
Homenaje al Dr. Dardo Rocha en el Centenario de su fallecimiento
Mañana, 6 de septiembre, al cumplirse el centenario del fallecimiento del Dr. Dardo Rocha, se realizará, a partir de las 10hs. en la Cripta de la Iglesia Catedral, el acto homenaje al fundador de La Plata. El oficio religioso a cargo del cura párroco, Hernán Remundini, contará con la participación de autoridades municipales, familiares, representantes de la Asociación Amigos del Museo Dardo Rocha y de la comunidad educativa quienes brindarán palabras de reconocimiento y ofrendas florales.
Más tarde, a las 11hs. el Museo y Archivo Dardo Rocha, con su imagen identitaria renovada y obras realizadas en pos de su puesta en valor, tanto en el frente, como en el interior y patio trasero, recibirá a la comitiva de homenaje donde en principio, autoridades del Correo Nacional, anunciarán la puesta en circulación de un sello postal recordatorio del Centenario del Fallecimiento del fundador de La Plata.
Acto seguido quedará inaugurada en el patio, la muestra “Dardo Rocha. Vencedor del olvido y de la muerte”, conformada por imágenes inéditas del cortejo multitudinario que acompañó al que fue gobernador de Buenos Aires, hasta el cementerio de la Recoleta. También se podrá apreciar, entre otras cosas, la construcción de la cripta en la Iglesia Catedral de La Plata, donde casi 20 años después fueron trasladados los restos del fundador junto a los de su esposa. La exposición, realizada íntegramente por el grupo de trabajo del Museo, se completará con una proyección audiovisual.
Vale destacar que en el marco de este especial aniversario, la muestra permanente que recibe en el hall a los visitantes, también ha sido renovada en su totalidad acompañando los cambios mencionados.
El Museo y Archivo Municipal se puede visitar, bajo protocolo sanitario vigente, de lunes a viernes de 9 a 13hs. con reserva previa al tel 4275591.
Read More
Acción PrimaverArte 2021 en el Pasaje Rodrigo
El Museo Municipal de Arte MUMART en su constante búsqueda de hacer del arte un patrimonio de todos, reafirmar y revalorizar la identidad de nuestra ciudad, presenta durante el mes de septiembre una selección de obras de Pato Brusa, Sabrina D’Aloia, Roxana Mayeyoshimoto, Alicia Sottile y Meli Valdez Sozzani. En el marco del proyecto Acción PrimaverArte 2021, el Museo invitó a estas artistas plásticas a presentar trabajos en los que la primavera ocupe un papel protagónico.
“Septiembre, mes de la primavera, del artista plástico, el clima tiende a volverse amable, los ánimos buscan distenderse. Marco ideal para PrimaverArte 2021.” Expresa Cuca Aramburú, Coordinadora del MUMART y curadora de la exposición, y agrega, “La referencia a la primavera unifica la muestra a través de sus múltiples miradas, generando un espacio que posibilita una relación dinámica y comprometida con la comunidad”.
Esta muestra, en el paseo comercial Pasaje Rodrigo, calle 51 Nº 491 es un intento más de visibilizar el trabajo de los artistas de la ciudad; sacar de las salas las obras, para que el público se encuentre con ellas en un espacio ocasional.
LAS ARTISTAS
Meli Valdes Sozzani nació en La Plata, Bs As, Argentina. Cursó estudios superiores y es Licenciatura en Lengua y Cultura italianas especializada en Arte, Universidad de Pisa, Italia. Sus pinturas forman parte de colecciones públicas y privadas y se han expuesto en numerosas ocasiones tanto en el país como en el exterior. En su obra manifiesta las propias ideas sobre la libertad, la creación, la afirmación de lo humano y la fuerza incontenible de la esperanza.
