
“Nuestra Memoria Coral” se exhibe en el Palacio López Merino
La Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, invita vecinos y coreutas a la inauguración de la muestra “Nuestra Memoria Coral” que tendrá lugar el próximo viernes 26 de mayo a las 19 hs. en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino (calle 49 e/Diag.74 y 12), con entrada libre y gratuita.
La muestra, integrada por documentos y registros pertenecientes al Primer Centro de Documentación de la Actividad Coral de La Plata, incluye trabajos publicados, artículos periodísticos, programas de concierto, grabaciones, videos, fotografías, partituras, cancioneros, y folletería informativa, entre otras.
El evento contará con la presencia de directivos de la Organización Federada de Actividades Corales (OFADAC), acompañados por miembros de las comisiones directivas de las entidades locales Sociedad de los Encuentros Corales, Asociación de Directores de Coros de la República Argentina La Plata, y la Asociación Argentina para la Música Coral América Cantat, quienes realizarán un recorrido por la muestra para participar luego de un conversatorio sobre cuestiones referidas a la actividad coral.
Cabe recordar que el CDAC fue creado en 2022 a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N° 12.296, como función de recopilar, organizar clasificar, preservar y poner a disposición de la comunidad toda documentación y material referido a la actividad coral de la ciudad y a su historia.
Read More

3° Certamen Internacional de Poesía Palacio Francisco López Merino
La Secretaría de Cultura y Educación convoca a escritores y escritoras mayores de 18 años a participar del “Tercer Certamen Internacional de Poesía Palacio Francisco López Merino”. La inscripción se realizará enviando correo a complejobibliotecariomunicipal@gmail.com desde el 21 de marzo al 21 de abril.
Conmemorando el Día Internacional de la Poesía, el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino invita a la comunidad de escritores a participar de este certamen declarado de Interés Cultural por el Honorable Concejo Deliberante.
El jurado, integrado por escritores y autoridades de instituciones culturales del ámbito local y del área de letras del Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, seleccionará al ganador quien recibirá un diploma y su poema será enmarcado y exhibido en el Palacio de calle 49 N° 835. También habrá diplomas para el segundo y tercer puesto, así como también menciones de honor.
Cabe destacar que la participación es libre y gratuita, y las obras podrán ser o no inéditas.
BASES DEL CERTAMEN
1- Podrán participar autores argentinos y extranjeros de habla hispana, mayores de 18 años, radicados en cualquier lugar del mundo.
2- Las obras deberán estar escritas en idioma castellano, ser originales, editadas o inéditas. La extensión será libre.
3- Cada autor podrá participar con un máximo de hasta tres poemas.
4- La participación es libre y gratuita.
5- La obra y datos del participante deberán ser enviados por correo electrónico a complejobibliotecariomunicipal@gmail.com de la siguiente manera:
- a) En un archivo Word, al que se le pondrá como título POEMA, enviará el poema a concursar, con tipografía Arial, tamaño 12, sin tabulaciones y firmado con seudónimo.
- b) En otro archivo Word al que se titulará POETA pondrán los datos personales completos del participante: apellido y nombre, edad, documento de identidad, domicilio completo, teléfono (fijo y celular), correo electrónico, datos complementarios (Literarios), título de la obra y seudónimo.
6- No se tendrán en cuenta las obras que no cumplan con los requisitos especificados en los puntos anteriores.
7- Se establecen los siguientes premios: 1º Premio – Diploma y exhibición del poema enmarcado en el salón principal del Complejo bibliotecario Palacio Francisco López Merino, 2º Premio – Diploma, 3º Premio – Diploma, 4° Puesto: Mención de Honor, 5° Puesto: Menciones de Honor, 6° Puesto: Menciones de Honor
8- El plazo de inscripción cerrará el 21 de abril de 2023 inclusive.
9- El jurado y el jurado de preselección, estará integrado por escritores y autoridades culturales del ámbito local y el Área de Letras del Palacio Bibliotecario Francisco López Merino. Su fallo será inapelable. El material presentado incorrectamente será descalificado del concurso.
10- El concurso no podrá ser declarado desierto, pero no podrá dar comienzo sin un mínimo de 20 participantes a concursar.
11- Los resultados se darán a conocer en el mes de mayo de 2023.
12- Por el sólo hecho de participar, los concursantes reconocen y declaran que las obras son de su autoría, tomando conocimiento y aceptando las bases y reglamento del certamen. El incumplimiento de cualquiera de dichos requisitos invalida su participación.
13- Para consultas: complejobibliotecariomunicipal@gmail.com
Read More
Tres presentaciones literarias en el Palacio López Merino
Esta semana, el complejo Bibliotecario Municipal abre sus puertas a los escritores Rosario Ayastuy, Luis Verdi y Eugenio Burré quienes eligieron el espacio para dar a conocer sus obras al público. De este modo, una vez más el Palacio de calle 49 Nº 835 será el marco apropiado para el encuentro necesario y enriquecedor de quienes escriben con los lectores.
