
Ciencia ficción y fantasía: ya están los autores
Más de 200 autores de todo el país enviaron sus trabajos a la convocatoria lanzada por La Comuna Ediciones – a través de la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata- para escritores de Ciencia Ficción y Fantasía. El nivel de los textos nos llevó a elevar el número de seleccionados que integrarán una antología a publicarse en el transcurso de este año: de los 10 previstos inicialmente, decidimos que sean publicados 16, quedando afuera trabajos de tal calidad que nos alienta a imaginar una segunda edición en el futuro.
La siguiente es la lista de los autores seleccionados para formar parte del libro y el título de sus obras:
Almendra Arteca: “Pulmones de metal”
María Isabel Ayala: “Los ocupas”
VÍctor Blanco: “Las siete estaciones de Plotakis”
Leandro Braier: “Símil madre”
Roxana D’ Auro: “La invasión”
Andrea Flammini: “La mano de Zaira”
Iván Hochman: “También es polvo lo que trasciende”
Matías Libonati: “Dioses terminales”
Juan Ignacio Mercapide: “Una casa donde viven dos gatos”
Lisandro Ozafrain: “Del otro lado”
Gregorio Piechocki: “Los injertos”
José Retik: “La torta de chocolate”
Alan Talevi: “Primeros principios”
Christian Vázquez: “El descubrimiento de la noche”
Lautaro Vincon: “Siembra”
Ariel Williams: “El Despertar de Anita”
Agradecemos a todos los autores que participaron.
Read More

“Libros al sol”, un ciclo de lectura al aire libre
La Comuna Ediciones, el sello editorial de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, invita todos los viernes de enero – en el horario de 17 a 20 hs- a visitar su biblioteca móvil ubicada en la plaza Islas Malvinas.
Dejando el DNI, los interesados podrán retirar alguno de los 14 títulos del catálogo editorial para leerlo en la plaza.
Asimismo, para quienes no puedan acercarse a la plaza Islas Malvinas, los libros de La Comuna Ediciones estarán disponibles para su lectura en el patio del Palacio López Merino, en el horario y los días que el complejo bibliotecario municipal se encuentre abierto.
La propuesta –que se suspenderá en caso de lluvia- tiene como objetivo difundir los autores publicados por el sello editorial de la Secretaría de Cultura y Educación y, a la vez, acercar los libros de La Comuna Ediciones al público en
general. “Cualquiera que vaya a la plaza –apuntaron desde la editorial-, con dejar el DNI podría llevarse el libro que quiera para leerlo. Hay antologías de cuento, de poesía, de teatro e incluso de crónicas periodísticas que estarán a
disposición de todo el mundo”.
Los lectores podrán acceder de forma gratuita al catálogo que incluye los siguientes títulos:
Obra reunida. de Horacio Castillo: incluye los siete libros de poesía publicados por Castillo entre 1974 y 2005 (Materia acre, Tuerto rey, Alaska, Los gatos de la Acrópolis, Cendra, Música de la víctima y Mandala).
Cine continuado: un trabajo coordinado por el cineasta Marcos Rodríguez que hace foco en el cine de La Plata de los últimos 25 años.
Crónicas: reúne dieciocho perfiles y relatos periodísticos de escritores platenses. Muchos de los textos fueron publicados en diarios y revistas y otros son trabajos hasta ahora inéditos.
Poesía: antología coordinada por Horacio Fiebelkorn que reúne obras de 24
autores platenses.
La cosa se complica: escrito por Genoveva Arcaute y Jorge Goyeneche, es una compilación de las notas que la pareja de escritores platenses escribió para la revista Humor entre los años 1978 y 1988.
Las crónicas del señor Cornely y otros cuentos, de Pablo Ohde: libro de narrativa humorística. Forma parte de la colección Ficciones de la editorial y reúne crónicas y cuentos.
