
Hoy concretamos un sueño
Festejamos el Aniversario 138 de nuestra ciudad con una transmisión vía streaming desde un espacio que nos sorprenderá, donde la música, la danza y las artes en general estarán presentes.
Un espectáculo cultural con identidad platense para que toda la familia disfrute desde casa.
A partir de las 18:30 podemos seguir la transmisión en https://138aniversario.laplata.gov.ar , en el canal de YouTube y en las redes sociales del Municipio y de la Secretaría de Cultura y Educación.
Festejemos juntos este nuevo aniversario de la ciudad que nos enorgullece.
Read More

Imágenes y voces de La Plata
Entre los eventos online de este nuevo aniversario de la ciudad hoy, jueves 19, puede verse en https://138aniversario.laplata.gov.ar y las redes municipales, un video homenaje con la participación de coros de la región y un recorrido imperdible por calles y edificios que nos identifican.
El video es el resultado de un proyecto de la Dirección Municipal de Coros, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna, con el objetivo de mantener viva la llama de la actividad coral. En ese sentido fueron convocados seis coros de la ciudad para interpretar la canción “Por el camino más corto” de Paisano Genco, con arreglo coral de Hugo Figueras.
La interpretación del tema estuvo a cargo del Coro de Niños de la Fundación del Hospital de Niños Sor María Ludovica, el coro Fénix del Hospital de Niños, el coro del Colegio de Fonoaudiólogos, el coro Voces del Camino del Ministerio de Infraestructura, el coro Cantares de La Plata y el Grupo Vocal de Cámara de la Escuela de Arte de Berisso.
“La particularidad que tiene el video es que cada coreuta grabó tanto el audio como la imagen en modo selfie, desde sus hogares, en momentos de cuarentena preventiva. El material fue luego trabajado por el técnico de sonido Juan Martín Albariño, y la edición la completó el equipo técnico de la Municipalidad” explicó el director del área.