Alicia Sottile nació en Azul, Pcia. de Buenos Aires, Argentina, y vive desde 1960 en la ciudad de La Plata. Cursó estudios de dibujo y pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes de la UNLP. Completó sus investigaciones pictóricas con los maestros Vicente Forte y Claro Betinelli. En el año 1976 fundó, junto con el célebre pintor Oscar Levaggi, el “Taller de Arte”. Espacio de artes visuales que desde el año 1993 funcionó bajo su dirección y docencia, formando generaciones de artistas. Concurrió a salones oficiales y privados desde el año 1973, obteniendo premios y distinciones. Ha participado hasta el presente en numerosas muestras individuales y colectivas en nuestro país y en el exterior.
Roxana Mayeyoshimoto Nació el 7 de septiembre de 1965 en La Plata, Bs As, Argentina. En 1980 inicia sus estudios de plástica en talleres privados de artistas de su ciudad como Oscar Levaggi, Alicia Sottile, Roque del Bouno.
En 1998 estudia Historia de las Artes Visuales en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, durante algunos años. Desde 1994 realiza exposiciones individuales y colectivas y participa de Salones Provinciales y Nacionales, oficiales y privados. Su búsqueda plástica continúa ininterrumpidamente en su taller hasta la actualidad.
Pato Brusa Nació en la ciudad de La Plata , Bs As., Argentina, graduada como Arquitecta en el año 1987 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNLP. Artista Plástica desde el año 1992 realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas, intervenciones, murales y ha participado, junto a artistas convocados, en eventos plásticos, performance e instalaciones, algunos de ellos interdisciplinarios. Comienza actuación en 1985 con el maestro Carlos Largos y continúa sus estudios actorales de cine y teatro con Eugenio Barba, Febe Chavez, Rubén Szuchmacher, Blas Arreseigor, Carolina Donatuoni, Beatriz Catani, Carlos Ianni.
Sabrina D’Aloia Artista plásticaa rgentina, graduada como Prof. y Lic. en Artes Plásticas y Prof. en Historia de las Artes Visuales, en la Facultad de Bellas Artes, UNLP, distinguida por mejor promedio. Curadora en múltiples proyectos expositivos tanto en su ciudad como en otros lugares. Ha efectuado numerosas exposiciones individuales y colectivas en La Plata, San Telmo, Palermo; y participado en La Noche de los Museos, CABA. Obtuvo un Premio en Arte Joven y una Mención Especial en el Concurso de Pintura del Colegio de Escribanos, y logró el 1° Premio en Cámara Argentina de la Construcción.

Música al aire libre
Recitales gratuitos
Este sábado, 4 de septiembre, desde las 16hs. en distintos puntos de la ciudad, el mejor programa lo proponen las bandas platenses.
La Secretaría de Cultura y Educación presenta a músicos platenses de diferentes géneros y trayectorias en el marco del ciclo “Música al aire libre”.
La primera edición de esta etapa, se realizará en plaza España, calle 7 y 66, a las 16hs. con la actuación de “Anderrock”, “Tobbas” y “Cenicero Rock”.
También a las 16hs, en Plaza Belgrano calle 13 39 y 40, subirán a escena, “No digas Nada”, “Edad Quimera” y “Fraternal”.
Un poco más tarde, 1630hs, en el Centro Cultural Julio López calle 137 y 64 de Los Hornos, los vecinos podrán disfrutar de la actuación de las bandas locales “Surtrepatía” y “Camino Rey”
En el patio del Malvinas, avenida 19 y 51 el recital comenzará a a las 18hs. con las actuaciones de “Bloody Mary” y “Lonkos”.
En todos los casos los espectáculos son gratuitos y se cumplirá el protocolo vigente por lo que es necesario el uso del barbijo.
Read More
CLARA retoma sus conciertos líricos
El domingo 5 a las 16.30hs. CLARA -Cantantes Líricos Autoconvocados de la República Argentina- con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación, presenta en el Centro Cultural de calle 19 y 51 un concierto en simultáneo con el que se llevará a cabo en las escalinatas de la facultad de Derecho de la UBA. El espectáculo será con entrada gratuita y cumplimiento del protocolo sanitario.
