
“Cuentos bajo la luz de la luna” el poder de la palabra
Chamanes modernos o juglares contemporáneos, son los encargados de llevar adelante el ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”; un ciclo donde la imaginación de los espectadores es tan protagonista como la palabra, los gestos, la voz y los matices de los narradores que dan vida a la más amplia gama de cuentos, leyendas e historias de todos los tiempos.
“Los cuentacuentos hemos sido niños seducidos por la palabra, por esa herida inaugural de la palabra, de la que habla el poeta Juan Gelman. Seducidos de una vez y para siempre, como ocurren las cosas de la infancia. Niños seducidos, enviciados por la palabra, que fatalmente se convierten en escuchas ávidos, en lectores adictos, en escritores locos, en cuentacuentos…” dice Claudio Ledesma, coordinador del ciclo.
Es por esto y mucho más que acercarse a presenciar el espectáculo, con el agregado de hacerlo bajo la luna y las estrellas, es la mejor manera de disfrutar de los relatos como cuando éramos niños. Sólo hace falta concurrir el jueves 28 a las 20hs. al patio del Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51), para dejarnos seducir por el juglar contemporáneo colombiano Gazel Zayad y el propio Claudio Ledesma.
“En este ciclo los cuentacuentos invitados no buscan dejar respuestas ni mensajes. Como narradores orales y artistas que son, ninguna respuesta buscan y ningún mensaje pretenden dejar, ni esclarecer nada a nadie, ni nada que se le parezca. Cuentan porque les gusta, porque es lo que saben hacer, para entretener, disfrutar y compartir”, asegura el coordinador.
Hay que destacar que este evento presentado por la Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación, tiene una capacidad limitada de público, y se realiza respetando todos los protocolos sanitarios vigentes, tales como el uso de barbijo o tapabocas, la distancia social, la utilización de alcohol en gel, y el control de temperatura al ingresar a las funciones. En virtud de estos controles y teniendo en cuenta que la función comenzará en forma puntual, se recomienda al público concurrir al menos 20 minutos antes al mencionado centro cultural.
Read More

Fin de semana de películas en el Islas Malvinas
Continuando con los ciclos de cine al aire libre, la Municipalidad de La Plata presentará en el Centro Cultural de calle 51 y 19, “Terciopelo Azul” de David Linch el viernes 22, en tanto que el domingo 24 será el turno “Ghost in the Shell”, la película de animación japonesa dirigida por Mamoru Oshii. La cita en ambos casos es a las 20.30hs, con acceso gratuito y estricta aplicación de los protocolos sanitarios vigentes.
El Cine Municipal Select programó en el marco del “Ciclo Retrospectiva” dedicado en enero, al director estadounidense David Linch, Terciopelo Azul, el film en el que se mezcla elementos de terror psicológico con el cine negro, protagonizado por Kyle MacLachlan, Isabella Rossellini, Dennis Hopper, Laura Dern, Hope Lange y Dean Stockwell
Por otra parte la propuesta del “Ciclo Animé”, Ghost in the Shell, fue estrenada en su país de origen en 1995 convirtiéndose más tarde en uno de los productos cinematográficos ciberpunk más representativos y originales del género.
De esta manera, con dos propuestas para el público adulto, se invita a los amantes del cine a disfrutar de las proyecciones en el Centro Cultural Islas Malvinas.
Vale aclarar que las recomendaciones respecto a los cuidados necesarios para presenciar las funciones exigen un número limitado de asistentes, el uso de barbijo o tapabocas, respetar la distancia social establecida tanto para ingresar como durante las proyecciones, y en la entrada se realizan los controles de temperatura, además de la desinfección de manos con alcohol en gel.

