
Baraka Danza en el Centro Cultural Islas Malvinas
El domingo 18 a las 18hs. en el marco del Festival solidario “Todos por Callejeritos de Gonnet”, la compañía de Danza Calle 46 y el Ballet Contemporáneo de la Escuela de Danzas Clásicas de la Plata, presentan Baraka Danza en el Centro Cultural de calle 19 y 51.
El programa está integrado por coreografías de Amparo López, Walter Artigas y Laura Cucchetti; “Qué Vachaché, “Per te per me”, “Otoño”, “La Tierra grita” y “APU” son algunos de los trabajos que se podrán disfrutar a los que se suma la actuación en canto de Luz Mazas.
“Callejeritos de Gonnet” se dedica a rescatar animales callejeros y ponerlos en condiciones para darlos en adopción responsable; reciben colaboración de alimento para perro o gato, piedras sanitarias, pipetas para pulgas, mantas y correas. Su objetivo es lograr que la superpoblación animal callejera disminuya a la cantidad de hogares disponibles, concientizando a las personas para que adopten en vez de comprar y castren a sus mascotas, entendiendo que es la única forma de acabar con la problemática actual de abandono y animales en situación de calle.
Read More
Teresa Apud, una artista del vidrio que trabaja con su propia técnica
Inauguración y música
La Secretaría de Cultura y Educación presenta el sábado 17 a las 19.30hs, la muestra “La superficie y lo profundo” de Teresa Apud con la especial participación de la soprano Linda Figueras en el Centro Cultural Islas Malvinas
“En mi experiencia, la necesidad de comunicarme a través de imágenes transparentes, llenas de color y riqueza, me ha empujado a explorar los límites de la pasta de vidrio, a diseñar una técnica propia”, explica la artista que presenta su muestra en la sala MUGAFO del Centro Cultural de calle 19 y 51 y agrega, “Mis trabajos se inspiran en los vínculos humanos. Pienso las obras como si de escenarios se tratasen, donde el tiempo se detuvo y las emociones quedaron contenidas”
“La superficie y lo profundo”, cuenta con la curaduría de Guillermo Patiño, está compuesta por una veintena de obras, torsos y figuras humanas que dialogan entre sí.
Teresa Apud nació en Tucumán y desde el 2000 está radicada en nuestra ciudad. Es Técnico en vidrio artístico recibida en la Escuela Municipal de Vidrio de Berazategui y diplomada en la Universidad Abierta Interamericana en Restauración de Vitrales; participó también en seminarios dictados por artistas nacionales e internacionales.
A las 21hs el Ciclo de Galas Líricas La Plata presenta, en el marco de la inauguración a la soprano Linda Figueras.
La muestra se puede visitar con entrada gratuita todos los días de 10 a 20hs.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP

Concierto Coral de Fin de año “La Plata, capital provincial del canto coral”
Música en el patio de Centro Cultural de calle 19 y 51
El viernes 16, a partir de las 20.30hs, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, presentará en el Centro Cultural Islas Malvinas el Concierto Coral de Fin de año “La Plata, capital provincial del canto coral”; la propuesta musical estará acompañada por presentaciones audiovisuales y el trabajo en vivo de la maquilladora Romina Tolomey.
El espectáculo comenzará, con la presentación en público de “Monocorde”, un dúo de charango y voz que ofrecerá un puñado de canciones originales, cuyas integrantes, Soledad y Lucía definen como “Canciones del viento”.
Luego actuará el Coro del Centro Cultural Islas Malvinas dirigido por Natalia Álvarez López cuyo repertorio está compuesto mayormente por temas del cancionero popular.
Vale aclarar que es un grupo vocacional que se funda para fomentar la actividad en nuevos espacios municipales y en sus catorce años de trayectoria ha dado conciertos en instituciones, teatros e iglesias de La Plata y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, actuó en el interior de la Provincia de Buenos Aires y la República de Uruguay. Ha participado en eventos multitudinarios declarados de interés provincial y nacional, como el homenajes a Liliana Cangiano (RCA) y La Plata Multicoral (Adicora).