El martes 13 a las 18.30hs, Rosario Ayastuy presenta “Varias Vidas en una”. La autora, nacida cerca de la ciudad bonaerense de Lobos, quien vivió mucho tiempo en Bariloche y actualmente reside en nuestra ciudad, comparte en esta obra sus memorias; relata, en prosa y también en verso, detalles de viajes realizados, muchos junto a su compañero de vida. En ocasiones con humor, expone su pasión por la docencia, la literatura y la música, haciendo referencia a dos grandes de la cultura como Isabel Allende y Joan Manuel Serrat.
Por su parte el Periodista santafecino Luis Verdi, presenta su libro “El amor no mata” el miércoles 14 a las 19hs. La obra es un thriller policial amoroso, con una clara mirada feminista. El autor se inspiró en el caso de Oriel Briant, a quien asesinaron en 1984 en nuestra ciudad y hasta el día de hoy no fue resuelto.
La novela tiene como protagonista a tres mujeres independientes, jóvenes, todas nacidas en el interior de Buenos Aires y profesionales egresadas de la Universidad local. Los lectores platenses que incursionen en las páginas de este trabajo, indudablemente se encontrarán con espacios y giros familiares.
Cerrando la semana, el viernes 16 a las 19hs, la cita es con Eugenio Burré escritor y diseñador de juegos, autor de “La Perversión del Bien”. La obra tiene un comienzo intenso que coloca al lector en un desafío permanente; el desarrollo consigue sumarlo a la búsqueda del protagonista de una liberación principalmente interior. No debería tomarse a este texto como una novela de acción más: la humanidad descarnada de los personajes está velada para que quienes decidan recorrerlo, se descubran desentrañándolo.
Las tres presentaciones literarias son con entrada gratuita.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Ciclo de poesía latinoamericana
Octubre en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino
La Secretaría de Cultura y Educación a través del Complejo Bibliotecario Municipal, junto a la Sociedad Argentina de Escritores -SADE- Filial La Plata, presentará durante octubre el Ciclo de poesía latinoamericana.
La propuesta se desarrollará en cuatro encuentros que tendrán lugar en el Palacio López Merino, calle 49 Nº 835 de nuestra ciudad, y contará con la participación de escritores de Colombia, Ecuador, Chile y Argentina
El miércoles 5 a las 19hs. presentará su obra la poetisa nacida en Popayá,
Colombia, Hilda Inés Pardo, ganadora entre otros, del Premio Internacional de Poesía Hespérides 2021.
A la misma hora, martes 11 será protagonista de la cita Cristian Avecillas, poeta, dramaturgo, investigador y actor ecuatoriano.
También estarán presentes en días y horarios a definir los escritores Emiliano Pintos, de Cunco, Chile y Elvira Alejandra Quintero, de Cali, Colombia.
En todos los casos los encuentros serán coordinados por el Prof. Guillermo Eduardo Pilía, presidente de SADE Filial La Plata y secretario general de la SADE Nacional.
Los poetas participantes serán declarados Visitantes Distinguidos de la ciudad de La Plata por la Sociedad Argentina de Escritores Filial La Plata y se los interiorizará en aspectos del patrimonio material e inmaterial de la ciudad para que puedan difundir en sus países de origen la iniciativa para constituir a la capital de la Provincia de Buenos Aires en sede del Congreso Internacional de la Lengua Española 2028.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Más de 100 mil personas participaron de la celebración por el Día del Niño en el Bosque de La Plata
Una multitud participó esta tarde de las propuestas por el Día del Niño organizadas por la Municipalidad de La Plata en el Paseo del Bosque. Shows musicales, juegos y entretenimiento para grandes y chicos.
El evento dio comienzo a las 13 horas en el corazón del bosque platense con la música de un DJ y continuó con la actuación de la banda de cumbia “Garotos”. Luego llegó el turno de La Masa y sus Luchadores, quienes sorprendieron a grandes y chicos desde el imponente ring.
“Es muy importante generar estos espacios recreativos para los más pequeños y sus familias, para que puedan disfrutar su día como se merecen, con juegos, entretenimientos y diversión”, sostuvo el intendente Julio Garro, luego de participar del encuentro, que contó con la presencia de más de 100 mil vecinos y vecinas.
Además de disfrutar de los espectáculos en vivo, de los que también formaron parte los grupos Varieté Circo y Anda Calabaza, los presentes pudieron jugar en canchas de pádel y fútbol-tenis, practicar patín en una mini pista y patear penales en arcos colocados para los amantes del deporte.
Por otro lado, el público recorrió el tentador paseo gastronómico con food trucks montado para el evento, participó de las variadas actividades de la kermés y tomó clases en los talleres que se ofrecieron en las distintas carpas instaladas en el Bosque.
