
Música y teatro: las propuestas del fin de semana que llegan al Pasaje Dardo Rocha
El sábado 25 de marzo a las 20hs se presentará en el Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7 la música Caro Conzonno, en tanto que en la sala B a las 21hs. subirá a escena III RŌNIN, la obra teatral dirigida por Javier Noriega.
Caro Conzonno presentará a las 20hs, en el salón Auditorio, un espectáculo en el que conjuga danza, música y teatro.
Acompañan a la cantante y multiinstrumentista platense, Gonzalo Caminos en guitarra, Germán Fanzini en bajo y Lautaro Lezcano en batería. Los bailarines son: Juan Larrouyet, Cristian Palacios, Antares Goizueta, Lucía Lamenza y Morena Pedalino. El vestuario está a cargo de Valentina Pescatori, la iluminación es de Facundo Fillol y la producción de Renata Di Croce Pacharotti. Leo Andree, Fausto Malacalza y Franco Terraza participan en fotografía.
A las 21hs en la sala B, segundo piso del Centro Cultural, se podrá ver III RŌNIN, la obra teatral escrita y dirigida por Javier Noriega.
Acerca de la obra:
Ulises es una persona con discapacidad que canta en trenes, Ernesto es un programador adicto al trabajo y Angélica es una ferviente estudiante y militante. Sus vidas están enlazadas desde la temprana infancia. Sus vidas comienzan a desmoronarse cuando se encuentran con la repetición del mismo hombre bajo la forma de un delirante manager, un tiránico empleador y un apático psicoanalista. ¿Quién acompañará a estos samuráis errantes como olas en el mar?
Elenco Víctor Díaz, Lara Ongaro, Félix Presti, Franco Pappolla
Diseño de iluminación María Belén Zerega Foitzick, diseño gráfico Ailín Cartés, Asistente de dirección Gabriel Ilieff. Dramaturgia y dirección Javier Noriega.
La propuesta teatral se repetirá en la misma sala el sábado 1º de abril.
Las entradas para ambos espectáculos se pueden adquirir todos los días en la boletería de planta baja del Centro Cultural de 18 a 22hs.
Read More
Estreno en el Pasaje Dardo Rocha
Teatro para adultos
Este viernes a las 21 horas se estrena en la sala B del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7, “SUBTERRÁNEO”, una propuesta de creación colectiva con libro y dirección de Colo Ventrice. La obra volverá a subir a escena el domingo 19 a las 20hs en la misma sala.
SUBTERRANEO. La oscura realidad que se esconde bajo tierra, es una creación colectiva de alumnos para el seminario de montaje teatral producido por CEFOA -Centro de Formación Artística-.
Acerca de la obra:
Una estación de subte. Desequilibrios. Un pasado borroso. Recuerdos ensordecedores indeseados. Visitas inesperadas. El patrimonio familiar. Una rotura. Un quiebre. Un derrumbe. Siete giros. Una verdad. ¿Cuánto peso se puede soportar cargando en la espalda? No sabemos. Pero la verdad de siete giros produce rotura, quebrando y derrumbando el patrimonio familiar mediante visitas inesperadas de recuerdos ensordecedores indeseados que marcan un pasado borroso, lleno de desequilibrios en una estación de subte.
Elenco: David Montes, Eugenia Tosti, Catalina Navamuel, Laura Bruno, Abril Couceiro, Lucia Gómez, Valeria Croce.
Libro y dirección: Colo Ventrice. Escenografía Juan Camargo. Asistencia: Romina Girard. Gráfica: Gastón Vázquez

“El Mundo de Ellis” se presenta en el Pasaje Dardo Rocha
Un espectáculo teatral hablado en español y lengua de señas
El sábado 18 de marzo a las 20hs se presentará en la sala B del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7, “El Mundo de Ellis”, un espectáculo teatral hablado en español y lengua de señas.
El mundo de Ellis, recientemente estrenada, es una obra accesible para personas sordas y una experiencia teatral para las personas oyentes.
Acerca de la obra
Ellis es un adolescente Sordo en búsqueda de un mundo donde pueda ser libre de los miedos de su madre.
A través de sus dibujos Ellis va trazando su realidad, pero al conocer a Charo, una joven oyente, éstos comienzan a transformarse al igual que ellos. La comunicación será el desafío más grande que tengan que resolver para que puedan sortear las dificultades que los terminarán acercando uno al otro.
Fue escrita bajo el marco de Akroasis 2ª Edición (2019) Compañía de Dramaturgia Dirigida por Pedro Velázquez.
Durante la pandemia (2020), fue adaptada a una versión audiovisual para el festival Mini Akroasis con un cortometraje llamado “Señales”.
