
Función de lujo: el español Miguel Fo y Claudio Ledesma juntos en “Cuentos bajo la luz de la Luna”
El próximo jueves 9 de febrero a las 20hs. llega un nuevo encuentro de “Cuentos bajo la luz de la Luna”, en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, en esta oportunidad con la presencia del reconocido narrador español Miguel Fo, junto a Claudio Ledesma, coordinador del ciclo.
El evento forma parte del programa “Noches Culturales” propuesto por la Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, y ofrece una interesante opción que permite a los vecinos de la ciudad disfrutar del arte de narrar y de la magia de los cuentos a cielo abierto en las noches de verano.
“Se piensa que los cuentos son para los chicos y no para los adultos pero para mí son una manera de conocerse. Cuando alguien extraño llega a un lugar, para presentarse, cuenta sus historias… La oralidad es uno de los oficios más antiguos” sostiene el andaluz Miguel Fo, oriundo de Andalucía (España) y continúa “Yo lo hago desde el juego. Me gusta jugar con el que está ahí y cuando siguen el juego me siento feliz”, y sabe que en cada uno de sus espectáculos logra concentrar la atención del público de todas las edades.
Claudio Ledesma, por su parte, se expresa en relación al seminario intensivo de verano “El arte de contar cuentos” – – que dictará el lunes 27, martes 28 de febrero y miércoles 1 de marzo de 19.00 a 21.00 en el mismo centro cultural de 19 y 50- “Estoy convencido de que, cuando uno cuenta un cuento, está jugando, comparte, disfruta y se divierte… Los talleres que impartí durante estos veinte años por toda América Latina y España me obligaron a sistematizar mi trabajo, a reflexionar y estructurar mi técnica, a pensarla y analizarla para poder compartirla con herramientas concretas…Poder brindar en forma generosa mi experiencia, las conclusiones a las que arribé a través del ensayo, prueba y error y, sobre todo, poder construir un análisis de la técnica, me lleva a compartir con los futuros narradores este taller”. Informes: claudiocuentos@gmail.com , teléfono 11.5825.4210.
Cabe recordar que las funciones no se suspenden por lluvia, y comienzan en forma muy puntual, por lo que se recomienda llegar al menos con 20 minutos de anticipación.
Read More

En febrero el arte de la palabra continúa siendo protagonista de “Cuentos bajo la luz de la Luna”
Cada jueves, al caer el sol muchos son los platenses que se acercan al patio del Centro Cultural Islas Malvinas, en 19 y 51, para vivir una noche diferente con “Cuentos bajo la luz de la luna”, la propuesta de la Municipalidad de La Plata, coordinada por Claudio Ledesma.
Es así como el próximo jueves 2 de febrero a las 20hs., en el marco del programa “Noches Culturales” de la Secretaría de Cultura y Educación, los narradores Gazel Zayad y Liliam Bonita de Colombia; y Marisa Gilly de City Bell, compartirán personajes e historias de nuestro país y el mundo, a través de las voces, los gestos, el cuerpo, y la música.
En relación a su repertorio Gazel Zayad, músico, narrador y realizador audiovisual de Colombia, dice “Elijo contar historias en las que me identifico, en principio inconscientemente, y luego con el tiempo, al contarlas una y otra vez, las voy haciendo más conscientes, dilucidando cada aspecto, cada línea del personajes. Suelen ser historias políticamente incorrectas, sobre personajes pequeños, borders, vulnerables, antihéroes. Historias que me permiten surfear distintas emociones y matices de lo que significa ser Humano en permanente movimiento”
Para Lilian Bonita, contar cuentos es algo divertido, energético y mágico. Afirma que le permite compartir miedos, logros y alegrías, situaciones y sentimientos comunes que en rueda la ayuda a sanar. “Nunca somos los mismos después que nos atraviesa un cuento ya que este le da sentido a nuestra existencia”.
En tanto la narradora local, Marisa Gilly, cuenta que “estaba en el grupo de teatro La Caterva de City Bell y se abrió un espacio de narración oral escénica allí, a cargo de Patricia Troncoso, decidí hacerlo cómo parte de mí formación, buscando tener recursos para la actuación y descubrí el mundo de los cuentos. Es un lugar para soñar y transmitir
ese mundo, a quienes quieran escucharlo”.
