
Presentan dos libros en Malvinas
“Fútbol en la era de la peste” y “Liberarte”, son los títulos de los libros que se presentan esta semana en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
La primera presentación tendrá lugar este lunes a las 19:30 cuando el periodista Walter Vargas de a conocer su nuevo libro “Fútbol en la era de la peste”, un repaso de lo que sucedió en materia futbolística desde marzo del 2020 a estos días, profundizando en la Copa América que obtuvo la Selección, los fallecimientos de Diego Maradona, Alejandro Sabella y otros ex futbolistas.
Durante el encuentro estarán presentes junto al autor, Viviana Vila y Luis Rivera, periodistas de dilatada trayectoria en la ciudad y Francisco Clavenzani, editor responsable de Fútbol Contado.
Cabe señalar que la obra cuenta con prólogo de Ezequiel Fernánde Moores, con la participación de la periodista, Ayelén Pujol, quien repasa lo que pasó en el fútbol femenino y de Federico Winner, que explica la importancia de la digitalización de los contenidos, temática que se profundizó durante la pandemia.
Por su parte el martes 17 a las 20, acompañado por un Show acústico, Matías Rozas Galván presentará “Liberarte” un libro de poemas que relata la necesidad de salir a respirar aire puro en busca de libertad y, en el transcurso de ese viaje encontrar el amor. En este trabajo la sensibilidad del autor conmueve con imágenes; desiertos infinitos, confines de un alma por momentos atormentada que sufre y palpita cada verso…Palabras de un poeta enamorado, apasionado, suelen delinear un recorrido de padeceres en la pérdida pero también del goce en el éxtasis.
De esta manera la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata continúa apoyando el valioso aporte de la literatura a la sociedad platense.
Read More

Merienda literaria “Al Pie de la Letra”
Con la presentación del libro “Donde retumba el silencio” de la escritora Agustina Caride, merecedora del Premio Clarín Novela 2021; y una conferencia ilustrada sobre el dibujante y pintor argentino Florencio Molina Campos a cargo del Dr. Osvaldo Pamparana, ciudadano ilustre de nuestra ciudad, se llevará a cabo la segunda reunión 2022 de las Meriendas Literarias gratuitas de “Al Pie de la Letra”.
El evento, organizado por el grupo “Al pie de la Letra” creado y dirigido por María Mercedes G, con la colaboración de Jazmín B. Gallardo y Maxi Vivas, tendrá lugar en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, el lunes 9 de mayo a las 15hs.
Los autores que asistan a la reunión formarán parte de la ronda de lectura que les permitirá dar a conocer sus producciones a todos los presentes, y como es habitual habrá sorteos de ejemplares, venta de libros, música, merienda y, en esta oportunidad, se sortearán entradas para la 46°Feria Internacional del libro de Bs As.
Hay que recordar que las meriendas literarias, declaradas de Interés cultural por el Concejo Deliberante de La Plata, son abiertas al público en general y de carácter gratuito.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Danza y solidaridad unidas en un festival benéfico
Luego de los devastadores incendios sufridos este año, la provincia de Corrientes sigue necesitando el apoyo de todos los argentinos.
Es por eso que, impulsado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, la agrupación BARAKA Danza realizará un “Festival Artístico Solidario” el domingo 8 de mayo a las 16 en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
Es necesario recordar que BARAKA danza es una agrupación sin fines de lucro que se dedica a organizar funciones de danza con objetivos solidarios, en distintos espacios de la ciudad, bajo el lema “Ayudanos a Ayudar”.
En esta ocasión el festival contará con la participación de la Compañía de Danza Calle 46 Asociación Sarmiento, el Ballet Juvenil y el Ballet Contemporáneo de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata, la compañía de arte Folklórico Institucional de la escuela de Danzas Tradicionales José Hernández, y las coreografías de Julieta y Antonella Tizzano, Raúl Gatto, Amparo López, Mercedes Sánchez, Estefanía Amoresano , Mercedes Falkenberg , Walter Artigas y Laura Cucchetti.
También participarán del evento los artistas plásticos Lautaro Siro y Sol Vicente de Overol Colectivo realizando una obra de arte en vivo.
