
“Poblando la Memoria” con cuentos en el Malvinas
La Secretaría de Cultura y Educación presentará este jueves 23 de marzo a las 20hs, en el marco del ciclo Cuentos bajo la Luz de la Luna, una edición especial al cumplirse los 47 años del golpe militar; en esta oportunidad, el encuentro de narración oral, en el Centro Cultural Islas Malvinas -calle 19 y 51-, estará a cargo de Claudio Ledesma y Elsa Leibovich.
“Poblando la Memoria” es el nombre de esta edición del ciclo de narración oral que ya es un clásico de los jueves platenses.
“Son las palabras las que nos permiten construir una memoria en común, e iniciar un nuevo camino en este marzo, un mes que convoca a la reflexión, a mirarnos a los ojos y a exorcizar el sufrimiento” explica Claudio Ledesma coordinador del ciclo.
En esta oportunidad el encuentro, que se enmarca en el programa de la Secretaría de Cultura y Educación “Noches de Verano”, se realizará en el Auditorio del Centro Cultural y como siempre se recomienda al público llegar con 20 minutos de antelación.
Read More
Noche de tangos en “Cuentos bajo la luz de la luna”
Continuando con el programa Noches de Verano, la Secretaría de Cultura y Educación presenta un nuevo encuentro del ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”, el jueves 16 a las 20.00 en el Centro Cultural Islas Malvinas, Calle 19 y 51.
En esta oportunidad la velada estará dedicada a cuentos del 2 x 4, con relatos a cargo de Rosana García, Verónica Macchiavello, Mirtha Hochberg y Claudio Ledesma, y la interpretación musical de los tangos a cargo de Lautaro Ciro y Hugo Angelillo.
Claudio Ledesma, creador y coordinador del ciclo, informa además que el exitoso ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”, que acompañó a los platenses durante toda la temporada estival finaliza en marzo, pero a partir del jueves 6 de abril de 19.00 a 21.00 inicia un taller cuatrimestral “El arte de contar cuentos”, será un encuentro semanal todos los jueves de abril, mayo, junio y julio. Informes: claudiocuentos@gmail.com
El evento no se suspende por lluvia, y se recomienda concurrir 20 minutos antes para disfrutar de una maravillosa función.
Read More

Jam de arte en el Mes de la Mujer
Continuando con los eventos programados por la Municipalidad de La Plata en el Mes de la Mujer, el miércoles 8 desde las 17 hasta las 20 en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, se llevará a cabo “Jam Mujeres del Arte”, con entrada libre y gratuita
En el marco de la muestra “100 Mujeres Argentinas”, y en el Día de la Mujer, los vecinos podrán ver artistas plásticos realizando pinturas en vivo, disfrutar de la danza contemporánea, danza de fuego, tarot, y DJ, entre otras expresiones artísticas.
Es así como a las 18:00 la danza llegará de la mano de la Compañía de Danzas Calle 46 Contemporánea de la Asociación Sarmiento, a través de un fragmento de la obra “Il buco” (La amistad , la forma más pura del amor), con coreografía y dirección artística de Laura Cucchetti, dirección general de Liliana Carri, música de Ezio Bosso, vestuario de Juana Scordo y la interpretación de Antonella Tizzano.
En tanto que a las 18:45 Cósmika DJ será la encargada de musicalizar la tarde, y comenzará el espectáculo de danza con fuego “Hakuna Dragon” protagonizado por Ayelén Peluso, que se prolongará hasta las 20:00.
Además los espectadores tendrán la oportunidad de recorrer las salas A, B y C del centro cultural donde se exhibe la muestra “100 Mujeres Argentinas”.
