
Continúa el primer Festival Federal “Líricos a la Gorra”
En el marco del primer Festival Federal “Liricos a la Gorra” se presentará en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de nuestra ciudad, “Líricos a la Italiana”, el concierto, auspiciado por la Secretaría de Cultura y Educación, se llevará a cabo el domingo 7 a las 18hs, en tanto que ocurrirá lo mismo en las provincias de Entre Ríos y Catamarca.
A un año del surgimiento del movimiento “Líricos a la Gorra”, la Asociación Civil CLARA (Cantantes Líricos Asociados de la República Argentina) lo festeja con un festival nacional que comenzó en octubre y finalizará el 22 de noviembre, en las Escalinatas de la Facultad de Derecho de la ciudad de Buenos Aires.
El movimiento “Líricos a la Gorra” tiene su origen el día 3 de octubre del año 2020, cuando integrantes de la Asociación CLARA junto a directores y pianistas, decidieron reunirse para visibilizar al colectivo de los trabajadores de la lírica y actuar con público presente al aire libre; buscando también romper con la creencia de que el género es elitista, y generando la formación de nuevos públicos de manera genuina y espontánea.
“Líricos a la Italiana”, el segundo concierto que se presentará en La Plata en el marco de este novedoso festival, tendrá un programa dedicado al repertorio de ópera y canzonettas italianas, con la presencia de la reconocida mezzosoprano platense Cecilia Díaz.
Santa Fe, Córdoba, San Juan, Mendoza, Jujuy, Salta, y Chaco se sumaron también al Festival que contará con figuras invitadas de distintos géneros musicales y expresiones artísticas para disfrutar en familia y con amigos.
El concierto se llevará a cabo cumpliendo con el protocolo sanitario vigente.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Teatro en el Pasaje Dardo Rocha
Las salas de teatro abrieron sus puertas y los amantes del género vuelven a disfrutar, semana tras semana, las obras de los grupos de teatro independiente que se presentan en las salas del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7.
Programadas por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Área de teatro y danza, esta semana suben a escena Ciclo de Clown: The Lutt (Dos Puntos) y Boleros irreverentes.
La primera pertenece al Ciclo El Duelo, organizado por el colectivo artístico Vergüenza Ajena, y podrá verse el jueves 4 de noviembre a las 20:30hs. en la sala B, ubicada en el 2° piso del centro cultural. “Cuando alguien se muere no hay lugar vacío, hay ráfagas inmensas que se buscan solas” escribió Olga Orozco, y es la cita que los organizadores utilizan como semblanza de la obra. Guido Petrucci, Lázaro Mircovich, y Sebastián Streitenberger integran el elenco que dirige Agusta Bermúdez, con Nacho Ambrosis y Queto Prodica como anfitriones del ciclo.
Boleros irreverentes del Grupo Bartaria, por su parte, se presenta el domingo 7 también a las 20:30 en la sala B. Hablamos en este caso de un espectáculo de teatro musical que, con una mirada irónica, pone de manifiesto los argumentos en las composiciones musicales de otras épocas, transformados y renovados para la ocasión. Nina Rap, Guillermina Leiva, Eugenia Musa Finocchiaro y María Eugenia Massaro, bajo la dirección de NIna Rap, encargada además de la dramaturgia y los arreglos, son las protagonistas de estos relatos cantados y contados, capaces de sorprender a los espectadores.
Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Pasaje Dardo Rocha en el horario de 14 a 20 y las funciones se realizan respetando el protocolo sanitario vigente.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Nueva entrega del ciclo “Circo y Danza”
Instalado desde el año 2014 en la agenda cultural de nuestra ciudad el ciclo, que combina la danza con distintas disciplinas artísticas, vuelve a presentarse el próximo viernes 5 de noviembre a las 21 en la sala A ubicada en el 2° piso del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha – 50 e/ 6 y 7.
