
Cuentos, poemas, ensayos y más, en “La hora de la lectura”
“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”, escribió Jorge Luis Borges en su poema “Un Lector” de la obra “Elogio de la Sombra”, refiriéndose al privilegio de ser lector. En su honor el día de su nacimiento, ocurrido el 24 de agosto de 1899, se celebra el Día del Lector.
Es así como en homenaje al destacado escritor, amigo del poeta platense Francisco López Merino, la Secretaría de Cultura y Educación, inaugura “La hora del lector” el próximo martes a las 15:30, en el Complejo Bibliotecario Municipal de 49 N° 835. A partir de su apertura la actividad continuará desarrollándose todos los miércoles y viernes en el mismo horario.
El espacio fue pensado para “Adultos, adolescentes, y niños, con ganas de leer y compartir en silencio una atmósfera de novelas, cuentos, poemas, historias, noticias, en fin, lo que deseen. También lo que dejaron de leer con la intención de hacerlo en otra oportunidad los invitamos a retomarlo” expresan desde el CBM.
Cabe señalar que los participantes pueden llevar su propio material de lectura o elegirlo en la misma biblioteca, que habilitará para los encuentros distintas salas en los espacios interiores y exteriores del Palacio López Merino, donde a partir de las 15hs. serán atendidos aquellos que requieran material bibliográfico. .
La actividad, abierta al público en general, y de carácter libre y gratuito, se realizará respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Read More
“El camino de Santiago”: una aventura física y espiritual plasmada en fotografías
“El Camino de Santiago. Una experiencia contemporánea de peregrinación”, es la muestra itinerante que, a través de fotografías y videos, pone de manifiesto una experiencia inolvidable en la que se mezclan sentimientos y emociones profundas.
A partir del 24 de agosto a las 13hs, y hasta el 5 de septiembre, podrá visitarse esta exposición en la Sala Mugafo del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 50. Se trata de una nueva expresión de la creatividad vinculada a la cultura jacobea. Un proyecto que quiere mostrar la grandiosidad de la peregrinación a Santiago: la presencia permanente de la naturaleza, el patrimonio histórico, pueblos, ciudades y paisajes, a lo largo de la rutas jacobeas, que termina en la meta de uno de los itinerarios de peregrinación más significativos de la cultura occidental.
Las 16 fotografías que conforman la muestra y el video que las acompaña son fruto del trabajo del fotógrafo de Monforte de Lemos, Manuel Varcárcel Cabo. “El espíritu del artista, su afán por viajar a lugares lejanos y su interés por descubrir diferentes culturas lo han llevado a realizar varios proyectos que se incluyen en la fotografía documental: Nómadas, Agua, la Sangre de la Tierra o Regreso al origen, Roma, Jerusalén, Santiago. La difusión de estos proyectos se ha realizado a través de publicaciones editoriales y exposiciones por las principales capitales del mundo” explican desde la organización.
La inauguración de esta exposición tuvo lugar en Boston, en 2018, en el marco de El Camino de Santiago film Festival, y en el Instituto Cervantes de Chicago, desde donde viajó, ya en enero de 2019 a Nueva York y Black Mountain Carolina del Norte, con motivo de la reunión anual de la asociación American Pilgrims on the Camino, la mayor organización de peregrinos de Estados Unidos.
Recientemente Lorient, Francia, ha tenido la oportunidad de mostrarla en el Festival Intercéltico que se celebra anualmente, y en cuya edición 2020 Galicia ha sido invitada.
Con la puesta en marcha de esta iniciativa la Xunta de Galicia divulga y difunde el Xacobeo 21-22 y el Camino de Santiago, en diferentes lugares del mundo, para llegar ahora a nuestra ciudad con el auspicio de la Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación.
Vale recordar que la muestra puede visitarse todos los días de 10 a 20hs., respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Read More
El Maestro Ricardo Barrera y los Coros Juveniles
El canto coral en la ciudad sigue su marcha desarrollando distintas actividades, entre ellas las charlas online con directores de coros que aportan en cada encuentro sus conocimientos y experiencias.
En este marco el próximo miércoles 25 de agosto a las 20:15, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata ofrecerá una “Entrevista y Charla abierta”, a través de la plataforma Zoom, con el Maestro Ricardo Barrera, fundador y actual Director Emérito de los Coros Juveniles del Colegio Nacional Alte. Brown de Adrogué.