Textos del Retablo: Antología de dramaturgia platense compuesta por obras de Beatriz Catani, José “Pollo” Canevaro, Patricia Ríos, Braian Kobla, Roxana Aramburú y Diego Cremonesi.
Siete Cuentos, de Humberto Costantini: reúne siete relatos de distintas épocas del genial escritor argentino.
Textos 2: Antología de relatos que reúne a 16 autores de la ciudad de La Plata.
Jitler, de Gabriel Báñez: novela inédita de Báñez. Es un policial en el que el humor lúcido, rúbrica del autor, ilumina la memoria nacional y local.
Textos 1: Antología de cuentos que reúne los textos de 20 escritores platenses.
Qué pretende usted de mí (Historias de canibalismo), de Nicolás Maldonado: Siete relatos verídicos que transcurren a lo largo de la historia de la humanidad en diferentes partes del planeta y que giran en torno a las distintas formas de antropofagia: canibalismo por hambre, canibalismo por ritual, canibalismo por venganza, entre otras formas que nos revela el tema.
Deje un mensaje después del tono, de Mario Arteca: libro de poemas del autor platense
Rock versión tinta. Volumen II: compilación de Francisco Lagomarsino. Recoge textos de más de un centenar de canciones editadas en lo que va del siglo XX por bandas y solistas platenses.
Read More
Regresan los “Cuentos bajo la luz de la luna”
Todos los jueves de enero, febrero y marzo, la Comuna, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, vuelve a presentar el ciclo de “Cuentos bajo la luz de la luna”, que tanta aceptación del público ha tenido en sus anteriores ediciones.
Vale destacar que la serie de encuentros, que comienza el 7 de enero a las 20hs., ofrece una combinación perfecta de narraciones orales y música en vivo, donde destacados cuentacuentos recorren la literatura universal y dan rienda suelta a la imaginación.
En ese sentido el espectáculo resulta una interesante opción para los amantes de las letras y los aficionados a la narración oral, que permite a escritores, poetas y vecinos de la ciudad disfrutar del arte de narrar y de la magia de los cuentos a cielo abierto en las noches de verano.
La propuesta de la Secretaría de Cultura y Educación, se suma a las actividades presenciales programadas para el año que comienza, que tienen como escenario el patio del mencionado centro cultural, un espacio que permite mantener la distancia entre los espectadores quienes, además, deben respetar todos los puntos del protocolo vigente para los cuidados sanitarios, entre ellos el uso de barbijo o tapaboca.
En cuanto a Claudio Ledesma, el impulsor del ciclo que lleva más de 10 años de vida, recordamos que representó a la Argentina en los festivales internacionales de cuentacuentos de Bolivia, Cuba, Colombia, Chile, España, México, Perú y Uruguay. Es director del festival Internacional de Cuentacuentos “Palabra Mía” y “Cuenta Habana”, además de oficiar de narrador en la Dirección General del Libro y Bibliotecas de la ciudad de Buenos Aires. También fue galardonado en Cuba con los premios “ContArte 2011”, “El Cochero Azul 2014” y “Jesús Del Monte 2018” por
su trayectoria y difusión de la narración oral.
Cabe señalar que en la temporada 2021 el coordinador de “Cuentos bajo la Luz de la luna” estará acompañado por Oscar Guida, Roxana Del Castillo, Miguel Fo (España), Marcos Córdoba Vega (Venezuela), Gazel Zayad (Colombia), entre otros narradores y músicos invitados.
Read More
Llega fin de año y con él la quema de muñecos en la ciudad
Culmina el 2020 y como es habitual en La Plata, se realiza el armado y quema de muñecos. Este año, más de 60 de ellos han sido habilitados por la Municipalidad para cumplir con la tradición.
En ese sentido hay que tener en cuenta que el protocolo para las quemas contempla que los muñecos sean instalados y exhibidos al menos tres días antes del 31, con el objetivo de darle tiempo al público para que pueda verlos y evitar aglomeraciones en las diversas ubicaciones ese mismo día.