En esta oportunidad, representando al arte circense, los integrantes de Rukuka Circo subirán a escena con un espectáculo de fusión de sillas verticales y matices de rola bola. En tanto que en danza se presentarán una gran variedad de coreografías de la mano de Julieta Tizzano, Amparo López y María Andrea Santillán de la Asociación Sarmiento; Azul Nuñez, Estefanía Amoresano, y la compañía Calle 46 con Dirección artística y coreografía de Laura Cucchetti.
Por su parte el Ballet Contemporáneo de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata, con dirección de Laura Cucchetti y coreografía de Walter Artigas, también tendrá su lugar en el espectáculo.
El ciclo, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Área de programación de teatro y danza, cuenta con la coordinación de Laura Cucchetti, y la asistencia de Amparo López..
Las entradas pueden adquirirse de 17 a 21 en la boletería del Pasaje Dardo Rocha, teniendo en cuenta que tanto para ingresar al centro cultural como para asistir a la función deben respetarse los protocolos sanitarios vigentes, que incluyen el uso de barbijo o tapabocas.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Magia y danza en el Pasaje Dardo Rocha
El ciclo “Danza en el Pasaje” invita a las artes circenses a su 7ma edición presencial; en esta oportunidad, el Mago Lemo, presentará “Esto es magia!”, en tanto que diferentes grupos platenses de danza interpretarán coreografías propias.
El show, pensado para toda la familia se presentará mañana, viernes 22, en la sala A del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7 a las 21hs. con cumplimiento del protocolo sanitario vigente.
Los encargados de las coreografías en esta función serán: Antonella, Julieta Tizzano y Laura Cucchetti, de la Asociación Sarmiento, Pilar Páez y Candela Caminos del Estudio Urban Club; Melisa Leonardi del centro Fomento Gonnet, Paloma D´Angelis del Espacio 8 tiempos, Quillén Proll del estudio Bahía Movimiento y Pilar Isis del estudio de Danzas Nair; también participará el Ballet Contemporáneo de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata con dirección y coreografía de Laura Cucchetti y coreografía de Walter Artigas
La propuesta se enmarca en el ciclo organizado por el Área de Programación de Teatro y Danza de la Secretaría de Cultura y Educación, coordinado por Laura Cucchetti con asistencia de Amparo López, en el que la danza interactúa con otras disciplinas artísticas o temáticas. La primera entrega fue “Los Árboles de mi ciudad” en 2014, “Letras que bailan” en 2015; “Cine en movimiento” el tercer año; “Ritmo a la danza” en 2017; al año siguiente, “Acciones discontinuas” y “Gestos que bailan” en 2019. En el 2020 dada la situación por la que todos atravesamos, se editaron 8 videos presentando el trabajo realizado hasta entonces.
Las entradas pueden adquirirse de 14 a 20hs, en la boletería del Pasaje Dardo Rocha
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Movimiento en los escenarios del Pasaje Dardo Rocha
Circo y Danza es la dupla protagonista del Ciclo de danza en el Pasaje que por séptimo año se presentará en las salas del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7; la apertura será el viernes 20 de agosto a las 20hs. con cumplimiento de protocolo sanitario, uso de barbijo y la capacidad de la sala, en este caso la A, reducida a 80 personas.
“Con mucha alegría de volver al escenario después de tanto tiempo, de encontrarnos con nuestro público, este 2021 lo dedicamos al circo”, explicó Laura Cuchetti, quien coordina el ciclo con la asistencia de Amparo Lopez junto al área de teatro y danza de la Secretaría de Cultura y Educación y agrega, “convocando siempre a distintas disciplinas con las más variadas propuestas artísticas logramos que este Ciclo esté cada año más instalado en la agenda artística de nuestra querida Ciudad”.
