
Charla con Monserrat Marín
La joven artista que expone sus fotografías en el marco del Mes de la Mujer en el MUGAFO – Museo Galería Fotográfica- del Centro Cultural Islas Malvinas, ofrecerá una charla abierta al público en el cierre de su muestra “Mi mirada”.
La fotógrafa urbana Monserrat Marín compartirá con nosotros detalles sobre sus comienzos, su trayectoria, sus intereses, sus búsquedas en el arte de la fotografía y más, en un conversatorio que tendrá lugar el próximo sábado 27 de marzo a las 17hs, en la sala del centro cultural de 19 y 51.
Monserrat Marín nació y creció en la ciudad de La Plata en 1996. Estudió fotografía en la EBAF Escuela Arte Fotográfico de José Luis Mac Loughlin a los 15 años de edad, y desde entonces se dedica a la fotografía callejera. Su estilo se caracteriza por la atemporalidad, exposiciones múltiples, equilibrio y movimiento, documentando los momentos cotidianos de las ciudades que pasan desapercibidos por los transeúntes.
La charla, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna con el objetivo de conocer a las artistas mujeres de nuestra ciudad, se realizará con cupos limitados y contemplando los protocolos sanitarios vigentes.
Read More

Se pone en marcha la reapertura de los Museos Históricos Municipales
Visitas guiadas miércoles y viernes con turno previo
La Municipalidad de La Plata reabre al público el Museo Almafuerte y el Museo y Archivo Dardo Rocha, el horario de visita será reducido y con estricto cumplimiento del protocolo sanitario vigente por lo que los interesados deberán concurrir con tapabocas y pedir turno con antelación.
“Desde la Secretaría de Cultura y Educación, celebramos la posibilidad de que los museos históricos de nuestra ciudad puedan volver a abrir sus puertas y recibir visitantes que quieren conocer más sobre la vida de personajes tan importantes de nuestra historia como Dardo Rocha y Almafuerte”, manifestaron las autoridades y agregaron refiriéndose a la importancia que tienen los museos para la comunidad, “Estos espacios ofrecen un material muy interesante y significativo para la historia de nuestra ciudad y merece ser difundido”
Tanto el Museo Almafuerte -calle 66 Nº 530 entre 5 y 6-, como el Museo y Archivo Dardo Rocha -calle 50º 935 entre 13 y 14-, permanecerán abiertos los miércoles y viernes de 10 a 13hs. La duración de la visita será de 20 a 30 minutos, con cupos de 3 personas del mismo grupo conviviente como máximo.
La solicitud de visita se podrá hacer telefónicamente, de lunes a viernes de 9 a 13hs; al tel. 0221- 4275631 para visitar el Museo Almafuerte, y en caso de querer recorrer la casa del fundador de La Plata, al tel. 221-4275591
Read More
Un mes pleno de actividades por el Día Internacional de la Mujer
Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, durante el mes de marzo, se llevarán a cabo en la ciudad múltiples actividades culturales gratuitas, destacando el protagonismo de la mujer en la cultura.
A partir del 8 de marzo, la Municipalidad de La Plata, desde la Secretaría de Cultura y Educación ofrecerá espectáculos musicales, jornadas de poesía, películas, talleres de canto, y muestras de plástica y fotografía, entre otras expresiones artísticas. Algunos de los eventos se realizarán en forma presencial, mientras que otros podrán verse online.
En el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, calle 49 N° 835 , el mismo día 8 a las 17hs. se presentará un panel de escritoras, formando un círculo de mujeres que leerán y comentarán los texto de la segunda edición de “Mujeres Corazón de Fuego”. Las escritoras a cargo del evento serán Gladys Giménez Ortigoza, Susana Savignano, Celia Gladys Magallanes, María del Carmen Guastella, Virginia María Amado, Alicia Zulian, Teresa Roca, Azucena Ripa, Eunice Stefani, Alcira Antonia Cufre y Ethel Mos, autoras de la mencionada antología.