Este domingo, contaremos como invitado especial con el tenor Enrique Folger quien interpretará un aria de opereta; en tanto que, cantantes platenses y de CABA entre ellos, Irene Cafiero, Ma. Emilia Bongiorno, Marcelo Iglesias, Ayelán Isaias, Carlos Muñoz, Pablo Selci, Alesia Bugnano, Lorena Sayeh. Sebastián Barboza, Franco Gomez Acuña, dirigidos por el tenor Carlos Iaquinta y acompañados por Eduviges Picone en piano presentarán un programa integrado por números de ópera, arias y dúos de autores como Mozart, Verdi, canzonettas italianas, y también algo del repertorio operístico alemán y francés.
“CLARA nació como producto de la pandemia y por la necesidad de poder expresarnos en nuestro arte, la música, y visibilizar lo que en épocas de confinamiento no podíamos hacer en teatros, escenarios y salas de conciertos”, explican los organizadores y agregan, “el único fin es hacer y compartir la música”. De este modo, y con conciertos presentados en distintos puntos del país la agrupación trabaja en pos de la unión de los cantantes del género del país, promoviendo el crecimiento del arte lírico y de la música académica.
Read More
“El gran y terrible Mago de Oz” los espera en el Pasaje
Este domingo, 29 de agosto a las 16hs, el Grupo Doble Faz presenta en la sala A del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7, esta obra destinada al público infantil. Se cumplirá el protocolo vigente, con aforo reducido y uso obligatorio del barbijo.
Es el quinto año que DOBLE FAZ, el grupo de teatro independiente para las infancias sube a los escenarios para movilizar a grandes y chicos con sus propuestas.
En esta ocasión pone en escena la obra “El gran y terrible Mago de Oz”, en la que presenta la historia de Dorothy que vive con sus tíos en las aburridas praderas de Kansas hasta que un ciclón se lleva por los aires su casa, con ella dentro. Al aterrizar, se encuentra en el mágico país de Oz, dónde conocerá a sus nuevos amigos: un espantapájaros sin cerebro, un leñador de hojalata sin corazón, y un león que busca su valor. Juntos iniciarán la búsqueda de la única persona que puede ayudarlos a obtener lo que más anhelan: El Maravilloso Mago de Oz.
La boletería del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7) se encuentra abierta todos los días de 14 a 20hs.
Read More
“Más Libros, más Lectura, más Lectores”
Del 30 de agosto al 5 de septiembre
La Municipalidad de La Plata adhiere a la celebración de la Semana de Libro impulsada por la Cámara Argentina del Libro, que tiene como objetivo promover el libro y fomentar su circulación en las escuelas y las familias; en este marco el miércoles 1 de septiembre a las 18.30hs, Oscar Yaniselli, docente y especialista en pedagogía de la Lectura, ofrecerá una capacitación destinada a docentes y mediadores por el canal de YouTube de la CAL.
La Semana de Libro que ya forma parte del Calendario Escolar de la provincia de Buenos Aires, tiene como objetivo promover el libro y fomentar su circulación en las escuelas y las familias. Bajo la consigna “Compartí un libro”, se pretende rescatar la importancia del libro como un instrumento valioso, transmisor de saberes y tradiciones culturales que potencia la creatividad, el disfrute y el desarrollo del pensamiento crítico.
Durante la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre, la Cámara Argentina del Libro a través de sus redes, – @CamaraArgentinaDelLibro-publicará diariamente actividades lúdicas y sorteos destinados a la comunidad en general.
Read More
Un nuevo encuentro literario, esta vez, en el Salón Dorado
El viernes 20 a las 15.30hs “Al Pie de la Letra”, la merienda literaria que reúne a escritores y amantes de la literatura, suma a su cita expresiones de plástica y música; el encuentro se realizará en el 1º piso del Palacio Municipal, calle 12 entre 51 y 53 con entrada gratuita y cumplimiento del protocolo vigente por lo que es necesario el uso de tapabocas.