Vale destacar que las funciones comienzan en forma puntual por lo que se recomienda al público llegar al menos 20 minutos antes para obtener una buena ubicación y disfrutar del espectáculo, que en caso de mal tiempo se llevará a cabo en el salón auditorio..
Además, para los interesados en adentrarse en el mundo de la narración oral, se informó que los días lunes 27, martes 28 y miércoles 29 de febrero de 19.00 a 21.00 se llevará a cabo el seminario intensivo de verano “El arte de contar cuentos” a cargo de Claudio Ledesma, en el mencionado centro cultural. Informes: claudiocuentos@gmail.com
Read More

El tango vuelve a conquistar la noche platense con un nuevo encuentro de “La Milonga de La Plaza”
Este sábado 4 de febrero desde las 21:00 y por iniciativa de la Municipalidad de La Plata, bailarines de tango se congregarán nuevamente en el Centro Cultural Islas Malvinas.
La actividad, impulsada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna en el marco del programa “Noches Culturales”, apunta a brindar alternativas artísticas para que los vecinos disfruten de la Ciudad durante el verano.
Con un gran número de adeptos, la propuesta reúne semanalmente no sólo a aquellos que se acercan a ver las performances de bailarines experimentados, sino también a quienes buscan aprender los primeros pasos del tradicional baile nacional.
La milonga comandada por Fernando Napoliello y Enrique Rilo incluirá la musicalización de DJ invitados y continuará durante todos los sábados de febrero sin suspenderse por lluvia, ya que en tales circunstancias se trasladará a la sala auditorio del centro cultural de 19 y 51.
Cabe recordar que, además de “La Milonga de La Plaza”, el programa “Noches Culturales” incluye “Cuentos bajo la luz de la luna”, también en el Malvinas, la proyección de films de Tim Burton en el Cine Select Móvil instalado en Meridiano V, y música en vivo de artistas locales y películas al aire libre en distintos barrios de la ciudad comenzando este sábado en la plaza San Francisco de Asís (521 y 171) de Melchor Romero.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en Instagram: @laplata.ciudadcultural; Facebook: @laplataciudadcultural; y Twitter: @culturaMLP.
Read More
Esta semana narradores de Colombia y Perú le dan vida a “Cuentos bajo la luz de la luna”
El próximo jueves 26 de enero, a las 20hs. en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 50) se llevará a cabo un nuevo encuentro del Ciclo “Cuentos bajo la luz de la Luna”, en el marco del programa Noches Culturales impulsado por la Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación.
En esta oportunidad el espectáculo de narración oral estará a cargo de Nerit Olaya de Perú y Marko Mosquera de Colombia, como siempre bajo la coordinación de Claudio Ledesma.
Nerit Olaya, editor, corrector de estilo y actor, que en un punto del camino llegó “a la narración oral por azar” afirma que “lo que más me gusta al momento de contar es la comunión con el público. Compartir ese espacio, tiempo, emociones y sentimientos”. Para la función del jueves Olaya ofrecerá textos de célebres escritores como Mario Benedetti, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Ángeles Mastretta e Isabel Allende.
Por su parte el colombiano Marko Mosquera, dedicado a la narración desde hace 22 años, con un repertorio donde destaca la tradición oral, dice “yo cuento la tradición oral del Pacífico colombiano porque soy Pacífico, porque soy mar, porque soy arena, porque soy agua, porque soy afrodescendiente y todos esos sonidos, esos sabores, esos olores son dignos de contar por todo el mundo”, brindando así una excelente descripción de cómo los espectadores, de la mano de la imaginación, tendrán el privilegio de disfrutar de su país.
Debido al éxito del ciclo desde la organización recomiendan a los vecinos asistir 20 minutos antes para encontrar un buena ubicación, aclarando también que pueden llevar sus propias reposeras o lonas para disfrutar de la función, que no se suspende por lluvia.
Read More

“Maratón de cuentos” en el ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”
El próximo jueves 19 de enero a las 20hs. en el Centro Cultural Islas Malvinas, el programa Noches Culturales impulsado por la Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, ofrecerá una “Maratón de cuentos” en una nueva entrega del ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”, que contará en esta oportunidad con narradores del país y del extranjero.
