
“Le Corbusier en mi almohada” un libro que reúne historia y ficción
El próximo viernes 28 de octubre a las 18:30, en el Centro Cultural Islas Malvinas tendrá lugar la presentación de la novela “Le Corbusier en mi almohada. La historia de Amanda”, ópera prima del Dr. Oscar A. Vaudagna.
La novela relata la fugaz visita de Le Corbusier a la ciudad de La Plata en 1929, en ocasión de su viaje a la Argentina. Disuelve en silencio los límites entre historia y ficción, y nos invita a entender el fenómeno de la casa Curuchet, única vivienda unifamiliar diseñada en todo el continente americano por el célebre arquitecto modernista.
Oscar A. Vaudagna nació en La Plata. Es abogado y docente de la Cátedra de Derecho Público, Provincial y Municipal de la UCALP (Universidad Católica de La Plata), de la cual es egresado. Ha dictado cursos, ponencias y conferencias sobre Autonomía Municipal y Urbanismo. En la actualidad preside la Escuela de Derecho Municipal “Adolfo Korn Villafañe”.
Cabe señalar que la entrada, para participar del evento en el centro cultural de 19 y 50, es de carácter gratuito.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Nueva Merienda Literaria del grupo “Al pie de la Letra” en Malvinas
Con la presencia del escritor y periodista Walter Episcopo que presentará su libro “Historias en Diagonal”, recientemente declarado de Interés municipal por el Concejo Deliberante de La Plata, se llevará a cabo una nueva reunión de las meriendas literarias gratuitas de “Al Pie de la Letra”.
El evento, organizado por el grupo “Al pie de la Letra” creado y dirigido por María Mercedes G, con la colaboración de Jazmín B. Gallardo y Maxi Vivas, tendrá lugar en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, el martes 25 de octubre a las 15:30hs.
“Historias en diagonal” es un libro compuesto por cuarenta anécdotas futboleras de Gimnasia y Esgrima y Estudiantes de La Plata, narradas por el reconocido periodista Walter Epíscopo.
En relación a la obra cuenta el autor “Las historias tienen que ver con jugadores, cuerpos técnicos, dirigentes. En veinte de ellas los personajes tienen nombre y apellido, pero en el resto dejo a cada lector que piense si el protagonista está vinculado a Estudiantes o Gimnasia. En esas historias tiro pistas, pero es quien lee quien tiene que atar cabos. Son historias que sucedieron adentro y afuera de la cancha; todas sucedieron de verdad”.
Además de presenciar la presentación, los autores que asistan a la reunión formarán parte de la ronda de lectura que les permitirá dar a conocer sus producciones a todos los presentes, y como es habitual habrá sorteos de ejemplares, venta de libros, música y merienda.
Read More

Pinturas, acuarelas, fotos e historia en la nuevas muestras de Malvinas
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a la inauguración de las muestras “Paisajes Simultáneos”, L´América, y “Una dama y un mundo de color”, que tendrán lugar el próximo miércoles 19 de octubre en el emblemático centro cultural de 19 y 51.
En el caso de “Paisajes Simultáneos”, la inauguración será a las 19:30 en la sala C, con la participación musical de Nahuel Ortega Castro interpretando obras para viola sola de Johann Sebastian Bach. Al recorrer la muestra los visitantes podrán observar, expresadas con distintas técnicas y materiales, cuatro miradas diferentes que interpretan un paisaje asimilado, su reflexión y el transcurrir de todos los paisajes percibidos por los artistas plásticos Eva Manzella, José Leal, Ileana Bertoni y Leonor Arnao.
Por su parte, el evento inaugural de la muestra itinerante L´América, se llevará a cabo en el mismo horario en la sala B (Mugafo), donde podrán apreciarse fotos de la gran emigración de Italia hacia América ocurrida a fines del siglo XIX , cuando más de tres millones de italianos llegaron a la Argentina y Brasil con el objetivo de realizar un sueño, muchos de ellos oriundos de la región Toscana. Integrantes de la cuarta generación de toscanos recuperan y revalorizan la cultura italiana, a través de las imágenes que forman parte de la exposición, enmarcadas en la frase “cuando los toscanos descubrieron América”.
En tanto que a las 19, la sala Auditorio abrirá sus puertas para inaugurar la Muestra homenaje a Mónica Davis, “Una dama y un mundo de color” de la Asociación de Artistas Plásticos de la Provincia de Buenos Aires.
Acompañando las inauguraciones, el mismo miércoles a las 20hs., la Compañía de danza contemporánea Calle 46 presentará fragmentos de la obra Tintarella con coreografía de Laura Cucchetti y música de diversos autores italianos, en la puerta del centro cultural.