Más tarde, siguiendo con los lanzamientos, se presentará en forma oficial el Taller de Canto Circular coordinado por Lucía Zucarelli; un espacio que surgió durante la pandemia en modo virtual, con el objetivo de compartir herramientas significativas para el canto: técnica vocal, respiración consciente, ejercicios colectivos que facilitan la exploración del potencial individual, propiciando también la conexión con los otros. Naturalmente comenzaron a ensayar temas conformando un repertorio fundamentalmente latinoamericano (candombe, bomba, plena, música de Brasil, música del NOA) que por primera vez presentarán en público.
Proyecto Karaká presentado por la Masa Coral Candombera dirigida por Sabina Maza pondrá el cierre al encuentro del viernes 16.
La masa coral está integrada por diferentes coreutas de nuestra ciudad y algunos invitados de capital federal que interpretarán un arreglo del tema “A mí lo que me interesa es ser” de Rubén Rada y será acompañado de los tres tambores tradicionales del candombe (piano, chico y repique).
El arreglo coral surge de una de las cátedras de arreglos corales de la Carrera de Composición de la Facultad de Artes y el objetivo del proyecto, es dar a conocer los trabajos de compositores incipientes, jóvenes que comienzan a hacer sus primeros arreglos. Además de fusionar diferentes estilos, es un incentivo para varios estudiantes de música, para que en un futuro puedan compartir sus propios arreglos y ponerlos en práctica; en esta ocasión se rinde homenaje al candombe y su tradición.
La maquilladora Romina Tolomey maquillará en vivo a los músicos que participarán en el encuentro con maquillaje Artesanal, botánico y ancestral.
Vale aclarar que en 2011 nuestra ciudad fue declarada por la legislatura provincial, por Ley 14.327 como “La Plata, Capital Provincial del Canto Coral”
El espectáculo es gratuito y no se suspende por lluvia.
Read More
La Exposición de Pilchas Gauchas vuelve al Centro Cultural Islas Malvinas este fin de semana XXL
El fin de semana largo arranca en el Centro Cultural Islas Malvinas con múltiples actividades: habrá danza, bailes, charlas y muestras en el marco de la exposición Pilchas Gauchas que organiza la Comisión Permanente de la Tradición de La Plata con el auspicio de la Municipalidad de La Plata, los días 8, 9, 10 y 11 de diciembre.
La apertura oficial de la muestra será este jueves a las 19 horas en el Salón Auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas. A las 19:30 hs. seguirá con la presentación del grupo de danza Cielito Platense, a cargo del profesor Osvaldo Olmos. Mientras que a las 20 hs. se realizará una charla sobre “Soguería”, a cargo del soguero Ranchense Néstor Gómez. En el cierre, a las 21:00 hs. el público podrá disfrutar de Canto Criollo.
La exposición seguirá el día viernes con más espectáculos: a las 19:30 hs. se podrá disfrutar de danzas folklóricas, a cargo del profesor Osvaldi Olmos y a las 20:30 hs. se presentará Daniel Miño, músico, intérprete y autor de música folclórica popular.
El domingo, a partir de las 14 horas se realizará el cierre de los talleres de Payadores a cargo del payador Emanuel Gabotto con el “Festival Folclórico”, un encuentro abierto al público donde participarán 40 payadores, habrá canto folclórico y danzas tradicionales y que culminará con el Gran Pericón Nacional, a cargo del profesor Pablo Liciaga.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP.
Read More

Nutrida agenda en el Centro Cultural Islas Malvinas
Llega diciembre y las salas se renuevan en el Centro Cultural Islas Malvinas. La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata presenta las nuevas actividades que comenzarán este fin de semana en el Centro Cultural de 19 y 51.
Este sábado 3 de diciembre a las 19 hs. con entrada libre y gratuita, se presentará el espectáculo de danza “Qué vachaché”, de la compañía de Danza contemporánea Calle 46. Se trata de un fragmento de la obra Qué Vachaché , un patio, un salón, un rincón que nos abre una mirada al pasado. Con coreografía de Laura Cucchetti, vestuario de Juana Scordo , Luz Galli y Sabina Flores. Con dirección general de Liliana Carri y la dirección artística y coreográfica de laura Cucchetti
Además, se llevará a cabo el primer desfile de cierre de año de la escuela de modelaje profesional de Nico Ferreira Santos junto a la 40º muestra fotográfica de los alumnos de la escuela de fotografía Espacio F. El evento estará musicalizado por Dj Kick&Bombo. Por su parte, la marca urbana Somos Perrah hará una pasada especial.