También los días miércoles 10, 17 y 24 de marzo en el mismo espacio y horario se llevará a cabo un ciclo de charlas y poesías bajo el nombre “Entre Mujeres”, donde escritoras platenses leerán poemas de tres reconocidas poetas de la ciudad: Estela Calvo, Susana Cantero, y Aurora Venturini; compartiendo además textos propios en una ronda de charlas y poesías, mujeres que leen a otras mujeres, poniendo de manifiesto la importancia del lenguaje, y la escritura como puente. La primera entrega -miércoles 10- contará con la presencia de las escritoras Rosa Leticia Orchuelo, Alicia Uriondo, Hebe Andrevich, y Ayelén Miñan, quienes compartirán sus poemas y leerán poesía de Estela Calvo.
En tanto el Cine Select Móvil pondrá en pantalla el Ciclo “Mujeres de Películas”, los viernes a las 20:30 en el Patio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 50, con la proyección de “Nomadland” dirigida por Chloé Zhao, “Los fuegos internos” de las directoras Ana Santilli, Ayelén Martínez, Laura Lugano, Malena Battista y “Never rarely sometimes always” de Eliza Hittman, los días viernes 12, 19 y 26 respectivamente.
La música también tendrá su espacio en el patio de Malvinas con el concierto “Mujeres que le cantan a mujeres” a cargo de las sopranos Ana Sofía Romagnoli, Marisu Pavon, María Amanda Bugallo, y las mezzo sopranos Estefanía Cap y Roxana Deviggiano, que se llevará a cabo el domingo 14 de 18:30 a 20:00 hs; y bandas platenses integradas por mujeres el domingo 21 de 19 a 22hs.
Además, en el mismo centro cultural, podrán visitarse la muestra colectiva Miradas Diversas en la sala A, con obras de Alejandra Morales, Geraldine del Bueno, Mercedes Torresani, Meli Valdés Sozzani, Maite Doeswijk, Martina Prandini, Jorgelina Alimenti, Paula Alonso, Evangelina Cano, Marisa Pereyra Trevisiol y Marina Mazza Toimil; las pinturas de Nancy Quiroga en la sala C y la muestra fotográfica “Mi mirada” de Monserrat Marin en la sala MUGAFO (Museo Galería Fotográfica).
Por su parte la editorial municipal La Comuna Ediciones, presentará videos de poemas de escritoras platenses; el MACLA (Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano) ofrecerá también un video de mujeres artistas; el MUMART (Museo Municipal de Arte) realizará online la charla “MUMART en el Taller” con la artista plástica Nilda Fernández, y reabrirá sus salas del Pasaje Dardo Rocha el viernes 12 a las 18:30 con la muestra colectiva “Mujeres 2020-2021” de la que participan 14 artistas plásticas platenses; y desde la Dirección Municipal de Coros se abordará el tema “Compositoras Mujeres” en un taller de canto grupal.
Asimismo en el Centro Cultural Estación Provincial de Meridiano V, 17 y 71, se trabajará en la creación de un mural revalorizando la labor de dos históricas mujeres ferroviarias del barrio.
Es necesario aclarar que todas las actividades presenciales tienen capacidad limitada de asistentes y se realizarán contemplando los protocolos sanitarios vigentes. Mientras que los eventos virtuales podrán verse en las redes oficiales de la Secretaría Cultura y Educación.
Read More

Hagamos el “Cruce de los Andes”
En Homenaje al General Don José de San Martín, al conmemorarse el 243° aniversario de su nacimiento, proponemos revivir su gran obra libertadora conociendo más sobre el Cruce de Los Andes, a través de la conferencia a cargo de la Profesora Adriana Geymonat que se llevará a cabo el próximo jueves 25 de febrero a las 17:30hs. en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
Nuestra cultura llevó a esta epopeya como un hito presente en todos, pero existen hechos y detalles que la transforman en símbolo indiscutido de libertad y soberanía. Por eso, porque la soberanía plena era el deseo de nuestro Padre de la Patria conozcamos más de San Martín, el Cruce de Los Andes y su vinculación con Malvinas.