Este nuevo encuentro de “Actividad coral en movimiento” tiene como objetivo “motivar a estudiantes de dirección, y directoras y directores locales, con el fin de aumentar el número de coros juveniles en nuestra ciudad” explicó Hernán Gatti, titular de la Dirección Municipal de coros, quien realizará la entrevista a Barrera para luego “abrir el juego a los participantes que deseen preguntar”.
En cuanto a Ricardo Barrera cabe destacar que durante más de 30 años dirigió, con importantes logros, los coros de alumnos que pasaron por el Nacional de Adrogué, donde él mismo realizó sus estudios para después continuar con la carrera musical y graduarse como director.
Con una amplia experiencia en el tema, el Maestro sostiene que “La práctica coral contribuye al desarrollo de la educación musical, tiene una función formativa, es vehículo de comunicación y permite desarrollar facultades no sólo estéticas sino también sociales”.
Los interesados en participar de la charla pueden inscribirse vía e-mail en dmcoros@gmail.com. Ig@direcciondecoros
Read More

Fin de semana de la Niñez en Meridiano V
Con entretenimiento y diversión asegurada para toda la familia, durante el próximo fin de semana, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, festeja el Día de la Niñez en Meridiano V, 17 y 71.
En este mes tan especial, el Circuito Meridiano se prepara para recibir a las familias de la ciudad con múltiples y entretenidas propuestas que incluyen, el domingo 15 a las 15 hs, la presentación de A Bagagen (El equipaje), un espectáculo de acrobacia y circo que muestra el detrás de escena y los distintos momentos que atraviesa una compañía de acróbatas de circo para llegar y realizar su show. Dan Rovetto y Diego Bailén- integrantes de la Compañía Traslación – dan vida a los personajes que a través de la manipulación de objetos, malabares y acrobacia transforman el escenario invitando a los espectadores a ser cómplices de las nuevas dificultades que se presentan en cada función.
Además el sábado se pueden realizar los clásicos paseos guiados en bici por la zona y participar del taller de cocina, mientras que el domingo las bicicletas antiguas son las protagonistas, dando color al típico paisaje de la estación provincial.
Asimismo todos los sábados y domingos desde el mediodía las familias pueden visitar y almorzar en los espacios culturales y gastronómicos del Barrio Meridiano V°, disfrutando también del Parque en Homenaje al Trabajador Ferroviario y el Paisaje patrimonial característico de este barrio clásico de la ciudad.
A continuación detallamos días y horarios de las actividades.
Sábado 14/8
14:30hs. -Bicitando la Ciudad “Circuito Meridiano”
Paseo en bicicleta con guía turístico por el barrio Meridiano V destacando su valor histórico – cultural, y viviendo las experiencias contemporáneas del mismo. Actividad gratuita con cupo limitado.
Inscripciones en el link https://cutt.ly/chxG0Bp
Sábado 14/8
15hs. – Taller de cocina
Elaboración de productos básicos para niños y niñas a partir de los 3 años.
Cupos limitados- Actividad a la gorra
>Inscripciones en meridianoquinto@gmail.com y redes sociales Facebook e Instagram
Domingo 15/8
De 13 a 18hs. – Expo Bicicletas Antiguas
Muestra de modelos del año 1920 a 1930, para contemplar y fotografiar con el hermoso marco de la Estación Provincial.
Actividad gratuita al aire libre. Playón de 17 y 71
Domingo 15/8
15hs. A bagagem
Espectáculo de acrobacia y circo para toda la familia.
Actividad a la gorra al aire libre.
Playón de 17 y 71

“Siento que mis canciones son como cartas con música”
Tiene 22 años, es platense y hoy es considerada una de las nuevas voces femeninas más importantes de la canción y por supuesto de nuestra ciudad, hablamos de Carmen Sánchez Viamonte.
Ella fue convocada para seleccionar las siete películas que la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata proyectará, con entrada gratuita, en el Cine Municipal Select, 1° piso del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, desde el jueves 12 hasta el miércoles 18 de agosto a las 20hs.
Aquí te contamos más sobre Carmen, su música y el por qué de los títulos elegidos.
