
Ganadores del concurso fotográfico “El tren nos une”
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata se sumó en el mes de junio a la iniciativa de “Compartir Cultura” (Red Cultural de Municipios de la Provincia de Buenos Aires) invitando a fotógrafos profesionales, amateurs y ciudadanos en general a participar del concurso “El tren nos une”, organizado con el objetivo de revalorizar y reposicionar en el marco cultural a las estaciones de tren y redes de ferrocarril de la Provincia de Buenos Aires.
Finalizado el concurso se dieron a conocer los nombres de los ganadores, elegidos por un jurado integrado por tres miembros idóneos y de trayectoria en gestión del patrimonio cultural inmaterial, las ciencias sociales y la fotografía, quienes también otorgaron menciones honoríficas a las presentaciones destacadas que no fueron ganadoras.
De esta manera se hizo merecedor del primer premio, de $40.000, Héctor Fabián Nicoliche de Punta Alta; mientras que Alfredo Luis Fushimi de Escobar resultó ganador de los $25.000 otorgados como segundo premio; y Gonzalo Celasco de Tandil recibió la misma suma por el tercer premio.
Por su parte, entre los numerosos participantes de los municipios provinciales adheridos a la convocatoria, fueron seleccionados los siguientes mejores trabajos:
Imaginar viajando – Karen Zalazar
Trenes argentinos – Gabriel Alejandro Rodrigues Ramella
Jorge a contracorriente – Camila Staudenmayr
Sin Título – Nehemias L. Leone
A la espera – Diego Andrés Alberti
Atardecer de esperanza – Rocío Daiana Pichirilo
El Carguero – Sandra Kamerbeek
Encuentros – Mariela Aughy
La magia permanece – Ma. Cecilia Perfetti
Nostalgia – Fabian Losa
Pasaje – Mariel Rivero
Saladillo sin trenes – Marcelo Metayer
Estación el palomar – Omar Ignacio Ferreyra Erade
Pueblo en marcha – Favio Agustin Scopel
Las lumbres del ocaso iluminan la estación – Celina Emilia Iratchet
Puente de fierro- Vanina Gisela Beratz
Puente en balneario municipal – Juliana Rott
Punto de encuentro – Rosana Casas
Viajero del mar 3 – Natalia Lemos
Esenciales 3 – Silvia Chamorro
Sin título – Candela Porcar
Cabe mencionar que tanto las fotografías de los ganadores como las de los mejores trabajos formarán parte de una muestra itinerante que podrá verse en los distintos municipios de la provincia de Buenos Aires.
Read More
“Libertades” con nuevas miradas
Una nueva visión práctica, efectiva y original de la fotografía, a través de la mirada de un grupo de gente que se anima a explorar el admirable mundo del arte y la técnica, reflejado en imágenes.
“Libertades” es el nombre de la 37º Muestra colectiva de Espacio [ f ], coordinada por los fotógrafos platenses Fabián Scarsella y Emanuel Lucero, que presenta la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata en la sala A del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 50, a partir del sábado 4 de diciembre.
Respecto del nombre de la exposición, compuesta por trabajos de alumnos y miembros de Espacio [ f ], los coordinadores sostienen que “La libertad es el derecho que tenemos para actuar por voluntad propia, con responsabilidad, frente a nuestros actos valorando que las decisiones dependan de uno mismo. En esta muestra, veremos explícitas las libertades de cada uno exteriorizadas en imágenes. Los fotógrafos tenemos el compromiso de transmitir y mostrar un mundo libre”.
Vale recordar que Espacio [ f ] es un Club Social de Fotografías, una casa escuela donde permanentemente se practican distintos tipos de técnicas y temáticas fotográficas.