La Profesora Adriana Geymonat llevará adelante la exposición con la autoridad que le da el ser Granadera Honorífica del Escuadrón de Granaderos del General San Martín y Maestra Sanmartiniana, siendo la única mujer que posee esta distinción.
Cabe señalar que este evento, acompañado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, se realizará bajo estrictas medidas sanitarias, contemplando todos los protocolos vigentes.
Read More
Una nueva obra de arte incrementa la colección del Hospital Italiano
Después de un año en exhibición en el Hospital Italiano de La Plata, que funciona como espacio de extensión del MUMART (Museo Municipal de Arte), la ceramista platense Marcela Anacleto dona una de las obras que formó parte de la muestra.
“Porque es la primera muestra de cerámica que exhibieron sus paredes y en agradecimiento a la labor que realizan las personas que trabajan en él, quiero donar una de mis obras: “Susurra que es feliz”, a este querido Hospital Italiano de La Plata” dijo la artista en relación a los motivos de su donación. “Para mí es un honor colaborar con una pieza de cerámica para su prestigiosa colección” concluyó Anacleto visiblemente emocionada.
“Mi tierra Habla” se inauguró unos días antes de que se declare la pandemia, motivo por el cual permaneció en exhibición durante todo el año 2020. Transformándose así en la única exposición que podía visitarse en forma presencial.
Marcela Anacleto es profesora y Lic. en Artes Plásticas con orientación Cerámica, egresada de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP; desde 1985 participa en muestras colectivas e individuales en nuestro país y el exterior. Sus obras fueron seleccionadas en diferentes concursos nacionales y provinciales, recibiendo entre otros, Mención de Honor en Cerámica en el Salón Nacional de Artes Visuales en 2005.
Desde 2015 dirige su espacio Estudio Galería en el centro de nuestra ciudad donde exhibe sus obras y enseña cerámica y pintura.
Ahora, “Susurra que es feliz” pasa a integrar la colección del mencionado hospital junto a otras obras donadas en distintas oportunidades por los artistas plásticos convocados a través del Museo Municipal de Arte.
Read More

Ciencia ficción y fantasía: ya están los autores
Más de 200 autores de todo el país enviaron sus trabajos a la convocatoria lanzada por La Comuna Ediciones – a través de la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata- para escritores de Ciencia Ficción y Fantasía. El nivel de los textos nos llevó a elevar el número de seleccionados que integrarán una antología a publicarse en el transcurso de este año: de los 10 previstos inicialmente, decidimos que sean publicados 16, quedando afuera trabajos de tal calidad que nos alienta a imaginar una segunda edición en el futuro.
La siguiente es la lista de los autores seleccionados para formar parte del libro y el título de sus obras:
Almendra Arteca: “Pulmones de metal”
María Isabel Ayala: “Los ocupas”
VÍctor Blanco: “Las siete estaciones de Plotakis”
Leandro Braier: “Símil madre”
Roxana D’ Auro: “La invasión”
Andrea Flammini: “La mano de Zaira”
Iván Hochman: “También es polvo lo que trasciende”
Matías Libonati: “Dioses terminales”
Juan Ignacio Mercapide: “Una casa donde viven dos gatos”
Lisandro Ozafrain: “Del otro lado”
Gregorio Piechocki: “Los injertos”
José Retik: “La torta de chocolate”
Alan Talevi: “Primeros principios”
Christian Vázquez: “El descubrimiento de la noche”
Lautaro Vincon: “Siembra”
Ariel Williams: “El Despertar de Anita”
Agradecemos a todos los autores que participaron.
Read More

“Libros al sol”, un ciclo de lectura al aire libre
La Comuna Ediciones, el sello editorial de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, invita todos los viernes de enero – en el horario de 17 a 20 hs- a visitar su biblioteca móvil ubicada en la plaza Islas Malvinas.
