
“Vacaciones de Cuentos” para toda la familia
Todas las niñas y niños, de cero a cien años, sin distinción de raza, idioma o religión, tienen derecho a descubrir los más hermosos cuentos, mitos y leyendas de la tradición oral de sus pueblos.
Es por esto que la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata tiene programado para estas vacaciones el ciclo “Vacaciones de Cuentos”. Un ciclo de narración oral para toda la familia coordinado por Claudio Ledesma, del que participan cuentacuentos locales, así como también de CABA, Avellaneda, Florencio Varela, La Matanza, Bahía Blanca, Corrientes, España, Colombia y Venezuela.
“Quien no tenga a nadie que le cuente cuentos, tiene absoluto derecho a pedir al adulto de su preferencia que se los cuente, siempre y cuando éste lo haga con amor y ternura, que es como se cuentan los cuentos” dice Ledesma, y así sucede en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, los días 18, 20, 22, 24, 26, 28 y 30 de julio con dos funciones diarias, a las 15.00 y 17.00 horas.
El ciclo comienza el domingo 18 con las dos funciones a cargo del narrador español Miguel Fo, mientras que el martes 20 de julio, Raúl Cuevas coordinará al Grupo “Las orquideas” con narradoras de Bahía Blanca y la provincia de Corrientes.
El jueves 22 se presentan de la ciudad de la Plata, Hugo Petro y el Grupo EntrelazHadas integrado por Nora Rodríguez, Claudia Branca y Susana Valdez, el sábado 24 el cantautor colombiano Gazel Zayad, en tanto que el lunes 26 Claudio Ledesma coordinará al Grupo “Las Violetas”, el miércoles 28 de julio, los invitados son los cuentacuentos locales Patricia Troncoso, Miguel Comito, Rosi Vicente y Marianela Estévez. El cierre del ciclo estará a cargo de Marcos Córdoba Vega venezolano y el Grupo “Las hijas de la luna”.
“Todas las niñas y niños del mundo tienen derecho a crecer acompañados de las aventuras de Tío Tigre y Tío Conejo, del caballo volador y de las hadas madrinas, del colorín colorado del final de los cuentos y del inmortal “había una vez”, palabras mágicas que abren las puertas de la imaginación hacia la ruta de los sueños más hermosos de la niñez.” asegura el coordinador.
Vale señalar que el valor de la entrada es de $200 y los cupos son limitados, con el fin de respetar la distancia social, y los protocolos sanitarios vigentes, que incluyen el uso de tapaboca o barbijo, alcohol en gel y el control de temperatura antes de iniciar el encuentro . Informes: 1158254210 / claudiocuemtos@gmail.com
Para ver la agenda completa de vacaciones, con detalle espacios, días y horarios se puede ingresar en vacaciones.laplata.gob.ar.
Read More
Los museos y salas de exposiciones se suman a las vacaciones de invierno
Con muestras para recorrer y actividades para compartir, el Museo Municipal de Arte –MUMART- y el MACLA, Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano, ofrecen actividades para disfrutar las vacaciones en la ciudad. Por otro lado, las salas del Centro Cultural Islas Malvinas y los Museos Históricos abren sus puertas en horarios especiales. En todos los casos la entrada es gratuita y se cumplirá con el protocolo vigente.
Durante el receso invernal, los museos Almafuerte, avenida 66 Nº 530, y Dardo Rocha, calle 50 Nº 933 permanecen abiertos de lunes a viernes de 14 a 17hs; recorrer los edificios que fueron las viviendas tanto del maestro Pedro B. Palacios como la del fundador de nuestra ciudad, siempre es una oportunidad para descubrir anécdotas y descubrir de un modo ameno la historia de nuestra región.
En el Centro Cultural Islas Malvinas, avenida 19 y 51, todos los días de 13 a 18hs. se presenta en la sala A y MUGAFO “Miradas animales”, una muestra integral compuesta por esculturas, pinturas e instalaciones de casi 30 artistas plásticos que trabajaron en esta propuesta con el fin de impulsar la valoración colectiva de toda existencia invitando al espectador, como ser consciente, a repensar el vínculo como seres humanos con el resto de los seres vivos.