Los festejos por el Día de la Niñez tuvieron además sorteos permanentes bajo la conducción de Pablo Fava y Matías Santoianni, además de espacios artísticos de maquillaje, globología y disfraces. También contaron con la presencia estelar de los entrañables personajes de la televisión Rodrigo Vagoneta y Jaimito, quienes le pusieron humor a la jornada.
Asimismo, para garantizar la seguridad y el bienestar de cada uno de los participantes, el Municipio dispuso un punto de encuentro, baños químicos y carpas del SAME, Defensa Civil, Control Ciudadano y la Dirección de Género, entre otras áreas.

Maximiliano Guerra dictó Clases Magistrales en La Plata
Una de las grandes figuras de la danza de nuestro país y del mundo, ofreció esta mañana clases magistrales en el Salón de Danzas del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, con la coordinación de Fabiana Quatrini.
El destacado bailarín y coreógrafo argentino Maximiliano Guerra, acompañado por Miryam Barroso, también bailarina de prestigio internacional, fueron recibidos por el secretario de Cultura y Educación de la Comuna, que aseguró “Tuvimos el inmenso honor de contar con la presencia estelar de Maximiliano Guerra, quien nos permitió disfrutar de las excelentes clases magistrales en el salón de nuestra querida Escuela Taller”
Del evento, que se llevó a cabo en el marco de la celebración de los 40 años con la danza del Instituto “Magia Dance” de Quatrini, también participó Thelma Vivoni, secretaria de Cultura de Lanús.
De esta manera se vivió en la ciudad un día inolvidable para el mundo de la danza local.

En agosto los pueblos originarios se visten de fiesta para homenajear a la Pachamama
En agradecimiento a la Madre Tierra, el Consejo de Comunidades Indígenas Regional realizará un Encuentro Homenaje a la Pachamama los días sábado 6 y domingo 7 de agosto en el Parque Castelli, 25 y 66.
Según informaron desde las comunidades Marka wasi, y Warmi Kuna Manta, integrantes del consejo, las actividades se llevarán a cabo a partir del mediodía y contarán con la participación de las comunidades Kolla, Qom, Guaraní, Mocoile, Mapuche.
Los visitantes podrán disfrutar de la Feria artesanal con comidas y verduras agroecológicas y degustar platos típicos como mote, chicha, guisos de quinua, de mondongo, arroz con pollo patazka, empanadas de quinua, y sopa paraguaya, entre otras especialidades autóctonas.
También habrá baile, canto y danzas con la presencia de K´anchari Wayna, Zoila del Pino, Lorena Arroyo, Óscar Amaisa, Maimara y comparsa de copleras taller de danza Sumaj Tusuy, que le pondrán música y color a las tardes del fin de semana.
Read More

La cultura se vive en La Plata
Teatro, muestras de arte, ciclos de esculturas en vivo, canto, música, tango, competencias de baile, charlas, y presentaciones de libros, son parte de las múltiples propuestas culturales que ofrece la ciudad de La Plata este fin de semana.
“La Plata es un faro cultural en la Provincia de Buenos Aires que nos llena de orgullo” expresó Martiniano Ferrer Picado, titular de la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna “Sobre todo porque en los últimos años logramos resignificar el valor del Estado en el área brindándole más espacios a los artistas de la ciudad, y sumando grandes obras como “Drácula, el musical”, y artistas de reconocimiento nacional e internacional, con la intención de potenciar la ciudad de La Plata como polo cultural” afirmó.
Es así como los amantes del teatro tienen la oportunidad de ver la despedida de “Drácula, el musical”, uno de los musicales más importantes de la historia argentina, escrito y dirigido por la dupla conformada por Pepe Cibrián y Ángel Mahler y producido por Tito Lectoure. “Drácula” se estrenó en 1991 en el estadio Luna Park y en la actualidad ya ha sido visto por más de tres millones y medio de personas. La versión, que subió a escena viernes y sábado, y vuelve el domingo 26 a las 19:30 al Teatro Municipal Coliseo Podestá, conserva gran parte del elenco original, incluyendo a sus protagonistas: Juan Rodó en el papel de Drácula y Cecilia Milone como Mina.
Igualmente el Pasaje Dardo Rocha, fue escenario del 2° Encuentro La Plata Capital Provincial del Canto Coral el viernes, mientras que el sábado pudo verse la obra “Tres viejas Plumas” de Claudia Piñeiro, interpretada por el grupo platense Alquimia; y el domingo 26 los aficionados a la danza tienen la oportunidad de participar de la segunda fecha de la Liga de Baile Sucre, con importantes premios y destacados jurados.
En el mismo centro cultural se puede recorrer la muestra “Vivere all´Italiana”, integrada por obras de veinticinco artistas plásticos platenses vinculados de una u otra forma a Italia, en las salas del MUMART (Museo Municipal de Arte); o “El intento por conjurar el caos” Serie construir y habitar, de la artista plástica María Luz Gil, y la muestra permanente de patrimonio “Colección del MACLA”, ambas en el Museo de Arte Contemporáneo Latinoaméricano.