En ese sentido Fabián Scarsella y Emanuel Lucero explican: “A través de la fotografía vamos construyendo nuestra propia imagen. Permanentemente buscamos imágenes contenedoras de espacios, formas e historias. Tal vez se trate de una provocación, de una provocación verdadera. Una imagen no es tan sólo una memoria que representa el pasado. Una memoria es un conjunto de heterogeneidades pasadas que alteran un presente. Indeterminación viva, nada de sustento. Construimos imborrablemente recuerdos. Memorias espontáneas, memorias vivas. Imágenes con sentimientos. Emergemos de aquí de allá a través de ellas”.
La muestra podrá visitarse de lunes a domingos en el horario de 10 a 20, respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP

Narración oral escénica en el CC Islas Malvinas
Una historia misteriosa y lacónica, que atraviesa el mundo, habla de amor, deseos y dolores, y llega al espectador, a través de la palabra, para despertar las más diversas sensaciones y emociones.
“Seda”, es el nombre del espectáculo de narración oral y escénica, basado en la novela homónima de Alessandro Baricco, que se presentará el próximo martes 30 de noviembre a las 20.00 en el Centro Cultural Islas Malvinas, Calle 19 y 51, con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio.
El espectáculo, bajo la dirección de Claudio Ledesma, estará a cargo del Grupo de Cuenteras “Las Violetas”, integrado por Berta Stornini, Diana Nasra, Graciela Solaligue, Lili Bassi, Liliam Rodríguez, Maria Dos Santos Cordeiro, Maryuris Martinez, Mirtha Hochberg, Rosana García y Stella Maris Ramond.
La historia de “Seda” está ambientada en el siglo XIX, y su protagonista viaja repetidamente a Japón, que por ese entonces estaba aislado de occidente, para adquirir huevos de gusanos de seda con el fin de obtener este deseado tejido para la industria de su pueblo.
Al respecto Ledesma manifestó “Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos y dolores, que se sabe muy bien lo que son, pero que no tienen un nombre exacto que los designe. Y, en todo caso, ese nombre no es amor. Esto es algo muy antiguo. Cuando no se tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. Así funciona, desde hace siglos”.
Con una dramaturgia pensada desde las voces de los personajes que intervienen en la historia, narrada por cada uno desde su punto de vista, la obra habla de un viaje pero “El viaje en sí mismo no importa, porque ésta es la historia de un viaje interno que realiza Hervé, el protagonista, que como muchos que se han esforzado por no establecerse ni echar raíces, terminan encontrando el hogar y tranquilidad mucho más cerca de lo que imaginaban” concluye el director”.
Es importante señalar que la función se llevará a cabo respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Tarde coral en la Pérgola del Parque Saavedra
El canto coral se instala en la pérgola del parque Saavedra el 28 de noviembre a las 17:30hs., ofreciendo a los paseantes un domingo diferente.
Con la actuación de los coros Montserrat del Casal Catalán, dirigido por María Stacchiotti; Cantares de La Plata, bajo la dirección de Sandra Argüero; y Coral Nueva Voz que dirige Juan Manuel Rocha, la música coral se suma al programa “Calles Culturales” surgido desde la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio, que semana tras semana lleva distintos ritmos a los barrios platenses.
Acerca de los coros
Coro Cantares de La Plata
El coro nace en la Iglesia Nuestra Señora de Pompeya, en mayo del 2014, bajo la dirección de la Prof. Sandra Isabel Argüero, egresada de la Facultad de Artes de la U.N.L.P. como Profesora Superior en Dirección Coral y del Conservatorio Gilardo Gilardi como Profesora de Canto. Su repertorio está basado en la música popular, pero debido a su participación en celebraciones especiales de la parroquia, posee un amplio repertorio litúrgico. Desde su inicio hasta la actualidad, el Coro Cantares de La Plata ha sido anfitrión y ha participado en numerosos encuentros corales, organizados desde la Dirección Municipal de coros, presentándose en los más variados y emblemáticos escenarios de la ciudad, como el Salón Dorado de la Municipalidad, Centro Cultural Islas Malvinas, Planetario del Bosque, Palacio Lopez Merino, Pasaje Dardo Rocha, Museo M.U.M.A.R.T, Museo Dardo Rocha y Centro Cultural y Polideportivo los Hornos, entre otros. También ha sido convocado para acompañar las liturgias con motivo de las fiestas patronales en diferentes iglesias de la ciudad, participando de encuentros corales en conmemoraciones y aniversarios de diferentes instituciones de las vecinas localidades de Berisso y Ensenada. Entre los valores que se buscan difundir se encuentra la solidaridad, compromiso, responsabilidad, la amistad y el amor por la música.
