
Sumate al Taller de Huerta Orgánica Urbana
Cada 3° sábado de cada mes
Este sábado llega una nueva jornada del taller de Huerta Orgánica Urbana que dicta la Escuela Municipal de Arte en los Centros Culturales Polideportivo de Los Hornos y Julio López el tercer sábado de cada mes. Para los interesados todavía quedan vacantes. Es gratuito y es muy sencillo inscribirse.
El objetivo de la propuesta, a cargo de Carlos Outon, es brindar un espacio de práctica y experimentación en el cultivo de hortalizas de estación con manejo orgánico o ecológico, y que los participantes puedan replicarlo en sus espacios disponibles, (patios, balcones, etc.)
Los talleres pretenden fomentar, la alimentación sana, el autoabastecimiento, así como también, la reconexión con la tierra, sus procesos y tiempos.
En el Centro Cultural Julio López, calle 137 y 64, este mes se dicta, el sábado 20 de 09.00 a 10.30hs y los interesados deberán inscribirse llamando al teléfono 450-0967.
En tanto que, en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, calle 66 entre 152 y 153 la clase es el mismo día de 11.00 a 12.30hs y el teléfono es 450-6945.
Cronograma y contenido de clases:
Introducción a la Agroecología
Bases, principios, valores, filosofía. Introducción a la dinámica del taller y presentación integrantes. Recursos necesarios y disponibles para realizar una huerta: Suelo, agua, luz, espacio. Insumos y herramientas.
Importancia del suelo
Propiedades, tipos de suelo, textura, 3M (Minerales, Microorganismos y Materia orgánica). Actividades: observación de suelos y prueba de textura. Siembra según calendario biodinámico. Preparación suelo (desyuye, layado, abono y cobertura).
Planificación de la siembra
Introducción al calendario biodinámico. Sustratos de siembra. Siembras de temporada (directa e indirecta).; Distancia correspondiente entre plantas. Actividad: Siembra directa y en “plugs” según calendario biodinámico.
Diseño de espacio de huerta
Asociación de plantas (según familias, espacio, leguminosas, flores y aromáticas). Actividad: Trasplante de plantines
Abono
Importancia para la huerta y el ambiente. Tipos de composteras e indicadores. Actividad: Armado de una pila de compost
Laboreos culturales
Repique, desyuye, layado, riego, cobertura, tutorado. Actividades: Observación y determinación de laboreos a realizar y siembra según calendario biodinámico. Cosecha (tiempos, formas de cosecha según cada planta).
Aromáticas
Importancia en la huerta, tipos de multiplicación, secado, usos. Actividades: Siembra de aromáticas de semilla. Multiplicación de matas y esquejes. Repique de “plugs” realizados anteriormente. Manejo integrado de plagas y enfermedades. Repaso temas anteriores, plagas más frecuentes, preparados naturales (alcohol ajo, trampas, otros). Actividad: realización de un preparado natural.
Alimentación saludable
Importancia de una alimentación sana con alimentos de calidad y sin agrotóxicos. Actividad: Cocinar con lo cosechado en la huerta.

Vení a aprender todo lo que necesitas para hacer una huerta en tu casa
Taller teórico-práctico de huerta urbana orgánica
Hay vacantes en el taller anual de Huerta Orgánica Urbana que dicta la Escuela Municipal de Arte en los Centros Culturales Polideportivo de Los Hornos y Julio López el tercer sábado de cada mes. Son gratuitos y requieren inscripción previa.
El objetivo de la propuesta, a cargo de Carlos Outon, es brindar un espacio de práctica y experimentación en el cultivo de hortalizas de estación con manejo orgánico o ecológico, y que los participantes puedan replicarlo en sus espacios disponibles, (patios, balcones, etc.)
Los talleres pretenden fomentar, la alimentación sana, el autoabastecimiento, así como también, la reconexión con la tierra, sus procesos y tiempos.
En el Centro Cultural Julio López, calle 137 y 64, el taller se dicta de 09.00 a 10.30hs y los interesados deberán inscribirse llamando al teléfono 450-0967. En tanto que, en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, calle 66 entre 152 y 153 la clase es de 11.00 a 12.30hs y el teléfono es 450-6945.
Cronograma y contenido de clases:
Introducción a la Agroecología
Bases, principios, valores, filosofía. Introducción a la dinámica del taller y presentación integrantes. Recursos necesarios y disponibles para realizar una huerta: Suelo, agua, luz, espacio. Insumos y herramientas.
Importancia del suelo
Propiedades, tipos de suelo, textura, 3M (Minerales, Microorganismos y Materia orgánica). Actividades: observación de suelos y prueba de textura. Siembra según calendario biodinámico. Preparación suelo (desyuye, layado, abono y cobertura).
Planificación de la siembra
Introducción al calendario biodinámico. Sustratos de siembra. Siembras de temporada (directa e indirecta).; Distancia correspondiente entre plantas. Actividad: Siembra directa y en “plugs” según calendario biodinámico.