Por otro lado, se podrá visitar “Malvinas desde la escuela”, una proyecto de la Casa del Ex Soldado Combatiente de Malvinas -C.E.MA-, que comenzó con la invitación a alumnos en edad escolar, a expresarse respecto de las Islas a través de dibujos, fotografías, textos literarios y el resultado se ve plasmado en la muestra colectiva que presenta en la sala C del Centro Cultural.
También el MACLA, ubicado en la planta baja del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha presenta todos los días de 14 a 20hs “El color es una línea de tiempo”, una selección de obras de Verónica Di Toro. En las mismas salas, el miércoles 21 y viernes 23 a las 15hs. se llevará a cabo “PIXELADOS” un taller en el que el color y la geometría de las obras expuestas, serán el hilo conductor de esta propuesta pensada para toda la familia. Podrán participar hasta 10 personas por turno que se inscribirán previamente a educacion@macla.ar
El Museo Municipal de Arte, en sus salas de 7 y 49, presenta una selección de obras de su acervo patrimonial, especialmente esculturas y trabajos del artista Diaz Larroque; a partir del viernes 23, se sumará una muestra conjunta del escultor Eduardo Scofield y el pintor Alberto Pinciroli.
En tanto que los martes y jueves de vacaciones a las 15hs. tendrá lugar un taller destinado al público de todas las edades; tomando como elemento disparador la obra “Apocalipsis” de Lido Iacopetti, el objetivo será generar una obra colectiva en el que cada participante será coautor de un gran mural. Podrán integrar el taller 10 personas por turno.
Para más información de actividades en vacaciones, visitar vacaciones.laplata.gob.ar
Read More

Los cuentos continúan!
La más amplia gama de cuentos, leyendas e historias de todos los tiempos, llegan al público a través de la palabra de los juglares contemporáneos: los cuentacuentos. Ellos han sido protagonistas, junto a los espectadores, del ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”, coordinado por Claudio Ledesma, que tendrá su cierre el jueves 25 de marzo a las 20hs, en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas,19 y 51. (Por razones climáticas esta función será reprogramada)
“No obstante, en este caso, cierre no significa final” dice Ledesma, quien explica que se abre un nuevo ciclo “Otoño de cuentos”, en el mismo espacio, también los jueves a las 20. “Así tendrán continuidad durante el mes de abril estos maravillosos encuentros de los que participan distintos cuentacuentos invitados que nos remiten al placer de dejarnos llevar por la imaginación” asegura el coordinador.
En este marco el próximo jueves 25 se presenta el grupo “Las Ledesmas” integrado por Alicia Carbano, Elena López, María Teresa García, Mónica Ibáñez, Noemi Benayon, Silvia Adriana Propato, Valentina Farrell y Rolando Paciente, con “Té de señoras” , un espectáculo de narración oral y género, basado en textos de la autora Graciela Beatriz Cabal.
Al respecto Claudio cuenta que “Té de señoras” tiene una estética muy particular, “son textos de humor y de denuncia, porque cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor “del fuego de la palabra” que deciden avivar con su presencia, hay fiesta, hay aquelarre, misterio, tormenta, centellas y armonía. Como siempre. Como nunca. Como toda la vida”.
Como es habitual, este evento presentado por la Secretaría de Cultura y Educación, tiene una capacidad limitada de público, y se realiza respetando todos los protocolos sanitarios vigentes, tales como el uso de barbijo o tapabocas, la distancia social, la utilización de alcohol en gel, y el control de temperatura al ingresar a las funciones. En virtud de estos controles y teniendo en cuenta que la función comienza en forma puntual, se recomienda a los espectadores concurrir al menos 20 minutos antes al mencionado centro cultural.
Vale señalar que todos los narradores que se presentan en el ciclo han sido formados en Cuentería, Escuela de Cuentacuentos que mantiene abiertas las inscripciones para los cursos y talleres de formación en el arte de contar cuentos. Este año serán por la plataforma zoom, para que cada platense pueda cursar y formarse desde su casa. Informes: claudiocuentos@gmail.com / +54 9 11 58254210
Read More

En marzo, las mujeres llevan la voz cantante
Distintos estilos se conjugarán en el recital que se llevará a cabo en el marco del Ciclo Música por Músicas; las protagonistas en este caso serán, la colectiva musical “Data cósmica”, la banda platense “Sestra” y la cantautora “Sol Bordeu”.