Read More

Esta semana las mujeres son protagonistas del ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”
En el marco del programa “Noches Culturales”, la propuesta de la Municipalidad de La Plata que lleva a cabo la Secretaría de Cultura y Educación, el próximo jueves 9 de marzo celebrando el Día de la Mujer se presentará “De mujeres y mujercitas” en el ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna” que se ofrece en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
El espectáculo de narración oral traerá esta vez una selección de cuentos de género pensados para todas las mujeres, del que participarán María Ruiz de la Plata; Marina Silveri de Formosa; el Grupo “La Rana que Narra” de zona sur, integrado por Ester Chacón, Liliana Espinosa, Mirta Bigadein y Susana Mabel López; y Claudio Ledesma, el coordinador del ciclo.
En cuanto a las narradoras, María Ruiz fue una de las fundadoras de “Cuentos bajo la luz de la luna”, formaba parte del Grupo Palabra Mujer, primer grupo de narración oral que Ledesma creó en La Plata. Por su parte, Marina Silveri se formó en pandemia a través de zoom en Cuentería, Escuela de Cuentacuentos, más tarde pasó por el Pos-título Superior en Narración Oral Escénica y formó parte del Grupo “Palabrujas”, que siguen realizando funciones virtuales. En tanto que el grupo “La Rana que Narra”, está formado por mujeres que se conocieron en el taller de narración oral de la Universidad de Lanús y decidieron contar juntas, llevando el arte de la narración oral a diversos espacios.
Como es habitual el evento comienza en forma muy puntual, no se suspende en caso de lluvia, y desde la organización recomiendan llegar al menos 20 minutos antes para encontrar un buen lugar y disfrutar de una excelente función.
Read More
Artes plásticas, fotografía, arte digital y shows musicales llegan al Centro Cultural Islas Malvinas
Conmemorando el Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura y Educación tiene programados diversos eventos y actividades gratuitas que comienzan el próximo sábado 4 de marzo a las 19:30hs. con la inauguración de la muestra “100 Mujeres Argentinas” en el Centro Cultural Islas Malvinas.
La exposición, que contará durante la inauguración con la presencia del artista Santo Uno pintando en vivo en el patio, está compuesta por pinturas, fotografías y arte digital exhibidas en las tres salas del centro cultural de 19 y 50, y podrá visitarse hasta el 26 del corriente mes, todos los días de 10 a 20hs.
En el marco del evento se presentarán los shows de la banda “Papa’s Shake”, la solista Lucía Giles, y el cantante, músico, compositor y productor argentino Miguel Krochik acompañado por Carlos Damiano y Ariel Leyra.
En el caso de “Papa’s Shake”, la agrupación que cuenta con la instrumentación del estilo de las Grandes Bandas de jazz tradicional y con 16 músicos en escena, el recital dará comienzo a las 19:30, interpretando temas de su amplio y disímil repertorio que incorpora el Swing, Ska, Reggae, Funk, World Music, Rock entre otros.
A continuación se presentará la cantante y compositora platense Lucía Giles, con más de diez años de trayectoria en la música, y una constante presencia en importantes escenarios del rock bonaerense, haciendo un recorrido por sus álbumes “Sin estribillos” y “Soltarme”, parte de su último tríptico y temas nuevos.
El broche de oro de la jornada llegará a las 21:00 de la mano de Miguel Krochik, Carlos Damiano y Ariel Leyra con un recital denominado “Pioneros del Rock Nacional: Recital de Rock Acústico”. Krochik comenzó su carrera en la década del 70´, compartiendo escenarios con Litto Nebia, Raúl Porchetto y Edelmiro Molinari, entre otros; y giras con Sui Generis, Pedro y Pablo y la Cofradía de la Flor Solar. Participó en programas de TV de la época y en 1977 fundó Estudios Panda, considerado por muchos el “Abbey Road argentino”.

Taller de Canto infantil: un espacio de expresión y aprendizaje musical
Entre las actividades lúdicas y educativas propuestas por la Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se encuentra el Taller de Canto Infantil gratuito, que la Dirección Municipal de Coros implementará en dos centros culturales de la ciudad: Islas Malvinas y Julio López.