Vigilia del Aniversario desde la Piedra Fundamental
Dardo Rocha, su esposa Juana Paula Arana Merino y Pedro Benoit, en el monumento central de Plaza Moreno, se reúnen para recibir el nuevo aniversario de la ciudad que planearon, a las 0hs. del jueves 19.
En una imaginaria ceremonia, estos tres personajes de nuestra historia mantienen un diálogo en el lugar donde se colocó la piedra fundamental hace 138 años, y podemos verlo en https://138aniversario.laplata.gov.ar y redes sociales municipales y de la Secretaría de Cultura y Educación..
El Dr. Rocha recuerda palabras dichas en el momento de la fundación, las mismas que están plasmadas en el mármol que hoy forma parte del monumento elevado sobre el macizo fundacional de la plaza; mientras que Juana Arana expresa su satisfacción por los logros de su esposo y el Ingeniero Benoit se enorgullece del trazado arquitectónico
“majestuoso” que legaron a la ciudad.
Benoit estaba a cargo del Departamento de Ingenieros que trazaron los planos de la futura capital de la provincia con características realmente innovadoras para la época y su legado queda plasmado en un gran número de edificios públicos y particulares entre los que podemos destacar la Catedral de la Inmaculada Concepción, el cementerio local, la casa de los cuarenta días (hoy Museo Dardo Rocha), el edificio del Departamento de Policía (actualmente
Ministerio de Seguridad) y la Iglesia San Ponciano, que fue la primera de la ciudad.
Es de destacar que durante el discurso de colocación de la piedra fundamental, el Dr. Rocha expresó: “Los poderes nacionales tienen ahora asiento definitivo en la primera ciudad argentina vigorizando el poder de la Nación, pero era necesario llenar el vacío dejado en la organización de Buenos Aires. Tal es el significado de la ciudad que vamos a fundar, que se liga directamente a la historia de la Nación” (Archivo General de la Nación, Legajo N° 2873).
Hoy, después de más de cien años de aquel histórico momento, los platenses podemos asomarnos al pasado, a través de esta recreación escénica durante la vigilia del aniversario.
Read More
Juan Moreira en los monólogos del Aniversario
En la semana aniversario estamos conociendo, entre otros, los personajes de José “Pepe” Podestá que adquirieron fama y trascendieron nuestras fronteras; y lo hacemos a través de monólogos teatrales que podemos ver en https://138aniversario.laplata.gov.ar y las redes municipales.
Por el ciclo de micromonólogos, organizados por la Secretaría de Cultura y Educación Municipal, a través del área de teatro, pasaron ya las palabras de Dardo Rocha y el personaje Pepino el 88. A ellos se suma hoy el gaucho Juan Moreira, otra de las célebres interpretaciones de Podestá.
En esta oportunidad el actor David Montes -desde el Teatro Municipal Coliseo Podestá- da vida a Juan Moreira, el personaje surgido de la novela gauchesca del escritor argentino Eduardo Gutiérrez, publicada como folletín en 1879, e inspirada en una crónica policial real protagonizada por el legendario gaucho porteño, quien fue muerto por la policía en Lobos.
Años después de publicado el folletín, Gutiérrez reescribió la novela como “mimodrama” para ser representado en el circo, y esta obra homónima se convirtió en la pieza fundadora del teatro rioplatense. Posteriormente, José Podestá guionó la pantomima, tomando palabras de la propia novela, y la puso en escena en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, recientemente inaugurado, y en teatros de todo el país durante varias décadas. De esta manera la obra se convirtió en uno de los éxitos históricos más importantes del teatro argentino, y llegó a ser conocida también en Francia, Italia y España.
Ver la recreación de Juan Moreira en el escenario del teatro que perteneció a los hermanos Podestá, es otra de las propuestas municipales que podemos disfrutar los platenses en una semana tan especial.
Read More
Personas y personajes de la historia de La Plata
Personas y personajes de la historia de La Plata
Hasta el domingo 22 la ciudad está de fiesta, y entre la variedad de actividades online programadas, los platenses tendremos la oportunidad de acercarnos a personalidades que forman parte de nuestra historia, a través de micromonólogos interpretados por artistas locales y realizados en sitios emblemáticos como el Museo y Archivo Dardo Rocha, el Teatro Municipal Coliseo Podestá, el Palacio López Merino, el Museo Almafuerte y el Pasaje Dardo Rocha.
La propuesta de la Comuna, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación desde el área de teatro, tuvo su apertura ayer con la presencia estelar del Dr. Dardo Rocha.
Hoy, martes 17 desde el Picadero del Teatro Municipal Coliseo Podestá, Julián Acheme da vida al legendario personaje de José Juan “Pepe” Podestá: el payaso Pepino el 88, que divertía al público con sus sátiras políticas, e imitaciones de estereotipos de la época, lo que le valió ser considerado como el primer capocómico de la escena argentina. También en el Coliseo el miércoles 18, tiene su espacio otro de los personajes célebres de Podestá, en este caso Juan Moreira, interpretado por el actor David Montes. Recordemos que Pepe Podestá adquirió el Teatro Politeama Olimpo convirtiéndolo en sede de las representaciones de su compañía, pionera del teatro rioplatense.
Estos son solo los primeros capítulos de una propuesta artístico- histórica que incluirá el homenaje a Almafuerte, Ernesto Sábato y Matilde Alba Swan.
Cabe señalar que todas los eventos virtuales pensados para la celebración de 138° Aniversario, podrán verse en https://138aniversario.laplata.gov.ar , y que también se realizarán actividades a cielo abierto cumpliendo con los protocolos establecidos por las autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Read More
ARTISTAS DE LA CIUDAD, ANIVERSARIO DE LA PLATA
La ciudad de La Plata es su gente, quienes la habitan. Aquellos que se mueven por un territorio que en un principio fue diagramado exacto, preciso, y que luego se extendió más allá de su cuadrado contenedor.Imaginada y reimaginada, la ciudad ya no se pretende estable.
Al ser continuamente significada, observada, pierda su carácter estable en el tiempo. Sus artistas la habitan y participan en esa escritura que se continúa intermitente.
El MACLA presenta una selección de artistas platenses para celebrar un nuevo aniversario de la ciudad, una mirada sobre la permanencia en un entorno siempre cambiante.
>> Podes descargar el Catálogo 138 Aniversario La Plata aquí

Estreno de “La Plata desde el aire” en Select Play
Toda la belleza de La Plata vista desde el cielo, a través del trabajo de Daniel Pertovt y el equipo de DP producciones, puede verse en “La Plata desde el aire ” que se estrena el miércoles 18 en el cine Select Play, la plataforma cinematográfica de la Secretaría de Cultura y Educación Municipal.
Los eventos programados para la semana aniversario, incluyen personalidades, personajes, historia y también la gran protagonista: nuestra ciudad de La Plata. Los platenses, que caminamos sus calles todos los días, y no dejamos de asombrarnos con la perfección de su trazado, la magnitud de sus edificios históricos, y su constante crecimiento, tenemos la oportunidad, con el estreno de esta película, de ver la ciudad pero desde el aire.
“Ciudad de la plata desde el aire” es una página, una iniciativa, un registro llevado a cabo por Daniel Pertovt y el equipo desde hace más de 10 años. Ellos se encargan de filmar la ciudad desde otra óptica, haciendo uso de sus drones para captar las maravillas de la capital de la provincia desde todos los ángulos posibles.
Hoy en día la página de facebook de Pertovt cuenta con más de 50000 seguidores, fue declarada de interés cultural por el municipio y varios de sus videos han participado en festivales internacionales.
La película que se estrena en select play reúne sus mejores videos en un hermoso y emotivo montaje, para homenajear a la ciudad en su cumpleaños número 138.
Cabe señalar que todos los eventos online incluidos en la semana aniversario, que comprende desde el lunes 16 hasta el domingo 22, pueden encontrarse, día por día, en https://138aniversario.laplata.gov.ar
ResponderResponder a todosReenviar
|