“Cuentos bajo la luz de la luna” sigue dando “qué hablar”
El ciclo “Cuentos bajo la luz de la Luna”, que comenzó a principios de mes y se prolongará hasta fines de marzo, continúa este jueves 21 de enero a las 20hs., con relatos, historias y música en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
En esta oportunidad el espectáculo estará a cargo del artista performático venezolano Marcos Córdoba Vega y el coordinador del ciclo Claudio Ledesma, a ellos se sumará la música de Génesis Sánchez y Pablo Tirado, cantante y ejecutante del mismo país.
Hay que destacar que este evento presentado por la Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación, tiene una capacidad limitada de público, y se realiza respetando todos los protocolos sanitarios vigentes, tales como el uso de barbijo o tapabocas, la distancia social, la utilización de alcohol en gel, y el control de temperatura al ingresar a las funciones. En virtud de estos controles y teniendo en cuenta que la función comenzará en forma puntual, se recomienda al público concurrir al menos 20 minutos antes al mencionado centro cultural.
Con respecto al espectáculo del jueves Marcos Córdoba Vega adelantó “seremos dos narradores, y dos músicos. Claudio Ledesma y yo aportaremos la palabra contada. Génesis Sánchez y Pablo Tirado la palabra cantada. Y la guitarra, que no puede faltar.
Dado que somos tres artistas venezolanos, no faltará el cuento que nos hable de esa Venezuela que todos extrañamos. Mientras que las voces de Génesis y Pablo amenizarán los entrecuentos, con tonadas argentinas y latinoamericanas de ayer y de hoy”.
De esta manera la Secretaría de Cultura y Educación, realizará la tercera entrega del ciclo que cuenta desde hace doce años con la aceptación del público platense.
Read More

Segunda entrega de “Cuentos bajo la luz de la luna”
Este jueves 14 de enero a las 20.00 (muy puntual) el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 50, será escenario una vez más, de “Cuentos bajo la luz de la luna”, el exitoso ciclo que lleva doce años consecutivos deleitando a los platenses en las noches de verano.
En esta oportunidad, la Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, presenta al narrador español Miguel Fo, el cuentacuentos Claudio Ledesma, coordinador del ciclo, y el cantante y ejecutante venezolano Pablo Tirado.
Consultado sobre la razón de los encuentros Ledesma expresa: “El hombre es un ser narrativo. Si tiene varios hilos sueltos, los enlaza para construir una historia. Esto sucede por la necesidad de encontrar un sentido. Los cuentos son indispensables para los humanos en la búsqueda profunda de identidad. Son sanadores, porque nos permiten identificarnos con situaciones y sentimientos comunes a todos los hombres y mujeres”.
Y concluye “los chamanes modernos y juglares contemporáneos a través de la interpretación de la magia del arte de las palabras hacen que el público pueda sentir emociones, encontrar sentido, simbolizar, sublimar, identificarse, exorcizar y elaborar emociones –todo esto sin saberlo ni proponérselo-, ese es el rol terapéutico del arte y de la narración oral escénica, sobre todo en estos tiempos de incertidumbre que corren”.
En ese sentido hay que destacar que los eventos en el patio del mencionado centro cultural tienen una capacidad limitada de público, y se realizan respetando todos los protocolos sanitarios vigentes, tales como el uso de barbijo o tapabocas, la distancia social, la utilización de alcohol en gel, y el control de temperatura al ingresar a las funciones.
Es así como la Secretaría de Cultura y Educación sigue brindando la oportunidad de participar de espectáculos presenciales con el objetivo de promover la cultura aún en tiempos de pandemia.
Read More

“Libros al sol”, un ciclo de lectura al aire libre
La Comuna Ediciones, el sello editorial de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, invita todos los viernes de enero – en el horario de 17 a 20 hs- a visitar su biblioteca móvil ubicada en la plaza Islas Malvinas.
Dejando el DNI, los interesados podrán retirar alguno de los 14 títulos del catálogo editorial para leerlo en la plaza.
Asimismo, para quienes no puedan acercarse a la plaza Islas Malvinas, los libros de La Comuna Ediciones estarán disponibles para su lectura en el patio del Palacio López Merino, en el horario y los días que el complejo bibliotecario municipal se encuentre abierto.