Los encuentros, destinados a niños y niñas de entre 6 y 12 años, tendrán lugar a partir del 13 de marzo los días lunes y miércoles de 18:00 a 19:30hs., en el centro cultural de 19 y 50; mientras que en la sede de Los Hornos – 137 y 64 – comenzarán el 14 de marzo, todos los martes de 18:00 a 19:00.
“En el taller los más chicos pueden jugar, cantar, bailar y divertirse, en un espacio de expresión y aprendizaje que les brindará la posibilidad de hacer nuevos amigos cantando en forma colectiva y viviendo una hermosa experiencia artística, con profundas connotaciones humanísticas ” manifestaron desde el área.
Los interesados en inscribir a los menores o solicitar más información pueden escribir a dmcoros@gmail.com o al Instagram: @direcciondecoros.
Read More

“Cuentos breves para mentes extensas” en el ciclo de narración oral del Centro Cultural Islas Malvinas
Durante todo el mes de marzo continúan los “Cuentos Bajo la Luz de la Luna”, el ciclo que la Municipalidad de La Plata presenta desde enero, en el marco del programa “Noches Culturales” de la Secretaría de Cultura y Educación.
Es así como este jueves 2 de marzo a las 20hs. el espacio contará con la presencia de los alumnos del taller intensivo de verano “El arte de contar cuentos”, y dos invitadas especiales: la cantante Mariel Fuca; y la narradora de zona oeste egresada de Cuentería, (Escuela de Cuentacuentos), Susana Castro, siempre bajo la coordinación de Claudio Ledesma.
En esta oportunidad los espectadores podrán disfrutar del espectáculo de narración oral y música “Lo bueno y breve, dos veces bueno”, basado en el relato de microcuentos.
“Descubrí el género del microcuento a través de la narración oral. Ese género también es conocido como microrrelatos, minificciones o minicuentos. Los cuentacuentos, acostumbrados a divertirnos con las palabras ajenas y prestadas, muchas veces por necesidad nos ponemos a jugar con las palabras propias y creamos sin saberlo microcuentos”, explica Ledesma y agrega “Cuando cuento microcuentos siempre aclaro que son cuentos breves para mentes extensas. Hago un juego con los oyentes y les explico que son cuentos de efectos retardados, precisamente por la brevedad del microcuento y por lo efímero y fugaz de la palabra hablada.”
Cabe recordar que el evento no se suspende por lluvia y se recomienda llegar 20 minutos antes para encontrar una buena ubicación.
Read More

“El arte de contar cuentos” la oportunidad de aprender a emocionar, emocionarse y transmitir
En el marco del ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna” los días lunes 27, martes 28 de febrero y miércoles 1 de marzo de 19.00 a 21.00, tendrá lugar en el Centro Cultural Islas Malvinas, el seminario intensivo de verano de narración oral denominado “El arte de contar cuentos” a cargo de Claudio Ledesma.
Se trata de clases teórico-prácticas en las que Ledesma realizará un recorrido por sus procesos creativos ofreciendo herramientas concretas a los que deseen contar un cuento, con el objetivo de jerarquizar y profesionalizar el oficio del narrador oral, con la consigna de “emocionar, emocionarse y transmitir”.
Dueño de una amplia experiencia impartiendo talleres en Latinoamérica y España, el narrador oral y docente explica: “Las charlas con colegas y amigos, la lectura constante y la búsqueda de apoyos teóricos, fueron construyendo mi quehacer profesional” y agrega “Poder brindar mi experiencia, las conclusiones a las que arribé a través del ensayo, prueba y error y, sobre todo, poder construir un análisis de la técnica, me lleva a compartir este seminario intensivo de verano”
Como corolario del taller el jueves 2 de marzo los alumnos mostrarán sus trabajos en el reconocido ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”, que se lleva a cabo todos los jueves en el centro cultural de 19 y 51.
