
Presentación en La Plata del libro Todos los Rojos
Historias sobre la historia del fútbol argentino
El viernes 17 de diciembre a las 18.30 en el Palacio López Merino, el periodista platense Matías Moscoso presentará su primer libro titulado Todos los Rojos, una investigación que narra las historias de más de 200 equipos del fútbol argentino que tienen camiseta roja.
La Municipalidad de la Plata y la Secretaría de Cultura y Educación, invitan a participar del evento que se realizará en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino de calle 49 Nº 835 entre 12 y diagonal 74, con entrada libre y gratuita.
Durante el mismo el autor estará acompañado por los periodistas Javier Laquidara, quien escribió el prólogo del libro; Damián Belastegui y Francisco Clavenzani del sello editor Fútbol Contado Ediciones.
En relación a su obra Moscoso explicó “Se trata de una investigación que me llevó un año de mucho trabajo; me contacté con más de 500 personas de todas las provincias del país, y en base a esas charlas escribí sobre los orígenes de 227 camisetas rojas del fútbol argentino, todas creadas en algún momento del siglo XX”, y agregó “El libro es una aventura que, si bien tiene como eje central al fútbol y a las camisetas rojas, va más allá, porque gracias a los testimonios de todas las personas con las que hablé pude construir relatos que describen la idiosincrasia de ciudades y pueblos del interior del país que giran en torno a estos clubes, fundamentales para definir a estos lugares y a su gente”.
El primer libro del periodista nacido en La Plata hace 37 años es un viaje en el tiempo de más de 400 páginas protagonizado por personajes de la historia y la cultura popular de nuestro país; un recorrido que reúne a equipos de toda la Argentina; desde la ciudad de Río Gallegos hasta San Salvador de Jujuy, pasando por grandes capitales, pequeños pueblos y parajes rurales de todas las provincias.
Por su parte, Fútbol Contado Ediciones es una editorial con base en La Plata nacida en 2020, que ya publicó cuatro títulos entre su año debut y 2021. Todos los Rojos será el quinto lanzamiento y la primera presentación de manera presencial, en la que se podrá comprar el libro y el autor también firmará ejemplares.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Cierre del taller literario “Exploración de la palabra”
Incentivar la escritura desde un espacio abierto y reflexivo, brindar herramientas para la creación literaria y descubrir e impulsar la particularidad de cada participante en relación a la escritura, fueron los objetivos de este taller que tendrá su cierre 2021 el próximo jueves 16 de diciembre a las 18hs., en el palacio ubicado en calle 49 N° 835 entre 12 y diag. 74.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, desde el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, el evento contará con la participación de los cantautores Juan Pablo Méndez y Julieta González, el músico Ignacio Guerriere y la cantante Maite Andrade. Se realizarán también rondas de poesía a micrófono abierto.
Cabe mencionar que durante la reunión, tanto las talleristas Brenda Blasetti y Victoria Vidal, como los alumnos Paula Cueli, Alejandra Calabrese, Patricia Arenas, Pía Méndez, Agustina Araneda, Alan Perego, María Pilar Darrigran, María Paula Díaz, Guadalupe Rocío Jazmín Ferrero, Diana Virguez, Sandra Salas, y Susana Michaan; recibirán certificados otorgados por la mencionada secretaría.
Para el acto de cierre se convoca además a artistas plásticos de la ciudad que quieran acercar pinturas o fotografías relacionadas con la poesía o con el escritor Francisco López Merino, las que permanecerán en exposición hasta el lunes 20 de diciembre. Los interesados pueden informarse enviando mensaje al 2215791997.
El evento, de carácter gratuito se llevará a cabo respetando los protocolos sanitarios vigentes, lo que incluye el uso de barbijo o tapabocas y el distanciamiento social.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

12 de Diciembre – Día Internacional del Canto Coral
La Municipalidad de La Plata en forma conjunta con la Secretaría de Cultura y Educación, felicitan por su labor a todos los grupos corales de nuestra ciudad, que en cada concierto nos brindan su arte realzando los valores de la solidaridad, la paz y el entendimiento a través de la música.
El segundo domingo del mes de diciembre fue la fecha elegida en el año 1990 por la Federación Internacional del Canto Coral, en el Segundo Simposio de Música Coral, realizado en Helsinki (Finlandia) para celebrar el Día Internacional de Canto Coral.