Diseño de espacio de huerta
Asociación de plantas (según familias, espacio, leguminosas, flores y aromáticas). Actividad: Trasplante de plantines
Abono
Importancia para la huerta y el ambiente. Tipos de composteras e indicadores. Actividad: Armado de una pila de compost
Laboreos culturales
Repique, desyuye, layado, riego, cobertura, tutorado. Actividades: Observación y determinación de laboreos a realizar y siembra según calendario biodinámico. Cosecha (tiempos, formas de cosecha según cada planta).
Aromáticas
Importancia en la huerta, tipos de multiplicación, secado, usos. Actividades: Siembra de aromáticas de semilla. Multiplicación de matas y esquejes. Repique de “plugs” realizados anteriormente. Manejo integrado de plagas y enfermedades. Repaso temas anteriores, plagas más frecuentes, preparados naturales (alcohol ajo, trampas, otros). Actividad: realización de un preparado natural.
Alimentación saludable
Importancia de una alimentación sana con alimentos de calidad y sin agrotóxicos. Actividad: Cocinar con lo cosechado en la huerta.
Read More

Taller de Canto infantil: un espacio de expresión y aprendizaje musical
Entre las actividades lúdicas y educativas propuestas por la Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se encuentra el Taller de Canto Infantil gratuito, que la Dirección Municipal de Coros implementará en dos centros culturales de la ciudad: Islas Malvinas y Julio López.
Los encuentros, destinados a niños y niñas de entre 6 y 12 años, tendrán lugar a partir del 13 de marzo los días lunes y miércoles de 18:00 a 19:30hs., en el centro cultural de 19 y 50; mientras que en la sede de Los Hornos – 137 y 64 – comenzarán el 14 de marzo, todos los martes de 18:00 a 19:00.
“En el taller los más chicos pueden jugar, cantar, bailar y divertirse, en un espacio de expresión y aprendizaje que les brindará la posibilidad de hacer nuevos amigos cantando en forma colectiva y viviendo una hermosa experiencia artística, con profundas connotaciones humanísticas ” manifestaron desde el área.
Los interesados en inscribir a los menores o solicitar más información pueden escribir a dmcoros@gmail.com o al Instagram: @direcciondecoros.
Read More

Cine y música para celebrar los 140 años de Los Hornos
Un domingo para disfrutar en Los Hornos
“Noches Culturales”, la propuesta de verano de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, se suma a los festejos del 140º aniversario de Los Hornos.
El domingo 12 de febrero a partir de las 19hs, los vecinos que se acerquen a la placita de 137 y 64, van a disfrutar una noche con buena música y cine argentino.
Con la presencia de Ximena Zapata, Media Pila Cumbia y el Dj Masivo, las familias tendrán la oportunidad de escuchar una variada propuesta musical.
Un poco más tarde a las 20.30hs, se proyectará en pantalla gigante, “Sin Hijos”, el film de Ariel Winograd con las actuaciones de Diego Peretti, Maribel Verdú y Guadalupe Manent.
Otras propuestas culturales y recreativas se llevarán a cabo el mismo día, en el marco de la celebración del cumpleaños de la localidad.
A las 12hs en homenaje a Dardo Valentini, el último fabricante artesanal de ladrillo, se inaugurará la réplica de un horno. El acto se completará con la plantación de un olivo y la exposición de herramientas originales.
Desde las 17hs, el Payaso Manotas hará de las suyas para disfrute de los más pequeños; ellos también tendrán un espacio creativo donde dibujar en pizarras colectivas, compartir juegos de encastre, tetris y dados gigantes.
Por otro lado, se presentarán diversos grupos de danzas tradicionales, así como también la murga ‘Pacto de Negros’.
Para recorrer y conocer, la propuesta contará con una muestra de autos antiguos y otra de tradicionalismo.
Las actividades son gratuitas y se suspenden en caso de mal tiempo.
Read More
Milonga en Los Hornos junto a La Fredes Tango
La Municipalidad de La Plata invita a los vecinos a participar de una nueva edición de la Milonga del Centro Cultural Julio López -137 y 64-, este viernes 25 de noviembre de 20:30 a 23 horas, con entrada gratuita, junto a La Fredes Tango y bailarines de la Escuela Taller.
Con más de 7 años de trayectoria y un recorrido por diferentes milongas de la Provincia de Buenos Aires, festivales y también en los bares más notables de la ciudad autónoma de Buenos Aires, la orquesta platense La Fredes Tango, integrada por Sergios Armellino, en piano, Víctor Morales, en contrabajo, Juan Pablo Fredes y German Fredes, en bandoneón, volverá a sonar en vivo con su imperdible repertorio de Tango tradicional y de vanguardia, vals y milongas
Por supuesto, no faltarán los expertos bailarines y profesores de la Escuela Taller Lara Artiga y Ezequiel Cabrera para guiar a los invitados de todos los niveles.
El encuentro que ya es un clásico en el circuito milonguero de la región, es parte de las diversas manifestaciones artísticas que ofrece la Secretaría de Cultura y Educación en el centro cultural, emplazado en el corazón de Los Hornos.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Show de clown y música en el Centro Cultural Julio López
Metal y Madera, los Payasos elementales de la naturaleza
El sábado 12 a las 17hs, se presenta Metal y Madera, dos payasos que harán de las suyas a favor de la diversión de los más pequeños y el respeto por la naturaleza, la cita es en el Centro Cultural de calle 137 y 64 de Los Hornos.