Por su parte el Centro Cultural Julio López de Los Hornos se sumó a las actividades el viernes con la primera Milonga del invierno 2022, para espantar el frío a puro baile; en tanto que en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino se presentó el sábado el libro “El cuerpo en la experiencia virtual” de la Dra. Amalia Passerini.
La movida se extiende también al Centro Cultural Islas Malvinas, donde los visitantes pueden recorrer la muestra colectiva “Conciencia Planetaria. Yo soy, somos uno” en las salas A y C, y la muestra “Encuentros” de las artistas Patricia Olivera y Leticia Palópoli en la sala Mugafo, y ver como Laura Larena y Norma Alarcón realizan escultural en vivo en el patio durante el fin de semana.
Y aquellos que se den una vuelta por allí el domingo podrán, además, escuchar al tenor y regisseur Rubén Darío Martinez a las 17; o participar del Encuentro Despertar Conciencia, a cargo de Mariela Ochoa a las 17:30 en la sala C.
De esta manera la Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación, continúa generando opciones para que todos los vecinos puedan disfrutar la cultura en la ciudad.
Read More
Novedades y sorpresas en la Feria del Libro de La Plata- Conocé el cronograma de actividades
Con una nutrida agenda de actividades, la participación de instituciones y escritores locales, personalidades de la cultura e importantes editoriales, se puso en marcha la Feria del Libro de La Plata.
Abrió sus puerta el viernes 3 y desde ese momento el Pasaje Dardo Rocha es el paseo esperado por los amantes de los libros. Allí más de 100 stands de editoriales platenses, del país y del exterior ofrecen al público sus mejores publicaciones. Todos los géneros literarios están presentes en esta fiesta de la literatura, que se puede visitarse hasta el domingo 12, de 14 a 20:30, con entrada gratuita.
Además de recorrer los stands, los visitantes tienen la oportunidad de participar de la presentación de más de 70 libros; rondas de poesía; conversatorios de temas de actualidad con profesionales de la UNLP y otras instituciones públicas y privadas; charlas de escritores platenses y de reconocidas figuras de la cultura y el quehacer nacional; talleres de ilustración y de lectura; sorteos sorpresas y muchas otras actividades, que se realizan en los distintos espacios del centro cultural de 50 entre 6 y 7.
Cronograma de actividades
Sala Polivalente y Salón Auditorio – 1° Piso Pasaje Dardo Rocha
Viernes 3
14 hs Polivalente
Yo, la Entenada. San Martín de Oscos. Escritora Silvia Mangas. (SEP -Presenta Sociedad de Escritores de la Provincia)
14 hs Auditorio
Al rescate de la palabra- Escritora Laura Rizzi (Presenta Círculo de Escritores y Autores de La Plata-CEAP)
14:30 hs Auditorio
Mauro por siempre – Escritora Liliana Fresco (CEAP)
15hs Polivalente
Ronda de poesía y cuentos: con María Paula Díaz y Gladys Fantaguzzi (SEP)
15 hs Auditorio
Cómo conocer a Dios y la salvación- Escritora Mildred Vilchez (CEAP)
15:30 hs Auditorio
Criaturas Platenses – Escritora María Paula Díaz (CEAP)
16hs Auditorio
Pensar Malvinas 40 años después del conflicto. Escritor Pablo Milicchio junto a un ex combatiente.
17hs Auditorio
ADA y cátedra de Lenguaje Visual 3 de la UNLP: Presentación del libro Historias de Golondrinas
17:30hs Polivalente
Esclavitud- Escritora Alcira A. Cufre
18hs Auditorio
Charla: “Escribir fantasía en nuestro país” a cargo del escritor, ilustrador y periodista Leo Batic
19hs Polivalente
Qué significa ser escritor – Los libros que yo escribí, escritor Osvaldo Pamparana
Sábado 4
14hs Auditorio
Charla debate sobre: “La revolución de una palabra” A cargo de Sara Isabella Bonfante, Natalia Bártoli y Javier Bibiloni.
15:30hs Auditorio
Reunidos en el pedregal
Voluntarios argentinos en la Legión Española durante la Guerra del Rif.
Escritores: Elías E. Markin y Orlando W. Falco.
(Presenta Complejo Bibliotecario Palacio Francisco López Merino)
16hs Auditorio
La novela romántica histórica en la literatura actual. Escritores: Mimi Romanz Giordano, Estela Escudero, Mirta Fachini, Gabriela Romero – Coord. El periodista y escritor Mariano Rodríguez
16:30hs Auditorio
Rompiente – Escritor Pedro Sette- (Presenta Complejo Bibliotecario Palacio Francisco López Merino)
17hs Auditorio
La Plata y la Masonería con Diego Barovero y Eduardo Lázzari
Imágenes de Mauro Lusting. Documental La Plata, ciudad única
17hs Polivalente
Presentación de libro –(Presenta la sociedad de escritores SEP)
18hs Polivalente
Manifiestos Poemas-Escritor Víctor Hugo Valledor
18:30hs Auditorio
Charla de Federico Andahazi, autor de El Anatomista
18:30hs Polivalente
Florencio Molina Campos visita guiada – primera parte – Escritor Osvaldo Pamparana
Domingo 5
14hs Auditorio
Identidad y maternidad en la Mirada de los otros. Charla debate Con Natalia Bartoli, Sara Bonfante y Javier Bibiloni.