Coral Nueva Voz
Este coro surge como iniciativa de un grupo de coreutas en la búsqueda de rearmarse como un nuevo coro en marzo de 2019. Entusiasmados y trayendo una energía que ya los caracterizaba en sus experiencias corales previas, se propusieron hacer música coral popular latinoamericana con un especial interés por lo argentino.
El primer director de CNV, fue el Maestro Marcos González con quien debutaron en julio de 2019 en el festival anual de coros “Encuentros Corales” en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata. De allí en más, ese mismo año hicieron varias presentaciones: cantaron en Villa Carlos Paz, Córdoba en el “Encuentro Melodías Corales del Mundo”, en el “Encuentro Coral” Museo de Quilmes, en el “Corosaurus”, Museo de Ciencias Naturales e Historia de La Plata, en el “Encuentro Coral SADOP” en Buenos Aires y finalmente una última presentación en “SADOP” La Plata. Luego llegó el encierro de la pandemia. Pero aún aislados, Coral Nueva Voz no paró de cantar. Con todo y las dificultades que conllevó la virtualidad, el grupo siguió ensayando a distancia y se mantuvo unido.
A partir del mes de agosto de 2021, ante la renuncia del Maestro González, CNV cuenta con un nuevo Director, el Maestro Juan Manuel Rocha con el que ensayan ya en forma presencial todos los martes de 19 a 21 hs. en la Sede de SADOP La Plata.
Coral Montserrat
El Coral Montserrat pertenece al Casal dels Països Catalans de La Plata. Fue fundado en 1997. Su objetivo principal es la difusión de la cultura y música catalana. Actualmente se encuentra bajo la dirección de la maestra María de los Ángeles Stacchiotti y la preparación vocal a cargo de Lisel Althaus, después de haber sido dirigido durante diez años por el maestro Bernardo Latini, y dos años por el maestro Francisco Ardanaz, entre otros. Entre los eventos destacados de los últimos años se puede mencionar el viaje a Montevideo a la XV Trobada Cultural de los Casales Catalanes del cono sur en el año 2019, la participación en “Somos cantando” obra compuesta por Bernardo Latini y Hugo Figueras para el evento “La Plata Multicoral” organizado por Adicora. También ha participado de tradicionales encuentros corales platenses como el “Encuentro Coral Platense” y del “Circuito Coral Platense”.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Importantes shows, inauguraciones, talleres educativos, y un sinfín de actividades para festejar los 70 años de la República de los Niños
Con un extenso programa de actividades la Municipalidad de La Plata llevará a cabo la celebración del 70° Aniversario de la República de los Niños, el predio de Gonnet tan especial y querido por todos los platenses, considerado el mayor emprendimiento infantil de Latinoamérica y primer parque temático de América.
Los festejos comenzarán el viernes 26 a las 9:00 con el Izamiento de Bandera en Plaza de las Américas y el descubrimiento de una placa conmemorando el 70 aniversario, para proceder a continuación a plantar 7 jacarandás en el acceso a la Repu, y participar a las 10 de la misa aniversario en la capilla.
Durante la mañana también, se inaugurarán el “Museo del Muñeco”; la radio oficial de la República de los Niños; el Archivo Histórico, con una maqueta del parque, documentación, fotos y la presentación del libro de Néstor Lazzaro sobre la historia del emblemático predio; y se realizará la reapertura de los juegos mecánicos.