De acuerdo a lo informado desde la organización los vecinos podrán colaborar con insumos como jeringas y agujas, catéteres, guantes de látex, alcohol y solución fisiológica, además de disfrutar de un excelente espectáculo de danzas ofrecido por las mencionadas instituciones de nuestra ciudad.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

En mayo renovamos las muestras en Malvinas
Variedad de técnicas, materiales y estilos en las salas del Centro Cultural Islas Malvinas.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, invita a visitar las muestras de los artistas plásticos Jorgelina Alimenti, Patricia Saullo, Rodrigo Jesús Barrionuevo y Atilio Eugenio Tobal, que se inauguran el próximo viernes 6 a las 20 en el centro cultural de 19 y 50, con la participación musical del DJ Francisco Bárcena.
A partir de ese día y hasta el 30 de mayo, en la sala Mugafo Jorgelina Alimenti expone “Cita a ciegas” una muestra compuesta en su mayoría por piezas abstractas de diversos materiales. Se trata de un conjunto de lienzos, papeles y cartulinas en diferentes formatos y tamaños en los que conviven acrílicos, pintura asfáltica, cera fría, crayones, cartones y gasas dando paso a superficies texturizadas disímiles entre cuyos intersticios se filtran minúsculas figuras o, simplemente, la sensación de que ellas están allí.
Por su parte la sala A será el escenario de las exposiciones “De la oscuridad a la luz” de Patricia Saullo, artista surrealista autóctona que preserva el valor de la tierra y el sentir de la mujer en relación a la naturaleza… la mujer como transformadora artesana alquimista con una fuerte impronta identitaria de comunión con la tierra y sus elementos; e “Interferencias” de Rodrigo Jesús Barrionuevo, un artista platense formado en distintos ambientes, académicos y urbanos, que lo llevaron a construir enfoques diferentes del espacio y la relación con el espectador, apreciables en el desarrollo pictórico de sus obras.
Finalmente en la sala C podrá verse la “Muestra de Atilio Morales Tobar” diseñador industrial egresado de la U.N.L.P, quien desde hace algunos años participa en muestras colectivas e individuales, además de salones, habiendo obtenido premios y menciones con sus obras de estilo informal que presentan trazos entre figurativos y abstractos, intentando establecer un juego con el observador para provocar sensaciones a través de las formas, texturas y colores.
Las cuatro muestras pueden visitarse de lunes a domingos en el horario de 10 a 20.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Biodanza: un movimiento con más de 30 años de existencia a nivel mundial
Con una clase abierta y gratuita de este método, Biodanza La Plata en forma conjunta con EBiSur (Escuela Biodanza del Sur), celebran el Día Mundial de la Biodanza en el Centro Cultural Islas Malvinas.
El evento, que tendrá lugar el sábado 23 de abril a las 16, se realiza en conmemoración del nacimiento del antropólogo y psicólogo chileno Rolando Toro, creador de Biodanza: un sistema de integración afectiva, renovación orgánica y reaprendizaje de la funciones originarias de la vida, basado en vivencias inducidas a través de la danza, la música, y el canto, que tiene como objetivo principal la integración del ser humano con relación a sí mismo, a sus semejantes y a su entorno
Respecto al tema los organizadores explican “Nuestro núcleo integrador es la afectividad, es el núcleo central del sistema. La renovación orgánica es la acción sobre la autorregulación orgánica, el proceso de reparación celular y la regulación global de funciones biológicas. Y cuando hablamos de reaprendizaje de las funciones originarias de la vida es aprender a vivir a partir de los instintos en coherencia con los impulsos primordiales de vida, eso que hemos perdido a través del tiempo” y agregan “Una clase de danza tiene dos partes, una que es una ronda de devolución donde se habilita la palabra sentida y la otra es el movimiento donde no utilizamos palabra sino que expresamos a través del movimiento y habilitamos las emociones”.
“Lo que hacemos es una reeducación afectiva mediante el movimiento, rehabilitando las emociones a través de encuentros orgánicos, y generando vínculos de amistad y amor, básicamente porque somos seres sociales y afectivos y muchas veces perdemos esa instancia, entonces tratamos de volver a esas funciones. La idea es promocionar el sistema para que más gente se sume a las rondas” concluyen, y recomiendan asistir al centro cultural de 19 y 51 con ropa cómoda y agua para hidratarse.
Read More

Comienza el Taller de Canto Circular
Una experiencia diferente para todos los platenses con inclinación por el canto.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través de la Dirección Municipal de Coros, invita a participar del Taller de Canto Circular que se llevará a cabo todos los viernes, a partir del 22 de abril, de 15 a 17 en el auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
La actividad, pensada para todos aquellos que quieran vivir la experiencia del Canto Circular con o sin conocimientos musicales previos, se extenderá a lo largo de todo el año.
