
Fin de semana a cielo abierto
Como complemento de las actividades online programadas por el 138° Aniversario de La Plata, tanto el sábado 21 como el domingo 22, en el horario de 16 a 19, las explanadas laterales del Pasaje Dardo Rocha, se convertirán en museos de arte a cielo abierto, con la exposición de maquetas de monumentos y edificios emblemáticos de la ciudad, además de esculturas patrimoniales del MACLA (Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano) y el MUMART (Museo Municipal de Arte), manteniendo los protocolos sanitarios vigentes.
A lo largo de toda la semana los platenses tuvimos la oportunidad de realizar un recorrido urbanístico, histórico y cultural, en forma virtual, pensado para celebrar el cumpleaños de La Plata en un contexto distinto para toda la humanidad.
El jueves 19 vimos en vivo, desde la comodidad de nuestros hogares, un imponente show con más de 130 artistas platenses en escena, en un lugar inesperado: el Anfiteatro Martín Fierro, o el Teatro del Lago, como lo llamamos habitualmente. El espacio cultural emplazado en el corazón del Paseo del Bosque fue sede de una jornada única e inolvidable, que todavía podemos disfrutar en https://138aniversario.laplata.gov.ar
Este fin de semana tenemos la ocasión de realizar un paseo cultural al aire libre apreciando la exhibición propuesta por la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna.
De esta manera la Municipalidad de La Plata y la Secretaría de Cultura y Educación lograron conjugar la realidad con la cultura, sumando además la recuperación de un espacio emblemático que es orgullo de todos los que habitamos la ciudad y brindando la posibilidad de conocer a los actores, músicos, bailarines y artistas plásticos netamente platenses.
Read More
Ernesto Sábato, discípulo destacado de La Plata
Con Ernesto Sábado se cierra hoy, domingo 22, el ciclo de monólogos teatralizados que durante la semana dihomenajearon a personas y personajes destacados de la ciudad en el 138° aniversario.
En esta oportunidad, la actriz platense Mica Epele, desde el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, nos regala un fragmento de “El túnel, que podemos ver entrando a https://138aniversario.laplata.gov.ar, donde también tenemos la posibilidad de revivir todos los eventos que formaron parte de la celebración.
Si bien Sábato nació en Rojas (Pcia. de Bs. As.), llegó a La Plata en 1924 y aquí cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Rafael Hernández. Fue durante sus años de estudiante que conoció al profesor Pedro Henríquez Ureña, a quien luego citaría como inspiración para su carrera literaria, junto a Ezequiel Martínez Estrada.
Posteriormente se doctoró en física en la Universidad Nacional de la Plata e inició una prometedora carrera como investigador científico en París, donde trabó amistad con los escritores y pintores del movimiento surrealista, que alentaron su vocación literaria.
Sólo tres novelas, espaciadas en el tiempo, componen su producción estrictamente literaria: El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961) y Abaddón el exterminador (1974); a pesar de ello, Ernesto Sábato figura entre los más destacados autores de la literatura hispanoamericana de los años 60.
La obra de Sábato, que ha sido prestigiada con numerosos premios internacionales y difundida en múltiples traducciones, incluye además multitud de ensayos.
De esta manera la Comuna, y la Secretaría de Cultura y Educación, finalizan el recorrido por la historia de la ciudad, llevado a cabo íntegramente por actores platenses.
Read More
Matilde Alba Swann, un ejemplo del siglo XX
La abogada, escritora, poetisa y periodista Matilde Alba Swann, una de las primeras mujeres que obtuvo su título en la Universidad Nacional de La Plata, será recordada hoy -sábado 21- en el ciclo de monólogos que nos acercan a las personas que hicieron historia en nuestra ciudad.
En este homenaje online, que puede verse en https://138aniversario.laplata.gov.ar, y las redes municipales y de
la Secretaría de Cultura y Educación, Alba Swann está presente a través de uno de sus poemas “Refugio” en la voz de la actriz platense Martina Damiano, teniendo como escenario el Palacio López Merino.
Matilde Kirilovsky de Creimer, conocida como Matilde Alba Swann, fue una de las pocas mujeres que en poco tiempo logró tener una licenciatura universitaria y una profesión que ejerció durante más de 50 años, dedicándose especialmente a temas de minoridad.
Publicó ocho libros de poemas, entre ellos, Canción y grito, Tránsito del infinito adentro y Con un hijo bajo el brazo; que la llevaron a recibir premios, menciones y honores e incluso a ser propuesta para el premio Nobel de Literatura en 1992.