A pesar de tu edad tenés un largo recorrido musical. ¿Cuándo descubriste que la música era tu vocación?
“La música siempre estuvo muy presente en mi vida, desde que tengo memoria, pero creo que me di cuenta que podía y que quería dedicarme a eso cuando armé mi primera banda, La Nena Transformer, a los quince años. Ahí tuve mis primeras experiencias grabando, y estando en un escenario, conectando con lo que le pasa a otra persona cuando escucha tus canciones, y me di cuenta que era a lo que quería dedicar mi vida”.
Sos la autora de todos los temas que interpreta tu banda (La Sánchez Viamonte)? Qué te inspira?
“Sí, todos los temas de la banda están compuestos por mí y arreglados y producidos en conjunto con mis compañeros. Las inspiraciones particulares varían en cada canción, pero el hilo conductor general podrían ser las relaciones humanas y la necesidad de comunicar cosas, a veces siento que mis canciones son más como cartas con música”.
Podemos definirte cómo cantante de rock?
“Creo que podrían definirme así. Es algo a lo que aspiro pero al mismo tiempo me costó (o me cuesta) un poco nombrarme así porque siendo mujer en este género, crecí con la idea de que tenía que ser más “ruda” o básicamente, más hombre para hacer rock, pero por suerte el movimiento feminista y muchas artistas movieron los cables y cambiaron bastante la escena nacional en los últimos años”.
Y por último, qué criterio utilizaste para la selección de las películas?
Al momento de hacer la selección, intenté concentrarme en las películas que me marcaron o que me representan por algún motivo, a pesar de que algunas, como “Legalmente Rubia” puedan parecer muy banales o hollywoodenses, tengo mis motivos para que estén ahí, me construyeron también como persona y como feminista. Claro que las películas que han marcado mi vida son muchas más que 7, pero intenté hacer una representación selectiva para el ciclo. Algo que aparece en varias es el concepto de identidad (“Infancia Clandestina”, “El silencio es un cuerpo que cae”, e incluso “El viaje de Chihiro” que gira alrededor de la importancia de tener un nombre y de tener memoria, con lo importante que es esta palabra en la historia de nuestro país). Además, la película que abre el ciclo (“Los imperdonables”), es una de las películas favoritas de mi padre, gracias a quien soy tan amante del cine, y es un poco por cariño y agradecimiento a él que la elegí.
Para saber más sobre las películas elegidas por esta joven cantante entrá a https://cultura.laplata.gob.ar/siete-titulos-para-ver-gratis-en-la-pantalla-del-select/
Read More

“Vacaciones de Cuentos” para toda la familia
Todas las niñas y niños, de cero a cien años, sin distinción de raza, idioma o religión, tienen derecho a descubrir los más hermosos cuentos, mitos y leyendas de la tradición oral de sus pueblos.
Es por esto que la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata tiene programado para estas vacaciones el ciclo “Vacaciones de Cuentos”. Un ciclo de narración oral para toda la familia coordinado por Claudio Ledesma, del que participan cuentacuentos locales, así como también de CABA, Avellaneda, Florencio Varela, La Matanza, Bahía Blanca, Corrientes, España, Colombia y Venezuela.
“Quien no tenga a nadie que le cuente cuentos, tiene absoluto derecho a pedir al adulto de su preferencia que se los cuente, siempre y cuando éste lo haga con amor y ternura, que es como se cuentan los cuentos” dice Ledesma, y así sucede en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, los días 18, 20, 22, 24, 26, 28 y 30 de julio con dos funciones diarias, a las 15.00 y 17.00 horas.
El ciclo comienza el domingo 18 con las dos funciones a cargo del narrador español Miguel Fo, mientras que el martes 20 de julio, Raúl Cuevas coordinará al Grupo “Las orquideas” con narradoras de Bahía Blanca y la provincia de Corrientes.
El jueves 22 se presentan de la ciudad de la Plata, Hugo Petro y el Grupo EntrelazHadas integrado por Nora Rodríguez, Claudia Branca y Susana Valdez, el sábado 24 el cantautor colombiano Gazel Zayad, en tanto que el lunes 26 Claudio Ledesma coordinará al Grupo “Las Violetas”, el miércoles 28 de julio, los invitados son los cuentacuentos locales Patricia Troncoso, Miguel Comito, Rosi Vicente y Marianela Estévez. El cierre del ciclo estará a cargo de Marcos Córdoba Vega venezolano y el Grupo “Las hijas de la luna”.