Recorrer Meridiano Vº para conocer parte de nuestra historia
Hoy, martes 17 de noviembre, la Municipalidad de La Plata nos invita a recorrer el Barrio Meridiano Vº y redescubrir su valor patrimonial. Un barrio cuyos vecinos, orgullosos de habitarlo, supieron apropiarse de su historia para compartirla con todos los platenses y consolidar un circuito cultural y gastronómico que incentiva la visita de turistas de otras localidades.
Los adoquines y la estación ferroviaria de este sector de la ciudad, son tal vez, la invitación más directa para que los curiosos quieran ver y conocer más; la visita virtual que se propone estará alojada en el micrositio https://138aniversario.laplata.gov.ar/ desde donde compartimos los festejos del 19 de noviembre.
El recorrido fílmico mostrará ornamentos, frentes, espacios conservados y resignificados que dan muestra del trabajo mancomunado de diferentes sectores de la sociedad que hacen de este vecindario, con acento en calle 17 y 71, un punto primordial del eje fundacional de nuestra ciudad.
Read More
En el 138° Aniversario, la ciudad recuerda a sus poetas
La ciudad de los poetas, es uno de los títulos con el que muchos conocen a la capital de la provincia, por esta razón es que invitamos a recordarlos realizando un extenso recorrido de la evolución de las Letras en La Plata, como una manera de rendirles homenaje.
La idea se concretará el sábado 21 a las 18hs., a través de un conversatorio por medio de la plataforma Zoom, que tendrá a Natalia Fitzimons como moderadora junto al escritor Juan Ignacio Mercapide y el historiador Javier Bonafina, como disertantes, desde el Palacio López Merino.
Los amantes de la literatura interesados en el evento podrán inscribirse vía e-mail a complejobibliotecariomunicipal@gmail.com, o comunicarse por WhatsApp al 221-6434582.
El recorrido literario abarcará la historia de los primeros poetas platenses extendiéndose desde la Escuela de La Plata con Francisco López Merino, Romilda Poggio de Mendióroz, Héctor Ripa Alberdi, Pedro Delheye, Estela Calvo, hasta la Generación del 40 que consolida la fama de La Plata como “Ciudad de los poetas”.
Escribir fue para nuestros poetas describir, narrar, aportar un marco referencial,dibujar los planos de una ciudad en construcción, una sociedad en permanente avance hacia la modernidad. Es así como releyendo sus poemas podemos pasear por la historia y la geografía de nuestra ciudad.
Read More

La ciudad vista por artistas de diferentes épocas
La Municipalidad de La Plata, presenta el catálogo “Patrimonio MUMART, Aniversario de La Plata” que invita a recorrer la ciudad, a través de miradas muy distantes en el tiempo.
Observando las obras, se reconocerán lugares y costumbres, a veces por la presencia imponente de los edificios, otras por esos detalles que la hacen única.
La propuesta presenta algunos creadores extranjeros, aunque en la elección de las obras, se ha priorizando los valores artísticos locales; entre las técnicas utilizadas en los trabajos, se encuentran oleografía, grabado-aguatinta, óleo, acrílico sobre tela y acuarela.
Estos son los autores con los que el Museo Municipal de Arte, MUMART, invita a la comunidad a sumarse a los festejos del 138º Aniversario: Quincio Cenni, Fabián Giménez, Roberto Nonveiller, José María Aguirre, Ernesto Díaz Larroque, José Gaspar Mancuso, Demetrio Lubomirsky, Vicente Krause y Rómulo Alberto Tello.
El catálogo se podrá ver a partir del lunes 16 en https://138aniversario.laplata.gov.ar/ y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, IG laplata.ciudadcultural y Facebook La Plata Ciudad Cultural.
Hacé clik sobre la imagen para ver el catálogo
Read More