Los interesados en participar u obtener mayor información pueden comunicarse al teléfono 11-5825-4210 o escribir a claudiocuentos@gmail.com
Read More

Llega el Festival “EncuentraCuentos” al ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”
El próximo jueves 23 a las 20hs. en una nueva entrega de “Cuentos bajo la luz de la luna”, el programa Noches Culturales impulsado por la Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, ofrecerá “EncuentraCuentos”, con la presencia de narradores de Argentina y Latinoamérica, en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
“EncuentraCuentos”, es un Festival Internacional de narración oral de cuentos, historias , relatos y poemas, que festeja en 2023 su décimo aniversario y comienza la celebración en la ciudad de La Plata, para continuar el viernes en CABA; el sábado en ciudad Jardín Lomas del Palomar; y el domingo el cierre en la ciudad de Hurlingham.
“EncuentraCuentos desde sus orígenes es un encuentro de hermandad entre un grupo de narradores y quienes vienen a disfrutar de las historias, una manera de mantener viva la llama de la transmisión oral. Para nosotros es una fiesta a la que convocamos a todos los amantes de la palabra para celebrar la magia de la vida” dice Cosme González, creador del festival, y agrega “Realizar un encuentro de esta naturaleza requiere un gran esfuerzo y la invalorable colaboración de más de trescientos narradores orales, que a lo largo de estos 10 años han engalanado cada una de las reuniones”.
En esta oportunidad tanto González como Claudio Ledesma ofician de organizadores, participando junto a grandes maestros de la narración oral como Liliana Bonel, Liliana Farfal, Marta Melean, Graciela Verónica, Raúl Cuevas, Leticia Bolaño, Olga Bazterrica, Oscar Guida y la destacada narradora venezolana Norma Guatarama.
Vale recordar que desde la organización recomiendan a los espectadores llegar al menos 20 minutos antes de la función, que no se suspende en caso de lluvia.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en Instagram @laplata.ciudadcultural, Facebook: @laplataciudadcultural, y tw: @culturaMLP
Read More
Performance y narrativa en “Cuentos bajo la luz de la luna”
La Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, invita a los vecinos a concurrir este jueves a un nuevo encuentro de narración oral del ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna” en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
El espectáculo tendrá lugar el jueves 16 de febrero a las 20hs. con la participación especial del performático narrador venezolano Marcos Córdoba Vega, junto a Marta Melean, narradora platense y Claudio Ledesma, coordinador del ciclo, en el marco del programa “Noches Culturales”.
Marcos Córdoba Vega, radicado en nuestro país desde 2016, pondrá en escena una interesante performance a través de cuentos de sexogenerodiversidad, como “El vestido de mamá” de Dani Umpi, “Barbi y Milo, una historia de amor” de Kari Tinnen y Mari Kanstad Johnsen, entre otros. Es coordinador del taller de narración oral “Conta Conmigo” y ha dirigido diversos espectáculos de narración oral entre ellos “La Trenza” de Laetitia Colombani y “Las Malas” de Camla Sosa Villada.
Por su lado la narradora platense Marta Melean, se formó con Claudio Ledesma y Pedro Parcet. Presentó hace poco su espectáculo “Ladrón de bicicletas” y participará la próxima semana en el festival internacional de cuentacuentos “Encuentra Cuentos”.
En tanto Claudio Ledesma, apasionado por el arte de narrar afirma “El cuento está concebido para ser leído, por eso no lo puedo contar tal como está escrito. Tengo que realizar un proceso de adaptación y traslación de lenguaje, pasarlo del lenguaje escrito al lenguaje oral. La oralidad tiene reglas que son distintas a las de la escritura” en referencia a uno de los conceptos que tratará en el seminario de los días lunes 27, martes 28 de febrero, miércoles 1 y jueves 2 de marzo de 19.00 a 21.00 en el mismo centro cultural. Informes: claudiocuentos@gmail.com
Respecto al encuentro del jueves resta mencionar que no se suspende por lluvia y se recomienda llegar 20 minutos antes de la función que comienza en forma muy puntual.
Read More