
Teatro, magia, talleres, caminata y fotografías en Meridiano V
Al clásico paseo familiar por el barrio Meridiano V, se suman este fin de semana nuevas y atractivas actividades para alegría de grandes y chicos.
Tal como en ocasiones anteriores la Secretaría de Cultura y Educación Municipal y la Dirección de Meridiano V, promueven este sábado 18 a las 16hs, en forma gratuita y al aire libre, el Taller de Comedia Musical para que niños y niñas de entre 6 y 12 años puedan dar los primeros pasos, a través del juego, incorporando algunas nociones necesarias para interpretar este género teatral.
En tanto que el domingo 19 a las 15hs se realizará un recorrido fotográfico, bajo la denominación de “Caminando Meridiano V”, buscando destacar el valor cultural del barrio donde fue declarada Monumento histórico la ex Estación del ferrocarril provincial, convertida en la actualidad en Centro Cultural Estación Provincial. Allí se encuentra la que fuera playa de maniobras transformada en el gran parque de la zona sur de la ciudad que, además, ofrece amplias y variadas propuestas artísticas y educativas, y un importante circuito gastronómico.
El paisaje urbano de época completa el mapa de la zona por medio del adoquinado y farolas, junto a la arquitectura de las viejas casonas devenidas en restó, cervecerías, espacios de arte y otros.
La propuesta, que tendrá como guía fotográfico a Favio Scopel, es abierta a todo público, no solo para fotógrafos, y aclaran desde la organización que quienes no cuenten con equipamiento podrán utilizar sus dispositivos móviles para capturar lo coordinado.
Vale destacar que el material, con previo acuerdo de los participantes, tendrá la posibilidad de ser parte de una muestra con fecha y horario a definir.
La coordinación del evento, es realizada por la mencionada secretaría a través de la Dirección de Meridiano V, con la producción de Caminando La Plata, un colectivo fotográfico fundado en el año 2012, que tiene como actividad central redescubrir mediante la innovación y la creatividad de sus miembros, la ciudad de La Plata y su región.
Completando las actividades, el mismo domingo 19 a las 16hs, los visitantes podrán disfrutar de “El Inmigrante” de Diego Segura y la Compañía Juglares Juglares. Una obra de magia y teatro que cuenta la historia de un inmigrante que escapando de la guerra civil en su país llega a Buenos Aires y sobrevive gracias a los juegos de magia que había aprendido en un antiguo circo.

“Lo que escapa de mí”
“En esta muestra, de manera experimental, pongo todo en las paredes; y dejo la puerta abierta para que escape lo que tenga que escapar” dice Franco Vittola, el artista plástico que expone por primera vez sus trabajos.
Con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, la muestra “Lo que escapa de mí” quedará inaugurada en la sala A del Centro Cultural Islas Malvinas, el viernes 17 del corriente mes a las 18:30 hs., con la actuación de la banda “Los espectros salvajes”.
Dedicado al dibujo desde su primera infancia, Vittola cuenta que “Allá por el 2007 di mis primeras pinceladas y comencé con esta forma de vida, que es la de ser artista, mi interés mutó a pasión y esta, me llevó a la Facultad de Bellas Artes, hoy llamada Facultad de Artes, en donde cursé los primeros años de la carrera artes plásticas, experiencia fundamental para la apertura mental que como artista necesitaba hacer, apertura que es notoria en la sucesión de pinturas que fui creando”.
Es así como el artista pretende, a través de sus obras, dejar constancia de las experiencias vividas y de su interpretación del mundo en el momento de pintar, por eso explica que no es casual “que la última serie de pinturas que hice, haya tenido lugar y tiempo en el confinamiento de la pandemia y que las obras tengan en común el horizonte”.
“Hoy me preparo para realizar mi primera exposición donde intentaré contar pasado y presente, listo para transitar el camino sin dejar de aprender” asegura, frente a la próxima inauguración de su muestra que podrá visitarse hasta el 17 de octubre todos los días de 10 a 20hs. en el centro cultural de 19 y 51, siempre respetando los protocolos sanitarios vigentes, como el uso de barbijo o tapabocas y la distancia social.
Read More
Taller de Comedia Musical infantil
Bailar, cantar y actuar son actividades que muchos niños y niñas practican jugando en casa, y que ahora tienen la oportunidad de disfrutar al aire libre guiados por la profesora Paula Barbalarea.
Con el objetivo de generar un espacio recreativo con aproximación a la disciplina, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través de la Dirección de Meridiano V, promueve este taller de comedia musical que se realizará el próximo sábado 11 de septiembre a las 15hs. en la estación provincial de 17 y 71.
Es así como los niños/as de entre 6 y 12 años podrán dar los primeros pasos en este género teatral incorporando, a través del juego, algunas nociones necesarias para interpretar una escena de comedia musical.
“La importancia del juego en la niñez, el poder comunicarse y compartir con otros niños es definitorio para un mejor desarrollo del futuro adulto” explica la profesora y agrega “En estas clases recreativas lo que intento es crear un espacio donde los niños puedan jugar, se sientan parte de un grupo después de casi dos años de distanciamientos y clases virtuales”.
Según Barbalarea, la intención es “dar nociones de lo que es un musical y, a través de sus actividades, descubrir sus inclinaciones artísticas”.
“Lo que haremos en éste encuentro es divertirnos, mientras cantamos, bailamos y pasamos un rato liberando energía, será un encuentro corto y espero lleno de alegría” concluye la docente, dueña también de una amplia formación y trayectoria como cantante lírica, actriz y bailarina, en teatro, cine y televisión.
Read More