14hs Polivalente
De amor y Sal -. Novela histórica Escritora Rosana Stipisich(Presenta Círculo de Escritores y Autores CEAP)
15hs Polivalente
Mis temores -Escritor Diana Virguez- (Presenta Círculo de Escritores y Autores CEAP)
15:30hs Polivalente
Rondas de lecturas con escritores/as de diversas localidades, y la presentación de la Revista Literaria Ginkgo de Graciela Formoso.(Coord. Al Pie de la Letra)
16hs Auditorio
Otoño de Barrio – Stella Freisi
16:30hs Polivalente
Entre amor y desencuentro – Escritora Cecilia Rossi
17hs Auditorio
Charla: Comunicación 2.0 a cargo de Pablo Cunsolo, consultor en neurocomunicación, con más de 15 años de trayectoria en el dictado de cursos y conferencias de Oratoria, Coaching y PNL
17hs Polivalente
Charla: Humedales, Cambio Climático y Soluciones Basadas en la Naturaleza. Lic. Marisa Espósito UNLP
18hs Polivalente
Dialogando con la mente – Escritor Mario Vestfrid
19hs Polivalente
El desafío de las renovables. Dra. Rosio Antinori : abogada y docente. Diputada de la Pcia de Buenos Aires, mandato cumplido.
Lunes 6
De 14 a 16 Polivalente
Actividades literarias presentadas por la SEP
Cruzar el río- Escritor José Luis Frasinetto
Presentación de libro -Escritora María Amelia Dinova Castro
Poemario CALA -Escritora Alejandra Calabrese
Ronda de cuento y Poesía – Escritora MARIA PAULA DIAZ
Auditorio
4 a 14.30 Alejandro Garcia presentará su libro de poemas “Bohemio”.
14.40 a 15.10 Cristina Barla presentará su libro de cuentos “Pasos en la noche.
15.20 a 16, Javier Bibiloni reflexionará sobre “La importancia del Arte en la Lengua del Caminante”.
17hs Auditorio
“Inmigrantes en la Argentina” Escritora Alcira Antonia Cufre (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino)
18hs Polivalente
Historias en Concierto -Cuentos, literatura, historias, emociones, pensamientos, música, piano, melodías.Una propuesta que invita a sentir, reflexionar, emocionarse y disfrutar desde la palabra y la música. Narración Oral: Gimena Da Giau -Piano: Juan Manuel Rocha. @hitoriasenconcierto
18hs Auditorio
Regreso inesperado a Dilmun- Escritor Carlos Gonzalez
Martes 7
14hs Polivalente
Caritas y Observatorio UCALP
Diagnóstico y herramientas para transformar la realidad: de la investigación a la práctica. Disertantes: Braian Nahuel Pegue – Cáritas Argentina La Plata, Paulo Bernardo – Observatorio Socioeconómico de la UCALP
15hs Auditorio
“Escritores Varelense en acción” (cuentos y relatos escolares) Coord. María Encarnación Nicolás
16hs Auditorio
Cuentos y relatos escolares. Escritora María Encarnación Nicolás
16,30hs Polivalente
“Conversatorio con la escritora Agustina Caride Premio Clarín 2021 mejor novela.
(Coord. Al Pie de la Letra de María Mercedes G)
17hs Auditorio
“El Tren Que Nunca Llegó” – Mateo Massuco
17,30hs Polivalente
Presentación de un Proyecto de Historietas a una Editorial
Presentan Darío Reyes y Guido Barsi
18:30 Polivalente
Presentación de Conicet La otra cara del relato – Sandra Pitta
19 Auditorio
Barrabravas de Juan Manuel Lugones
Miércoles 8
14hs Auditorio
Silvina y Leopoldo
Gianfranco Acquesta
(Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino – CBM)
14hs Polivalente
El vigor de la palabra hecho poesía- Autor. Ulises Uzal. Presenta la hija Jesica Aldana C. Uzal
(Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino – CBM)
15hs Auditorio
1-Eximidos – 2-Diablo – 3-Monstruo – 4-Ya no cambias más -5-Pecados, mascotas y zombies
6-Gran Hermanastro. Escritora María Florencia Rodriguez
15hs Polivalente
El Pianista “Dos historias que se narran paralelamente. La ciudad de La plata una de ellas. Escritora Érica Pantano
16hs Auditorio
Historias en Concierto. Cuentos, literatura, historias, emociones, pensamientos, música, piano, melodías. Una propuesta que invita a sentir, reflexionar, emocionarse y disfrutar desde la palabra y la música. Narración Oral: Gimena Da Giau – Piano: Juan Manuel Rocha
16hs. Polivalente
Presentación de La Brújula del Sur – ( Coord. Escritora María Valdez)
17hs Espacio López Merino
Salir al aire – Escritora Sandra Di Luca (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino – CBM)
17hs Polivalente
Ser Esencial – Escritor Walter Peña, acompañan Padre di Paola y Gustavo Escoba (Presenta Editorial Santa María)
18hs Auditorio
Colección infantil
5 libros: Me enojo. Estoy alegre. Tengo miedo de Eliana Monzon
18:30 Auditorio
¿Gestión Cultural o Política cultural? Aportes posibles hacia la construcción del trabajo en el terreno de la cultura.