Dejando el DNI, los interesados podrán retirar alguno de los 14 títulos del catálogo editorial para leerlo en la plaza.
Asimismo, para quienes no puedan acercarse a la plaza Islas Malvinas, los libros de La Comuna Ediciones estarán disponibles para su lectura en el patio del Palacio López Merino, en el horario y los días que el complejo bibliotecario municipal se encuentre abierto.
La propuesta –que se suspenderá en caso de lluvia- tiene como objetivo difundir los autores publicados por el sello editorial de la Secretaría de Cultura y Educación y, a la vez, acercar los libros de La Comuna Ediciones al público en
general. “Cualquiera que vaya a la plaza –apuntaron desde la editorial-, con dejar el DNI podría llevarse el libro que quiera para leerlo. Hay antologías de cuento, de poesía, de teatro e incluso de crónicas periodísticas que estarán a
disposición de todo el mundo”.
Los lectores podrán acceder de forma gratuita al catálogo que incluye los siguientes títulos:
Obra reunida. de Horacio Castillo: incluye los siete libros de poesía publicados por Castillo entre 1974 y 2005 (Materia acre, Tuerto rey, Alaska, Los gatos de la Acrópolis, Cendra, Música de la víctima y Mandala).
Cine continuado: un trabajo coordinado por el cineasta Marcos Rodríguez que hace foco en el cine de La Plata de los últimos 25 años.
Crónicas: reúne dieciocho perfiles y relatos periodísticos de escritores platenses. Muchos de los textos fueron publicados en diarios y revistas y otros son trabajos hasta ahora inéditos.
Poesía: antología coordinada por Horacio Fiebelkorn que reúne obras de 24
autores platenses.
La cosa se complica: escrito por Genoveva Arcaute y Jorge Goyeneche, es una compilación de las notas que la pareja de escritores platenses escribió para la revista Humor entre los años 1978 y 1988.
Las crónicas del señor Cornely y otros cuentos, de Pablo Ohde: libro de narrativa humorística. Forma parte de la colección Ficciones de la editorial y reúne crónicas y cuentos.
Textos del Retablo: Antología de dramaturgia platense compuesta por obras de Beatriz Catani, José “Pollo” Canevaro, Patricia Ríos, Braian Kobla, Roxana Aramburú y Diego Cremonesi.
Siete Cuentos, de Humberto Costantini: reúne siete relatos de distintas épocas del genial escritor argentino.
Textos 2: Antología de relatos que reúne a 16 autores de la ciudad de La Plata.
Jitler, de Gabriel Báñez: novela inédita de Báñez. Es un policial en el que el humor lúcido, rúbrica del autor, ilumina la memoria nacional y local.
Textos 1: Antología de cuentos que reúne los textos de 20 escritores platenses.
Qué pretende usted de mí (Historias de canibalismo), de Nicolás Maldonado: Siete relatos verídicos que transcurren a lo largo de la historia de la humanidad en diferentes partes del planeta y que giran en torno a las distintas formas de antropofagia: canibalismo por hambre, canibalismo por ritual, canibalismo por venganza, entre otras formas que nos revela el tema.
Deje un mensaje después del tono, de Mario Arteca: libro de poemas del autor platense
Rock versión tinta. Volumen II: compilación de Francisco Lagomarsino. Recoge textos de más de un centenar de canciones editadas en lo que va del siglo XX por bandas y solistas platenses.
Read More
Regresan los “Cuentos bajo la luz de la luna”
Todos los jueves de enero, febrero y marzo, la Comuna, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, vuelve a presentar el ciclo de “Cuentos bajo la luz de la luna”, que tanta aceptación del público ha tenido en sus anteriores ediciones.
Vale destacar que la serie de encuentros, que comienza el 7 de enero a las 20hs., ofrece una combinación perfecta de narraciones orales y música en vivo, donde destacados cuentacuentos recorren la literatura universal y dan rienda suelta a la imaginación.