“Después de 20 años, esta gestión llevó adelante la puesta en valor integral del Museo Internacional del Muñeco, así como la renovación de todas las muestras del espacio cultural”, aseguró el Secretario de Cultura y Educación del Municipio, Martiniano Ferrer Picado; al tiempo que adelantó: “Un nuevo aniversario es la mejor oportunidad para reabrir el Museo e inaugurar la radio oficial de la República de los Niños y una plaza accesible, con todos juegos inclusivos”
Desde la 9 el Conin (Centro de promoción humana y nutrición infantil) estará en la Estación Peter Pan realizando la preinscripción para la Maratón Conin que desarrollará el domingo 28. Entre las 9 y las 12 la Dirección de Zoonosis llevará a cabo una jornada gratuita de vacunación y desparasitación en la zona de la granja, acompañada por la muestra “Conciencia Animal” compuesta por esculturas del artista Emanuel Sahuet; y se emplazará la Biblioteca Móvil de la editorial municipal La Comuna Ediciones.
Desde el viernes y hasta el domingo inclusive, se desarrollarán Talleres Educativos en el horario de 11 a 17: Cuentos con Identidad ( Palacio de Justicia), Diputados en la repu ( Legislatura), Recorrido Virtual por República (Archivo HIstórico), Juegos por los Derechos ( estación central del Ferrocarril), Espacio de la Energía de YPF, Espacio de Ciencias (Mundo Nuevo) y Espacio de la Defensoría.
El Anfiteatro tendrá un papel preponderante en el festejo cuando, a las 18 suba a escena el Show de Paw Patrol, la reconocida Patrulla Canina que invita a grandes y chicos a colaborar en una súper misión. A continuación llegarán Batman y el Hombre Araña para saludar a los más pequeños y fotografiarse con ellos. Alrededor de las 19:30 será el turno de Luz Gaggi, la platense más escuchada de La Voz Argentina, quien cantará junto a la Agrupación Sinfónica y Coral de la Orquesta Escuela de Berisso. Y a las 21, cerrando la jornada, el Show de Apolo, la exitosa banda de cumbia pop nacida en nuestra ciudad.
El cronograma completo del aniversario puede conocerse a través de la web https://republica.laplata.gob.ar/aniversario/
Los festejos continuarán durante todo el fin de semana
El sábado 27 de noviembre, los festejos continuarán con “Caminando La Plata”, un recorrido fotográfico por toda la República al que los interesados pueden inscribirse llamando al teléfono (221) 596-8963; un ‘Walking tour’ por el predio; un encuentro de Arte Lúdico; un taller de ciencias de la escuela Taller Municipal de Arte, entre las 14 y las 16; y un cierre a toda música, desde las 17, con las bandas locales Hongo Apático, Alto Bandon y The Joystick Band.
Por su parte, el domingo 28 desde las 8, se correrá la Maratón Conin; a las 10 habrá clases de Taekwondo; a las 14, una kermesse; a las 16, el Taller de Plástica y Comedia Municipal de la Escuela Taller Municipal de Arte; y de 14 a 17:45, en la Casa del Niño, un Torneo Infantil de Ajedrez.
La jornada aniversario terminará en el Anfiteatro con el show de Pochoclo y Cía (15 hs), un espectáculo integral de humor, magia, globos gigantes e imitaciones; y continuará a las 18 con Circo Sincamarín, donde divertidos payasos compartirán sus habilidades circenses y locuras con todo su público, a cambio de risas y aplausos.
Es importante recordar que del viernes 26 al domingo 28, en el horario de 11 a 17 horas, se llevarán a cabo los talleres educativos “Cuentos con Identidad”, en el Palacio de Justicia; “Diputados en La Repu”, en la Legislatura; y “Juegos por los Derechos”, en la Estación Central del Ferrocarril; así como un recorrido virtual en el archivo histórico.
Durante los tres días en el horario de 10 a 20, el público podrá disfrutar de las habituales atracciones de la República de los Niños, como el circuito gastronómico, los juegos mecánicos, el avión y el barco; además de una feria de artesanos locales detrás de la granja..
