver a las 18hs. Planta Permanente de Ezequiel Radusky y a las 20hs.Des-Orden patriarcal de la Productora Nuestra América Profunda.
Todas las actividades se llevarán a cabo cumpliendo el protocolo vigente, con aforo reducido en espacios cerrados y uso de tapaboca o barbijo. Vale aclarar que las propuestas al aire libre, se suspenden en caso de mal tiempo.
Read More

Música en el aire
Recitales gratuitos
El sábado 18 de septiembre, desde las 16hs, doce bandas platenses se presentarán en distintos puntos de la ciudad; tanto en el Patio del Malvinas, plazas Belgrano y España como en el Centro Cultural Julio López de Los Hornos, los vecinos podrán participar de esta propuesta en forma gratuita.
Con el fin de difundir el trabajo de los músicos locales, la Secretaría de Cultura y Educación presenta el ciclo “Música en el aire”. Todos los géneros y estilos que están sonando en la ciudad, en un circuito de escenarios pensado para que los artistas se acerquen a los barrios.
La primera presentación de esta etapa, se realizará en plaza España, calle 7 y 66, a las 16hs. con la actuación de “Cenicero Rock”, “Anderrock”, “NVAC”
También a las 16hs en Plaza Belgrano calle 13 39 y 40, subirán a escena, “No digas Nada”, “Edad Quimera” y “Fraternal”.
Un poco más tarde, 1630hs, en el Centro Cultural Julio López calle 137 y 64 de Los Hornos los vecinos podrán disfrutar de la actuación de las bandas locales “Surtrepatía”, “Camino Rey” y “Baron”
En el patio del Malvinas, avenida 19 y 51 el recital comienza también a las 16.30hs. con las actuaciones de “Juani Saullo”, “Piedras” (Acústico) y “Lonkos”
En todos los casos los espectáculos se suspende por lluvia y se cumplirá el protocolo vigente por lo que es necesario el uso del barbijo.
Los interesados en ser protagonistas de esta propuesta, deben enviar a areademusicamlp@gmail.com el nombre de la banda o artista, estilo que la identifica, un teléfono de contacto (indispensable) y un tema musical como archivo adjunto (no links).
Read More
Cuando el objetivo es dar a conocer a los artistas y sus obras
“Patrimonio compartidos II” es la muestra con la que el Museo Municipal de Arte –MUMART-, junto a La Peña de Bellas Artes rinden homenaje, tanto a la memoria de aquellos artistas plásticos que colaboraron en el sueño colectivo de la identidad de la ciudad, como a los artistas contemporáneos que, a través de sus creaciones dan cuenta de sus diversas miradas.
La muestra, será inaugurada el viernes 17 de septiembre en las salas del MUMART, Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha calle 7 y 49. Y podrá visitarse con entrada gratuita, contactándose previamente a mumartmuseo@gmail.com con cumplimiento de protocolo sanitario.
La primera edición de este proyecto se llevó a cabo en 2017; hoy, veinticuatro artistas fueron seleccionados para presentar 2 de sus obras que integran el patrimonio de estas instituciones platenses –La Peña de Bellas Artes y el Museo Municipal de Arte MUMART-.
Integran “Patrimonio compartidos II” obras de: Ambrosio Aliverti, Enrique Arrigoni, París Cédola, Cleto Ciocchini, Francisco De Santo, Roberto Della Croce, Walter Di Santo, Alicia Dufour, Ricardo Golovko, Gloria Guindani, Helena Khourian, Gustavo Larsen, César López Osornio, Eduardo Migo, Emir Migues, Néstor Morales Ganuza, José Mutti, Alberto Natale, Carlos Pacheco, Ricardo Porto, Jorge Rama, Dalmiro Sirabo, Alicia Sottile y Graciela Suárez Marzal.
Tanto La Peña de Bellas Artes, fundada en el año 1936 como el Museo Municipal de Arte, MUMART, creado en el año 1959, son instituciones platenses que desde su nacimiento bregaron por la difusión y promoción de los artistas plásticos locales; la muestra que presentan en forma conjunta da cuenta de la riqueza del capital artístico de la región y reafirma los fundamentos su creación.