Es así como Perú, Colombia, Rusia y Argentina, se verán representados en las voces de Nerit Olaya Guerrero, Nora Rodríguez, Norma Griselda Rodríguez, Eli Popow, Silvia Eggli, Susy Castro, Teresita Bustos, Corina Liniado, Kenelia Guzmán, Aldana Noval, Gladys Manzato, Alicia Carbano, Laura Novominsky, Alejandra Segura y Verónica Galán bajo la coordinación de Elsa Leibovich y Claudio Ledesma.
Ellos aportarán sus distintos estilos y temáticas, dándole vida a relatos antiguos y modernos, de la tradición oral o de autores consagrados, para generar ese intercambio mágico que, como un hilo invisible, unirá el espíritu de quien narra con quien lo escucha, haciendo disfrutar al público con dos horas de historias.
Según informaron desde la organización el evento que se realiza habitualmente en el patio del centro cultural de 19 y 50, en caso de lluvia se llevará a cabo en la sala auditorio.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en Instagram @laplata.ciudadcultural, facebook: @laplataciudadcultural, y tw: @culturaMLP.
Read More
Para no perderse: La Milonga de La Plaza
En el marco del programa “Noches Culturales” impulsado por la Secretaría de Cultura y Educación, la Municipalidad de La Plata invita a los vecinos a participar de “La Milonga de La Plaza” el próximo sábado 14 de enero a las 21hs. en el Centro Cultural Islas Malvinas.
Los amantes del 2 x 4 tendrán la oportunidad de disfrutar las noches de verano bailando en la entrada del emblemático centro cultural de 19 y 50, en forma gratuita, a partir de mañana y durante todos los sábados de enero y febrero.
El evento, organizado por los profesores Fernando Napoliello y Enrique Rilo, contará con la presencia de DJs invitados en todos los encuentros. Además, los paseantes tendrán la oportunidad de acercarse para aprender a dar los primeros pasos del baile popular rioplatense en una pista aledaña a la principal.
Es importante destacar que en caso de condiciones climáticas adversas la milonga no se suspende y tendrá lugar en el salón auditorio del mencionado centro cultural.
Read More

Magia y entrega en “Cuentos bajo la luz de la luna”
El próximo jueves 12 de enero a las 20:00hs. se llevará a cabo la segunda entrega del año de “Cuentos bajo la luz de la Luna”, el exitoso ciclo coordinado por Claudio Ledesma que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata.
Vale destacar que la temporada 2023 comenzó el pasado jueves con una notable afluencia de platenses que colmaron el patio del centro cultural de 19 y 50, ansiosos por dejar volar la imaginación a través de las historias interpretadas por los protagonistas del espectáculo: los narradores.
En esta oportunidad Gladys Manzato y Laura Novominsky, integrantes del “Grupo Palabrujas” creado durante la pandemia, serán las encargadas de llevar adelante el encuentro. El grupo cuenta en su haber con varios espectáculos realizados por zoom tales como “Desembarcando historias”, cuentos de inmigrantes; “Tinta y tiempo”, basado en cartas y “La memoria se hizo cuentos”, entre otros.
Con grandes expectativas por la reunión del jueves Gladys Manzato dice “Si bien lo literario me interesó durante toda mi vida ya que soy profe de literatura, a la narración oral me dedico desde hace poco más de dos años. Siempre me pregunto si elijo los cuentos o los cuentos me eligen. Creo que se trata de ambas cosas porque las historias que contamos de alguna manera nos atraviesan logrando un intercambio de emociones con quienes nos escuchan”.
Por su parte Laura Novominsky, quien llega desde Posadas, Misiones, para participar por primera vez del ciclo, manifiesta “Me gusta que mis historias la escuché gente desconocida, abre mí panorama en este camino sin retorno. Un camino de historias que logren emocionar, reír y llorar”. Cabe aclarar que Novominsky es autora de los cuentos autorreferenciales que relata, abarcando un amplio abanico de sentimientos que van desde el humor hasta el drama.
A su vez Claudio Ledesma informa que a fines de febrero se llevará a cabo un taller presencial en La Plata destinado a personas interesadas en aprender las técnicas para contar cuentos, al que se puede acceder enviando un mail a claudiocuentos@gmail.com.
Como es habitual las reuniones en el Centro Cultural Islas Malvinas comienzan en forma puntual, y no se suspenden por lluvia.