En ese sentido el espectáculo resulta una interesante opción para los amantes de las letras y los aficionados a la narración oral, que permite a escritores, poetas y vecinos de la ciudad disfrutar del arte de narrar y de la magia de los cuentos a cielo abierto en las noches de verano.
La propuesta de la Secretaría de Cultura y Educación, se suma a las actividades presenciales programadas para el año que comienza, que tienen como escenario el patio del mencionado centro cultural, un espacio que permite mantener la distancia entre los espectadores quienes, además, deben respetar todos los puntos del protocolo vigente para los cuidados sanitarios, entre ellos el uso de barbijo o tapaboca.
En cuanto a Claudio Ledesma, el impulsor del ciclo que lleva más de 10 años de vida, recordamos que representó a la Argentina en los festivales internacionales de cuentacuentos de Bolivia, Cuba, Colombia, Chile, España, México, Perú y Uruguay. Es director del festival Internacional de Cuentacuentos “Palabra Mía” y “Cuenta Habana”, además de oficiar de narrador en la Dirección General del Libro y Bibliotecas de la ciudad de Buenos Aires. También fue galardonado en Cuba con los premios “ContArte 2011”, “El Cochero Azul 2014” y “Jesús Del Monte 2018” por
su trayectoria y difusión de la narración oral.
Cabe señalar que en la temporada 2021 el coordinador de “Cuentos bajo la Luz de la luna” estará acompañado por Oscar Guida, Roxana Del Castillo, Miguel Fo (España), Marcos Córdoba Vega (Venezuela), Gazel Zayad (Colombia), entre otros narradores y músicos invitados.
Read More
Llega fin de año y con él la quema de muñecos en la ciudad
Culmina el 2020 y como es habitual en La Plata, se realiza el armado y quema de muñecos. Este año, más de 60 de ellos han sido habilitados por la Municipalidad para cumplir con la tradición.
En ese sentido hay que tener en cuenta que el protocolo para las quemas contempla que los muñecos sean instalados y exhibidos al menos tres días antes del 31, con el objetivo de darle tiempo al público para que pueda verlos y evitar aglomeraciones en las diversas ubicaciones ese mismo día.
En relación al tema, cabe señalar que está prohibido colocar pirotecnia y/o explosivos en el interior de los muñecos; que las quemas no podrán durar más de 30 minutos; debiendo realizarse de manera simultánea, de 1 a 01:30 horas, para evitar la circulación masiva de espectadores; asimismo el público deberá mantener una distancia mínima de 2 metros entre sí, y usar tapabocas. En cuanto a los organizadores deberán respetar las medidas mencionadas, disponiendo además de un sector de higienización tanto para los espectadores, como para ellos mismos durante el armado, quema y posterior limpieza final.
Con respecto a las representaciones y referencias elegidas para recibir el nuevo año, se pueden destacar varias creaciones relacionadas con el Coronavirus, Diego Armando Maradona, Alejandro Sabella, Among Us, Masha y el Oso y Marvin; mientras que no faltan los clásicos de todos los años, como El Chavo, La Pantera Rosa, Los Tres Chanchitos, Los Picapiedras, Los Simpson, Toy Story y Bob Esponja.
“Este año decidimos priorizar la tradición, modificando el esquema de entrega de premios”; contó el Secretario de Cultura y Educación del Municipio, Martiniano Ferrer Picado; al tiempo que detalló: “Se entregarán trofeos a los muñecos ganadores en seis categorías distintas, y además se les dará el diploma “Capital del Muñeco” a cada uno de los inscriptos y participantes”.
Los premios, que se otorgarán el 31 de diciembre, corresponderán a las categorías “escenografía”, “idea”, “originalidad”, “creatividad”, “terminación” y “la voz de los muñecos 2021”. El jurado estará compuesto por tres personas, un representante de la rama de artes plásticas de la Secretaría de Cultura y Educación local, y dos integrantes históricos que han sido parte de la tradición de los muñecos de la ciudad.