Autor: Rolando Goldman – Moderador Sergio Marelli
18hs Polivalente
“Brechas espacio tiempo”. “La revolución interior”
Escritor Profesor, Dr. en Psicología Social Antonio Las Heras. (Coord. Al Pie de la Letra de María Mercedes G)
19hs. Polivalente
José Quarraccino Geopolítica y Aborto – Andrés Gonzalez Balcarce, Derecho a la vida.
19:30 Auditorio
Educacion Alimentaria con enfoque CTS en Ciencias Sociales y Naturales.
Coordinan Dra. Silvia Lampert (Universidad Nacional de Quilmes/CONICET-Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP )
Participan en la charla: Matías Russo, médico Veterinario (Facultad de Ciencias Veterinaria UNLP)
Leandro Crivaro, Abogado (Facutad de Ciencias Jurídicas y Sociales- UNLP)
20hs. Auditorio
Presentación Acá hay una escuela – Programa emitido por Estudiantes Play y La Cielo 103.5 – Cultura Pincharrata –
Jueves 9
14hs Auditorio
La brujita Sandia y su gato Michu inician el camino -Escritora Mariela Steckwall
14hs Polivalente
Yo no soy mi Dios -Pedro Campos (Lincol)
15hs Auditorio
Invisibles “Latidos sociales de territorios argentinos” Julieta Villamayor
15hs Polivalente
Huellas orientales – Escritor Gustavo Vidal (Presenta Círculo de Escritores y Autores – CEAP La Plata)
15,30hs Polivalente
La grafología y sus alcances – Escritora Fernanda Piñeyro (Presenta Círculo de Escritores y Autores – CEAP La Plata)
16hs Auditorio
Rondas de lecturas y presentaciones de libros de “Al Pie de La Letra” escritores/as de CABA y Pilar. (Coord. Al Pie de la Letra”)
16hs Polivalente
Liberarte (Género poesía) Escritor Matías Rozas Galván (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino)
17hs Auditorio
Veinticinco de noviembre Escritor Marcelo Rivero
17hs Polivalente
La Plata como geografía para las investigaciones periodísticas. Escritor: Pablo Moresi y Laureano Barrera
(Presenta Editorial Marea)
18hs Auditorio
La última Pasión de Dios – Prólogo Pedro Troglio” Escritores Gisele “Piru” Ferreyra – Julián Barbetti
18hs Polivalente
Historias de mujeres que supieron amar – Escritora Sonia Cedrés
18,30hs Polivalente
“5G, La Guerra Tecnológica del Siglo” de Gabriel Balbo . Introducción de Adriana Rodríguez, directora de Editorial Almaluz.
Conversatorioa de geopolítica y tecnología: “La geopolítica de la tecnología en tiempos convulsionados” a cargo de Gabriel Balbo, Pablo Kornblum (Dr. en Relaciones Internacionales y autor de Editorial Almaluz) y Bernabé Malacalza (investigador del CONICET)
19:30 Polivalente
Educación Alimentaria con enfoque CTS en Ciencias Naturales. Coordinan: Dra.Silvia Porro (Universidad Nacional de Quilmes); Dr. Damián Lampert (Universidad Nacional de Quilmes/CONICET – Facultad de Ciencias Veterinarias- UNLP)
Participan de la presentación: Méd. Veterinario Matías Russo (UNLP); Abogado Leandro Crivaro (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLP)
Viernes 10
14 a 16hs Auditorio
“Actividad colectiva realizada por socios de la Asociación Libre de Escritores y Poetas Hispanoamericanos (ALEPH) Lectura de poemas y cuentos; y presentación de libro. (Coord. ALEPH)
14hs Polivalente
Samandhi vuelo cósmico -Escritora Carolina Espinosa Briceño (Presenta Círculo de Escritores y Autores CEAP)
15hs Polivalente
Millaray, una historia de amor y rebeldía –Escritor Oscar Mario Tarquin (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino)
16hs Auditorio
Ricardo Balbín – Escritor Cesar Arrondo (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino)
16hs Polivalente
Gisela Sommese, Couch con orientación en neurociencias y escritora especialista en inglés. Charla y presentación: Libro “Pone el mundo a tus pies, habla inglés”. Tema: “21 creencias limitantes que te alejan del inglés”
17hs Auditorio
Malevas -Escritora Natalia G. Di Virgilio (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino)
17hs Polivalente
La República de los Niños Saber ver leer y comprender su arquitectura. Escritor Néstor Antonio Lazzaro (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino)
17,30hs Polivalente
La figura del desaparecido antes y después de 1983. Escritora: Emilce Moler junto a Adriana Meyer, con la moderación de Miguel Graziano (Presenta Editorial Marea)
18,30hs Auditorio
Argentina primero – Editorial Sudamericana – Martin Redrado, economista, político y escritor argentino.