Espacio de preparación vocal para coreutas
Perfeccionar lo que mejor sabemos hacer, lo que nos atrae, aquello para lo que tenemos habilidades, es una muy buena forma de enfrentar con optimismo la actualidad.
En ese sentido la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, brinda la oportunidad de asistir a este “Espacio de preparación vocal para coreutas”, ahora de manera presencial, en la sala auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51).
Es así como a partir del viernes 10 de septiembre a las 15hs., los amantes del canto coral podrán participar del taller donde se desarrollarán temas como conciencia corporal, escucha, rutinas vocales, autoconocimiento, y exploración de registro.
“El objetivo es recordar e identificar herramientas para explorar el canto. La técnica, el reconocimiento del mecanismo que lleva al canto, la conciencia del cuerpo y los ánimos, la escucha sincera y paciente de nuestro propio instrumento serán algunos de los temas a tratar” explican desde la Dirección Municipal de Coros, considerando que “cantar es una acción; un viaje largo, fluido y mutable”.
Cabe señalar que la actividad es gratuita y se realizará todos los viernes en el mismo horario. También como complemento de la misma se brindará material y rutinas vocales para crear un hábito consciente en casa.
Los interesados en participar del espacio, a cargo de Lucía Paula Zuccarelli, pueden inscribirse en dmcoros@gmail.com
Read More

Contra Viento y Marea
La ciudad de La Plata, definida a menudo como ciudad de escritores y poetas, vuelve a abrir sus espacios para dar lugar a la presentación de las obras de escritores locales.
En ese sentido la Secretaría de Cultura y Educación de Comuna presenta el jueves 9 de septiembre a las 18hs, en la sala auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas, el libro Contra Viento y Marea de Norma Edith Taborda.
La obra, ilustrada por Pablo Martín Motta, profesor de dibujo y muralismo en la F.D.A de la UNLP, es una recopilación de cuentos breves y microrrelatos de la autora quien se considera “una narradora que escribe sus propios relatos”.
“Soy una mujer, que trabajé como todas, como tantas; que formé una familia, que tuve hijos y gracias a ellos, hoy gozo de los nietos” nos cuenta Norma que siempre tuvo la escritura como hobby, y agrega “Que transitando las últimas estaciones del largo viaje de la vida, descubrí ese lugar que tanto busqué; un taller de escritura creativa, dictado por una persona muy talentosa, Alejandra Oliver Gulle, y de su mano descubrí que se pueden cumplir sueños propios y ajenos, sin importar la edad o las circunstancias”.
En el prólogo de la obra Alejandra Oliver Gulle escribe: “Estoy segura de que usted lector, terminará de leer este entrañable libro, y se quedará con la sensación de haber deambulado por sus paisajes literarios, de la mano de Norma Taborda, una escritora que está cosechando todo lo bueno que sembró en la vida”.
Es necesario recordar que para asistir al evento, que se llevará a cabo en la sala auditorio del centro cultural de 19 y 51, deberán respetarse los protocolos sanitarios vigentes.
Read More

