
Peones, caballos, torres, alfiles, reinas y reyes para jugar en Meridiano V
“Jaque en el Andén” es la nueva propuesta para pasar una tarde diferente, aprendiendo o practicando ajedrez en los andenes de la Estación provincial de 17 y 71, el próximo sábado 13 de noviembre a las 16hs.
El encuentro, organizado por la escuela India de Dama con el acompañamiento de la Dirección Meridiano V, es de carácter gratuito, abierto a la comunidad y para todos los niveles. India de Dama es una escuela integral de ajedrez, para niños, adolescentes y adultos de nuestra ciudad que ofrece clases, torneos, simultáneas y capacitaciones, y cuenta también con una amplia biblioteca sobre el tema.
“La idea es difundir la actividad de ajedrez, invitar a la comunidad a jugar, pasar un lindo momento y que se puedan sumar otras actividades; me refiero a qué más adelante podemos hacer torneos, simultáneas, encuentros varios de ajedrez para la comunidad en general, ya sean adultos o niños” explicaron desde la escuela, que además de profesores aportará los tableros para el encuentro del sábado.
Teniendo en cuenta que el ajedrez no es un juego de azar, sino un juego racional donde prevalecen tácticas y estrategias, la novedosa oferta de Meridiano V permite a los visitantes divertirse, así como también desarrollar sus habilidades y destrezas.
Read More

Clowns en el Pasaje
Continuando con el Ciclo de Clown “El Duelo”, coordinado por el Colectivo Artístico Vergüenza Ajena, este jueves 11 a las 20:30 en la sala B, 2° piso del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, podrá verse Muestra de clown, una muestra de trabajos del taller de entrenamiento en actuación “Caja de Herramientas”.
En este marco subirán a escena Adriana Querzoli, Carolina Torres Canollan, Carla Bustamante, Claudia Iarussi, Melisa Ochoa,y Natalia González, con la actuación como anfitriones de Nacho Ambrosis y Queto Prodica, bajo la dirección de Agusta Bermúdez.
Las entradas podrán adquirirse en la boletería del Pasaje Dardo Rocha en el horario de 17 a 21 y las función se realizará respetando el protocolo sanitario vigente.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Diversos artistas, diversas técnicas, el mismo tema
Luz, color, fuerzas, formas y el cuerpo humano como motivo central se conjugan en la muestra que se inaugura el próximo viernes 12 a las 18hs. en las salas A y C del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
“…desde la perspectiva propia y genuina de la expresión artística, el motivo, el modelo, las formas son configuraciones de fuerzas. Las cosas que captamos se nos aparecen como configuraciones de fuerzas, y esta cualidad dinámica de nuestra visión permite hacer justicia a los impulsos físicos y mentales representados en las obras de arte” escribe Christian Mazzuca, en la memoria descriptiva de la muestra.
La exposición está integrada por obras de los artistas plásticos Dana Bonacina, Joaquín Esnaola, Agustina Skrt, Ayrton Menzel, Luciano Tiscornia y Agustín Zubia, realizadas con técnica mixta sobre tela y sobre cuerina, óleo y acrílico sobre lienzo, acrílico sobre tela y sobre papel, grafito sobre papel, carbonilla y técnica mixta sobre papel, y carbonilla y óleo pastel.
Vale destacar que la inauguración comenzará en el horario mencionado con la participación musical de Fran Seglie y Kevin Nuccetelli, que ejecutarán en guitarra un repertorio de canciones de jazz, swing y Gypsy jazz.
Fran Seglie es guitarrista platense y director del grupo “Fran Seglie Cuarteto” – integrado también por Kevin Nuccetelli- donde recrea la sonoridad del “Hot club du France” de los años 30 en París liderado por el guitarrista y compositor gitano/belga Django Reinhardt.
La muestra permanecerá en la sala A hasta el 28 de noviembre, mientras que en la C podrá visitarse hasta el 5 de diciembre. En ambos casos el horario es de 10 a 20, y para ingresar a las salas será necesario el uso de barbijo o tapaboca.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP.

“Homenaje a compositoras de la música coral”
Es el nombre del concierto que ofrecerá el grupo coral Anthorium Vocal. dirigido por Camila Pérez Lacha, el viernes 12 de noviembre a las 19hs. en el MUMART (Museo Municipal de Arte) del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7, con entrada libre y gratuita.