Como periodista condujo audiciones de literatura en las radios Provincia de Buenos Aires y Universidad de La Plata; fue colaboradora permanente del Diario El Día y corresponsal para este medio durante la guerra de Malvinas, colaboradora de la Página literaria del Diario La Capital de Mar del Plata, y durante muchos años presidió la filial La Plata de la Sociedad Argentina de Escritores,
A pesar de sus múltiples actividades, esta pionera platense tuvo cinco hijos a los que crió con amor y dedicación.
En reconocimiento a su fecunda tarea el Concejo Deliberante local la declaró Ciudadana Ilustre Post Mortem de la Ciudad de La Plata, en el año 2005.
Con este homenaje se suma otro capítulo a la propuesta de la Municipalidad de La Plata, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación, que concluye mañana con el reconocimiento a Ernesto Sábato.
Read More
Un recorrido lleno de color y anécdotas junto a Andrés Compagnucci
MUMART en el taller
Entrar al taller de un creador es tal vez, el modo más genuino de conocerlo; en la Semana Aniversario de la ciudad, el artista platense nos invita a descubrir sus obras y trayectoria. La entrevista, a cargo del Museo Municipal de Arte, estará alojada en https://138aniversario.laplata.gov.ar/.
Andrés Gastón Compagnucci nació en La Plata en 1966, donde 43 años después fue declarado Ciudadano Ilustre por su actividad artística. Recorrió las aulas del colegio Nacional José Hernández, ingresó a la carrera de arquitectura y más tarde se recibió de Diseñador en Comunicación Visual en la Facultad de Artes de la UNLP.
El Museo Municipal de Arte cuenta en su patrimonio con una de sus pinturas ya que obtuvo el 1º Premio en el Salón Municipal de 2001; “Perros dálmatas de Juguete, dice Andrés, es un souvenir comprado en Disney World. Al igual que cualquier souvenir de viaje intenta retener, a modo de trofeo, un momento de felicidad”. Cargada de elementos conocidos, resaltados por el hiperrealismo que caracteriza al autor, la obra representa un tiempo de juegos, de historietas y dibujos animados.
Los festejos del 138º aniversario de la fundación de La Plata se encuentran, también las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de LA Plata
Read More
La Plata en blanco y negro
La Municipalidad de La Plata presenta, en el marco de la Semana Aniversario, “Barrios”, una muestra de fotografía integrada por trabajos de alumnos de los talleres de fotografía inicial y avanzado del Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos.
La monocromía es el recurso conductor de esta propuesta, encontraremos en ella rincones de nuestra ciudad registrados por la mirada particular de cada tallerista.
“La Plata, nuestra ciudad” se podrá ver ingresando a https://138aniversario.laplata.gov.ar/ el micrositio que nos reúne para Festejar el 138º aniversario de La Plata.
Hacé clik sobre la imagen para ver el catálogo

“Almafuerte” un símbolo de la ciudad
El desfile de personalidades, a través de micromonólogos teatrales, que pudieron verse los tres primeros días de esta semana, continúa hoy, viernes 20, con un homenaje al maestro y poeta Pedro B. Palacios “Almafuerte”, considerado uno de los “cinco sabios” de nuestra ciudad junto a Florentino Ameghino, Juan Vucetich, Alejandro Korn y Carlos Spegazzini.
Docente, periodista, político y poeta, “Almafuerte” ejerció en escuelas de Buenos Aires, Mercedes, Salto y Chacabuco. En esos pueblos también alcanzó notoriedad como periodista polémico y apasionado, poco complaciente con los caudillos locales.
En 1887, se trasladó a La Plata e ingresó como periodista en el diario El Pueblo. La casa que habitó y donde transcurrieron sus últimos días está ubicada en 66 N° 530, y es la que hoy conocemos con el nombre de Museo “Almafuerte”.
Desde allí honramos al poeta en este aniversario a través de la interpretación de la actriz Alma F., disponible en https://138aniversario.laplata.gov.ar y las redes sociales municipales y de la Secretaría de Cultura y Educación.
Vale destacar que esta casona de principios de siglo pasado ha sido declarada Monumento Histórico de la Ciudad, de la Provincia y de la Nación, en un justo homenaje al artista, promoviendo la consolidación como patrimonio público del lugar donde se plasmó su acción humanística y literaria.