Por segundo año consecutivo, alternando ediciones presenciales y virtuales, la dirección de Meridiano V junto a M. Mercedes G y la colaboración de Jazmín B Gallardo y Maximiliano Vivas, facilitan estos encuentros, esencialmente literarios, que ya son un clásico entre los platenses.
Este viernes, se sumará a los autores que leerán sus obras, la presentación de ‘Escrito en la mirada’, el libro de la escritora y periodista platense Mariela Battistessa; las artes plásticas tendrán su lugar a través del video que refleja el trabajo de Fernando Leiva, quien valiéndose de lápices de colores y fondos acrílicos genera un gran impacto visual, de color y forma en sus trabajos figurativos de animales. También estará presente la música en la grabación del dúo integrado por Federico Núñez en clarinete y Federico Beilinson en guitarra interpretando obras de éste último. Como ya es habitual se sortearán libros entre los presentes.
Read More
Movimiento en los escenarios del Pasaje Dardo Rocha
Circo y Danza es la dupla protagonista del Ciclo de danza en el Pasaje que por séptimo año se presentará en las salas del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7; la apertura será el viernes 20 de agosto a las 20hs. con cumplimiento de protocolo sanitario, uso de barbijo y la capacidad de la sala, en este caso la A, reducida a 80 personas.
“Con mucha alegría de volver al escenario después de tanto tiempo, de encontrarnos con nuestro público, este 2021 lo dedicamos al circo”, explicó Laura Cuchetti, quien coordina el ciclo con la asistencia de Amparo Lopez junto al área de teatro y danza de la Secretaría de Cultura y Educación y agrega, “convocando siempre a distintas disciplinas con las más variadas propuestas artísticas logramos que este Ciclo esté cada año más instalado en la agenda artística de nuestra querida Ciudad”.
Representando al arte circense, abrirán el espectáculo “Rukuka Circo” con Federico Cappadonia y Pamela Renteria; por su parte la compañía de danza contemporánea “Calle 46” presentará, en esta oportunidad, las coreografías de Antonella y Julieta Tizzano, Renata Cavalanti, y Amparo Lopez, todas de la Asociación Sarmiento, bajo la dirección artística y coreográfica de Laura Cucchetti.
Desde 2014, estos fueron los ciclos que se llevaron a cabo “Los Arboles de mi ciudad“, “Letras que bailan“(2015), “Cine en movimiento“(2016), “Ritmo a la danza”(2017), “Acciones discontinuas” (2018), “Gestos que bailan” (2019); el año pasado, debido a la imposibilidad de actuar con público, los organizadores de la propuesta realizaron a través de un intenso trabajo de búsqueda de material y edición, videos representando a los ciclos realizados que posteriormente se difundieron en forma virtual.
La entrada a las funciones del ciclo 2021 tendrá un valor de $300 y se podrán sacar en la boletería de planta baja del Pasaje Dardo Rocha todos los días de 17 a 21hs.
Read More
¿Qué hacer para celebrar el Día de la Niñez en La Plata?
Actividades al aire libre, obras de teatro, cine, musicales, talleres. Te contamos a dónde ir, según lo que quieran hacer. En todos los casos se cumplirá el protocolo sanitario vigente, con aforo reducido en los espacios cerrados y uso obligatorio de barbijo.
En el Centro Cultural Islas Malvinas, calle 19 y 51, el sábado 14 a las 14.30 y 16.30hs. se presenta “Títeres a la vuelta de la esquina”, Amadeo y Catalina copan la parada a cargo de la compañía Los Títeres del Negro Bs As. El domingo 15, en los mismos horarios, sube a escena “Pochoclo y Cia.”, un show integral de imitaciones, magia y globos gigantes donde niñas y niños podrán participar activamente.