En relación al tema, cabe señalar que está prohibido colocar pirotecnia y/o explosivos en el interior de los muñecos; que las quemas no podrán durar más de 30 minutos; debiendo realizarse de manera simultánea, de 1 a 01:30 horas, para evitar la circulación masiva de espectadores; asimismo el público deberá mantener una distancia mínima de 2 metros entre sí, y usar tapabocas. En cuanto a los organizadores deberán respetar las medidas mencionadas, disponiendo además de un sector de higienización tanto para los espectadores, como para ellos mismos durante el armado, quema y posterior limpieza final.
Con respecto a las representaciones y referencias elegidas para recibir el nuevo año, se pueden destacar varias creaciones relacionadas con el Coronavirus, Diego Armando Maradona, Alejandro Sabella, Among Us, Masha y el Oso y Marvin; mientras que no faltan los clásicos de todos los años, como El Chavo, La Pantera Rosa, Los Tres Chanchitos, Los Picapiedras, Los Simpson, Toy Story y Bob Esponja.
“Este año decidimos priorizar la tradición, modificando el esquema de entrega de premios”; contó el Secretario de Cultura y Educación del Municipio, Martiniano Ferrer Picado; al tiempo que detalló: “Se entregarán trofeos a los muñecos ganadores en seis categorías distintas, y además se les dará el diploma “Capital del Muñeco” a cada uno de los inscriptos y participantes”.
Los premios, que se otorgarán el 31 de diciembre, corresponderán a las categorías “escenografía”, “idea”, “originalidad”, “creatividad”, “terminación” y “la voz de los muñecos 2021”. El jurado estará compuesto por tres personas, un representante de la rama de artes plásticas de la Secretaría de Cultura y Educación local, y dos integrantes históricos que han sido parte de la tradición de los muñecos de la ciudad.
Es válido destacar que la Comuna viene recopilando material audiovisual vinculado al proceso de creación y construcción de los muñecos, al que le sumará las imágenes de las quemas de fin de año para realizar un documental que servirá para visualizar en otras ciudades del país la tradición de La Plata.
“La quema de muñecos es un ritual muy arraigado en nuestra ciudad y este documental nos va a dar la posibilidad de mostrar esa tradición hacia afuera”; aseguró Ferrer Picado; y adelantó: “Este material será el inició del taller de artes plásticas que realizaremos el año que viene, en el que los vecinos van a aprender a hacer los muñecos y en el marco del cual se quemará un muñeco por mes”.
Cabe recordar que, llegada la fecha, los vecinos podrán ver la imagen y ubicación de cada una de las construcciones en una web especialmente acondicionada por la Comuna; mientras que también tendrán la posibilidad de escuchar a sus creadores en las transmisiones de Radio Vértice, en el 93.3 del dial
Read More
Enterate quienes ganaron la edición virtual de los Juegos Bonaerenses 2020
“Nuestras felicitaciones y agradecimiento a todos los participantes, a sus familias, a sus profesores y a las instituciones que representan; el desafío de expresarse artísticamente en estas circunstancias ha sido enorme, y una vez más los jóvenes artistas platenses demostraron su valía superando este desafío con creces” manifestaron desde la organización.
Vale destacar la complicada tarea que tuvieron los jurados, tanto por la gran cantidad de inscriptos como por el nivel de las presentaciones, así como también por el hecho de no poder evaluar en forma presencial.
No obstante lo expresado, la nómina de jurados integrada por Alasia, Valentina; Ávila, Emanuel; Baccaro Florencia; Betancor, Marcela; Bisoffi, Marcela; Boragina, Cristian; Borda, Roberto Daniel; Castillo, Fabricio; Coronel, María Eugenia; De Souza, Martín; Gauna, Leonardo; Hagele, Andrés; Márquez, Gladys; Martin Leonardo; Mattera, Martin; Lalaurette, Sebastián; Lema,Lorena; Parissi, Andrea; Reche, Martín ; Rossi, Elisa; Salvatierra, Raúl; Silva, Soledad; Solis, Emiliano; Ungaro, Viviana; y Velázquez, Lorena; llevó a cabo la selección de jóvenes talentos que superaron la etapa municipal.