Read More
Concierto coral de excelencia en el Salón Dorado
El Coro Alberto Ginastera bajo la dirección del Maestro Roberto Saccente, dueño de una reconocida trayectoria nacional e internacional, ofrecerá un concierto el próximo sábado 27 de noviembre a las 19hs. en el Salón Dorado del Palacio Municipal, 12 entre 51 y 53.
El evento, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través de la Dirección Municipal de Coros, en forma conjunta con la Asociación Argentina para la Música Coral “América Cantat”, constituye un importante acontecimiento para nuestra ciudad, en virtud de la relevancia tanto del coro como de su director, distinguido en 1999 como “una de las cinco mejores figuras de la década de la Música Argentina en la disciplina Director de Coro” por la Fundación Konex de la que recibió en esa oportunidad Diploma al mérito, y que continuó reconociendo su talento a través de los años.
El concierto, en el que actuarán como solistas Andrea Carina Oviedo Leguizamón y Edgar Denker, desarrollará un programa con obras de Tomás Luis de Victoria, Josu Elberdin, Albert Alcaraz, James Macmillan, Andrew Smit, Gyöngyösi Levente, Ola Gjeilo, y Randall Thompson, entre otros. .
Acerca del Maestro Roberto Saccente
El Maestro Saccente nació en la ciudad de Haedo, provincia de Buenos Aires, Argentina. Egresó del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”.
Fundó el Coro Polifónico Nacional (1967-1986) y el Coro Polifónico de San Justo (1963- 1973). Asimismo, fundó el Coral Femenino de San Justo (1956) y el Coro “Alberto Ginastera” del Conservatorio de Música de Morón (1987), agrupaciones que continúa dirigiendo en la actualidad. Participó con el Coral Femenino de San Justo y el Coro “Alberto Ginastera” del Conservatorio de Música de Morón en diversos concursos en Argentina y en el exterior, contando en su haber con tres premios nacionales y veintiún premios internacionales. Habiendo recibido a su vez innumerables reconocimientos y distinciones otorgados por el Consejo Argentino de la Música, el Consejo Internacional de la Música de la UNESCO, la Honorable Cámara de Senadores y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, entre otros organismos de nivel mundial.
Acerca del Coro Alberto Ginastera
El Coro Alberto Ginastera comenzó sus actividades en el año 1987 como coro de estudio del Conservatorio de Música de Morón, Institución a la que perteneció hasta el año 2017. Tiene por finalidad la difusión de la música coral en todas sus formas y estilos, como así también abrir y marcar rumbos musicales estrenando en Argentina obras desconocidas en nuestro medio. Su vasto repertorio abarca todos los períodos musicales, desde el renacimiento hasta obras contemporáneas. El coro fue fundado y es dirigido por el Mtro. Roberto Saccente, siendo actualmente su subdirector el Mtro. Sergio Kovachevich.
En la ciudad de Buenos Aires el Coro Alberto Ginastera participó en ciclos de conciertos de relevancia como el del Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires, el Museo de Arte Decorativo y los “Conciertos del Mediodía” organizados por el Mozarteum Argentino. Se presentó en distintas ciudades del país, entre ellas Mar del Plata, Tandil, Bahía Blanca, Salta, Corrientes, Resistencia, Santa Fé y Posadas.
En 2014 participó del Ciclo de Conciertos del Mediodía, organizado por el Mozarteum Argentino. En 2016 participó en el Ciclo Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires; concierto que en esa oportunidad fue grabado y difundido por Radio Nacional Clásica. En 2017 el coro cumplió su 30º Aniversario y lo celebró con una Gira Europea y conciertos en Buenos Aires.
Read More

Fin de semana para todos los gustos en Meridiano V
La excusa ideal para pasear en bici, escuchar buena música, ver cine, asistir a espectáculos infantiles o tomar clases de baile, es darse una vuelta por Meridiano V, durante el fin de semana.
