
Biodanza: un movimiento con más de 30 años de existencia a nivel mundial
Con una clase abierta y gratuita de este método, Biodanza La Plata en forma conjunta con EBiSur (Escuela Biodanza del Sur), celebran el Día Mundial de la Biodanza en el Centro Cultural Islas Malvinas.
El evento, que tendrá lugar el sábado 23 de abril a las 16, se realiza en conmemoración del nacimiento del antropólogo y psicólogo chileno Rolando Toro, creador de Biodanza: un sistema de integración afectiva, renovación orgánica y reaprendizaje de la funciones originarias de la vida, basado en vivencias inducidas a través de la danza, la música, y el canto, que tiene como objetivo principal la integración del ser humano con relación a sí mismo, a sus semejantes y a su entorno
Respecto al tema los organizadores explican “Nuestro núcleo integrador es la afectividad, es el núcleo central del sistema. La renovación orgánica es la acción sobre la autorregulación orgánica, el proceso de reparación celular y la regulación global de funciones biológicas. Y cuando hablamos de reaprendizaje de las funciones originarias de la vida es aprender a vivir a partir de los instintos en coherencia con los impulsos primordiales de vida, eso que hemos perdido a través del tiempo” y agregan “Una clase de danza tiene dos partes, una que es una ronda de devolución donde se habilita la palabra sentida y la otra es el movimiento donde no utilizamos palabra sino que expresamos a través del movimiento y habilitamos las emociones”.
“Lo que hacemos es una reeducación afectiva mediante el movimiento, rehabilitando las emociones a través de encuentros orgánicos, y generando vínculos de amistad y amor, básicamente porque somos seres sociales y afectivos y muchas veces perdemos esa instancia, entonces tratamos de volver a esas funciones. La idea es promocionar el sistema para que más gente se sume a las rondas” concluyen, y recomiendan asistir al centro cultural de 19 y 51 con ropa cómoda y agua para hidratarse.