Anthorium Vocal, es un grupo coral que tiene como principal objetivo la puesta en escena de música compuesta por mujeres. Conformado por jóvenes estudiantes de diversas carreras de música de la Facultad de Artes de la UNLP, directores/as y cantantes con experiencia en música coral; Anthorium Vocal tuvo dos primeras presentaciones en el 2019, bajo el lema “¿A cuántas compositoras conoces?” llevando a cabo un repertorio escrito para coro mixto por compositoras latinoamericanas; y generando material audiovisual que sirvió para cumplir con el objetivo de visibilización de un repertorio relegado y su puesta en escena. En el 2020, por razones de público conocimiento, el proyecto estuvo pausado en lo escénico, pero en contrapartida se generó una página web con el principal objetivo de reunir datos sobre compositoras, así como recibir su música escrita en caso de que las autoras desee.
Su joven directora es Bachiller en Flauta Traversa egresada del Polimodal de Arte de Mar del Plata y se encuentra cursando la carrera de Licenciada en Música Or. Dirección Coral/ Dirección orquestal en la UNLP. Actualmente se desempeña como cantante en Música Quántica Voces de Cámara (Buenos Aires); Coro de Cámara de la facultad de Bellas Artes, UNLP (La Plata), y Vocal de Cámara Platense (La Plata), habiendo pasado previamente por diversas agrupaciones tanto de e Mar del Plata como de nuestra ciudad. Además de Anthorium Vocal, Pérez Lacha dirige el Coro del Hospital San Martín de nuestra ciudad y es asistente en la preparación de “Ein Deutsches Requiem”, Música Quántica (Buenos Aires) y Schola Cantoría Ars Nova también de La Plata.
En octubre del corriente año el grupo Anthorium Vocal ha ganado el galardón dorado en la categoría Coro Mixto en el ”XI Concurso de Interpretación de Música Argentina y Latinoamericana 2021” y ha sido beneficiado por la “Beca Creación” otorgada por el FNA, incentivo para llevar a cabo un nuevo repertorio que será presentado en el concierto del día 12 y también el 27 de noviembre.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Muestra colectiva en el Centro Cultural Julio López
El próximo jueves 11 del corriente mes, a partir de las 18hs, se podrá visitar, en forma gratuita, la muestra colectiva del taller inclusivo Huellas mágicas en el Centro Cultural Julio López ubicado en 137 y 64 de Los Hornos.
De esta manera la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, propicia la presentación de más de 50 obras de los alumnos del mencionado taller, a cargo de la profesora Lilian Montes de Oca.
Desde hace más de 10 años, la profesora Montes de Oca dicta clases inclusivas en “Huellas Mágicas” de Los Hornos para personas cuyas edades oscilan entre los 4 y los 80 años.
Técnicas de acuarela, pastel, acrílico y lápiz, así como también trabajos en cerámica y vitrofusión forman parte de la exposición que permanecerá abierta al público hasta el 25 de noviembre de lunes a viernes de 8 a 20 y sábados y domingos de 15 a 20hs.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

La poesía gauchesca presente en el ciclo Poesía y Café
Conmemorando el Día de la Tradición, el ciclo “Poesía y Café” que se lleva a cabo de manera quincenal en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, cuenta en esta oportunidad con la participación especial del escritor Carlos Raúl Risso, y el canto y la guitarra criolla de Guillermo Millan.
La reunión literaria, promovida desde la Secretaría de Cultura y Educación Municipal, se realizará el jueves 11 de noviembre a las 18hs. en el emblemático palacio de calle 49 N° 835, con la coordinación de Luisa Ramírez y Alejandra Calabrese.
Con un importante número de obras costumbristas en su haber, tanto en verso como en prosa, el escritor y poeta forma parte de la nómina de autores que han hecho de nuestra tradición y de los auténticos valores argentinos, un objetivo al que han volcado su entusiasmo, su dedicación y su valía.
Carlos Raúl Risso nació en La Plata el 21/01/1952 A lo largo de su vida ha sido bailarín folclórico, malambista surero, decidor de poesía, hombre de a caballo, etc., habiendo participado de la actividad tradicionalista en sus distintas manifestaciones desde la niñez.
Publicó su primer libro de versos criollos -“Al Badajear del Cencerro”- en 1980, y desde entonces a la fecha lleva concretadas 30 publicaciones; su último trabajo se titula “Decires de la Campaña”, y es un diccionario ampliado. Fue fundador y co-director de la Revista “Pa’l Gauchaje”, y colaborador permanente de medios como “El Tradicional”, “De Mis Pagos”, “La Taba” y “El Lunar”, entre otros. . Ha incursionado en los géneros de poesía, cuento, ensayo, historia, investigación, biografía y periodismo cultural. Su próximo libro, actualmente en imprenta, se titula “De la Patria Vieja – versos camperos”.