Es así como las bicicletas cobran protagonismo el sábado 27 a las 16 con “Bicitando Meridiano V”, el recorrido turístico por las calles del barrio para conocer su pasado ferroviario y sus actuales propuestas artísticas, educativas, patrimoniales, de espacios públicos y gastronómicas, utilizando bicicletas y equipo del programa Movete en Bici.
El mismo sábado a las 20hs., con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna y la Dirección Meridiano V, se realizará la Apertura del Fesaalp, Festival de Cine Latinoamericano de La Plata, que dará inicio a su 16° edición con la proyección en el playón de “El film justifica los medios” una realización de Juan Jacobo del Castillo, para continuar con un show de La Secta y la Fiesta de Apertura en Ciudad de Gatos. La nueva edición del festival se desarrollará, en forma gratuita, hasta el 4 de diciembre en un formato híbrido: funciones presenciales en Cine Select y Ecoselect, proyecciones especiales en la Estación Provincial, la Bicicletería y el Espacio para la Memoria Ex Comisaría 5° de La Plata; y a su vez, se podrá acceder y disfrutar de gran parte de la programación por la Plataforma Octubre TV.
Por su parte el domingo 28 a las 14hs. los visitantes podrán presenciar “Le Big Bend Ensayo” un ensayo abierto de la Orquesta de Vientos dirigida por Giuliano Cappella; y a las 18hs. no faltará el espectáculo infantil, que en esta oportunidad presentará a la
Payasa Maku Fanchulini con “Metro y Medio”, un show basado en la acción física y la comunicación cómica con el público de una manera activa, fresca y desenfadada, en la que se suceden momentos técnicos, lúdicos y explosivos que permiten la participación activa de los espectadores.
Para finalizar el día y cerrar un noviembre cargado de actividades, llegará el baile a las 18:30 con la super clase de Swing, abierta y gratuita, de la mano de Flor y Robert de Swing Out Studio La Plata.
Estas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Presentación de “Hablas en el aula” en el CBM
El próximo viernes 26 de noviembre a las 18:30, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, presenta el libro “Hablas en el aula” de la escritora platense Gladys Lopreto, con la participación musical de Sergio Casanovas.
Gladys Lopreto, ha publicado poco en lo que se refiere a creación literaria -aunque con algunas menciones y premios-. Ha realizado textos de investigación relacionados con educación y lenguaje, publicados en actas de jornadas y congresos, también en revistas como Al Margen, Todo es Historia, Tram[p]as, Oficios terrestres, Estudios del Discurso, Voces de Educación Superior, y Novedades educativas. En 1996 publicó “Qué vivo en esta conquista”, siendo su segunda obra “Hablas en el aula” editada por Dunken en 2019.
Según la autora “El tema del libro, que como puede entenderse por el título se ubica en el cruce entre lenguaje y escuela, se alinea en el concepto de Paulo Freire acerca de que la educación es diálogo, afirmación que cobra un sentido especial en épocas como ésta, en que campea la diversidad, la interculturalidad” .
Vale mencionar que el evento es de carácter gratuito y se realizará respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Estas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Nutrida agenda teatral en el Pasaje Dardo Rocha
Una variedad de propuestas que incluyen clowns, danzas, teatro infantil, comedias y temas de actualidad podrán verse a partir del próximo jueves en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 e/ 6 y 7.
Programadas por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Área de teatro y danza, esta semana suben a escena “Ciclo de Clown: The Lutt (Dos Puntos)”, “Circo y Danza”, “Se busca Héroe”, “El virus de la violencia”, y “Boleros irreverentes”.
La primera pertenece al Ciclo El Duelo, organizado por el colectivo artístico Vergüenza Ajena, y podrá verse el jueves 25 de noviembre a las 20:30hs. en la sala B, “Cuando alguien se muere no hay lugar vacío, hay ráfagas inmensas que se buscan solas” escribió Olga Orozco, y es la cita que los organizadores utilizan como semblanza de la obra. Guido Petrucci, Lázaro Mircovich, y Sebastián Streitenberger integran el elenco que dirige Agusta Bermúdez, con Nacho Ambrosis y Queto Prodica como anfitriones del ciclo.