También el sábado a las 19 horas se inaugurará la muestra “Perímetro Blando. Un recorrido por los bordes”, una propuesta colectiva que expone los trabajos de Graduación correspondientes a la Licenciatura en Artes Plásticas con Orientación a Grabado y Arte Impreso y con Orientación en Pintura de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Diciembre en Malvinas continuará con la exposición Arte y Vidrio a partir del sábado 10 en las salas A y C. Una exposición a cargo alumnos y alumnas, profesores de la Tecnicatura Superior en Vitral de la Escuela de Arte de Berisso, además de artistas invitados.
El miércoles 14 de diciembre a las 18.30hs. se presentará el libro “Moon Red Mumú”, de Rosa Dotta en el Salón Auditorio con entrada libre y gratuita.
Mientras que el sábado 17 a las 20 horas se podrá disfrutar del espectáculo de música popular, tango y folklore, a cargo de Matias Giovannone en voz y Gonzalo Agüero, en guitarra.

Danza y color en Malvinas con la presentación de la obra APU
El domingo 13 de noviembre a las 17:30 horas la Compañía Calle 46 Contemporánea Asociación Sarmiento se presentará, en forma gratuita, en la puerta del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
En esta ocasión la compañía de danzas ofrecerá la obra APU, el color y la alegría de nuestra tierra, con coreografía de Laura Cucchetti, música andina, vestuario de Juana Scordo y Alicia Toti Plaquín.
APU es el vocablo andino con que se nombra a la montaña, divinidad y deidad; representadas en distintos pasajes de la obra, a través de una sucesión de escenas festivas, dramáticas y telúricas en las que los personajes con ingenuidad y humor intentarán llegar a la cima.
En cuanto a “Calle 46” cabe mencionar que es una Compañía de Danza Contemporánea con sede en la Asociación Sarmiento, nacida a comienzos del año 2010, con Dirección General de Liliana Carri y Dirección Artística y coreográfica de Laura Cucchetti. Desde su creación ha participado en ciclos, festivales y funciones en diversos puntos de la ciudad, CABA, el interior de la Provincia de Buenos Aires y Entre Ríos, entre otros lugares.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Con recitales y obras de destacados artistas platenses inauguran las muestras de noviembre en Malvinas
Con obras de reconocidos artistas plásticos locales como Matías Re-El Crayón, Rafa Salvador, Lautaro Siro, Norma Alarcón y Laura Larena, entre otros muchos; y músicos invitados, el próximo sábado 5 de noviembre a las 19:30 la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata inaugura cuatro nuevas muestras en el emblemático centro cultural de 19 y 51.
A continuación de las inauguraciones se realizará un recital con la participación de Lucía Giles a las 20, el dúo “Una Más” integrado por Lucía Russo Herrera y Juan Cid de la Paz, a las 20:30, y el cantautor Emilio Campos a las 21.
En cuanto a las muestras, en la sala A se podrá apreciar “Diez años” de las artistas plásticas Norma Alarcón y Laura de Larena, que incluye pinturas realizadas en distintas técnicas, y esculturas creadas con materiales reciclados, cerámica, resina y madera, entre otros.
En tanto en la sala B a partir del sábado expondrán sus producciones de pintura y cerámica los alumnos adultos del ciclo 2022 del Taller de Arte Gonnet, creado en 1993 y dirigido por Laura Nitti. Mientras que desde el 19 a las 18;30 la sala exhibirá los trabajos del grupo de niños del mismo taller que, en esta oportunidad, involucran el hecho creativo de diseñar un juego con sus reglas y estética utilizando las técnicas que son habituales durante las clases.
La sala C, por su parte, será el marco de la muestra Lado B- Plan A, una retrospectiva del artista plástico Rafa Salvador, egresado de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Salvador, quien comenzó a exponer en el año 2001, ha participado en muestras colectivas en el ámbito local, así como también en galerías de la ciudad de Buenos Aires, y en espacio Carrousell del Museo del Louvre de París. Desde el 2017 forma parte del colectivo artístico “Overol”.