Rukuka Circo: una excelente opción para el domingo en familia
En el mes de la primavera los espectáculos al aire libre asumen protagonismo. Es por eso que este domingo nada mejor que un paseo por la República de los Niños donde, además de las atracciones habituales, los visitantes podrán disfrutar de las acrobacias de riesgo y el humor de Rukuka Circo.
El espectáculo, para grandes y chicos, programado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del área de teatro y danza, se llevará a cabo el próximo domingo 5 en el Anfiteatro de la Repu, con dos funciones, una a las 14 y otra a las 16hs.
Paloma, Federico y el acróbata más chiquito, Francesco, conforman una familia de circo avalada por 15 años de trayectoria, que mantiene la atención de los espectadores realizando equilibrios en monociclo, acrobacias dúo de piso, paradas de mano, show lumínico, magia, show de burbujas con diferentes elementos; y suman – cuando el evento es al aire libre – show de fuego, saltos en mini tramp, cama elástica, y el montaje de una estructura de 7 metros de altura que agrega el factor de riesgo para mantener en vilo al público.
“Cómo la gran mayoría de la gente hemos visitado la República de los Niños, y desde nuestra visión de la infancia soñábamos con algún día ser parte de ese hermoso lugar, y hoy nos tocó”, cuenta Paloma satisfecha con la posibilidad de presentar su espectáculo en un sitio emblemático para todos los platenses.
“Siempre mandamos nuestro proyecto cuando se abre la convocatoria y nos presentamos en distintos lugares” dice, refiriéndose a la convocatoria para grupos de teatro y espectáculos infantiles realizada todos los años por el Área de Teatro y Danza, para cubrir la programación anual de los distintos espacios culturales dependientes de la mencionada secretaría. En este punto vale recordar que la convocatoria continúa abierta y los interesados en presentarse pueden hacerlo enviando un mail a programacionteatro@gmail.com.
En cuanto al evento del domingo, es necesario tener presente que se realizará respetando los protocolos sanitarios vigentes, tales como el uso de barbijo o tapabocas y la distancia social.
Read More

Diversión y entretenimiento al aire libre
Llega el fin de semana y el paseo por el Circuito Meridiano V continúa sumando atractivos para las familias platenses.
Para disfrutar el sábado 28 y domingo 29 la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata tiene programadas distintas actividades en la estación provincial de 17 y 71, que se suman a las visitas al Parque en Homenaje al Trabajador Ferroviario y el Paisaje patrimonial característico de este barrio clásico de la ciudad.
Paseos guiados en bici realizando el recorrido con bicicletas y equipo del programa municipal Movete en Bici; taller de comedia musical con la profesora Paula Barbalarea; exposición de autos clásicos; y el espectáculo de acrobacia y circo A Bagagem de la Compañía Traslación, son las propuestas que esperan a grandes y chicos en Meridiano V.
A continuación detallamos días y horarios de las actividades:
Sábado 28/8
14.30hs. Bicitando la Ciudad “Circuito Meridiano”
Paseo en bicicleta con guía turístico por el barrio Meridiano V destacando su valor histórico – cultural, y viviendo las experiencias contemporáneas del mismo.
Actividad gratuita con cupo limitado. >Inscripciones en el link https://cutt.ly/chxG0Bp
15 hs. Taller de Comedia Musical
Una oportunidad para divertirse, bailar, actuar y cantar, a cargo de la Prof. Paula Barbalarea. Para niños y niñas de 6 a 12 años. Actividad al aire libre
Domingo 29/8
Desde las 13hs. hasta las 18hs. Expo de autos clásicos
Muestra de modelos desde el año 1930, para contemplar y fotografiar con el hermoso marco de la Estación Provincial.
Actividad gratuita al aire libre. Playón de 17 y 71
14.30 hs. Bicitando la Ciudad “Circuito Meridiano”
Paseo en bicicleta con guía turístico por el barrio Meridiano V destacando su valor histórico – cultural, y viviendo las experiencias contemporáneas del mismo.
Actividad gratuita con cupo limitado. >Inscripciones en el link https://cutt.ly/chxG0Bp
15hs. A bagagem
Espectáculo de acrobacia y circo para toda la familia, que muestra el detrás de escena y los distintos momentos que atraviesa una compañía de acróbatas de circo para llegar y realizar su show.
Playón de 17 y 71
Recordamos a las familias que los paseos y actividades se realizan teniendo en cuenta los protocolos sanitarios vigentes que incluyen el uso de barbijo o tapabocas y el respeto de la distancia social.
Read More