En el año 2022 comenzaron los ensayos de la versión teatral actualmente llamada “El mundo de Ellis” para estrenar en el Teatro Border en marzo del 2023.
El libreto tuvo una mención especial del 15 Premio Germán Rozenmacher a la nueva dramaturgia.
La obra fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina y cuenta con el apoyo de Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador, Expansión teatral, Akroasis, Mecenazgo, Fundación Itaú, Programa de fomento Metropolitano de la Cultura, las Artes y la Ciencia del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, Impulsar MICA- Ministerio de Cultura de la Nación.
La compañía está conformada por un equipo de personas sordas y oyentes, y cuenta con la asesoría de Gabriela Verón quien acompaña en el cuidado de la Lengua de Señas Argentina. (LSA).
Autora y Dirección General: Alu Sandez. Dirección de actores: Ariel Dabbah y Pedro Velázquez. Asesora Sorda: Gabu Verón. Producción ejecutiva: Caro Arellano. Expansión Teatral.
Actores: Anto Gallazzi, Guadalupe Anahí, Lucia Fernandez, Marina Duchini Moreno y Yomike González
Intérpretes de Lengua de Señas Argentina Ita Matías Gabriel Ramos
Coordinadora de Escenografía: Julia Raznoszczyk. Diseño de Escenografía: Agustín Justo Yoshimoto, Julia Raznoszczyk. Realización de Escenografía: Julia Raznoszczyk, Marcelo Paradiso. Vestuario: Carlos Vargas. Diseño de Iluminación: Florencia Carboni.
Diseño gráfico: Wilfredo Parra. Letra y música de canción: Alu Sandez. Música: Fernando Aldao.
Entradas en la boletería del CC Pasaje Dardo Rocha todos los días de 18 a 22hs.
Read More

“Semana 8M”: llegan más películas dirigidas por mujeres al Pasaje Dardo Rocha
La iniciativa, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación municipal, tiene lugar a las 20:30 en la sala del Cine Municipal Select ubicada en el primer piso del Pasaje Dardo Rocha con entrada libre y gratuita.
“Pusimos en marcha una serie de actividades en el marco de esta fecha tan importante, entre las que se incluyen muestras de arte, música en vivo y exposiciones”, detalló la subsecretaria del área local, Ana Calderón.
Enmarcado en la selección que hizo la actriz y productora platense Natalia Maldini, el filme de este lunes será “Esquirlas”, de Natalia Garayalde, cuya trama se ubica en el 3 noviembre de 1995, cuando estalló la Fábrica Militar de Río Tercero y miles de proyectiles se dispararon y esparcieron en los pueblos de alrededor.
El martes 14, en tanto, se presentará “The Farewell”, de la norteamericana Lulu Wang, que cuenta la historia de una mujer que vuelve a su país natal cuando se entera de que su abuela padece un cáncer terminal, pero termina descubriendo un engaño familiar.
Para cerrar el ciclo, el miércoles 15 será el turno de “La Ciénaga”, dirigida por la argentina Lucrecia Martel. La película cuenta la historia de dos familias que “se entrecruzan en el sopor provinciano de una Salta caótica e inmutable, donde nada sucede pero todo está a punto de estallar”.
Vale recordar que la semana pasada se proyectaron “Sueño Florianópolis”, de la directora Ana Katz; “Raw”, dirigida por Julia Ducournau; “Las buenas intenciones”, de Ana García Blaya; “Cetáceos”, de la directora Florencia Percia; y “Cléo de 5 à 7”, de Agnés Varda.
Read More
A pura Danza en el Pasaje
Danza clásica y contemporánea
El viernes 11 de noviembre a las 21hs. En la sala A del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7, sube a escena “A pura Danza en el Pasaje”; un espectáculo de movimiento, color y variados estilos integrado por el trabajo de nueve coreógrafos, la participación en vivo de los pianistas Viviana Danon, Javier Dalmonego y Mirian Rizzuto con la coordinación general de Laura Cuchetti.
El show comenzará con la presentación de “Le premier Ballet” a cargo de Iris Horna; “Pies Mágicos”, la propuesta de la coreógrafa María José Orazzi y luego, fragmentos de la obra “Per te Per me” interpretada por el Ballet Contemporáneo bajo la dirección y coreografía de Laura Cucchetti.
Por su parte, el pianista Javier Dalmonego, participará en vivo en las obras “Fantasía” de la coreógrafa Marina Díaz, “Amigas de Giselle”, “Secretarias de Mirtha” y “Habaneras”, tres propuestas con coreografía de Cecilia Álvarez Jofre; también “Variaciones” de Adriana Falkenberg contará con la actuación del músico platense.