Este concierto se suma a las actividades organizadas por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad en el Mes de la Mujer; la cita es el domingo 21 a las 19hs, en el patio el Centro Cultural Islas Malvinas – calle 19 y 51-, la entrada es gratuita y con uso obligatorio del tapabocas. Vale aclarar que el espectáculo, se suspenderá en caso de mal tiempo.
“Sestra” es un cuarteto de rock alternativo formado en 2018 integrado por Sofía Pavón en batería, Pía Zaniboni en primera guitarra y coros, Nayla Aguirre en bajo y coros, y la China Paoletti, en voz y guitarra y así definen su estilo “El sonido de la banda surge de la comunión de los diferentes estilos que atravesamos cada una de nosotras” y agregan “la experiencia va ensamblándose en cada ensayo y completándose enteramente por diversas letras que narran algunas vivencias más personales”.
Por su parte, Sol Bordeu, describe así su participación en el recital del próximo domingo, “Haremos un recorrido por lo íntimo de la canción, en donde prima la letra entre susurros de guitarra, viajaremos por diversas canciones, propias y de artistas reconocides”. Sol es una joven cantautora nacida en Chascomús, que comenzó a desarrollar su carrera solista en 2020; acompañada por su guitarra, con letras propias, presentará temas de su EP “No son solo cosas”.
“Data cósmica” es una colectiva musical integrada por Sara Luna en piano, voz y composición, Paula Rodríguez en voz, María Villani en guitarra, voz y composición y Agustina Corbelle en bajo, voz, percusión y guitarra. La situación tan particular que estamos atravesando, hizo posible el encuentro de estas músicas que así cuentan cómo surge la iniciativa “En noviembre de 2020 volvimos a regar semillas de composiciones propias y a realizar arreglos de canciones cuyos autores son muy significativos para nosotras” y agregan, “Cantar nos expande y nos reconecta con esa data cósmica que nos reúne con nuestra esencia”.
Este concierto y todas las actividades desarrolladas por la Secretaría de Cultura y Educación se publican en Face y IG @LaPlataCiudadCultural
Read More
“Encuentra cuentos” en “Cuentos bajo la luz de la luna”
El jueves 18 de marzo a las 20.00, casi llegando al final del ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”, que se realiza desde el mes de enero, se presentará “Encuentra Cuentos”, un Encuentro Internacional de narradores orales, organizado por Cosme González y Ana María Rehermann.
En esta oportunidad, en el patio del centro cultural de 19 y 50, el espectáculo coordinado por Cosme González y Claudio Ledesma, contará con la presencia de los cuentacuentos Roxana Del Castillo, Liliana Bonel, Graciela Verónica Joaquín, Roberto Mainé, Silvia González Cano, Walter Politano, Miriam Simcovich, Alejandra Segura y Marko Antonio Mosquera Tenorio (Colombia), y la participación en canto y guitarra de Omar Moreno Ricci.
“Encuentra Cuentos” se realiza desde el año 2013, siendo esta su octava edición. “En la actualidad, como en años anteriores, contamos con el invalorable apoyo del Instituto Nacional del Teatro y la colaboración de Cuentería, Escuela de Cuentacuentos” dice Cosme González, quien también expresa su agradecimiento al Secretario de Cultura de la Municipalidad de La Plata, Martiniano Ferrer Picado y al Director de Cultura de la Municipalidad de Hurlingham “por brindarnos la posibilidad de realizar los dos encuentros presenciales en sus centros culturales”.
“Nuestro primer Encuentro se celebró en la ciudad de Hurlingham con la presencia de diez narradores argentinos. Lentamente fuimos creciendo, aumentamos las sedes y pudimos convertirlo en un Encuentro Internacional. En este año tan particular en que la pandemia nos tiene muy limitados, haremos dos encuentros presenciales con protocolo mediante y uno virtual por la Plataforma Zoom, presentando más de treinta narradores y músicos de Colombia, Chile, España, Perú y Argentina.”
“Desde hace tres años el Centro Cultural Islas Malvinas, en el marco de “Cuentos Bajo la Luz de la Luna”, nos brinda el mágico espacio para llevar a cabo el Encuentra Cuentos en el mejor de los escenarios” concluye Gonzáles.