Read More
Jorge Troisi Melean y una charla sobre Dardo Rocha
Hoy, viernes 20, el docente e investigador Jorge Troisi Melean, autor del libro “Dardo Rocha. El último porteño”, ofrecerá una conferencia sobre los pormenores de la vida del fundador y la creación de la ciudad de La Plata.
En el marco del 138° aniversario la Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la coordinación de Museos Históricos Municipales presenta, desde el Museo y Archivo Dardo Rocha, la charla que puede verse en https://138aniversario.laplata.gov.ar.
Desde el ensayo biográfico, Jorge Troisi Melean, reconstruye en su obra los entretelones de la vida del fundador, abordando su formación como soldado, escritor, periodista y político. Se introduce luego en la problemática histórica que convirtió a Rocha en representante de la Generación del ´80, al mismo tiempo que llevó adelante la creación de la capital de la provincia de Buenos Aires, ubicando la ciudad en el contexto más amplio del Río de La Plata.
Destacado académico, autor de numerosos libros, ensayos y artículos para prestigiosos medios periodísticos, Jorge Troisi Melean se suma así al recorrido urbanístico, educativo y cultural planificado para celebrar el cumpleaños de la ciudad.
Read More
“Ronda de voces”abierta a la comunidad. Requiere inscripción
Inscripción abierta a través de las redes del Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos
Hoy, viernes, 20 de noviembre a las 19hs, docente y alumnos de los talleres literarios de la Escuela Taller Municipal de Arte con sede en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, en conjunto con la Asociación Cultural y Biblioteca Popular Vida y Lucha de Elizalde, abren las puertas de su taller a la comunidad; de este modo, los vecinos que quieran sumarse a festejar el 138º aniversario de La Plata compartiendo poesía, anécdotas e historias platenses tendrán la oportunidad de protagonizar la “Ronda de voces” junto a invitados especiales.
El encuentro se llevará a cabo vía plataforma ZOOM, los interesados en participar, deberán inscribirse por mensaje privado en IG centro_cultural_y_p_los_hornos o en face del Centro Cultural.
Read More
La ciudad en el lápiz de Andrea Padrón
El ciclo “MUMART expone” presenta en el 138º de la ciudad, obras de Andrea Padrón.
La serie “Mi ciudad” está compuesta por detalles y lugares emblemáticos de La Plata representados en lápiz.
Estás y todas las propuestas realizadas por el Museo Municipal de Arte, se encuentran también en el https://www.facebook.com/museomumart
Read More

La Juegoteca de Los Hornos “Tras las pistas del tesoro”
Inscripción abierta a través de las redes del Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos
Llegó el gran momento de hacerse del premio mayor, hoy, jueves 19 de noviembre, la comunidad está convocada a la búsqueda de un valioso objeto perteneciente a Doña Gertrudis Troncoso del Valle que puede estar en cualquier punto de nuestra ciudad.
En la Semana Aniversario, el Centro Cultural y Polideportivo de los Hornos en conjunto con el programa Juegotecas Barriales, propone una jornada virtual lúdica y abierta a la comunidad a través de la plataforma zoom.
La cita es a las 19hs, una invitación a compartir una aventura que transcurrirá entre relatos que dialogan con nuestro pasado y la actualidad.
Para encontrar el tesoro será necesario tener presente el mapa de la región, Plaza Moreno, el Museo Dardo Rocha, el Lago del bosque, el Estadio Único, el Museo de Arte Municipal, el Espacio para la Memoria “el Campito” (Barrio Arana), el Hospital de Niños, Puente de Fierro (barrio Altos de San Lorenzo), Museo de Ciencias Naturales, Centro Cultural Estación Provincial, Teatro Coliseo Podestá, La República de Los Niños (Barrio Gonnet), el Centro Cultural y Polideportivo de los Hornos (Barrio los Hornos) y el Barrio de Tolosa.
Cualquier esfuerzo vale la pena para encontrar el objeto de Doña Gertrudis Troncoso del Valle, quien ha presenciado la ceremonia fundacional de La Plata.
Vale aclarar que el programa municipal Juegotecas Barriales pretende generar espacios y tiempos que potencializan y redimensionan el lugar de niñez y adolescencia en la comunidad, en los que, a través del juego, la expresión y la recreación se despliegan capacidades y potencialidades diversas, a fin de generar instancias de información, reflexión y diálogo, en torno a sus derechos y su ejercicio. Es un espacio para niños y niñas de 4 a 12 años.
Para participar de la búsqueda del tesoro es necesario inscribirse por mensaje privado en el en IG centro_cultural_y_p_los_hornos o en Facebook del Centro Cultural
Read More