Por su parte Guillermo Millán nació y reside en la Ciudad de La Plata. Ejecuta la guitarra e interpreta temas del cancionero criollo, con una clara inclinación hacia los motivos del folclore surero. En guitarra tomó clases con el reconocido maestro Oscar Hernández. También estudió en la Escuela de Artesanías anexa al Mercado Artesanal Bonaerense, habiendo completado los estudios, y convirtiéndose en discípulo del maestro soguero Francisco Meeks.
Cabe señalar que durante el evento, el público es invitado a intervenir en la ronda de lectura con poemas, textos, frases o citas literarias; y que la actividad, libre y gratuita, se realizará respetando el protocolo sanitario vigente por lo que es necesario el uso de barbijo o tapaboca.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Festejamos el Día de la Tradición en Los Hornos
A 187 años del nacimiento del José Hernández, el autor que marcó un antes y un después en la literatura argentina con su obra “El gaucho Martín Fierro”, y en el marco del Programa “Calles Culturales”, los vecinos de Los Hornos tendrán este 10 de noviembre la oportunidad de acercarse a nuestras danzas tradicionales a partir de las 17hs. en la rambla de 137 y 64.
La celebración, impulsada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, consta de una muestra de danza folklórica libre realizada por los alumnos de los talleres para adultos mayores que se dictan en el Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos y el Centro Cultural Julio López, a cargo de la profesora Ester Alvarez.
Vale recordar que la idea de institucionalizar un día para conmemorar las tradiciones gauchas, surgió en una reunión de la Agrupación Bases con sede en nuestra ciudad, a instancias del poeta Francisco Timpone. Posteriormente fue presentada ante el Senado de la Provincia de Buenos Aires para ser finalmente aprobada por ambas cámaras y promulgada el 18 de agosto de 1939.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Sigue sonando “Música en el aire” en los barrios platenses
Este sábado 6 de noviembre Los Hornos, San Carlos y Plaza Islas Malvinas son los escenarios elegidos para continuar con el programa “Calles Culturales”, puesto en marcha por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, con el objetivo de visibilizar a nuestros artistas y dar a los vecinos la oportunidad de acceder a los espectáculos en sus propios barrios.
Es así como a partir de las 15:30 en la avenida 31 y calle 33 del Barrio San Carlos, se presentarán las bandas Carolina, Samu Pietro, Straños, Los Terribles de Malvinas, Nico Almada, E la Kossa; allí también se podrá recorrer la feria de emprendedores locales, y los food trucks.
Por su parte, en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, la música comenzará a sonar a las 17hs. de la mano de Guille Coda, Los Jalei, y TST (Tan Simple Todo).
Mientras que Charo Albamonte, HDV (Hijos del Viento) y El Tubo, serán de la partida desde las 16:30 en el Centro Cultural Julio López, de 137 y 64, donde también podrá verse la muestra Cambalache Platense, con la pinturas realizadas en vivo por los artistas plásticos Rafael Salvador, Vanina Ingribelli y Gian Vagliati, todos ellos pertenecientes al Colectivo Overol.
Estas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Con una celebración especial durante todo noviembre, comienzan los festejos por el 70º aniversario de “La Repu”
A partir de este sábado y durante todo el mes de noviembre, la Municipalidad de La Plata llevará adelante espectáculos y actividades para toda la familia los días sábados y domingos en la República de Los Niños, como parte de la celebración del 70º aniversario del emblemático espacio platense.
El mes de noviembre siempre es especial para La Plata: además de conmemorarse el aniversario de la ciudad, también fue el mes en el que el mítico espacio recreativo y cultural, La República de Los Niños, se inauguró en la capital provincial. Y este 26 de noviembre “La Repu” cumple 70 años y la Comuna comenzará a celebrarlo a partir de este fin de semana con actividades para toda la familia durante todos los fines de semana.
Para lo que será el inicio de esta caravana de festejos que culminarán el viernes 26 con una gran ceremonia , para este fin de semana la Secretaria de Cultura y Educación de la Comuna propuso una agenda con bandas musicales gratuitas y espectáculos infantiles en el anfiteatro de la Repu.