“Todas las niñas y niños del mundo tienen derecho a crecer acompañados de las aventuras de Tío Tigre y Tío Conejo, del caballo volador y de las hadas madrinas, del colorín colorado del final de los cuentos y del inmortal “había una vez”, palabras mágicas que abren las puertas de la imaginación hacia la ruta de los sueños más hermosos de la niñez.” asegura el coordinador.
Vale señalar que el valor de la entrada es de $200 y los cupos son limitados, con el fin de respetar la distancia social, y los protocolos sanitarios vigentes, que incluyen el uso de tapaboca o barbijo, alcohol en gel y el control de temperatura antes de iniciar el encuentro . Informes: 1158254210 / claudiocuemtos@gmail.com
Para ver la agenda completa de vacaciones, con detalle espacios, días y horarios se puede ingresar en vacaciones.laplata.gob.ar.
Read More
La Biblioteca López Merino también te espera en vacaciones
La variedad y diversidad de propuestas familiares para divertirse durante el receso escolar alcanzan distintos puntos de la ciudad.
Es así como todos los espacios dependientes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna plantean interesantes alternativas para estas vacaciones, entre ellos el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, ubicado en 49 N° 835, que invita a participar, en forma gratuita, del “Laboratorio de Emociones” organizado en conjunto con Rincón de Infancia. Se trata de una experiencia original para chicos y grandes donde a través de los cuentos, los participantes ingresan al misterioso mundo de las emociones conociendo el laberinto del cerebro humano, y explorando las salas del Palacio López Merino con diversas actividades sensoriales e interactivas.
Rincón de Infancia es una organización que hace foco en la infancia con la experiencia de más de 25 años de trabajo con niñas y niños como protagonistas: “Los acompañamos en su desarrollo integral brindando herramientas para la autogestión emocional, la crianza respetuosa, los valores y la educación para la paz” cuenta Cecilia Rossi, directora de la entidad en nuestra ciudad.
La organización tiene también representación en diversas provincias de Argentina de la mano de profesionales, docentes, especialistas en el trabajo con niños y educación, a través de eventos, charlas, capacitaciones, talleres, cursos y actividades para niños, docentes y familias.
“Laboratorio de emociones” propone “desde el dispositivo de la literatura infantil y de los cuentos y actividades interactivas, conocer el fascinante laberinto de las emociones. Visitas guiadas por y para los niños, salas de autores de Pinocho y Alicia en el pais de las maravillas, el museo de las palabras, la gran fábrica de las palabras el árbol de los valores, la sala de estimulación de los sentidos, el emocionómetro para que conozcan cómo nace una emoción, cómo se identifican, miden y regulan, el increíble invento del inspector Drilo, cómo sentimos, cómo actuamos y cómo podemos intervenir ante ellas. De la mano de historias y cuentos podrán recorrer nuestros laberintos del cerebro humano”, concluye la docente.
Las “visitas rinconeras” al Palacio López Merino serán los días: martes 20, jueves 22, martes 27 y jueves 29 de julio, a las 15 y 16hs.,(dos grupos ), respetando los protocolos sanitarios vigentes y con no más de 10 participantes por turno, motivo por el cual se hace necesario realizar la inscripción previa en complejobibliotecariomunicipal@gmail.com o por WhatsApp al 221-6147172.
Los días, horarios y espacios de todas las actividades programadas para estas vacaciones de invierno se encuentran en vacaciones.laplata.gob.ar
Read More

“Bicitando” el histórico barrio Meridiano V en bicicleta
Una excelente oportunidad para divertirse y aprender más sobre nuestra ciudad es participar de “Bicitando”, los paseos en bicicleta para toda la familia por el barrio Meridiano V, acompañados por un guía turístico.
Organizado por la Comuna, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, el Ematur (Ente Municipal para la actividad turística), y la Secretaría de espacios públicos, el evento es el resultado de la unión de tres programas que se vienen desarrollando desde hace tiempo en La Plata: Bicitando la ciudad, Experiencia Meridiano V y Movete en Bici.