19hs Polivalente
Historia de la Fundación de la Ciudad de La Plata. Su genial trazado– Escritor Osvaldo Pamparana
(Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino)
19:30 Polivalente
Charla “Para una enseñanza de la Lengua y la Literatura des-obediente”. Participan: Valeria Sardi (CINIG-IdiHCS- FAHCE. UNLP); Fernando Andino (CINIG-IdiHCS- FAHCE. UNLP); Bautista García Cejas (UNLP) y Santiago Abel (CONICET); Ana Carou (CONICET) y Tamara Montenegro (EMAD/ISEC/IES N°1)
19:30 Auditorio
“Argentina sangra por las barrancas del Río Paraná” autor Luciano Orellano.
Panel: Pablo Rojas (Secretario General Adjunto ATE Ensenada/Astillero Río Santiago)
Gastón Harispe (Diputado del Parlasur)
Ezequiel Antognini (Secretario de Formación ATE Ensenada/ CCC)
Sábado 11
14hs Polivalente
Presentación de libros ((Presenta la sociedad de escritores SEP)
14hs Auditorio
Literatura y Psicoanálisis. “El presente en Madame Bovary”, Escritoras: Sara Isabella Bonfante y Elba Picot
15hs Polivalente
Veintidós boleros para una milonga” Escritora Patricia M. Arenas (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino – CBM)
15,30hs Polivalente
Vicio Antología Personal-Escritora Natalia Di Virgilio (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino – CBM)
15hs Auditorio
Presentación de tres libros de cómic (novela gráfica): “Waterloo” , “Viaje peligroso y encuentros hermosos” y “La historia del rey” de la editorial Napoleones sin Batallas (Argentina, fundada en 2010 en La Plata y CABA)) en conjunto con Escape libros (Bolivia) con la presencia del maestro Horacio Lalia, Sr Prize, Eddie Rosental, Wally Gomez, Emi Lemos, Franco Valdéz, Max Delgado y Fede Gastaminza
16hs Polivalente
Ronda de poesía (Presenta la sociedad de escritores SEP)
16 a 18hs Auditorio
Los experimentos de Melquíades
17,30hs Polivalente
Presentación de libro (Presenta la sociedad de escritores SEP
18hs Polivalente
Editorial Primavera Revólver: Charla sobre sus publicaciones de cómics con dibujantes y guionistas.
18hs Auditorio
” Masacre en el comedor” (Ed. Sudamericana) Ceferino Reato, periodista, politólogo y escritor argentino, con más de una decena de libros publicados.
18,30hs Polivalente
Florencio Molina Campos, visita guiada- segunda parte- Osvaldo Pamparana
19hs Polivalente
Norma Pla. Su lucha y su tiempo. Escritor Aldo Frutos Rosario
19hs Auditorio
Presentación de libro, Blair Nughes; Luz Aquino y Gaby Ariza, Ediciones Almar
Domingo 12
14 a 16hs Auditorio
Mesa con autores: Rosa Leticia Orchuelo y Ángela Maldonado.(Coord. Editorial Javier Bibiloni)
14hs Polivalente
El karma del capitán- Escritor José Quintero (Presenta Círculo de Escritores y Autores de La Plata CEAP)
15hs Polivalente
Trasformación: ascender para sanar- Escritor Marcelo Basaldúa(Presenta Círculo de Escritores y Autores CEAP
15,30hs Polivalente
Nosotros los monos Escritor Roberto Macció (Presenta Círculo de Escritores y Autores CEAP)
16hs Auditorio
Esteban Dilo, Sebastián Elesgaray y Matías Oniria Charla: GUIONTUBE: del guión a Youtube. Cómo escribir para las nuevas plataformas
16hs Polivalente
Conversatorio “Entre el periodismo y la literatura” Escritora Mariela Battistessa. (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino – CBM)
17hs Auditorio
Alexiev Gandman:(ilustrador, diseñador gráfico, fotógrafo profesional, publicó más de 70 libros en Editorial El Ateneo, Trabajó para Chicos.net, Infantil.com, Revista Imaginaria, SM, Revista Rumbos, Clarín, Sudamericana, Estrada, Del Eclipse, Bayeux Arts, Inc. (Canadá), Publitec (Buenos Aires y Brasil), Comunicarte (Córdoba), V&R Editoras, Norma, Siete Vacas, Sigmar, Revista Genios, Salim Ediciones, Lúdico Ediciones, Disney Channel, Agencia de publicidad Young & Rubicam, BI publicidad, Banco Nación de la República Argentina. Conduce la sección de Arte Gigante en el programa Art Attack por Disney Junior.Art Attck.)