Se trata de una conmemoración muy especial para La Plata, dado que ha sido declarada desde 2011, por la Legislatura bonaerense, como la Capital Provincial del Canto Coral, en virtud de la rica y extensa trayectoria e historia que registra el movimiento coral platense, no sólo a nivel provincial sino nacional e internacional.

Calles Culturales en la Glorieta de Plaza San Martín
La cultura platense continúa recuperando espacios, y en esta oportunidad la Glorieta de Plaza San Martín es el lugar elegido para cerrar la temporada del ciclo “Música en el aire”.
Es así como el próximo sábado 11 de diciembre a las 16:30 la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio te invita a disfrutar de una tarde de música e historia.
Rodeada por edificios emblemáticos como la Legislatura, la Casa de Gobierno y el Pasaje Dardo Rocha, la Glorieta ubicada en el eje central de avenida 53 entre 6 y 7, fue inaugurada a dos años del Centenario de la Revolución de Mayo, y constituye una de las piezas más significativas del Art Nouveau en La Plata. Durante mucho tiempo brilló como escenario de recitales, conciertos, y también pista de baile.
En ese escenario cargado de recuerdos las bandas Valvulantes, Hit vox, T-one, y Precarios tienen la ocasión alegrar la tarde del sábado de la mano del rock, la música electrónica, y un particular recorrido por géneros musicales de todas las épocas en el que los instrumentos son reproducidos por las voces.
De esta manera, la Glorieta vuelve a la vida poniendo el broche de oro al ciclo que desde hace meses se instaló en distintas plazas y barrios de la ciudad, con gran aceptación por parte del público.
Read More

Los duendes y Papá Noel te esperan en el Pasaje
Se acerca la Navidad y con ella se renueva año tras año la ilusión de los más pequeños por ver a Papá Noel.
Es por eso que la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del área de teatro y danza, programó para el domingo 12 de diciembre a las 18:30 y 20:30hs. ”Los duendes de Santa”, una bella comedia musical para disfrutar toda la familia en el salón Auditorio del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
Micaela Peralta, Jazmín Peralta, Javier Santucci, Julián Maffessoli,Juan Pablo Bonnani, Solano Álvares Ribero, Jhonatan Fusi y Emi Ricci, dan vida a los duendes, cuando la fábrica de juguetes del querido y esperado Papá Noel abre sus puertas para contar una hermosa historia navideña con canciones en vivo.
Con libro y dirección de Gabriel Peralta; asistencia de dirección, escenografía y vestuario de Marisa Potulnisky; y música de Gonzalo, Micaela y Gabriel Peralta; esta producción musical de El Quincho Estudio, no sólo ofrece la posibilidad a los niños y niñas de nuestra ciudad de entregar sus cartas, sino también de ver al tradicional personaje navideño y fotografiarse con él en un ambiente lleno de magia y alegría.
Bajo la consigna “Los Duendes de Santa” tienen todo listo para llevarle TU CARTITA a Santa Claus al Polo Norte…, o mejor dicho “CASI TODO…”, el grupo de teatro se prepara para compartir con grandes y chicos uno de los momentos más esperados del año.
Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Pasaje Dardo Rocha -50 e/ 6 y 7- de lunes a viernes de 17 a 21hs. y sábados y domingos de 15 a 22, teniendo en cuenta que tanto para ingresar al centro cultural, como para asistir a las funciones debe respetarse el protocolo sanitario vigente.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Rebeldía, luchas y amores en “Rompiente”
El próximo sábado 11 de diciembre a las 18hs, la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio, presenta “Rompiente”, la primera novela del escritor y abogado platense, Lisandro Sandoval, en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino de calle 49 Nº835 e/12 y diagonal 74.
Autor de cuentos de diversos géneros, algunos de los cuales fueron publicados en “El amor tiene corazón de niño”, del año 2018, Sandoval entrega ahora esta ficción, luego de más de dos años de trabajo con la guía, en gran parte del libro, de Leopoldo Brizuela el recordado narrador, poeta y traductor platense fallecido en 2019.
El relato transcurre en un no lugar y un no tiempo, cuando en un pueblo con un gobierno tirano, jóvenes rebeldes luchan contra la dictadura. Durante esa resistencia emergen dos historias de amor, planteos existenciales y filosóficos, enfrentamientos armados y temas que quedarán en suspenso en la mente del lector. “Rompiente”, como su nombre lo indica, intenta deconstruir paradigmas y hacer pensar en un mundo nuevo.