Por su parte el viernes 26 a las 21 en la sala A, una nueva entrega del ciclo “Circo y Danza”, bajo la coordinación general de Laura Cuchetti, le aporta movimiento, ritmo y color al escenario, con la contribución de un espectáculo circense y las más diversas coreografías ejecutadas por distintos ballets de la ciudad.
Mientras que el domingo 28 con dos funciones a las 16 y a las 18 y entrada gratuita, la magia del teatro infantil llega al Auditorio del Pasaje de la mano de “Se busca Héroe” la historia de Lina, la niña que sube a su casita del árbol, y cuando una tormenta imprevista le impide bajar espera con ansiedad un héroe que la rescate.
En tanto el domingo 28 a las 19 en la sala A, los espectadores tendrán la posibilidad de ver “El virus de la violencia”, una obra de Marina Wainer, con Romina Pinto e Iván Steinhardt quienes encarnan a una pareja de recién casados que queda varada en el hotel donde se alojan para celebrar su luna de miel. En ese marco, los efectos de la pandemia avanzan a la par del maltrato en un in crescendo tan cruel como realista.
Cerrando el fin de semana el domingo 28 a las 20:30 en la sala B se presenta “Boleros irreverentes” del Grupo Barataria, un espectáculo de teatro musical que, con una mirada irónica, pone de manifiesto los argumentos en las composiciones musicales de otras épocas, transformados y renovados para la ocasión. Nina Rap, Guillermina Leiva, Eugenia Musa Finocchiaro y María Eugenia Massaro, bajo la dirección de NIna Rap, encargada además de la dramaturgia y los arreglos, son las protagonistas de estos relatos cantados y contados, capaces de sorprender a los espectadores.
Resta señalar que las entradas pueden adquirirse en la boletería del Pasaje Dardo Rocha de lunes a viernes de 17 a 21hs. y sábados y domingos de 15 a 22, teniendo en cuenta que tanto para ingresar al centro cultural, como para asistir a las funciones debe respetarse el protocolo sanitario vigente.
Read More

Guitarras, payadores y danzas tradicionalistas en la presentación del libro “Atador”
En el marco del ciclo “Poesía y café”, que se lleva a cabo de manera quincenal y gratuita, en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, se presentará en esta oportunidad el libro “Atador” del escritor tradicionalista Julio Héctor Mariano. El encuentro literario promovido desde la Secretaría de Cultura y Educación Municipal, se realizará el jueves 25 de noviembre a las 18hs., en el simbólico palacio de calle 49 N° 835.
La presentación de la obra estará a cargo del escritor Carlos Raúl Risso, y contará, además, con la conducción de Marcelo Fillol, las guitarras de Bautista Mariano y Guillermo Millán, el canto de Raquel Pastor, los payadores Pablo Gallastegui y Facundo Pistones y los bailarines de danzas tradicionales Juan Carlos Luna y Patricia Sarmiento.
“Julio Héctor Mariano es un campero cabal, como que curtió a campo su existir desde la niñez, aprendiendo a soportar calores y heladas, para cumplir con un trabajo. Después, las vueltas de la vida lo aquerenciaron por la ciudad, pero sabiendo darse el lugar para seguir despuntando el rudo oficio de domador, por el que muchos hoy lo conocen y admiran. Y si bien es la doma tarea que lo apasiona, del mismo modo que ayer fue laureado jinete internacional, es de hace ya muchos años, consagrado poeta gaucho” escribió Risso en el prólogo de “Atador”. Autor también de “Puerta Afuera” y “Por el Rastro”, Mariano “es un poeta que sabe poner al tope la bandera de la tradición cuando concluye la creación de un verso”.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More