El recorrido planificado comenzará en la ex Estación del Ferrocarril Provincial- 17 y 71 – (hoy centro cultural Estación Provincial) abarcando el circuito cultural Barrio Meridiano V, y se extenderá para conocer la Parroquia San Francisco (Monumento Histórico Provincial-Lugar Histórico Nacional), y llegar al Parque Saavedra.
Una vez en el parque se realizará un recorrido interno pasando por la “casilla Benoit” (Monumento Histórico Provincial), el paseo de las esculturas, la biblioteca popular “Del otro lado del árbol” y sus alrededores. Finalmente el grupo emprenderá el regreso hacia la Ex Estación Provincial, realizando una experiencia guiada por la misma, que permitirá conocer la panadería “La sonámbula” -una de las panaderías fundacionales de la ciudad- y su historia que comienza en la época de la inmigración y continúa hasta la transformación en un barrio.
Vale aclarar que para realizar el trayecto, enmarcado en la difusión del proyecto “Distrito histórico cultural Barrio Meridiano V, se utilizarán las bicicletas y equipo del programa Movete en Bici.
Es importante tener en cuenta que el evento, con una duración aproximada de dos horas y media, se realizará cumpliendo con los protocolos sanitarios vigentes, lo que implica el uso de tapaboca o barbijo, alcohol en gel y el respeto del distanciamiento social, motivo por el cual la cantidad de participantes no podrá superar las 15 personas, y estará sujeto a los cambios climáticos y las restricciones sanitarias que puedan surgir.
El programa Bicitando la ciudad vacaciones de invierno, se llevará a cabo los días sábados 17, 24 y 31 de julio, a partir de las 14hs. y los interesados en participar del recorrido podrán inscribirse en https://turismo.laplata.gob.ar/bicitando-la-ciudad/.
También en Meridiano V los chicos podrán participar del Taller de cocina para niños y niñas, elaborando productos básicos, con un máximo de 10 participantes, los sábados 17 y 31 de julio a las 15hs.; y visitar una exposición de autos y motos clásicos, con modelos de 1920 en adelante, para contemplar y fotografiar con el hermoso marco de la Estación Provincial, los días domingo 18 y 31 de julio y 1 de agosto, desde mediodía.
Read More

Concurso fotográfico “El tren nos une”
Plasmar en una foto los mejores momentos, aquello que nos gusta o nos llama la atención, es un hábito adquirido en la actualidad. Es así como todos registramos tanto un bello amanecer, un paisaje imponente o un rostro que nos impacta, a través de nuestras cámaras y celulares.
Es por eso que la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata se suma a la iniciativa de “Compartir Cultura” (Red Cultural de Municipios de la Provincia de Buenos Aires) invitando a fotógrafos profesionales, amateurs y ciudadanos en general a participar del concurso “El tren nos une”, organizado con el objetivo de revalorizar y reposicionar en el marco cultural a las estaciones de tren y redes de ferrocarril de la Provincia de Buenos Aires.
El certamen ofrece la posibilidad de acceder a un primer premio de $40.000, y segundo y tercer premio de $25.000 cada uno, que se entregarán por decisión del jurado integrado por tres miembros idóneos y de trayectoria en gestión del patrimonio cultural inmaterial, las ciencias sociales y la fotografía, quienes también podrán entregar menciones honoríficas a las presentaciones destacadas que no hayan sido seleccionadas como ganadoras. Asimismo tendrán la oportunidad de formar parte de una muestra itinerante por los municipios de la provincia de Buenos Aires.
Los premios se entregarán por orden de mérito y decisión del jurado, integrado por tres miembros, idóneos y de trayectoria en gestión del patrimonio cultural inmaterial, las ciencias sociales y la fotografía, quienes también podrán entregar menciones honoríficas a las presentaciones destacadas que no hayan sido seleccionadas como ganadoras.
Los interesados en participar deberán enviar sus trabajos a compartimosculturaba@gmail.com hasta el miércoles 14 de julio de 2021, teniendo en cuenta los requisitos y condiciones que se detallan a continuación.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
- Podrán inscribirse personas mayores de 18 años que tengan domicilio en la Provincia de Buenos Aires y cumplan con los requisitos de inscripción y condiciones que aquí se disponen.