“Se trata de cantar con diferentes motivos rítmicos y vocales que se ensamblan en círculo, jugando con el espacio. El canto es entre los presentes, no para el público, y la ronda propone una conexión musical entre las personas que están cantando” explicó Lucía Zuccarelli, coordinadora del trabajo.
Durante los talleres se realizará la preparación para lograr la condiciones óptimas para cantar, lo que incluye aproximación a la técnica vocal, entrenamiento físico y de consciencia, auto observación y consciencia de grupo, vocalizaciones guiadas para la búsqueda de la voz auténtica y trabajo de ritmo y ensamble vocal, para desarrollar repertorio latinoamericano.
Cabe señalar que el taller es gratuito y los interesados en participar pueden inscribirse a través de dmcoros@gmail.com o en Instagram @Direcciondecoros
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Lo profundo de la palabra y la armonía de la música
Para contar cantando parte de la historia que no se ha visto o que sigue pasando desapercibida, con un estilo propio e indefinible, llega al Centro Cultural Islas Malvinas Dúa de Pel, el dúo integrado por la compositora Sonia Megías y la escritora Eva Guillamón.
La presentación, impulsada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, tendrá lugar el próximo sábado 9 de abril a las 20, en el auditorio del centro cultural de 19 y 51.
Dúa de Pel es un ensamble de geometría variable que borra la frontera entre el pasado y el presente, entre lo local y lo universal. Sus composiciones tienen una influencia notable del folclore de la península ibérica, pero en ellas conviven con naturalidad múltiples estilos, de diferentes épocas y culturas. Dúa de Pel se sumerge en la tradición para reinventarla.
En relación al estilo de sus creaciones las compositoras explican “La técnica de emisión de la voz, la investigación y deconstrucción de los ritmos folclóricos, el uso de instrumentos tradicionales como las bandurrias, el mortero, el pandero cuadrado de Peñaparda, las castañuelas, las cucharas brasileñas, los crótalos de La India, la pandereta, el santur, los krakebs… hacen de nuestra obra un viaje desde la música de raíz hasta un lenguaje propio que podríamos nombrar como tradición en movimiento” y concluyen “También utilizamos neomodalismo; juegos métricos al más puro estilo de Stravinsky, Bartók, Reich o Meredith Monk; desplazamientos de los acentos; técnicas expandidas a nivel vocal e instrumental; objetos sonoros como timbres de bicicleta, abanicos o utensilios de cocina, lo que nos aproxima a la música contemporánea”.
Acerca de Dúa de Pel
El grupo nació en Madrid en 2014, cuando Sonia Megías y Eva Guillamón decidieron unir sus respectivos saberes y su larga trayectoria artística para crear una música llena de poesía. Desde entonces, la agrupación ha desarrollado una amplia carrera a nivel nacional e internacional, en auditorios tan renombrados como The Juilliard School of Music de Nueva York, el British Museum de Londres, el Culture Square Theater de Shangái (China), la Yue Opera Town de Shengzhou (China) o el Instituto Cervantes de Tokio (Japón), entre otros.
Sus dos trabajos discográficos hasta la fecha han sido presentados en dos de los lugares más relevantes del panorama musical español: Dúa de Pel (2018) en el Teatro Real y Madera de pájaro (2021) en el Auditorio Nacional.
En Dúa de Pel, todas las letras y poemas son creación de Eva Guillamón; todas las músicas y arreglos son creación de Sonia Megías.
Read More

Vuelve “Al pie de la Letra”
Rondas de lectura, presentaciones de libros, sorteos de ejemplares, música y merienda son los componentes de la denominada Merienda Literaria “Al pie de la Letra”, que tendrá su primer encuentro del año en curso el próximo sábado 9 de abril a las 15 en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51).
Las reuniones, organizadas por el grupo “Al pie de la Letra” integrado por su fundadora y directora María Mercedes G y con Jazmín B. Gallardo y Maxi Vivas como colaboradores, tienen como objetivo establecer un espacio de creación literaria con una mirada integral sobre la literatura que va desde lo individual hacia lo colectivo
Es así como, cumpliendo con el fin de los encuentros, los autores que asistan al evento formarán parte de la ronda de lectura que les permitirá dar a conocer sus producciones a todos los presentes.
Vale señalar que las meriendas literarias, declaradas de Interés cultural por el Concejo Deliberante de La Plata, son abiertas al público en general y de carácter gratuito.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

La Plata conmemora los 40° años de la gesta de Malvinas
A 40 años de la guerra de Malvinas, la Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se suma a los homenajes a los héroes caídos en las islas, con un múltiple cronograma de actividades.