Claudio Ledesma, en tanto, afirma que todos los narradores que se presentan en el ciclo han sido formados por él a través de Cuentería, Escuela de Cuentacuentos y que están abiertas las inscripciones en el mes de marzo para los cursos y talleres de formación en el arte de contar cuentos. Este año serán por la plataforma zoom, para que cada platense pueda cursar y formarse desde su casa. Informes: claudiocuentos@gmail.com / +54 9 11 58254210
Cabe mencionar que el evento, presentado por la Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación, tiene una capacidad limitada de público, y se realizará respetando todos los protocolos sanitarios vigentes. Debe tenerse en cuenta que las funciones de “Cuentos bajo la luz de la Luna” comienzan en forma muy puntual, por lo que se recomienda a los espectadores concurrir al menos con 20 minutos de anticipación..
Read More

Concierto lírico en el mes de la mujer
Espectáculo a la gorra
Este domingo, 14 de marzo a las 18.30hs, la Municipalidad de la Plata presentará “Mujeres que le cantan a las mujeres”, con Eduviges Picone en el piano y dirección musical; el concierto será en el patio del Centro cultural de calle 19 y 51, con entrada libre y estricto cumplimiento del protocolo sanitario vigente por lo que es indispensable usar tapabocas.
El programa estará integrado por arias y dúos del repertorio operístico que incluirá en esta oportunidad, obras de Rossini, Mozart, Puccini, Goudnod y Lakme , famosos fragmentos de música española, como El Relicario y La Violetera así como también música de cámara argentina.
Esta propuesta se enmarca dentro de las actividades propuestas por la Secretaría de Cultura y Educación en el mes de la mujer; las intérpretes, todas ellas platenses que protagonizarán el concierto son, las sopranos Ana Sofía Romagnoli, Marisu Pavon, María Amalia Bugallo, y las mezzo sopranos Estefanía Cap y Roxana Deviggiano.
Este y todos los eventos organizados por la Secretaría de Cultura y Educación se encuentran en el Face y IG @LaPlataCiudadCultural
Read More
Comienza el ciclo “Mujeres de películas”
Cine Móvil en el patio del Malvinas
La Municipalidad de La Plata presenta en pantalla grande al aire libre, este ciclo de films dirigidos por cineastas femeninas. En la primera entrega, mañana viernes 12, se proyectará el cortometraje platense de Maitén del Valle “Carta para un abusador” y luego “Nomadland”, dirigida por Chloé Zhao. La cita es en Centro Cultural de calle 19 y 51 a las 20.30hs, con entrada gratuita y cumplimiento del protocolo sanitario.
“Nomadland”, es una obra de la directora china-estadounidense Chloé Zhao, que tiene por protagonista a una mujer, que, después de perderlo todo durante la recesión, se embarca en un viaje hacia el Oeste americano viviendo como una nómada moderna fuera de la sociedad convencional.
Para tener en cuenta, los siguientes viernes se proyectará “Los fuegos Internos” dirigida por Ana Santilli Lago, Ayelén Martínez, Laura Lugano, Malena Battista y el viernes 26, “Never rarely sometimes always”, una película de Eliza Hittman.
Es necesario que los interesados concurran con tapabocas y vale aclarar que se tomará la temperatura antes de ingresar.
Esta programación así como todas las actividades impulsadas por la Secretaría de Cultura y Educación, se pueden seguir en FB o IG @laplata.ciudadcultural.
Read More
La voz colectiva
En el marco del Mes de la Mujer, se realizarán tres encuentros de canto en ronda, en homenaje a compositoras latinoamericanas. El primer encuentro, con carácter de taller, se llevará a cabo el día viernes 12 de marzo a las 17:30hs. en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 50.
La iniciativa de la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna, desde la Dirección Municipal de Coros, tiene como objetivo crear un espacio de exploración vocal consciente, trabajando con la respiración, el movimiento, el ritmo y la escucha, y abordando ejercicios que propicien el encuentro con la propia voz y la voz del grupo.
En ese sentido se trabajará durante la primera hora de taller, mientras que la segunda se dedicará al tema “La flor de la canela” de la internacionalmente reconocida intérprete y compositora peruana Chabuca Granda.
Cabe mencionar que la actividad, coordinada por Lucía Zuccarelli, es gratuita, con cupos limitados, y los/as interesados/as en participar pueden inscribirse en dmcoros@gmail.com, Ig direcciondecoros; teniendo en cuenta, además, que siendo un evento presencial, se realizará bajo el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes.