- Quedarán excluidos de la convocatoria: los funcionarios y empleados de los Municipios adheridos, y los funcionarios provinciales y miembros del jurado. La exclusión se extiende a sus cónyuges, convivientes, parientes, aun por afinidad, en línea recta en todos los grados, y colaterales dentro del cuarto grado.
CARACTERÍSTICAS DE LAS FOTOGRAFÍAS
- Las fotografías deberán tener como temática central “el ferrocarril y las estaciones de tren”. Lo cual incluye tanto a los trenes y las vías del tren, como también a las personas, espacios, lugares, y el espíritu ferroviario en la provincia de Buenos Aires.
- Sólo se admitirán fotografías en formato DIGITAL, inéditas y de autoría propia del concursante, pudiendo ser generadas originalmente a partir de medios analógicos y luego digitalizadas para el envío al presente concurso.
- Cada participante podrá presentar hasta un máximo de (3) fotografías.
- Se tomarán en cuenta únicamente las fotografías que cumplan con las siguientes especificaciones técnicas:
- a) Formato de envío: JPG.
- b) Orientación: horizontal o vertical.
- c) Resolución: no inferior a 1600x1200px, con un peso mínimo de 6MB y máximo de 15MB.
- d) Las Fotografías podrán ser en blanco y negro o color.
- e) Las Fotografías no podrán estar retocadas con Photoshop, ni con ningún otro programa similar.
- Serán anuladas las inscripciones que no se ajusten a la temática de la convocatoria y las que incluyan contenidos ofensivos, discriminatorios o que sean contrarios a la moral y a las buenas costumbres.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Las inscripciones serán individuales y personales. No se admitirán inscripciones a través de terceros.
- Quienes deseen concursar podrá inscribirse enviando un e-mail a la casilla de correo electrónico compartimosculturaba@gmail.com con el asunto “El Tren Nos Une” y los siguientes datos:
- a) Nombre y Apellido
- b) Domicilio.
- c) Edad.
- d) Foto de DNI (anverso y reverso).
- e) Título y lugar de realización de las Fotografías.
- f) En los casos que el participante no pueda acreditar domicilio en la Provincia de Buenos Aires mediante DNI, deberá enviar foto de algún servicio a su nombre que acredite dicho requisito.
- g) Teléfono o Celular.
- h) Dirección de correo electrónico.
- Al enviar el e-mail de solicitud, los participantes adjuntarán sus fotografías. El nombre del archivo digital de cada fotografía deberá coincidir con el título de la misma.
- No se admitirán presentaciones que no cumplan con los requisitos de Inscripción.
Los ganadores serán notificados en las casillas de correo electrónico que informen en la inscripción. También serán publicados sus nombres en las distintas redes sociales oficiales de los Municipios adheridos.
Cabe señalar que debido a los protocolos establecidos ante el COVID-19, los premios se pagarán únicamente mediante transferencia bancaria o a través de billeteras virtuales, siendo responsabilidad exclusiva del participante inscripto, contar con CBU (clave bancario uniforme) o CVU (clave virtual uniforme) a su nombre para poder recibir el premio.
Read More

Inscribite para participar del entrenamiento gratuito y virtual en ciencias
Una excelente oportunidad para estudiantes secundarios interesados en profundizar sus conocimientos sobre matemática, física, química y/o biología. Formulario de inscripción en https://bit.ly/2TrKjHh
La Secretaría de Cultura y Educación invita a los alumnos de escuelas secundarias de la región a participar online de esta experiencia educativa no formal, extracurricular y gratuita, de la Escuela de Formación en Ciencias (EFO), cuyo objetivo es preparar, capacitar y entrenar a los estudiantes para que participen y compitan en las Olimpíadas de las diferentes disciplinas, promoviendo además el interés por el conocimiento científico y el trabajo colaborativo.
Los talleres de EFO están destinados a estudiantes que se encuentren cursando estudios comprendidos entre el primer y el último año de la escuela secundaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los partidos de La Plata, Malvinas Argentinas, Tres de Febrero y San Miguel.
Las clases se dictarán de forma remota a través de la plataforma zoom de lunes a viernes de 18:00 a 20:00, en la mayoría de los casos, a excepción del taller de matemática nivel 3 que se realizará los jueves de 16 a 18.
Read More