Más teatro y con personajes elegidos por grandes y chicos vas a encontrar en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha: el Grupo Doble Faz presenta el sábado y domingo, a las 14.30hs. en la sala B “El Principito: una aventura cósmica” -una propuesta que conjuga humor, poesía y ternura-. También en 50 entre 6 y 7, ambos días, a las 17hs en la sala A sube a escena “Aladdin y el hechizo de la lámpara”, obra en la que el joven vagabundo hará de las suyas para conseguir acercarse a la princesa Jazmín. La entrada se puede comprar todos los días de 14 a 20hs, en la boletería de planta baja del Centro Cultural.
Una propuesta diferente conjuga una peli con un taller musical; los participantes pasan de ser espectadores a convertirse en protagonistas de la tarde. El sábado 14 a las 15.30hs en el Centro Cultural Julio López, calle 137 y 64 de Los Hornos, el Cine Select proyectará la película “Soul”, que a modo de disparador servirá para que, Bruno Stange y Lisandro Suarez, – docentes de la Escuela Taller Municipal de Arte- orquesten con los presentes una actividad colectiva donde el ritmo y las canciones serán el hilo conductor. Las entradas deberán retirarse con anticipación en el mismo lugar o en el Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos. Para más información ingresar a las redes de ambos Centros.
En el Palacio López Merino, calle 49 Nº 835, el sábado a las 15hs, Alicia y el Sombrerero loco, son los anfitriones. El Complejo Bibliotecario, junto a Rincón de Infancia brindan “Alicia en el País de las Maravillas” una tarde de cuentos, juegos y sorpresas que será coronada con una inolvidable Ceremonia del té. Para reservar entradas, escribir a complejobibliotecariomunicipal@gmail.com o de lunes a viernes de 11.30 a 17 por el Complejo Bibliotecario López Merino.
En la República de los Niños, podés disfrutar, en el Anfiteatro cerca del lago, ambos días a las 15hs. del musical “Las Aventuras de Pedro Peluquín”, una propuesta de Musicando Mi Tierra que reúne teatro de títeres, música en vivo y videos, un viaje con el simpático personaje por diferentes países, reconociendo sus ritmos característicos. En tanto que, la típica Fanfarria recorrerá las calles del Centro de la ciudad a las 14 y 16hs.
Meridiano V te espera el sábado 14 a las 14.30hs, para salir a pedalear por la ciudad acompañado por un guía. El plan forma parte del programa “Bicitando la ciudad- Circuito Meridiano”; para participar inscribite en https://cutt.ly/chxG0Bp.
A las 15hs, el mismo día, se instalará la cocina en el Playón de calle 17 y 71 donde niñas y niños mayores de tres años aprenderán a elaborar algunos productos básicos, en este caso, la reserva de lugares, debe hacerse a meridianoquinto@gmail.com o en Face o IG @barrio.meridianov
También el domingo podés venir al barrio ferroviario a partir de las 13hs. a ver las Bicicletas de la colección de Kike, que orgullosamente muestra sus ejemplares de los años 20 y 30; después, a las 15hs, te sorprenderá A bagagem (El equipaje) con sus acrobacias y show circense.
Un fin de semana dedicado a los niños y niñas con múltiples propuestas para elegir.
Read More

Convocatoria abierta a la comunidad de actores y actrices platenses
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata llama, a través del Área de Programación de Teatro y Danza a cubrir la cartelera en el Centro Cultural Julio López, sito en calle 137 y 64 de la localidad de Los Hornos.
Hasta el viernes 10 de septiembre, se reciben propuestas tanto para público adulto como infantil; las mismas serán programadas los sábados y domingos a las 15 y 20hs. hasta fin de año.
Los interesados deben enviar un correo a programacionteatro@gmail.com con la siguiente información:
Asunto: ccjuliolopez/nombre del espectáculo
Cuerpo del mail: Sinopsis (5 renglones) / Ficha técnica (Elenco) / Foto o gráfica en alta calidad /Autorización de argentores / Necesidades técnicas / Teléfonos de contacto.
Una vez recibido, el Área de Programación de Teatro y Danza se pondrá en contacto a fin de coordinar las fechas de presentación.
Read More