Read More

“Cuentos bajo la luz de la luna”
Los narradores siguen desfilando y emocionando al público con las mejores historias de la literatura universal en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
El próximo jueves 11 de marzo a las 20hs. la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna presenta otra entrega del ciclo coordinado por Claudio Ledesma, con la participación, en esta oportunidad, de Ana Moreira Uribe, Miguel Breglia, Patri Browka, Romina Mendizabal, Irene Polack y Silvana Magrim, quién también estará a cargo de la parte musical.
Al consultarlos sobre la experiencia esta casta de juglares modernos nos cuentan su manera de sentir el arte de narrar:
Para Miguel Breglia el acto de contar es entrar en un mundo de fantasía que se convierte en real para él –mientras cuenta- y le permite sentir una estrecha conexión con los que escuchan.
Patri Browka conoció el acto de contar cuentos a partir de su experiencia como maestra. “Me fascinaba ver cómo las caritas de los niños se iban transformando a medida que escuchaban”. Además asegura que siempre disfrutó de escuchar a los narradores orales hasta que decidió aprender. Así Patricia descubrió un mundo maravilloso, donde “usando la palabra viva con todas las cualidades de la voz, más los gestos, puedo llegar al público y transmitir la magia de las palabras”.
Ana Moreira Uribe, por su parte, se propone encontrar a través de la narración oral un espacio/tiempo que permita imaginar, evocar, apelar a la memoria vivencial y afectiva. “Las narraciones orales son canales o puentes para desnudarnos y abrigarnos con los cuentos, historias, y leyendas” dice.
En tanto Silvana Magri, expresa “cuando narro una historia a la que le puedo unir el canto, siento que comparto miles de emociones y logro contarla sin diferenciar entre la voz hablada y la voz cantada, porque ambas cuentan la misma historia”. Afirma que cantar también es contar historias. “Me siento muy feliz porque puedo brindar mucho más de mi mundo interior fusionando las dos artes escénicas que amo”
Silvana gracias a su compañero Miguel Breglia, que es escritor, pudo tejer una pequeña historia entre las canciones que va a cantar este jueves. Son zambas, lo que más le gusta del folklore, no lo único; zambas de amores, que se pierden, o se buscan, pero de grandes amores al fin.
Claudio Ledesma destaca que todos los narradores que se presentan en el ciclo han sido formados por él a través de Cuentería, Escuela de Cuentacuentos y que están abiertas las inscripciones en el mes de marzo para los cursos y talleres de formación en el arte de contar cuentos. Este año serán por la plataforma zoom, para que cada platense pueda cursar y formarse desde su casa. Informes: claudiocuentos@gmail.com / +54 9 11 58254210
El ciclo, que continúa hasta fines de marzo, tiene una capacidad limitada de público, y se realiza respetando todos los protocolos sanitarios vigentes. Teniendo en cuenta que la función comienza en forma puntual, se recomienda a los espectadores concurrir al menos 20 minutos antes al mencionado centro cultural.
Read More
Concierto lírico en el mes de la mujer
El domingo 14 a las 18.30hs, la Municipalidad de la Plata presentará “Mujeres que le cantan a las mujeres”, con Eduviges Picone en el piano y dirección musical; el concierto será en el patio del Centro cultural de calle 19 y 51, con entrada libre –a la gorra- y estricto cumplimiento del protocolo sanitario vigente por lo que es indispensable usar tapabocas.
El programa estará integrado por arias y dúos del repertorio operístico que incluirá en esta oportunidad, obras de Rossini, Mozart, Puccini, Goudnod y Lakme , famosos fragmentos de música española, como El Relicario y La Violetera así como también música de cámara argentina.
Esta propuesta se enmarca dentro de las actividades propuestas por la Secretaría de Cultura y Educación en el mes de la mujer; las intérpretes, todas ellas platenses que protagonizarán el concierto son, las sopranos Ana Sofía Romagnoli, Marisu Pavon, María Amalia Bugallo, y las mezzo sopranos Estefanía Cap y Roxana Deviggiano.
Este y todos los eventos organizados por la Secretaría de Cultura y Educación se encuentran en el Face y IG @LaPlataCiudadCultural
Read More