Sobre el autor
Lisandro Sandoval profesa el arte de escribir desde los 14 años, combinando el gusto por la literatura y la pasión por su deporte favorito, el rugby. Su género predilecto a lo largo de estos años ha sido el cuento, enfocándose ahora en la novela. Amante de autores como Ernesto Sábato, Haroldo Conti y Leopoldo Brizuela, tiene escritos más de cien cuentos de distintos temas: amor, suspenso, y policiales, entre otros.
Cabe señalar que el evento es de carácter gratuito y se realizará respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Estas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Presentación de “Rosas para muchas muertes y azúcar para el café”
Quimeras de juventud, presagios, imprevistos, soledad y desenlaces inesperados se entremezclan con brotes humanísticos personales y el inframundo de los negocios en esta obra de Jorge Stteger Bogotá, dejando claro que ante ciertas encrucijadas se despierta el deseo de sobrevivir y la inmoralidad se transforma en lo más parecido a poseer un espíritu digno.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, presenta esta novela el viernes 10 de diciembre a las 18:00., en la casona de calle 49 Nº835 e/12 y diagonal 74.
Jorge Stteger nació en Puerto Belgrano, Pcia de Buenos Aires, y desde muy joven se fue de Argentina realizando trabajos con la ONU en distintos continentes, en lugares de catástrofes naturales. En nuestro país continúa con la ayuda humanitaria a través de su fundación, contando con la solidaridad de la gente que acerca donaciones y transportándolas hacia sitios olvidados donde las necesidades son muchas.
En cuanto a su carrera literaria, el escritor se define como un cazador de historias y lleva a sus espaldas una serie infinita de experiencias que recolectó en los ciento veinticuatro países que visitó. Publicó los siguientes poemarios Tú y mis pecados. (Editorial Jaram do Brasil). Dos casamientos y una vida corta (Ídem). De la vida misma I y II. (Ídem). Diez Copas, (Editorial Bibiloni, Argentina), Relatos cortos Sin Cortapisa. (Editorial Jaram do Brasil)
Acerca del libro el Dr. Alan Federico Feldmann, autor del prólogo, escribió “La novela se depura. Se inmiscuye en mí y en los lectores. Habla de un mundo de sensaciones y plantea interrogantes nuevos. El autor complementa los términos de la palabra, ordena los episodios detrás de los tic tac -cuando comienza un segundo y termina otro- y ese orden prevalece para preguntarnos en qué tipo de mundo vivimos. “Rosas para muchas muertes y azúcar para el café”, se editó porque el narrador empeñó su promesa de contarnos todo. Es su manera de exponer a los muertos, para que sus lectores puedan saber el valor de la sorpresa y la sociedad no se deje convencer que todo pasa alrededor de otros y otras familias”.
Vale mencionar que el evento es de carácter gratuito y se realizará respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Estas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Concierto de fin de año del Coro Juglar en el MUMART
En el marco de la muestra “dis-leccias” de Silvio Acevedo, el Coro Juglar realizará su presentación de fin de año el martes 7 de diciembre a las 20 en el Museo Municipal de Arte, ubicado en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7.
De esta manera, la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio, a través de la Dirección Municipal de Coros y la coordinación del MUMART, ofrece una excelente oportunidad de escuchar buena música, recorrer la exposición del artista plástico y, para aquellos que no lo han visitado antes, conocer las salas del museo.
El repertorio del Coro Juglar dirigido por el Maestro Hernán Gatti, incluye para este concierto Madrigales de John Dowland, una obra de Joseph Haydn, Eric Withacre, Dante Andreo, folclore argentino y negro spirituals.
Por su parte, el recorrido de “dis-leccias” propone al público “la responsabilidad de interpretar/reinterpretar/malinterpretar el material disponible. Desde el campo plástico/pictórico/visual y el texto/palabra/lectura, se ofrece única y contradictoriamente un espacio de libertad interpretativa y sin objetivo alguno” según palabras del propio artista.
Cabe señalar que el evento es de carácter gratuito y se realizará respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Acerca del Coro Juglar
El Coro Juglar, creado en 1990, es una agrupación independiente de la ciudad de La Plata, integrada por personas de diversas ocupaciones que persiguen la excelencia en la interpretación y difusión de la música coral de todos los tiempos.