A continuación transcribimos la lista de ganadores dada a conocer por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata. Cabe señalar que los mismos representarán a nuestra ciudad en las competencias regionales que comienzan en pocos días.
Literatura- Poesia sub 18 Primer lugar: MALENA ZANIRATTO Segundo lugar: LUDMILA SCHIAVONI
Tercer lugar: THIAGO FERNANDEZ KALTEMBACH
Malambo sub 15 Primer lugar: FRANCO D. TERRAZA
Stand up Primer lugar: EMILIA, CROCCI ZAPIOLA
Solista vocal sub 15 Primer lugar: MILAGROS YUMA Segundo lugar: AMPARO AGUILAR Tercer lugar: TIZIANA MAZZUCA
Solista vocal sub 18 Primer lugar: JONAS CALLEJAS Segundo lugar: RODRIGO VACA Tercer lugar: MAITE SUAREZ
Fotografía PCD Primer lugar: FABRICIO RAMIREZ Segundo lugar: DANIEL ENRIQUEZ Tercer lugar: IGNACIO MARTINEZ
Malambo PCD Primer lugar: RAMIRO MATEO LYNN
Narración Oral Escénica PCD Primer lugar: IAN ROA Segundo lugar: LUCAS HANSEN
Pintura PCD Primer lugar: WALTER FLOR Segundo lugar: MICAELA SEOANE Tercer lugar: JULIETA ARREGUI

Actrices y actores locales vuelven a las tablas
Los teatros platenses podrán comenzar con las funciones sin público a través de Internet, después de más de seis meses de inactividad.
La Municipalidad, en concordancia con lo dispuesto por resolución provincial, habilitó los espacios culturales que reabrirán con shows por streaming. Es así como obras, grupos musicales, ensayos y distintas producciones artísticas se grabarán para ser transmitidos por medios digitales o plataformas web.
En relación al tema, el Secretario de Cultura y Educación de la Comuna, Martiniano Ferrer Picado, expresó que en “el Municipio ya habíamos elevado en el mes de mayo los protocolos de funcionamiento para las presentaciones vía streaming, por lo que tenemos todo preparado para ofrecer propuestas virtuales en distintos espacios culturales, atendiendo a los protocolos sanitarios requeridos”.
“Venimos trabajando hace meses en adaptarnos a los tiempos que corren, con el objetivo de reactivar el sector cultural y artístico de la ciudad, pero sin dejar de cuidar la salud de los vecinos”, agregó el funcionario y puntualizó que “desde la Comuna hemos trabajado con la asociación de teatristas de La Plata; como así también con productores, bandas musicales y solistas de la ciudad para poder arrancar una vez que estuviesen los permisos correspondientes por parte de Provincia y Nación”.
También se buscará implementar escenarios itinerantes a cielo abierto en distintos puntos de la ciudad, “algo que se podría materializar en espacios como el Teatro del Lago, un emblema platense que actualmente estamos poniendo en valor”, detalló Ferrer Picado.
Cabe señalar que la actividad se habilitó bajo estrictos protocolos sanitarios, con medidas que contemplan, entre otras, el respeto de la distancia social, el uso de tapaboca-nariz, el control de la temperatura corporal de todos los que ingresen al espacio, la disposición de elementos con desinfectante para el calzado en los lugares de acceso, la obligación de contar con los productos de limpieza necesarios y alcohol en gel o al 70%, la constante desinfección de los elementos de trabajo, así como también camarines, butacas, barandas, picaportes, consolas, equipos e instrumentos que formen parte del mobiliario artístico.