En todos los casos la entrada es de carácter libre y gratuito, pudiendo visitarse las muestras todos los días en el horario de 10 a 20, a excepción de “Una dama y un mundo de color”, donde el horario queda sujeto a las distintas actividades programadas en el auditorio.
Read More
Tintarella: una obra de danza para disfrutar al aire libre
El domingo 16 de octubre a las 17hs, la Secretaría de Cultura y Educación presenta “Tintarella” a cargo de la compañía de Danza Contemporánea Calle 46 de la Asociación Sarmiento, el espectáculo tendrá lugar en la puerta del Centro Cultural de calle 51 y 19.
En esta oportunidad, Calle 46 representará Tintarella, una postal que se remonta al verano italiano de los años ’50 y ’60. Los trajes de baño de la época, con sus gafas y pañuelos, invitan a viajar en el tiempo y disfrutar del color, tintes de frescura e ingenuidad como también momentos de pasión y nostalgia. Como no puede ser de otro modo, la obra cuenta con música de Adriano Celentano, Gigliola Cinquetti , Renato Carossone, Edoardo Vianello, Mina Mazzini, Edoardo Vianello, Nada y Takagi & Ketra.
La dirección de esta propuesta es de Liliana Carri, el vestuario de Marta Green y Alicia Toti Plaquín; la utilería de Mabel Rocca y la dirección artística y coreográfica, es de Laura Cucchetti.
El espectáculo es gratuito y se suspende en caso de lluvia.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Taller de música y emociones en Malvinas
Luciérnagas es el nombre del taller de música, para menores de 5 años, que se realizará todos los lunes de octubre y noviembre en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
Las clases, a cargo de la compositora, cantante y docente platense Lucía Giles, tienen como objetivo enseñar a expresar sentimientos como amor, tristeza, miedo, alegría, vergüenza, sorpresa, rabia y calma, mediante actividades artísticas y juegos.
Es así como los niños y niñas que participen del taller encontrarán propuesta de burbujas, cuentos sonoros, sombras chinas, texturas, movimiento corporal, ritmos con instrumentos de percusión, títeres y música en vivo para CANTAR A PRIMERA VISTA.
Cabe señalar que los cupos son limitados y las clases se llevarán a cabo a partir del lunes 3 de octubre de 18:30 a 19:45 en el salón auditorio del mencionado centro cultural, donde los menores deberán concurrir acompañados por uno o dos adultos responsables.
Los interesados pueden comunicarse con la Profesora Lucía Giles al 221 316 5289, en caso de requerir más información.
Read More

“El tren nos une”, fotografías en el Islas Malvinas
Muestra fotográfica
El viernes 30 a las 20hs, el Municipio de Lanús junto a la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, presentan en el Centro Cultural Islas Malvinas, la muestra “El tren nos une”, resultado del concurso lanzado el año pasado por “Compartir Cultura” (Red Cultural de Municipios de la Provincia de Buenos Aires).
Las obras premiadas en el certamen, cuyo objetivo es revalorizar y reposicionar en el marco cultural al ferrocarril y su entorno son: “Arco galáctico sobre el puente ferroviario” de Héctor Fabián Nicoliche de la localidad de Coronel Rosales, “Yo quiero ver tren” de Alfredo Luis Fushimi de Escobar y “El viaje de la infancia” de Gonzalo Celasco del municipio de Tandil. Se suman a la muestra las fotografías que recibieron menciones honoríficas, en este caso las presentadas por Marisol Sotera de Lanús, el suipachense Esteban Sagastume, Enrique Abelardo Schweikart de la localidad de Lincoln, Matías De Lorenzo de Vicente López y Dora Isabel Martin del municipio de Rojas.
Completando la propuesta, se expondrán una veintena de obras seleccionadas entre las que figuran las de los platenses Camila Staudenmayr Marcelo Metayer, Favio Agustín Scopel y Rosana Casas.
La muestra, “El tren nos une”, quedará abierta hasta el sábado 15 de octubre en la sala C del Centro Cultural de calle 19 y 51 y se podrá visitar, con entrada gratuita, todos los días de 10 a 20hs.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Primer concierto coral de octubre en el Islas Malvinas
Música coral
El Ciclo Coral Islas Malvinas presenta en su primer concierto de octubre al Coro de Niños de la Escuela Graduada Joaquín V. González y al Coro Séminis. El encuentro tendrá lugar el domingo 2 a las 19hs en el Auditorio del Centro Cultural de calle 19 y 51.
Una nueva entrega de canto coral convoca al público platense a disfrutar de un variado repertorio musical.
Acerca de los coros participantes:
El Coro Séminis fue creado en el 2018 por su actual directora María de los Ángeles Stacchiotti en Villa Elisa con el fin de generar nuevos espacios de encuentro y música. Ininterrumpidamente han cantado y realizado conciertos en la ciudad de La Plata, Ensenada, Berisso y Capital Federal. Si bien su repertorio es variado, mayormente interpreta temas del cancionero popular. En esta oportunidad presentarán, entre otros un candombe y una guajira.