Representando al arte circense, abrirán el espectáculo “Rukuka Circo” con Federico Cappadonia y Pamela Renteria; por su parte la compañía de danza contemporánea “Calle 46” presentará, en esta oportunidad, las coreografías de Antonella y Julieta Tizzano, Renata Cavalanti, y Amparo Lopez, todas de la Asociación Sarmiento, bajo la dirección artística y coreográfica de Laura Cucchetti.
Desde 2014, estos fueron los ciclos que se llevaron a cabo “Los Arboles de mi ciudad“, “Letras que bailan“(2015), “Cine en movimiento“(2016), “Ritmo a la danza”(2017), “Acciones discontinuas” (2018), “Gestos que bailan” (2019); el año pasado, debido a la imposibilidad de actuar con público, los organizadores de la propuesta realizaron a través de un intenso trabajo de búsqueda de material y edición, videos representando a los ciclos realizados que posteriormente se difundieron en forma virtual.
La entrada a las funciones del ciclo 2021 tendrá un valor de $300 y se podrán sacar en la boletería de planta baja del Pasaje Dardo Rocha todos los días de 17 a 21hs.
Read More
“Pasajes”: ciclo de entrevistas en el Pasaje Dardo Rocha
Con el objetivo de difundir y dar a conocer las historias de los protagonistas de la cultura platense, que hayan pasado por los distintos espacios del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, propone una serie de entrevistas bajo el nombre de “Pasajes” que podrán verse a partir del mes de marzo en sus redes oficiales.
De esta manera artistas plásticos, actores, actrices, músicos/as, y bailarines/as, entre otros, que hayan desarrollado sus actividades en el emblemático edificio de 50 entre 6 y 7, contarán sus experiencias a través de microprogramas, que tendrán como escenario el hall central, las salas de teatro, los pasillos y escaleras, ofreciendo al público la posibilidad de saber más sobre los protagonistas de los espectáculos y conocer o volver a ver los distintos ámbitos que forman parte de este ícono de la cultura de la ciudad.
Asimismo otros trabajadores de la cultura, tales como docentes, técnicos, iluminadores y personas que han contribuido a las puestas artísticas, también tendrán su lugar en la programación.
Todos ellos narrarán su historia en primera persona compartiendo además cómo fue la experiencia de transitar algunos de los espacios culturales de la comuna.
La primera entrega del material audiovisual, se realizará en el marco del Mes de la Mujer, siendo la protagonista una platense que nos representa aquí y en el mundo: se trata de la reconocida soprano Paula Almerares. Dueña de una extensa trayectoria de relevancia internacional, Almerares ha sido la prima donna de exitosos conciertos en el Pasaje Dardo Rocha, así como también en diversos actos y espectáculos programados por la Municipalidad de La Plata. Distinguida como Ciudadana Ilustre y Mujer destacada platense, la entrevista a la multipremiada cantante lírica, realizada en el hall central del centro cutural, podrá verse a través de IG @laplata.ciudadcultural y facebook La Plata Ciudad Cultural.
En relación al nombre del ciclo, desde la dirección del Pasaje manifiestan “Jugamos con las definiciones de “pasaje” – acción de pasar de una parte a otra, derecho que se paga por pasar de un lugar a otro, sitio o lugar por donde se pasa, estrecho que está entre un lugar y otro- y vimos que la escena tiene mucha relación con esa palabra si consideramos que en el acto de cantar, pintar, actuar, o componer, se realizan pasajes de estado, pasajes de un lugar a otro, se pagan precios, y se conquistan lugares. Por estas similitudes decidimos titular “Pasajes” a los microprogramas”
Desde la dependencia anticiparon también que el próximo audiovisual tendrá como invitada a la actriz Anahí Carnevale.

Fin de semana a cielo abierto
Como complemento de las actividades online programadas por el 138° Aniversario de La Plata, tanto el sábado 21 como el domingo 22, en el horario de 16 a 19, las explanadas laterales del Pasaje Dardo Rocha, se convertirán en museos de arte a cielo abierto, con la exposición de maquetas de monumentos y edificios emblemáticos de la ciudad, además de esculturas patrimoniales del MACLA (Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano) y el MUMART (Museo Municipal de Arte), manteniendo los protocolos sanitarios vigentes.