Read More

Canto infantil en el Centro Cultural Islas Malvinas
Entre las actividades lúdicas y educativas propuestas por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata durante el receso escolar, se encuentra el Taller de Canto Infantil gratuito, que la Dirección Municipal de Coros implementará a partir del lunes 16 de enero en el centro cultural de 19 y 50.
Los encuentros, destinados a niños y niñas de entre 6 y 12 años, se realizarán los días lunes y miércoles de 18:00 a 19:30hs.,y se extenderán hasta el 15 de febrero.
“En el taller los más chicos pueden jugar, cantar, bailar y divertirse, en un espacio de expresión y aprendizaje que les brindará la posibilidad de hacer nuevos amigos cantando en forma colectiva y viviendo una hermosa experiencia artística” manifestaron desde el área.
Los interesados en participar pueden escribir a dmcoros@gmail.com o al Instagram: @direcciondecoros, para obtener más información.
Read More

Vuelve el ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna” al Centro Cultural Islas Malvinas
Todos los jueves desde el 5 de enero a las 20hs.
La Secretaría de Cultura y Educación, acompaña la 14ª edición del ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”, que se desarrollará durante los jueves de verano a las 20hs, en el Patio del Centro Cultural de calle 19 y 51. Una vez más, la propuesta coordinada por Claudio Ledesma, invita a los vecinos a dejarse llevar por los relatos que semana a semana protagonizarán cuentacuentos locales y extranjeros.
La primera presentación será el jueves 5 de enero a las 20hs. y estará a cargo de Oscar Guida, Roxana Del Castillo y Claudio Ledesma.
Roxana Del Castillo junto a Ledesma, recientemente recibieron un reconocimiento de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, declarando el espectáculo de narración oral escénica “Evita Vuelve” de Interés Cultural por los Derechos de las Mujeres y Diversidades; por su parte, Oscar Guida conduce el programa radial “Famrastico”, por Radio Wen 93.7.
“Contar cuentos es como jugar. Cuando niño jugaba a la mancha venenosa en el patio del colegio. Me tocaban en la pierna, «envenenándome», y yo tenía que ir corriendo con la mano en la pierna tratando de tocar a mis compañeros de juego en un lugar mucho más difícil, sólo para que no me pudieran volver a alcanzar. Mi pierna no tenía nada, pero para el juego sí: «estaba envenenada»”. Cuenta Claudio Ledesma y continúa “Siento que ocurre lo mismo cuando narro un cuento, porque comparto con otros, disfrutamos juntos, nos divertimos, volvemos a ser niños y los placeres del juego de la ficción y realidad se mezclan. Poco importa si lo que cuento es verdad o es mentira, lo importante es el encuentro afectivo, el vínculo de comunicación, la relación que establecemos entre todos”.
El ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna” se lleva a cabo con el apoyo de Cuentería, Escuela de Cuentacuentos y del Instituto Nacional de Teatro.
El encuentro no se suspende por mal tiempo.
Read More
Los Muñecos de fin de año dicen presente en el Centro Cultural Islas Malvinas
Exposición y presentación literaria
El miércoles 21 a partir de las 19hs. la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad presenta “Ritual Platense” y “Los Muñecos de Fin de Año en La Plata de los 90’s”, un libro y una exposición cuyo propósito es poner sobre la mesa un evento exclusivamente platense.
Cuando ya empieza a ponerse en marcha la construcción de estos grandotes, que reúnen a la comunidad platense para celebrar el fin de año desde hace ya 66 diciembres, en el Centro Cultural de calle 19 y 51 se lanza a las 19hs. el libro “Ritual Platense” de Gabriel Darrigran y Gastón Azcona con la presentación de Daniel Loyola, presidente de la Cámara Regional de Turismo.
En tanto que, un poco más tarde a las 20hs, en la sala C se inaugurará la muestra de fotografías “Los Muñecos de Fin de Año en La Plata de los 90’s”, en este caso se resalta la experiencia platense en el período entre 1989-1999, la propuesta es presentada por la Asociación Civil Los Aprendices de Dardo Rocha.
Ambas presentaciones son gratuitas y la muestra se podrá visitar hasta el 21 de enero todos los días de 10 a 20hs.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More