17hs Polivalente
Collage Infinito -Escritora Pamela Vestfrid (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino – CBM)
17:30 Polivalente
“La cofradía de los caracoles” autores Pamela Vestfrid y Rodrigo Vilches Luppo. (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino – CBM)
19hs Auditorio
Charla de Ricardo López Murphy . Académico, economista, escritor y político argentino graduado en la UNLP. Moderador Rodolfo Distel (Unión Editorial)
Read More

“La última Pasión de Dios” en la Feria del Libro
El fútbol se hace presente en la Feria del Libro de La Plata a través de la presentación de “La última Pasión de Dios” de los periodistas Gisele Ferreyra y Julián Barbetti, que se realizará el jueves 9 a las 18hs. en el salón Auditorio, 1° piso del Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7) con la presencia de los autores. .
“La última pasión de Dios”, con prólogo de Pedro Troglio, da cuenta del paso de Diego Armando Maradona como entrenador del Club Gimnasia y Esgrima de La Plata, desde el primer contacto hasta el día de su despedida. Cada cancha, cada entrenamiento, cada día se encuentran reflejados en este relato periodístico que reúne anécdotas, historias y hechos que acontecieron durante los 14 meses de relación entre el astro, el club y los hinchas del Lobo.
Gisele “Piru” Ferreyra
Tripera, Licenciada en Comunicación Social. Platense, del Barrio Monasterio. Dejó sus estudios en Ciencias Económicas movilizada por el periodismo y abrazó con pasión la crónica. Recibida en la Facultad de Periodismo es la directora de Mundo Tripero, medio que refleja el día a día de Gimnasia. Trabaja en radio y en portales digitales. Autora de “Tripa Veintidós: crónicas marginales”.
Julián Barbetti
Platense de Tolosa. Periodista deportivo recibido en la Universidad Nacional de La Plata, carrera a la que aspiró desde sus primeros años de vida. Se encarga de cubrir a Gimnasia y Esgrima La Plata desde el año 2015 en diferentes medios gráficos, digitales y radiofónicos, locales y nacionales. Acompañó periodísticamente a lo largo y ancho del país la campaña de Maradona en Gimnasia, perdiendo solo los partidos a puertas cerradas. Tiene como mayor logro periodístico haber hecho cantar a Diego en una conferencia de prensa.
Agenda de actividades del jueves 9 en la Feria del Libro de La Plata
14hs Auditorio
La brujita Sandia y su gato Michu inician el camino -Escritora Mariela Steckwall
14hs Polivalente
Yo no soy mi Dios -Pedro Campos (Lincol)
15hs Auditorio
Invisibles “Latidos sociales de territorios argentinos” Julieta Villamayor
15hs Polivalente
Huellas orientales – Escritor Gustavo Vidal (Presenta Círculo de Escritores y Autores – CEAP La Plata)
15,30hs Polivalente
La grafología y sus alcances – Escritora Fernanda Piñeyro (Presenta Círculo de Escritores y Autores – CEAP La Plata)
16hs Auditorio
Rondas de lecturas y presentaciones de libros de “Al Pie de La Letra” escritores/as de CABA y Pilar. (Coord. Al Pie de la Letra”)
16hs Polivalente
Liberarte (Género poesía) Escritor Matías Rozas Galván (Presenta Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino)
17hs Auditorio
Veinticinco de noviembre Escritor Marcelo Rivero
17hs Polivalente
La Plata como geografía para las investigaciones periodísticas. Escritor: Pablo Moresi y Laureano Barrera
(Presenta Editorial Marea)
18hs Auditorio
La última Pasión de Dios – Prólogo Pedro Troglio” Escritores Gisele “Piru” Ferreyra – Julián Barbetti
18hs Polivalente
Historias de mujeres que supieron amar – Escritora Sonia Cedrés
18,30hs Polivalente
“5G, La Guerra Tecnológica del Siglo” de Gabriel Balbo . Introducción de Adriana Rodríguez, directora de Editorial Almaluz.
Conversatorioa de geopolítica y tecnología: “La geopolítica de la tecnología en tiempos convulsionados” a cargo de Gabriel Balbo, Pablo Kornblum (Dr. en Relaciones Internacionales y autor de Editorial Almaluz) y Bernabé Malacalza (investigador del CONICET)
19:30 Polivalente
Educación Alimentaria con enfoque CTS en Ciencias Naturales. Coordinan: Dra.Silvia Porro (Universidad Nacional de Quilmes); Dr. Damián Lampert (Universidad Nacional de Quilmes/CONICET – Facultad de Ciencias Veterinarias- UNLP)
Participan de la presentación: Méd. Veterinario Matías Russo (UNLP); Abogado Leandro Crivaro (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLP)
Read More