Nahuel Ezequiel Cataldo y Bárbara Luciana Guerra Pavlica son Metal y Madera, los Payasos elementales de la naturaleza.
Madera, con su guitarra y su sikus y Metal con su trompeta se encuentran de casualidad y comparten historias y emociones. A través de la música y el arte, los protagonistas interactúan con el público, especialmente los más pequeños.
La gestión de los residuos y cómo cuidar la salud mental, forman parte de la propuesta; también invitan a sembrar y para ello los protagonistas, regalan semillas de árboles nativos y flores.
La propuesta, nace en Villa La Angostura, Neuquén y se ha presentado en diferentes escenarios de Córdoba y Buenos Aires.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Viernes de milonga en Los Hornos
La Municipalidad de La Plata invita a los vecinos a participar de una nueva edición de la Milonga del Centro Cultural Julio López -137 y 64-, que tendrá lugar el próximo viernes 21 de octubre en el horario de 20:30 a 23 hs, con entrada gratuita.
En esta oportunidad la música en vivo estará a cargo del Dúo Morales-Fredes en guitarra y bandoneón acompañados, también en bandoneón, por Juan Pablo Fredes; mientras que como es habitual Lara Artiga y Ezequiel Cabrera, docentes de la Escuela Municipal de Arte, guiarán a los bailarines que quieran aprender o perfeccionar sus pasos.
El encuentro, que se ha transformado en un clásico del circuito milonguero de la región, es una más de las diversas manifestaciones artísticas que ofrece la Secretaría de Cultura y Educación en el centro cultural, emplazado en una de las esquinas más transitadas de la localidad de Los Hornos.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Manito Santa comienza su ciclo acústico en la placita del Centro Cultural Julio López
Se suspende por lluvia
La banda conformada por tres músicos hornenses recorrerá las plazas de la región con una propuesta acústica, el viernes 2 de septiembre a las 17.30hs. es la primera presentación en la esquina de 137 y 64 de la localidad de Los Hornos.
“Elegimos empezar por el barrio donde nacimos y específicamente en el Julio López ya que tenemos una canción que se llama “¿Dónde estás?” que hace referencia a la desaparición de Julio” explicó Guillermo Bartoli, cantante y bajista de la banda.Manito Santa se conformó en 2014, está integrada por José Zarate en guitarra, Diego Piro en batería y Guillermo Bartoli en voz y bajo, su repertorio cuenta con influencias de rock, punk, reggae, folk. A cerca del ciclo itinerante, Guillermo adelanta, “En esta propuesta prevalecerá el estilo folk, serán presentaciones acústicas; queremos recorrer espacios abiertos y sorprender al vecino o peatón, invitarlos a escuchar música en sus barrios.”
El trío tiene editados dos discos, “Distinto” en 2016 y “Carnaval en extinción” de 2018; actualmente graban su tercer álbum de estudio “El triángulo de las bermudas”.
Read More
Crece la Milonga de Los Hornos
Este viernes, 26 de agosto, la Secretaria de Cultura y Educación invita a los vecinos a participar de la cuarta Milonga en Centro Cultural Julio López; en esta oportunidad, contaremos con la presentación del bandoneonista Germán Fredes.
En la cuarta edición de la propuesta, los docentes de la Escuela Municipal de Arte Lara Artigas y Ezequiel Cabrera acompañarán, como es habitual a los bailarines que quieran aprender o perfeccionar sus pasos. El encuentro, que ya es un clásico en el circuito milonguero de la región, tendrá lugar en el Centro Cultural de calle 137 y 64 de Los Hornos entre las 20.30 y 23hs.
El bandoneonista platense que se suma a la Milonga, cuenta con una vasta formación musical y experiencia en presentaciones públicas habiendo actuado en Bares Notables de CABA, así como también en salas nacionales, de España y Francia.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Magia, arte, música y chocolate para celebrar el Día de la Niñez en Los Hornos
La Secretaría de Cultura y Educación junto a ACLHO – Asociación Comercial Los Hornos- presentará en el Centro Cultural Julio López, su agenda de actividades destinada al público infantil en el marco de los festejos por el día de la Niñez.
El sábado 20, profesores de la Escuela Taller de Arte, maquillarán a los más pequeños y compartirán con ellos actividades artísticas. A partir de las 10 y hasta las 13hs. la placita de 137 y 64, se convertirá en el punto de encuentro de los vecinos hornenses donde se presentará “Disfrutando la Ilusión”, un espectáculo de magia y diversión para toda la familia, la banda del Regimiento de Infantería Mecanizado 7 «Coronel Conde», y “Otra chance”, la murga de la Dirección de la Tercera Edad. Como es habitual en el barrio para esta fecha, se servirá también chocolate y torta para compartir con los presentes.
De esta manera, con entrada gratuita, comienzan los festejos del Día de la Niñez.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More