Read More
El escritor y periodista Mariano Rodríguez visita nuestra ciudad
Merienda literaria en el Salón Dorado
El viernes 10 a las 16hs, en la Merienda Literaria impulsada por el grupo Al Pie de la Letra y auspiciada por la Secretaría de Cultura y Educación, Mariano Rodríguez presentará en el 1º piso del Palacio Municipal, -calle 12 51 y 53- su última obra, “Con temple de acero”, una novela con referencias a la tragedia aérea de L.A.P.A. ocurrida en 1999 en nuestro país. El encuentro será con entrada gratuita y se llevará a cabo cumpliendo con el protocolo vigente, uso del barbijo y distanciamiento necesario.
El evento, organizado por la dirección de Meridiano V junto a M. Mercedes G y la colaboración de Jazmín B Gallardo y Maximiliano Vivas, tiene por objetivo facilitar un espacio de encuentro y expresión para quienes disfrutan de la literatura; en cada merienda, se escuchan obras leídas por sus propios autores, se lleva a cabo sorteos de libros entre los asistentes y como en este caso, se presentan nuevas obras.
Acerca del periodista rosarino
Mariano Rodríguez se ha desempeñado en medios de comunicación a nivel nacional, Radio 10, Belgrano, Del Plata, América 24, y Canal 26, y también como corresponsal en medios internacionales, siendo actualmente una de las voces de Radio Continental AM 590.
En la rama de la literatura, a comienzos de 2017, lanzó su primer libro llamado “Más allá de todo” inspirado en la tragedia de Epecuén. Un año más tarde editó su segunda novela: “Inadmisible”, basada en la llegada de los nazis al país en 1945. En 2019 publicó su tercer trabajo “Otra noche para soñar”, tomando también como eje central el terremoto que sacudió a San Juan en el año 1944.
“Con temple de acero” se ubica dentro del género novela romántica con orientación histórica y con connotaciones reales del trágico hecho ocurrido hace más de dos décadas en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery. Cuenta además, con declaraciones reales de Enrique Piñeyro, ex piloto de la compañía aérea y quien denunció los desmanejos de los directivos de la misma, semanas antes de que ocurra el accidente más importante de la aeronavegación argentina. Por otra parte, el prólogo fue escrito por el arquitecto y escritor cordobés Roberto Lapid.
Read More
La Plata en el IV festival de teatro independiente en Almirante Brown
Desde el viernes 27 al domingo 29 de agosto, se desarrolló en el partido de Almirante Brown, el IV Festival de teatro independiente; nuestra ciudad estuvo representada por dos obras “2072” y “Reflejo de una mirada”.
El jurado del certamen, integrado por Magdalena Cabassi, Coordinadora del Área de Programación de Teatro y danza en representación de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, Liliana Farfal y Rodrigo Cárdenas, presenciaron las obras preseleccionadas en el escenario de la fundación Soldi, en la ciudad de Glew: “El virus de la violencia”, “De tiburones y otras rémoras”, “Hecho en Lanús” y las obras platenses “Reflejo de una mirada” (homenaje a Williams Shakespeare) y “2072”, formando parte de la programación del Festival.
En este marco, la obra “Reflejo de una mirada” (homenaje a Williams Shakespeare) de Analía Arastegui, obtuvo el premio a la mejor obra del festival y su protagonista, Omar Musa fue considerado el mejor actor; en tanto que la obra, “2072” de Mariana Ozafrain, obtuvo el tercer puesto y Marilina Oriolani una mención por su actuación.
Una muestra más de la importancia del movimiento teatral independiente en nuestra ciudad.
Read More

Un espacio para artistas emergentes
El artista plástico Josue Chalco muestras sus obras en el Paseo de los teatros, inaugurando un ciclo que tiene por finalidad, ofrecer un espacio a artistas noveles.
El Paseo de los teatros es la antesala de las Salas A y B del segundo piso del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7.
Josue Chalco, es un artista autodidacta que desde pequeño disfruta dibujar y expresarse a través de los colores; a los 16 años empezó a profundizar en su quehacer, buscando resultados siendo sus primeros bocetos de anime.
Quienes estén interesados en mostrar sus trabajos en este espacio, pueden escribir a programacionteatro@gmail.com
Read More