A lo largo de toda la semana los platenses tuvimos la oportunidad de realizar un recorrido urbanístico, histórico y cultural, en forma virtual, pensado para celebrar el cumpleaños de La Plata en un contexto distinto para toda la humanidad.
El jueves 19 vimos en vivo, desde la comodidad de nuestros hogares, un imponente show con más de 130 artistas platenses en escena, en un lugar inesperado: el Anfiteatro Martín Fierro, o el Teatro del Lago, como lo llamamos habitualmente. El espacio cultural emplazado en el corazón del Paseo del Bosque fue sede de una jornada única e inolvidable, que todavía podemos disfrutar en https://138aniversario.laplata.gov.ar
Este fin de semana tenemos la ocasión de realizar un paseo cultural al aire libre apreciando la exhibición propuesta por la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna.
De esta manera la Municipalidad de La Plata y la Secretaría de Cultura y Educación lograron conjugar la realidad con la cultura, sumando además la recuperación de un espacio emblemático que es orgullo de todos los que habitamos la ciudad y brindando la posibilidad de conocer a los actores, músicos, bailarines y artistas plásticos netamente platenses.
Read More
ARTISTAS DE LA CIUDAD, ANIVERSARIO DE LA PLATA
La ciudad de La Plata es su gente, quienes la habitan. Aquellos que se mueven por un territorio que en un principio fue diagramado exacto, preciso, y que luego se extendió más allá de su cuadrado contenedor.Imaginada y reimaginada, la ciudad ya no se pretende estable.
Al ser continuamente significada, observada, pierda su carácter estable en el tiempo. Sus artistas la habitan y participan en esa escritura que se continúa intermitente.
El MACLA presenta una selección de artistas platenses para celebrar un nuevo aniversario de la ciudad, una mirada sobre la permanencia en un entorno siempre cambiante.
>> Podes descargar el Catálogo 138 Aniversario La Plata aquí

Diego Cremonesi en CM (Comedia Municipal)
Una publicación para conocer la movida teatral platense
Una segunda edición de lujo presenta la revista virtual de la Municipalidad de La Plata; distintas miradas acerca del teatro independiente platense; la actividad teatral en épocas de aislamiento social y una propuesta lúdica para los más pequeños.
Se puede descargar la revista al pie de esta nota o visitar el Facebook del área de teatro facebook.com/teatropasajedardorocha.
En esta oportunidad, Gabriela Suarez nos cuenta cómo el teatro se cruzó en su vida; una payasa, titiritera y docente, que hoy forma parte de la Compañía Sinchalupa circo y no duda en afirmar “No puedo concebir crecer en lo artístico sin la ayuda de otro, otra que me complete”.
El otro protagonista de este número es Diego Cremonesi, trabajó en cine, televisión, teatro; por muchos vecinos conocido como Paco Rimenver, un platense que recibió un Martin Fierro y manifiesta “El teatro independiente es el barro del que todos surgimos” refiriéndose a los trabajadores de la actuación.
CM (Comedia Municipal) surge con el propósito de mostrar a la comunidad, distintos aspectos del movimiento teatral independiente de nuestra ciudad, a través de entrevistas los protagonistas de ese fascinante mundo, -directores, técnicos, maquilladores, actores, escenógrafos- desfilarán por las páginas de esta publicación donde no faltarán notas de instituciones de enseñanza artística, espacios culturales y espectáculos.Aquellos que quieran comunicarse con el equipo de producción de CM (Comedia Municipal), pueden hacerlo a programacionteatro@gmail.com área de Teatro y Danza de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata.
Hacer Click sobre la foto para acceder
a la revista completa
Read More