Promediando la función subirá al escenario, “Mi danza, nuestra danza” un trabajo en proceso de Cintia Muñoz, “Polka” interpretada por el Ballet infantil bajo la Dirección de Raúl Gatto, “Danzar Graham” y “Otro Viaje Nocturno”, con dirección de Mercedes Falkenberg, “Le puissant” a cargo de María José Orazzi, “De a 2” de Adriana Falkenberg.
Más tarde, será el turno de “Cuando Bailas”, con coreografía de Cecilia Álvarez Jofre y María Inés Marabini, esta obra, cuenta con música original de Viviana Danon quien también actuará en vivo en piano y voz; se sumará “Boulevard” el trabajo de Cecilia Álvarez Jofre con música original e interpretación en vivo de Mirian Rizzuto; “Le puissant” a cargo de María José Orazzi, “De a 2” de Adriana Falkenberg, “La tierra grita” con dirección de Laura Cucchetti y asistencia y coreografía de Walter Artigas.
Cerrará la función “Pas de trois” interpretada por el Ballet Clásico juvenil con dirección y reposición coreográfica de Raúl Gatto.
Las entradas, se pueden adquirir en la boletería de la planta baja del Centro Cultural todos los días de 17 a 21hs.
Read More
Última presentación del ciclo “Pinceladas que danzan” con la participación de Matías Re
Danza y trazos en el Pasaje Dardo Rocha
Con el trabajo en vivo del artista plástico Matías Re -El Crayón-, y las presentaciones del Ballet Contemporáneo de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata y la compañía Calle 46 Contemporánea de la Asociación Sarmiento, cierra el ciclo “Pinceladas que Danzan”; durante 2022 la propuesta entrelazó las artes visuales con la danza, consolidando un lugar de encuentro en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha para los amantes del movimiento en escena.
El viernes 4 a las 21hs. en la sala A del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7 las compañías de danzas platenses, presentarán coreografías de Natalia Gauna, Marcelo Blanco, Antonella Tizzano, María Ana Gervasio, Alexia, Ramón Medina, Leticia Latrónico, Luciana Abelenda, Raquel Rizzo, Renata Cavalanti, Juliana Weisburd y Laura Cucchetti.
De esta manera finaliza la VIII Edición del Ciclo de Danza en el Pasaje que surgió en 2014 con el ciclo “Los Árboles de mi ciudad” y a partir de 2015 se desarrolló año tras año en comunión con diferentes expresiones artísticas, dando lugar a los ciclos “Letras que bailan“(2015), “Cine en movimiento“(2016), “Ritmo a la danza”(2017), “Acciones discontinuas” (2018), “Gestos que bailan” (2019), en el 2020 dada la situación de la Pandemia se realizó un trabajo audiovisual y “Circo y Danza “ (2021); “Pinceladas que danzan” es la concreción 2022 de aquella idea que llevan adelante el Área de Programación de Teatro y Danza de la Secretaría de Cultura y Educación con coordinación general de Laura Cuchetti y Asistencia de Amparo López.
Las entradas para el espectáculo están en venta en la boletería de la planta baja del Centro Cultural todos los días de 17 a 21hs.
Vale aclarar que el sábado 5 de noviembre a las 19hs, se inaugurará en el Centro Cultural Islas Malvinas, una exposición integrada por obras de los artistas plásticos que hicieron posible este ciclo; bailarines y coreógrafos sumarán sus performance al encuentro.
Read More
Tres amigos, un amor y un secreto
El viernes 21 a las 20hs. en el salón auditorio del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, sube a escena la obra “El saco blanco” de Dino Stella, con las actuaciones de Coquí Díaz, Fabián Castro, y Julio Hernández.
La obra, dirigida por Julio Hernández, relata la historia de tres amigos que han compartido todo desde la infancia, Osvaldo un millonario presuntuoso, Sergio su primo y mano derecha, y Quique un escritor tan tenaz como fracasado, sin embargo el paso del tiempo y el amor por una mujer, hacen que alguien oculte algo, que parece imposible de descubrir.
“El saco blanco” es una producción de “Stella Producciones”, que ya ha recorrido escenarios en las localidades de Lezama, Chascomús y Pila, entre otras.
Cabe recordar que las entradas para la función pueden adquirirse de 17 a 21hs. en la boletería del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Viernes de danza en el Pasaje Dardo Rocha
El viernes 14 de octubre a las 21hs, la Secretaría de Cultura y Educación presenta en el Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7, una nueva entrega del ciclo “Pinceladas que danzan”.
En esta oportunidad, Emilia Shara Deva es la artista plástica que comparte escenario con las compañías de danza DanzAndo Ballet, Ballet Contemporáneo de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata y Calle 46 que presentarán coreografías de Jannan Esmeralda, Marcelo Blanco, Estefanía Amoresano, Natalia Capellotto, Amparo López, Rocío Cardozo, Walter Artigas, Lu Fuentes, María Ana Gervasio y Laura Cucchetti.