En tal sentido quedó establecido por las autoridades que el trabajo se realizará con el mínimo de personal, organizando turnos rotativos, y que dicho personal deberá trasladarse en transporte privado. Además, los artistas tendrán que utilizar barbijos hasta el momento de subir al escenario, y los micrófonos no podrán ser compartidos.
De esta manera, se reabre el teatro en la ciudad, y tanto productores, como músicos, actores, y trabajadores relacionados con la cultura, pueden volver a desarrollar sus actividades, acercando a los espectadores las producciones locales.
Read More
La creación en tiempos de pandemia
Los artistas visuales platenses respondieron a la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, enviando las obras producidas en época de aislamiento social, preventivo y obligatorio, con el objetivo de formar parte de un catálogo virtual. catalogo-convocatoria2020
La iniciativa contó con la participación de más de cien artistas que enviaron imágenes digitalizadas de obras originales e inéditas, creadas durante este período, en las categorías pintura, dibujo, grabado, mixta, o arte digital.
Luego de una ardua tarea el grupo evaluador, integrado por Cuca Aramburú del MUMART (Museo Municipal de Arte), Mercedes Reitano del MACLA (Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano) y Sandra Luján de la Escuela Taller Municipal de Arte, seleccionó 43 trabajos pertenecientes a los siguientes artistas visuales de nuestra ciudad: Walter Patricio Di Santo, Silvia Portiansky, Silvia Crespo Copello, Rosario Salgado, Rocío Andino, Paula Lafuente, Pablo Pérez Torres, Pablo Damián García Posse, Nelly Norma Suárez, Mónica Mabel Viglierhio, Mercedes Torresani,
Meli Valdes Sozzani, Martina Nazabal, Marina Aranda, María Torrallardona, María Laura Ibañez, María Evangelina Cano Martínez, María Delia Massey, María Cristina Rebichi, María Cristina Castillo, María Cecilia Gárgano, Luz Aramburú, Leonor Elba Chicote, Lautaro Siro, Lautaro Grassi Conde, Laura Inés Agra, Laura Gilardenghi,
Laura Butera, Josefina Claver Bello, Jorge Rama, Isabel Rita Cerioni, Gianni Zacarías, Geraldine Del Bueno, Fernando Bisignani, Cristina Bellone, Bruno Zoppi Marcheletti, Andrea Pennacchioni, Ana Rosa Cieza, Ana Morgan, Ana Clara Velázquez, Alicia Ratto, Alberto Natale, Agustín Zubia.
De esta manera, les acercamos a los platenses diversas expresiones artísticas para disfrutar de forma virtual, poniendo de manifiesto las ganas, la creatividad y el esfuerzo de todos los actores culturales. En este catálogo presentamos las obras seleccionadas, que también pueden verse en las distintas redes sociales de la secretaría.
Read More
La palabra nos acerca
En el mes de la Bibliotecas Populares, el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos nos invita a participar de una nueva edición de “Ronda de Voces”, los encuentros literarios gratuitos que se realizan un viernes por mes a través de la plataforma Zoom.
Soledad Silva de Biblioteca Elizalde y Marcela Bisoffi del Taller Literario del Centro Cultural, son las encargadas de este encuentro virtual que permiten acercarnos y abrazarnos con la palabra.
La reunión se llevará a cabo hoy, viernes 25 de septiembre a las 19hs., y los datos para ingresar se pueden solicitar por mensaje privado a la cuenta de facebook Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, o de Instagram centro_cultural_y_p_los_hornos.
Read More
De la sala de 7 entre 55 y 56 al Pasaje Dardo Rocha
El cine Select cumple cien años y lo festejamos con múltiples acciones y actividades especiales, programadas hasta septiembre del 2021.