En ese sentido, el intendente Julio Garro destacó que “se trata de uno de los lugares más queridos por los platenses, un verdadero símbolo de la ciudad y una parte fundamental de nuestra identidad. En los últimos años trabajamos mucho para poner linda a la Repu, que en las gestiones anteriores había sido bastante olvidada”.
Al mismo tiempo el Jefe Comunal resaltó: “Se restauraron edificios, se colocó iluminación LED en todo el predio, se le devolvió la vida al corredor gastronómico, con todo el impacto que eso tiene en la generación de puestos de trabajo, y se recuperó el proyecto educativo, sumando talleres y ciclos para los chicos y chicas”.
En esa línea, el Secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado, agregó que “hay algo fundamental que fue hacer la entrada totalmente gratuita. Porque la Repu es de todos los platenses. Gracias a todo eso, en el 2018 fue el parque temático más visitado del país”.
“Vamos a celebrar este aniversario a lo grande, comenzando las actividades de festejo a partir de este sábado, con la presencia de artistas locales y diferentes espectáculos a los que todas las familias están invitadas a sumarse”, finalizó el funcionario.
*ESTE SÁBADO COMIENZAN LAS ACTIVIDADES*
A partir de este sábado 6 a las 16 horas comienzan las actividades musicales gratuitas con la actuación de las bandas “Alunizaje”, que interpretará covers de Soda Stereo. Luego se subirán al escenario el grupo de reggae berisense “Genes Abori” y “Sin Control”, del género cumbia pop.
En tanto, el domingo en el anfiteatro de “La Repu” se llevarán adelante los espectáculos infantiles programados desde el área de teatro y danza. En primer término, se presentará a las 15 horas “Ladys Freak”, tres artistas divertidas, fuertes, rudas, sensibles y de gran corazón, que conquistan al público con acrobacias, látigos, fuego y humor.
A las 18 horas será el turno del espectáculo humorístico y acrobático de circo para toda la familia, “Rukuka Circo”, que ofrecerá números de equilibrio en monociclo, acrobacias en dúo, show lumínico, cama elástica, fuego, magia y burbujas que se conjugan en esta puesta para todas las edades. Pamela Rentería y Federico Cappadonia son los encargados de la actuación, dirección y puesta en escena de este show que atrapará a grandes y chicos.
Asimismo, se precisó que durante los próximos sábados continuarán los espectáculos musicales con las presentaciones de las bandas regionales “Valvulantes”, “Mas Bien Cumbia Pop”, “Pure Disco”, “Hongo Apático”, “Altobandon” y “The joystick band”, entre otras.
El cierre de este ciclo por el 70º aniversario será el viernes 26 con una celebración especial que está preparando el Municipio con espectáculos musicales y teatrales de artistas locales, desfiles y varias sorpresas más.

Continúa el primer Festival Federal “Líricos a la Gorra”
En el marco del primer Festival Federal “Liricos a la Gorra” se presentará en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de nuestra ciudad, “Líricos a la Italiana”, el concierto, auspiciado por la Secretaría de Cultura y Educación, se llevará a cabo el domingo 7 a las 18hs, en tanto que ocurrirá lo mismo en las provincias de Entre Ríos y Catamarca.
A un año del surgimiento del movimiento “Líricos a la Gorra”, la Asociación Civil CLARA (Cantantes Líricos Asociados de la República Argentina) lo festeja con un festival nacional que comenzó en octubre y finalizará el 22 de noviembre, en las Escalinatas de la Facultad de Derecho de la ciudad de Buenos Aires.
El movimiento “Líricos a la Gorra” tiene su origen el día 3 de octubre del año 2020, cuando integrantes de la Asociación CLARA junto a directores y pianistas, decidieron reunirse para visibilizar al colectivo de los trabajadores de la lírica y actuar con público presente al aire libre; buscando también romper con la creencia de que el género es elitista, y generando la formación de nuevos públicos de manera genuina y espontánea.
“Líricos a la Italiana”, el segundo concierto que se presentará en La Plata en el marco de este novedoso festival, tendrá un programa dedicado al repertorio de ópera y canzonettas italianas, con la presencia de la reconocida mezzosoprano platense Cecilia Díaz.
Santa Fe, Córdoba, San Juan, Mendoza, Jujuy, Salta, y Chaco se sumaron también al Festival que contará con figuras invitadas de distintos géneros musicales y expresiones artísticas para disfrutar en familia y con amigos.
El concierto se llevará a cabo cumpliendo con el protocolo sanitario vigente.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More