Como todos los años el centro cultural y la plaza Islas Malvinas serán el epicentro de los eventos que incluyen muestras, espectáculos musicales, visitas guiadas, la habitual vigilia en la plaza, y recorridos del programa Bicitando la Ciudad, entre otros.
Es así como el viernes 1° los interesados en recordar y conocer la historia a través del arte, podrán visitar las salas de exposición del centro cultural de 19 y 50 que permanecerán abiertas desde las 18 hasta las 24. Allí encontrarán la muestra “Marcas territoriales de Malvinas en La Plata” un proyecto de investigación del Laboratorio de Políticas Públicas hacia la Cuestión Malvinas de la Secretaría de Extensión. JURSOC U.N.L.P y la muestra fotográfica “El túnel del tiempo” de Ezequiel Aldazabal, en la sala C. Mientras que en la sala A la muestra “Sentimiento Soberano 2022” (“Ruta 40”) expondrá donaciones al patrimonio del CEMA ( Casa del Ex Soldado combatiente de Malvinas de La Plata) como la Escultura Homenaje a Nestor Miguel González. por Cecilia Gonzalez (Prima), Manijas de La Puerta Patrimonial del CECIM del artista Manuel Sahuet – que luego serán instaladas en los portones de entrada al centro cultural -, pinturas de los artistas plásticos que expusieron sus obras en el 39° aniversario y de Liliana Pulella e Inés Sampedro. También formarán parte de la muestra las obras de Sol Vicente, Walter Di Santo, Alejandra Pistorio, Yaya Casal , Eric Alva, Franco Vitola, Chiqui Marcuzzo, Ines Siro, y Monica Labharthe, y realizarán intervenciones homenaje a los 10 héroes caídos de nuestra ciudad, los alumnos y docentes del Colegio San Cayetano.
Asimismo a partir de las 18 en el histórico portón de la plaza se llevará adelante un ciclo de pintura y música del que participarán artistas en vivo de los colectivos Lumpen Bola, Overol Colectivo, y Arte Rodante, y actuarán Cósmica del Sur con Lucía Giles como invitada especial, y la chelista Morena Leza.
Por su parte el túnel bajo la plaza, un ícono de nuestro propio flolklore, cobrará protagonismo cuando se abran sus puertas a las 17, horario en que se realizará una visita guiada que permitirá recorrerlo y visitar la instalación “Un túnel en Plaza Malvinas: la historia bajo el mito”, una invitación para cruzar un verdadero túnel del tiempo.
El acto central de la conmemoración tendrá lugar el viernes a las 20 dando inicio a la tradicional Vigilia de Malvinas organizada por la Casa del Ex Soldado Combatiente de Malvinas.
En tanto el domingo 3 a las 15hs. tendrá inicio en Plaza Malvinas un recorrido en bicicleta con guía turístico) por distintas marcas territoriales identificadas con las islas: monumentos, plazas, cenotafios, murales, arte urbano, arte callejero, grafitis, placas, paseos, escuelas, edificios, calles y memoriales, donde esperan sorpresas capaces de envolver en la historia a los participantes haciéndolos vivir momentos inolvidables.
De esta manera el Municipio, las agrupaciones de excombatientes, y los artistas platenses, se unen para homenajear a los protagonistas de uno de los momentos más oscuros de la historia de nuestro país.
Read More

Cierre del ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”
Bajo el lema “Poblando la memoria de cuentos” se llevará a cabo el próximo jueves 31 de marzo a las 20, la última función del ciclo de narradores que culmina así su 13° temporada estival en el centro cultural de 19 y 50.
En este marco Mirtha Hochberg, María Dos Santos Cordeiro, Maryuris Martinez, Rosana García y Berta Stornini, siempre con la coordinación de Claudio Ledesma, tendrán a su cargo el espectáculo que durante todo el mes de marzo desarrolló historias sobre la memoria, la verdad y la justicia.
“Estamos muy conformes con la participación del público durante enero, febrero y marzo, y esperamos volver el próximo año al Centro Cultural Islas Malvinas para continuar con estos maravillosos encuentros que tantas satisfacciones nos han brindado” dice Ledesma y agrega “Agradecemos el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y a los narradores que todos los jueves desfilaron por el escenario ofreciendo su arte al público platense”
Vale destacar que este jueves el evento se realizará en el salón auditorio y se sugiere a los asistentes presentarse al menos 20 minutos antes de la función para encontrar un buen lugar y disfrutar del espectáculo.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More