Proyecciones al aire libre, visitas de directores, recolección de testimonios y proyección de material inédito sobre la sala, son sólo algunas de las propuestas que la Secretaría de Cultura y Educación Municipal, a través de su Dirección de Cine y Locaciones, tiene planificadas para celebrar los 100 años del Select durante los próximos 12 meses.
A las actividades mencionadas se sumará la resignificación de la antesala del del Cine Municipal Select para transformarla en el Salón Municipal del Cine “Cándido Moneo Sánz”, en homenaje al creador de la Escuela de Cine de la Universidad Nacional de La Plata. Allí se exhibirá una muestra permanente representativa de la historia del séptimo arte en nuestra ciudad.
Es importante recordar que el espacio había nacido con el nombre de “Cine Teatro Esmeralda” – cambiado al poco tiempo por el de Cine Select – y que por allí pasaron figuras legendarias del quehacer artístico del país, como Carlos
Gardel y Agustín Magaldi, entre otros. También se proyectó para los habitantes de nuestra ciudad el primer film sonoro argentino “Tango”. Además el cine nacional siempre tuvo su lugar en el Select, así como también el neorrealismo italiano, el cine europeo de los años 60 y las expresiones independientes norteamericanas.
En cuanto a la estructura, la sala no era fastuosa, pero contaba con la particularidad de su techo que se abría,
haciendo más frescas las funciones veraniegas. Este ícono de la ciudad tuvo que cerrar sus puertas en 1993,
y lo hizo con un adiós simbólico proyectando “Lo que el viento se llevó”.
Ante la pérdida de uno de los más antiguos y prestigiosos cines de La Plata, los platenses recuperamos ese espacio y el 24 de septiembre de 1999 se reabrió como Cine Municipal Select – Espacio INCAA La Plata, ubicado en el 1° piso del emblemático Pasaje Dardo Rocha, donde seguirá funcionando al reanudarse las expresiones artísticas presenciales.
Read More

Taller literario online: “Aproximaciones a la escritura poética de Francisco López Merino y Jorge Luis Borges
Se trata de un taller gratuito orientado al abordaje de lazos amistosos entre los participantes y a la difusión de sus talentos creativos, teniendo como hilo conductor la amistad literaria entre el poeta platense Francisco López Merino y Jorge Luis Borges.
Los interesados deben ser mayores de 18 años (no siendo necesario tener experiencia previa), podrán inscribirse a partir del 21 de septiembre en complejobibliotecariomunicipal@gmail.com o natufit37@gmail.com. Las reuniones, de carácter virtual, se realizarán los martes de 15:30 a 17:00. comenzando el martes 29 del mes en curso.
El taller, a cargo de la escritora Natalia Fitzsimons, tendrá doble carácter optativo: el eje teórico que incluirá un extenso recorrido sobre la obra poética de los autores, tópicos y marco literario (escuelas, tendencias, generaciones), y charlas con especialistas en el área; y el eje práctico que consistirá en la orientación, definición y escritura, presentando consignas y poemas escritos por los participantes, que tendrán la posibilidad de elegir los dos ejes temáticos (teórico / práctico) o seleccionar sólo uno de ellos.
Cabe señalar que los encuentros se realizarán vía plataforma digital zoom, cuyo enlace y código de acceso sólo llegará a los participantes registrados por e- mail que hayan confirmado su asistencia al taller, y tendrán una duración aproximada de dos reuniones de zoom: una de teoría y una de práctica. Además, con el fin de fomentar la creatividad mediante la elaboración de trabajos audiovisuales, se implementará un canal de youtube “La Plata hace poesía”, donde se subirán los videos producidos por los asistentes. Concluidos los encuentros, cuya duración no tiene un tiempo estimado dado que al trabajo por bloque temático no requerirá un período fijo, se otorgarán certificados de asistencia.
Es así como la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, continúa presentando diversidad de propuestas con el fin de impulsar la cultura y promover el ingenio a través de la amplia gama de posibilidades que ofrece la tecnología en tiempos de pandemia.
Read More