Fotografías realizadas por nuevas miradas
Una nueva visión práctica, efectiva y original de la fotografía, a través de la mirada de un grupo de gente que se anima a explorar el admirable mundo del arte y la técnica, plasmados en imágenes.
“Resiliencia Fotográfica” es el nombre de la 36º Muestra colectiva de Espacio [ f ], coordinada por los fotógrafos platenses Fabián Scarsella y Emanuel Lucero, que presenta la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata en la sala A del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 50, a partir del sábado 28 de agosto.
La exposición está compuesta por trabajos de alumnos y miembros de Espacio [ f ] “que descubrieron en la fotografía la manera de fortalecer sus habilidades en momentos difíciles, superándose día a día, enfrentando los problemas, aprendiendo de los errores sin dejarse caer, creciendo siempre” afirman los coordinadores.
Vale aclarar que Espacio [ f ] es un Club Social de Fotografías, una casa escuela donde permanentemente se practican distintos tipos de técnicas y temáticas fotográficas.
En ese sentido Fabián Scarsella y Emanuel Lucero explican: “A través de la fotografía vamos construyendo nuestra propia imagen. Permanentemente buscamos imágenes contenedoras de espacios, formas e historias. Tal vez se trate de una provocación, de una provocación verdadera. Una imagen no es tan sólo una memoria que representa el pasado. Una memoria es un conjunto de heterogeneidades pasadas que alteran un presente. Indeterminación viva, nada de sustento. Construimos imborrablemente recuerdos. Memorias espontáneas, memorias vivas. Imágenes con sentimientos. Emergemos de aquí de allá a través de ellas.”
La muestra podrá visitarse hasta el 14 de septiembre, de lunes a domingos en el horario de 10 a 20, respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Read More
Literatura infantil y actividades interactivas en “Laberinto de emociones”
Una propuesta diferente, colmada de sensaciones y sentimientos, para caminar junto a las familias en el desarrollo de la experiencia de vivir y respetar nuestras infancias .
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a participar de esta actividad, organizada en conjunto con Rincón de Infancia, en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino – 49 N° 835- , todos los sábados a las 17:00. Se trata de una experiencia original para chicos y grandes donde a través de los cuentos, los participantes ingresan al misterioso mundo de las emociones conociendo el laberinto del cerebro humano, y explorando las salas del Palacio López Merino con diversas actividades sensoriales e interactivas.
Rincón de Infancia es una organización que hace foco en la infancia con la experiencia de más de 25 años de trabajo con niñas y niños como protagonistas: “Los acompañamos en su desarrollo integral brindando herramientas para la autogestión emocional, la crianza respetuosa, los valores y la educación para la paz” cuenta Cecilia Rossi, directora de la entidad en nuestra ciudad. La organización tiene también representación en diversas provincias de Argentina de la mano de profesionales, docentes, especialistas en el trabajo con niños y educación, a través de eventos, charlas, capacitaciones, talleres, cursos y actividades para niños, docentes y familias.
La oferta incluye “Visitas guiadas por y para los niños, salas de autores de Pinocho y Alicia en el País de las Maravillas, el museo de las palabras, la gran fábrica de las palabras el árbol de los valores, la sala de estimulación de los sentidos, el emocionómetro para que conozcan cómo nace una emoción, cómo se identifican, miden y regulan, el increíble invento del inspector Drilo, cómo sentimos, cómo actuamos y cómo podemos intervenir ante ellas. De la mano de historias y cuentos podrán recorrer nuestros laberintos del cerebro humano”, explica la docente.
Las “visitas rinconeras” al Palacio López Merino, sugeridas para niños de 10 a 12 años, se realizan respetando los protocolos sanitarios vigentes y con no más de 10 participantes, motivo por el cual se hace necesario realizar la inscripción previa en complejobibliotecariomunicipal@gmail.com o por WhatsApp al 011 34233787.
Read More

Rocío Iannone expone en el CC Islas Malvinas
“Fuerzas convergentes” es la muestra que “se plantea como un espacio consciente de liberación que produce intensidades y que procura volver sensibles las fuerzas insensibles que pueblan el mundo.”
Así se describe en el texto de sala la exposición, programada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, que abrirá sus puertas al público el miércoles 25 del corriente mes en la sala C del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
La obra de la artista plástica Rocío Iannone “se propone como una escapatoria a los movimientos predeterminados, a la estructuralización del deseo, al cuerpo atravesado por los elementos de codificación… El espacio y las fuerzas que acontecen en ellas se proyectan hacia afuera involucrando a quien la interpreta. No se es observador, sino que se experimenta, uno se hace partícipe de esas fuerzas no predeterminadas, movibles, y pasa a formar parte de ellas”.
La muestra, que permanecerá en sala hasta el 13 de septiembre, podrá visitarse todos los días en el horario de 10 a 20, siempre teniendo en cuenta los protocolos sanitarios vigentes.
Sobre Rocío Iannone
Nació en Mar del Plata en 1995. Se graduó de Profesora y Licenciada en Artes Plásticas en la Facultad de Artes de la UNLP. Durante su carrera de grado concurrió a los talleres de dibujo, pintura y escultura de los profesores Christian Mazzuca y Gabriel Busquets en La Plata. Entre 2019 y 2021 cursó la Maestría en Estética y Teoría de las Artes de la UNLP.
Actualmente se desempeña como docente en diversos ámbitos educativos, dicta un curso de extensión en la Facultad de Artes de la UNLP, es profesora de nivel primario y da clases en su taller particular.
A partir del año 2016 comenzó a exhibir su obra. Expuso en diferentes espacios de La Plata, en el Museo Juan Carlos Pacín de General Lamadrid, y con el proyecto “Territorio de arte en diálogo” en Italia.
Read More