El salón auditorio se suma a las inauguraciones con la exposición de obras de los artistas plásticos Lautaro Siro, Mariana Gherzi, Micaela Vallejos, Ana Clara Peés, Flor Prieu, Ramón Medina, Emilia Shara Deva y Matías Re El Crayón, todas ellas fueron creadas en vivo durante cada una de las entregas de la 8° edición del ciclo de danzas coordinado por Laura Cuchetti, que en 2022 tuvo como eje principal las artes plásticas bajo el título “Pinceladas que danzan”.
Cabe señalar que la entrada es gratuita, y las muestras de las salas A, B y C podrán visitarse, a partir de la inauguración, todos los días en el horario de 10 a 20, mientras que el horario de visitas de “Pincelada que danzan-La Expo” queda sujeto a los eventos previamente programados en el auditorio.
Read More
El cineasta y dramaturgo Roberto Maioco en “Al pie de la Letra”
Con la presentación del dramaturgo, guionista y director cinematográfico Roberto Maiocco, y la participación de la cantante Patry Marina Perez Novo, se llevará a cabo una nueva reunión de Meriendas Literarias, de carácter gratuito en el Centro Cultural Islas Malvinas.
El evento, organizado por el grupo “Al pie de la Letra” creado y dirigido por María Mercedes G, con la colaboración de Jazmín B. Gallardo y Maxi Vivas, tendrá lugar el viernes 4 de noviembre a las 16hs.
Merecedor de importantes premios nacionales e internacionales, el cineasta Roberto Maioco es dueño de una notable trayectoria que incluye películas como “Gracias por los servicios” (1988) ;“Solo Gente” (2000); “Un minuto de silencio” (2005); y “Romper el Huevo” (2013). Mientras que en el área de la dramaturgia cuenta en su haber con varias obras teatrales publicadas, y llevadas a escena por grupos de teatro independientes.
Vale recordar que los autores que asistan a la reunión formarán parte de la ronda de lectura que les permitirá dar a conocer sus producciones a todos los presentes, y como es habitual habrá sorteos de ejemplares,venta de libros, música, merienda.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Más información sobre Roberto Maioco
Autor, Director y Productor de las siguientes Películas “Gracias por los servicios” (1988) Seleccionada por Peter Schuman para recorrer Universidades en Alemania.
“Solo Gente” (2000) Ganadora de tres Premios en La Habana (Premio Mejor Actor Pablo Echarri, Mención Mejor película, Premio OCIC), dos Premios en Barcelona Festival de Cine y Medio Ambiente de Gavá (Mejor Actor Pablo Echarri, Premio del Jurado Mejor película) y nueve Premios en Argentina. Declarada de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación (LIc. Daniel Filmus). Exhibida ante 400 alumnos en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA. Pasada en la Cátedra de Bioética de la Facultad de Medicina como ejemplo de Relación Médico-Paciente.
“Un minuto de silencio” (2005) Ganadora del Premio Chimenea como Mejor Película de Cine Iberoamericano en Villaverde, Madrid, 2006. Panorama Internacional Festival de Cine de Goa (India) Selección Oficial Festival Internacional de Cine de Manheim- Heidelberg. Selección Oficial Festival de Bogotá. Selección Oficial Festival de Las Tres Américas Quebec Canadá.
“Romper el Huevo” (2013) Declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación. Declarada de Interés Cultural y Social por la Legislatura de CABA. Exhibida en la Legislatura. Selección Pantalla Pinamar. Selección Festival de Cine de Australia (Sydney y Melbourne).
Realizador de dos cortometrajes y dos medio metrajes.
Como Dramaturgo
Autor del libro de Teatro Las Tres Comedias Angustiantes (Editorial Corregidor, 2011), todas ellas estrenadas en Argentina. (“Arrorró en el infierno”, “Cambio y fuera” y “Sí, acepto”). Todas llevadas a escena por Grupos de Teatro Independiente.