La propuesta –que se suspenderá en caso de lluvia- tiene como objetivo difundir los autores publicados por el sello editorial de la Secretaría de Cultura y Educación y, a la vez, acercar los libros de La Comuna Ediciones al público en
general. “Cualquiera que vaya a la plaza –apuntaron desde la editorial-, con dejar el DNI podría llevarse el libro que quiera para leerlo. Hay antologías de cuento, de poesía, de teatro e incluso de crónicas periodísticas que estarán a
disposición de todo el mundo”.
Los lectores podrán acceder de forma gratuita al catálogo que incluye los siguientes títulos:
Obra reunida. de Horacio Castillo: incluye los siete libros de poesía publicados por Castillo entre 1974 y 2005 (Materia acre, Tuerto rey, Alaska, Los gatos de la Acrópolis, Cendra, Música de la víctima y Mandala).
Cine continuado: un trabajo coordinado por el cineasta Marcos Rodríguez que hace foco en el cine de La Plata de los últimos 25 años.
Crónicas: reúne dieciocho perfiles y relatos periodísticos de escritores platenses. Muchos de los textos fueron publicados en diarios y revistas y otros son trabajos hasta ahora inéditos.
Poesía: antología coordinada por Horacio Fiebelkorn que reúne obras de 24
autores platenses.
La cosa se complica: escrito por Genoveva Arcaute y Jorge Goyeneche, es una compilación de las notas que la pareja de escritores platenses escribió para la revista Humor entre los años 1978 y 1988.
Las crónicas del señor Cornely y otros cuentos, de Pablo Ohde: libro de narrativa humorística. Forma parte de la colección Ficciones de la editorial y reúne crónicas y cuentos.
Textos del Retablo: Antología de dramaturgia platense compuesta por obras de Beatriz Catani, José “Pollo” Canevaro, Patricia Ríos, Braian Kobla, Roxana Aramburú y Diego Cremonesi.
Siete Cuentos, de Humberto Costantini: reúne siete relatos de distintas épocas del genial escritor argentino.
Textos 2: Antología de relatos que reúne a 16 autores de la ciudad de La Plata.
Jitler, de Gabriel Báñez: novela inédita de Báñez. Es un policial en el que el humor lúcido, rúbrica del autor, ilumina la memoria nacional y local.
Textos 1: Antología de cuentos que reúne los textos de 20 escritores platenses.
Qué pretende usted de mí (Historias de canibalismo), de Nicolás Maldonado: Siete relatos verídicos que transcurren a lo largo de la historia de la humanidad en diferentes partes del planeta y que giran en torno a las distintas formas de antropofagia: canibalismo por hambre, canibalismo por ritual, canibalismo por venganza, entre otras formas que nos revela el tema.
Deje un mensaje después del tono, de Mario Arteca: libro de poemas del autor platense
Rock versión tinta. Volumen II: compilación de Francisco Lagomarsino. Recoge textos de más de un centenar de canciones editadas en lo que va del siglo XX por bandas y solistas platenses.
Read More
Regresan los “Cuentos bajo la luz de la luna”
Todos los jueves de enero, febrero y marzo, la Comuna, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, vuelve a presentar el ciclo de “Cuentos bajo la luz de la luna”, que tanta aceptación del público ha tenido en sus anteriores ediciones.
Vale destacar que la serie de encuentros, que comienza el 7 de enero a las 20hs., ofrece una combinación perfecta de narraciones orales y música en vivo, donde destacados cuentacuentos recorren la literatura universal y dan rienda suelta a la imaginación.
En ese sentido el espectáculo resulta una interesante opción para los amantes de las letras y los aficionados a la narración oral, que permite a escritores, poetas y vecinos de la ciudad disfrutar del arte de narrar y de la magia de los cuentos a cielo abierto en las noches de verano.