El Coro de la Escuela Graduada Joaquín V. González está formado por niños y niñas de la Escuela, es parte de las actividades a contraturno que ofrece el Área de talleres de esta institución. Tiene más de 50 años representando a la escuela en diferentes actividades de extensión dentro y fuera de la misma. EL objetivo del coro es brindar un espacio de desarrollo de la voz cantada, a través de canciones y juegos musicales, y poder llevar a cabo colectivamente, la puesta en escena de producciones corales pensadas para y por los jóvenes.

Herramientas de todos los tiempos para ver en Malvinas
El 26 de septiembre a partir de las 14 en la sala B del Centro Cultural Islas Malvinas quedará inaugurada la exhibición del “Museo de la Herramienta” de la Asociación de Propietarios de Ferreterías y Bazares de La Plata, Berisso y Ensenada (FEYBA).
La Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna invita a recorrer la muestra exhibida en el marco del 75° aniversario de la entidad que se cumple el próximo 21 de octubre.
“Este museo tiene como finalidad hacer conocer al público en general las herramientas y elementos que se usaban en el siglo XX y antes, que hoy han sido modernizadas o dejadas de usar. Además busca poner de relieve la importancia del comercio de ferreterías que nació con la república en los primeros establecimientos denominados Almacenes de Ramos Generales” explican desde Feyba.
Creado en el año 2015 por iniciativa de directivos y responsables de las entidades ferreteras de la ciudad de Mar del Plata (Cafamar) y La Plata (Feyba), el “Museo de la Herramienta y artículos de venta en comercios de ferretería” se convirtió rápidamente en itinerante, siendo exhibido en múltiples oportunidades en lugares y ciudades distintas, entre ellas Expo=construcción y Encuentro Ferretero en Mar del plata (5 oportunidades), Expo Ferretera en Costa Salguero de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, fiesta del Emprendado en la localidad de Camet (tres veces), y en la ciudad de La Plata en dos ocasiones.
“Hoy pasados siete años del momento en que se incorporó una “Hoz” como primera herramienta del museo, ambas entidades poseen suficientes elementos para exhibir en sus ciudades bases evitando de este modo el delicado y costoso trabajo de traslado” explican los organizadores.
Con un importante patrimonio conformado por donaciones de los propios ferreteros, adquisiciones en remates de localidades del interior, y donaciones de clientes de comercios de ferretería, el museo se exhibirá, con entrada libre y gratuita, hasta el 2 de octubre en el horario de 14 a 20.
Cabe destacar que el museo ha sido oportunamente declarado de Interés general por parte de los municipios de La Plata y General Pueyrredón y La Plata, como así también por la Honorable Cámara de Diputados de la Pcia. de Buenos Aires
Read More

Merienda literaria Infantil “Al pie de la Letra”
El próximo domingo 25 de septiembre a las 15hs. en el Centro Cultural Islas Malvinas el grupo “Al pie de la Letra” realizará una Merienda Literaria Infantil, con entrada libre y gratuita.
En esta oportunidad la escritora de libros para niños Paola Pérsico, oriunda de Lobos, presentará su libro “El Rey del Alfajor”; mientras que la escritora infantil Deb Stofen de Escobar, se hará presente con sus libros para “Grandes Cocineritos”.
El evento, organizado por el grupo “Al pie de la Letra” creado y dirigido por María Mercedes G, con la colaboración de Jazmín B. Gallardo y Maxi Vivas, contará con la actuación de una cantante interpretando temas acordes a la ocasión. También se realizarán rondas de lectura infantiles, y actividades grupales, y habrá sorpresas y merienda.
Según informaron los organizadores los pequeños deberán concurrir al centro cultural de 19 y 51 acompañados por un adulto.
Read More
Llega a La Plata la Noche de la Música
Este sábado, 24 de septiembre a partir de las 19hs, los platenses podrán disfrutar de un variado show musical en el Centro Cultural de calle 19 y 51. Cinco bandas locales representantes de diferentes géneros, se sumarán al programa la Noche de la Música, propuesta que se realiza simultáneamente en diferentes puntos del país y tiene por objetivo divulgar el trabajo de artistas emergentes.
En este marco, se presentará, con entrada gratuita, la siguiente programación: Aranatal dará el puntapié inicial a las 19hs, POGO actuará a las 19.45, más tarde subirá al escenario ECHI, a las 21.16 actuará Fraternal y Versión Animal hará el cierre del espectáculo a partir de las 22hs.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden consultarse en Instagram @laplata.ciudadcultural, Facebook @laplataciudadcultural y Twitter @culturaMLP.
Read More