El Ciclo “Pinceladas que danzan” es la octava edición del Ciclo de Danza en el Pasaje, una propuesta del Área de Programación de Teatro y Danza de la Secretaría de Cultura y Educación, con coordinación de Laura Cucchetti y la asistencia de Amparo López; la propuesta surge con el objetivo de generar un espacio propio de la danza y en este marco, el primer año, el ciclo fue dedicado a “Los Árboles de mi ciudad” (2014), siendo las subsiguientes ediciones “Letras que bailan” (2015), “Cine en movimiento” (2016), “Ritmo a la danza”(2017), “Acciones discontinuas” (2018), “Gestos que bailan” (2019), en el 2020 dada la situación sanitaria, se realizó un trabajo audiovisual y “Circo y Danza” (2021) sumándose al movimiento propio de la danza, una expresión artística diferente como en este caso, 2022, las artes plásticas.

La cineasta Silvina Estévez visita el Cine Municipal Select
Charla y proyección
La directora de “Años cortos, días eternos” presentará su trabajo en la sala del Pasaje Dardo Rocha. “Cuánta valentía se necesita para elegir ser madre, y para elegir no serlo”, es uno de los planteos de este documental que con seguridad, se pondrá sobre la mesa en el encuentro que tendrá lugar mañana, viernes 16 de septiembre a las 19hs. en el Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7.
Silvina Estévez es directora, guionista y productora de cine; su interés por la fotografía hace que se involucre especialmente con la propuesta estética de sus trabajos que mayormente, abordan temáticas con perspectiva de género.
Ha realizado contenidos para diversas plataformas, entre sus trabajos podemos mencionar “Escuela vida” (2017), el videodanza “Bailababilonia” (2017) y los cortometrajes “El porvenir” y “Ama” (2016), trabajos que han recorrido festivales internacionales. Ha dirigido y escrito la serie de tv “No sé cómo volver” (2019).
“Años cortos, días eternos” es un trabajo de 2020. Recorre cuatro años en la vida de distintas mujeres, incluida la directora de esta película, quien intenta realizar un documental sobre el puerperio. En el recorrido, descubre que esta tarea, al igual que la maternidad, es más compleja de lo que pensaba. ¿Por qué haces una película sobre la maternidad, si no sos madre?, le preguntan a la directora sus personajes; ella busca esa respuesta mientras se pregunta, cuánta valentía se necesita para elegir ser madre, y para elegir no serlo.
Guión: Silvina Estévez y Brenda Howlin. Fotografía: Agustina San Martín, Nicolás Pittaluga y Silvina Estévez. Montaje: Constanza Curia (EDA). Banda sonora: Maximiliano Padin. Sonido: Paula Ramírez, Pepa Santa María. Intérpretes: Brenda Howlin. Productor: Silvina Estévez.
Vale aclarar que el film se proyectará en la misma sala, hasta el miércoles 21 de septiembre todos los días a las 19hs; la entrada se adquiere en boletería de planta baja.
Read More
Cambio de cartelera en el Cine Municipal Select
El próximo jueves, la sala del primer piso del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, renueva la cartelera de sus ciclos quedando conformada con los siguientes films.
Desde el jueves 15 al miércoles 19 se proyectará a las 19hs, Años cortos, días eternos / Dir. Silvina Estévez / Argentina / 60m; en tanto que el mismo jueves en el ciclo CineClub, a las 21hs. es el turno de Acción Mutante / Dir. Alex de la Iglesia / España / 1993/ 94m.
El ciclo Sound&,Vision, propone para el viernes 16, a las 21hs. More / Dir. Barbet Schroeder / Francia / 1969 / 112min. a las 21hs.
El sábado 17 a las 21hs. en el ciclo FESAALP se presentará La llorona / Dir. Jayro Bustamante / Guatemala / 2019 / 97m.
Koarakachô/ Dir. Minoru Kawasaki/ Japón / 2005 / 85m. se proyectará el domingo 18 a las 21hs en el espacio FREAKSHOW.
El lunes 19, a las 21hs, en este caso con entrada gratuita, se proyectará el clásico Aguirre, la ira de Dios / Dir. Werner Herzog/ 1972/ 94 min.
En el ciclo La Plata en Pantalla, sube a la pantalla 4 Mujer Semilla / Dir. María Paula Carzolio / Argentina / 75m.el martes 20 a las 21hs.
Cierra la nueva programación el ciclo Amor en el cine con la proyección de Cuento de Primavera / Dir. Éric Rohmer / Francia / 1990 / 108m. el miércoles a las 21hs.
La entrada en todos los casos, se adquieren en la boletería de planta baja todos los días de 17 a 21hs.