Desde sus comienzos, el Coro Juglar ha sido dirigido por Diego Iturrería (1990-1995), Guillermo Saidón (1996-2003 y 2017), Julio Menéndez (2004-2010) y Esteban Conde (2010-2016). Actualmente, la dirección está a cargo de Hernán Gatti, la preparación vocal es de Shirley Ocampos y la asistencia en Dirección de Sergio Niño Avella, desde 2013.
El Coro ha participado en ciclos corales de la ciudad de La Plata, de localidades vecinas y del interior de la Provincia, así como en variados encuentros, entre ellos los realizados en Alta Gracia-Córdoba (Encuentro Coral Falla 2002), Tucumán (Tucumán En Canto 2003), Necochea (Coraliada 2004) y Córdoba Capital (2009).
Además de su habitual repertorio a capella, ha realizado también obras sinfónico corales como: Gloria, de A. Vivaldi (1998); Missa Brevis en Do K.259, de W. A. Mozart (2000); Misa Sancti Ioannis de Deo, de J. Haydn (2003); El Mesías, de G. F. Haendel (2005 y 2007); Cantata BWV 182 “Himmelskönig, sei willkommen”, de J. S. Bach; Missa Brevis en Sol Mayor, de W. A. Mozart (2010); Himno Funeral para la Reina Carolina, de G. F. Händel (2012); Salmo 42, de Félix Mendelssohn; Magnificat, de J.S. Bach (2015 y 2016); y Requiem, de J. Rutter (2016).
Durante el 2011, fue convocado para participar en la ópera “La flauta mágica”, de W. A. Mozart, con la Orquesta Escuela de Florencio Varela y en el marco del Programa Provincial de Orquestas-Escuela, impulsado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Estas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Martes de poesía en el CBM
El próximo martes 7 de diciembre a las 18hs. en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) de Florencio Varela, presenta la “Antología Versos Nocturnos” integrada por trabajos de 125 autores de esa ciudad y de La Plata.
El evento, auspiciado por la Municipalidad de Florencio Varela y la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, contará con la participación de los escritores María Encarnación Nicolás y Guillermo Eduardo Pilia, quienes tendrán a cargo la presentación del libro.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Carlos Perigo y “El inicio de la leyenda”
Un viaje a la década del 80 de la mano del ex vocalista de Rata Blanca y su nueva banda
El próximo viernes 3 de diciembre a las 22, los temas del primer disco de Rata Blanca interpretados por Carlos Perigo, junto a su formación actual Máquina Mágica, sonarán en el salón Auditorio del Pasaje Dardo Rocha, 50 e/ 6 y 7.
La Máquina Mágica, con Christian Perigo en teclados, Braian Cassataro en guitarra, el Tano Cirone en batería, Maxi Macetti en bajo, Arnaldo Sosa en segunda guitarra, (estos dos últimos integrantes también de la banda “Emblema”); y la voz de Carlos Perigo, hará vibrar a los amantes del hard rock interpretando grandes éxitos de diferentes discos de Rata Blanca, para arrancar después con los 9 temas de “Máquina Mágica-El inicio de la Leyenda”, el trabajo discográfico recién editado que tiene los mismos temas que grabó hace 33 años la emblemática banda argentina.
“Pudimos revivir el primer disco de Rata, en cierta forma un disco que para mi gusto no tiene desperdicio en ninguno de sus temas, son todos hermosos, sobre todo porque pertenecen a una época de plena composición que compartí con la banda, aportando temas como Días Duros, El último ataque, La canción del guerrero, Frente a tus ojos, La piedra sagrada, Otra vez solo; temas en los que tuve intervención, y que después fueron saliendo en diferentes discos” dijo Perigo y destacó “Tanto el disco, cómo el concierto del viernes, están dedicados a Guillermo Sánchez, el bajista de Rata Blanca que falleció, compañero mío de aquellas épocas, así que lo grabé en homenaje a él”
De esta manera la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata continúa ofreciendo cantidad y variedad de géneros musicales para disfrutar en nuestra ciudad.
Vale recordar que las entradas pueden adquirirse en la boletería del Pasaje Dardo Rocha de lunes a viernes de 17 a 21hs. y sábados y domingos de 15 a 22, teniendo en cuenta que tanto para ingresar al centro cultural, como para asistir a las funciones debe respetarse el protocolo sanitario vigente.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More