Autor del libro TEATRO DOS Roberto Maiocco (Editorial Corregidor, 2013) con otras cuatro Comedias Angustiantes y un Bonus (“Misceláneas.com”, “Gatillo difícil”, “El secreto del éxito”, “Ángeles” y Bonus)
Autor del Libro TEATRO TRES Roberto Maiocco (Editorial Corregidor, 2016) con Dos Comedias Angustiantes (“Víctimas” y “Milagro Dos”) y un Drama (“Especulación”).
Autor del Libro CINE, LOS GUIONES INÉDITOS (Editorial Corregidor, 2018) con los títulos “Sin Palabras”, “Joaquín Seré” y “No va más”.
Autor del Libro CINE, LOS GUIONES INÉDITOS DOS (Editorial Corregidor, 2020) con los títulos “El discreto encanto de la fantasía”, “Infieles” y “Despedida”.
Read More

En el aniversario del nacimiento de Miguel Hernández presentan “Vientos del pueblo”
El domingo 30 de octubre a las 19.00, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata presenta, en el auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas, calles 19 y 51, “Vientos del pueblo”, obra inspirada en la vida del poeta español Miguel Hernández, al cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento.
La misma está interpretada por los narradores orales escénicos Cosme Nicolás González y Elsa Leibovich y la música de Omar Moreno Ricci.
Ubicada en la Orihuela de 1987, Josefina Manresa, próxima a morir, supone que su gran amor, Miguel Hernández, viene a buscarla. En su imaginación, el poeta no ha muerto en una cárcel franquista en 1942; ella cree que han envejecido juntos.
Josefina y Miguel recuerdan los momentos más importantes de la vida del poeta oriolano, sus encuentros con Lorca, Neruda, Aleixandre, su participación activa en la Guerra Civil Española, sus hijos y los terribles traslados por las distintas cárceles, que lo llevaron a la muerte. Las historias, las anécdotas, los poemas conducen al espectador a través de los años ’30 y 40 , en el marco de una España ensangrentada, donde surge la voz de Miguel Hernández, poderosa, comprometida y amorosa.
La música y las canciones de la Guerra Civil, y los poemas de Hernández musicalizados, interpretados por Omar Moreno Ricci, crean el marco perfecto para trasladar al público a la casa en la que Josefina y Miguel tejieron sus sueños.
El evento no se suspende por lluvia, y se sugiere a los asistentes presentarse al menos 20 minutos antes de la función para encontrar un buen lugar y disfrutar del espectáculo.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Virtudes, mezquindades, y héroes cotidianos en un espectáculo de narración oral
El espectáculo de narración oral “Mínimas traiciones”, basado en la novela breve de Silvia Traverso, se presenta el sábado 29 de octubre a las 20:30 en el auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas, calle 19 y 51, La Plata.
El relato rescata anécdotas y personajes emblemáticos del barrio de Sarandí. Historias que la autora escuchó de boca de vecinos y familiares una y otra vez, y decidió inmortalizar en la novela con el objetivo de que se siguieran narrando.
En esta versión escénica y a través de la voz y del talento de Roxana Del Castillo, Claudia Class y Fabián Scopa, es posible ser parte de la vida cotidiana de un barrio que comienza su día en una mañana de carnaval, bajo el susurro de los tambores de la murga Los amantes de la suegra.
Silvia Traverso, Profesora en Letras, narradora oral y autora de “Invitación al desvelo”, “Hilvanes del Viento”, y “Mínimas traiciones”, escribe en relación a esta última “Probablemente esta no sea una gran historia ni se trate de traiciones destacadas. Sólo mínimas, imperceptibles. De las que ocurren casi sin que nos demos cuenta. Tampoco es una biografía. Podría clasificarse como un relato plagado de mentiras, propias de la ficción, que se parecen a la realidad con el propósito de recuperar el aire de otros tiempos, de hacer renacer a los ya olvidados o aquellos que pronto no serán mencionados, porque entrarán en un paréntesis misterioso de la memoria”.
Vale aclarar que el evento no se suspende por lluvia, y se sugiere a los asistentes presentarse al menos 20 minutos antes de la función para encontrar un buen lugar y disfrutar del espectáculo.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw:
Read More