La propuesta de la Secretaría de Cultura y Educación, se suma a las actividades presenciales programadas para el año que comienza, que tienen como escenario el patio del mencionado centro cultural, un espacio que permite mantener la distancia entre los espectadores quienes, además, deben respetar todos los puntos del protocolo vigente para los cuidados sanitarios, entre ellos el uso de barbijo o tapaboca.
En cuanto a Claudio Ledesma, el impulsor del ciclo que lleva más de 10 años de vida, recordamos que representó a la Argentina en los festivales internacionales de cuentacuentos de Bolivia, Cuba, Colombia, Chile, España, México, Perú y Uruguay. Es director del festival Internacional de Cuentacuentos “Palabra Mía” y “Cuenta Habana”, además de oficiar de narrador en la Dirección General del Libro y Bibliotecas de la ciudad de Buenos Aires. También fue galardonado en Cuba con los premios “ContArte 2011”, “El Cochero Azul 2014” y “Jesús Del Monte 2018” por
su trayectoria y difusión de la narración oral.
Cabe señalar que en la temporada 2021 el coordinador de “Cuentos bajo la Luz de la luna” estará acompañado por Oscar Guida, Roxana Del Castillo, Miguel Fo (España), Marcos Córdoba Vega (Venezuela), Gazel Zayad (Colombia), entre otros narradores y músicos invitados.
Read More
Así se vivió el primer concierto silencioso en el Malvinas
La Municipalidad de La Plata presentó a Lucía Giles en un concierto que todos y cada uno de los asistentes escucharon con sus auriculares a través de los celulares. El recital fue al aire libre y acercó a los platenses esta modalidad que invita a disfrutar una atmósfera diferente.
De esta manera, la Secretaría de Cultura y Educación sigue brindando a los artistas locales la posibilidad de acercarse al público y poco a poco acceder a los eventos presenciales.
Lucía Giles es una joven compositora y multi-instrumentista local de La Plata. Su banda fue ganadora del concurso de música organizado por la Secretaría de Cultura y Educación por lo que, junto a otros artistas,
El próximo domingo, 27 de diciembre a partir de las 19hs. actuará en el Playón de Meridiano V en lo que será su único show en vivo en formato en formato eléctrico.
Read More

Primer concierto silencioso en el Centro Cultural Islas Malvinas
El próximo domingo, la Municipalidad de La Plata llevará adelante el primer concierto silencioso en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, una experiencia que invita a disfrutar de la música a través del celular, creando una atmósfera diferente. En esta oportunidad, se presentará la artista local Lucía Giles.
La propuesta, que se suma a las diversas actividades culturales promovidas por la Comuna para reactivar el sector artístico local, se llevará adelante este domingo a partir de las 20 horas en el emblemático centro cultural de Avenida 19 y 51.
Al respecto de la iniciativa, el Secretario de Cultura y Educación Municipal, Martiniano Ferrer Picado, indicó: “Con el concierto de Lucía Giles inauguramos una amplia serie de eventos que desarrollaremos durante el verano en distintos espacios a cielo abierto de la ciudad. La modalidad de los conciertos silenciosos ha ido en aumento en los últimos tiempos, especialmente en Europa y presentar esta iniciativa en la ciudad, es algo que nos entusiasma mucho”.
En esa línea, agregó: “Escucharlo a través de los auriculares del celular permite que la persona regule el sonido a su gusto y, por otro lado, evitamos la contaminación sonora”.
Para asistir a la presentación es condición necesaria contar con un teléfono móvil y sus respectivos auriculares, dado que, al momento del ingreso el público recibirá indicaciones sobre qué dial sintonizar para poder escuchar el concierto.
De acuerdo al contexto actual, se informa que la presentación será con capacidad limitada y se llevará a cabo bajo estrictos protocolos de sanidad, entre los que se contempla la distancia social, la toma de temperatura a cada persona presente y el uso de tapabocas, por lo cual se recomienda asistir con anticipación para el normal desarrollo de la actividad.
Read More