Es válido destacar que la Comuna viene recopilando material audiovisual vinculado al proceso de creación y construcción de los muñecos, al que le sumará las imágenes de las quemas de fin de año para realizar un documental que servirá para visualizar en otras ciudades del país la tradición de La Plata.
“La quema de muñecos es un ritual muy arraigado en nuestra ciudad y este documental nos va a dar la posibilidad de mostrar esa tradición hacia afuera”; aseguró Ferrer Picado; y adelantó: “Este material será el inició del taller de artes plásticas que realizaremos el año que viene, en el que los vecinos van a aprender a hacer los muñecos y en el marco del cual se quemará un muñeco por mes”.
Cabe recordar que, llegada la fecha, los vecinos podrán ver la imagen y ubicación de cada una de las construcciones en una web especialmente acondicionada por la Comuna; mientras que también tendrán la posibilidad de escuchar a sus creadores en las transmisiones de Radio Vértice, en el 93.3 del dial
Read More
Enterate quienes ganaron la edición virtual de los Juegos Bonaerenses 2020
“Nuestras felicitaciones y agradecimiento a todos los participantes, a sus familias, a sus profesores y a las instituciones que representan; el desafío de expresarse artísticamente en estas circunstancias ha sido enorme, y una vez más los jóvenes artistas platenses demostraron su valía superando este desafío con creces” manifestaron desde la organización.
Vale destacar la complicada tarea que tuvieron los jurados, tanto por la gran cantidad de inscriptos como por el nivel de las presentaciones, así como también por el hecho de no poder evaluar en forma presencial.
No obstante lo expresado, la nómina de jurados integrada por Alasia, Valentina; Ávila, Emanuel; Baccaro Florencia; Betancor, Marcela; Bisoffi, Marcela; Boragina, Cristian; Borda, Roberto Daniel; Castillo, Fabricio; Coronel, María Eugenia; De Souza, Martín; Gauna, Leonardo; Hagele, Andrés; Márquez, Gladys; Martin Leonardo; Mattera, Martin; Lalaurette, Sebastián; Lema,Lorena; Parissi, Andrea; Reche, Martín ; Rossi, Elisa; Salvatierra, Raúl; Silva, Soledad; Solis, Emiliano; Ungaro, Viviana; y Velázquez, Lorena; llevó a cabo la selección de jóvenes talentos que superaron la etapa municipal.
A continuación transcribimos la lista de ganadores dada a conocer por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata. Cabe señalar que los mismos representarán a nuestra ciudad en las competencias regionales que comienzan en pocos días.
Literatura- Poesia sub 18 Primer lugar: MALENA ZANIRATTO Segundo lugar: LUDMILA SCHIAVONI
Tercer lugar: THIAGO FERNANDEZ KALTEMBACH
Malambo sub 15 Primer lugar: FRANCO D. TERRAZA
Stand up Primer lugar: EMILIA, CROCCI ZAPIOLA
Solista vocal sub 15 Primer lugar: MILAGROS YUMA Segundo lugar: AMPARO AGUILAR Tercer lugar: TIZIANA MAZZUCA
Solista vocal sub 18 Primer lugar: JONAS CALLEJAS Segundo lugar: RODRIGO VACA Tercer lugar: MAITE SUAREZ
Fotografía PCD Primer lugar: FABRICIO RAMIREZ Segundo lugar: DANIEL ENRIQUEZ Tercer lugar: IGNACIO MARTINEZ
Malambo PCD Primer lugar: RAMIRO MATEO LYNN
Narración Oral Escénica PCD Primer lugar: IAN ROA Segundo lugar: LUCAS HANSEN
Pintura PCD Primer lugar: WALTER FLOR Segundo lugar: MICAELA SEOANE Tercer lugar: JULIETA ARREGUI