
Conocé los cursos y talleres que comienzan en abril en el Complejo Bibliotecario Municipal
La Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación continúa sumando talleres y cursos para aquellos interesados en ampliar sus conocimientos.
De esta manera a los ya propuestos por la Escuela Taller, en el Pasaje Dardo Rocha, sus 2 sedes de Los Hornos y la República de los Niños, se agregan a partir de abril los talleres y cursos con orientación literaria que se realizarán en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino de calle 49 N° 835 entre 12 y diag. 74.
Los interesados en participar u obtener mayor información pueden hacerlo escribiendo a complejobibliotecariomunicipal@gmail.com , o a las direcciones de correo de los profesores que figuran en el detalle de los cursos.
A continuación el listado de talleres con días y horarios:
*Curso de Literatura Argentina
Abril, mayo, junio,agosto y septiembre
Inicia: 11 de abril
Martes 17:30hs. (cada 15 días)
Coord.: Prof. Antonio Gordillo agordillo47@yahoo.com.ar
*Taller Literario: Terror y Suspenso
Abril y mayo.
Inicio: 11 de abril
Martes 19.00hs.. (Cada quince días)
Coord.: Prof. Antonio Gordillo agordillo74@yahoo.com.ar
Lectura, análisis y escritura creativa
*Taller relacionado y basado en cultura gauchesca
Abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre
Inicio: 12 abril
Día miércoles:18,30hs
Coord. Sergio Montenegro sergiogmontenegro@gmail.com -celular: 221-595-2995
Es totalmente gratuito y no requiere de conocimientos previos.
*Taller de Poesía: Introducción a la escritura poética
Inicio: 13 de abril
Día jueves: 16 hs.
Coord. Profesor: Elián Espósito Sandoval (elian_chavo@hotmail.com – Celular: 221-428-4933)
*Taller literario para niños y jóvenes
De 10 a 16 años
Duración: anual
Inicio: 13 de abril
Jueves: 17:30hs
Coord. Profesora: Mariana Ethel Moscoso (ethelmos101@gmail.com -Celular 221-599-0849)
Incluye la producción de un libro como final del curso.
*Encuentros para leer y comentar cuentos
Inicio: 14 de abril
Viernes 15:30hs
Coord. Docente y escritora Graciela Emilia Juárez
complejobibliotecariomunicipal@gmail.com
*Talleres de Filosofía y Literatura
Del 14 de abril hasta el 5 de mayo
Viernes: 18:30hs
Coord. Profesores: Mariela Streckwall y Javier Alejandro Ceballos
Información : streckwall@manantiales.edu.ar – Celular 221-459-6351
Read More

El taller de narración oral “El arte de contar cuentos” llega al Palacio López Merino
A partir de abril y hasta julio el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino ubicado en 49 N° 835 entre 12 y diag. 74, será sede del taller de narración oral “El arte de contar cuentos” a cargo de Claudio Ledesma.
Las clases, de carácter teórico práctico, comenzarán el jueves 6 de abril de 19.00 a 21.00 y se llevarán a cabo todos los jueves hasta completar el cuatrimestre. Se trata de un espacio de práctica y entrenamiento que contará con 4 clases mensuales, más un quinto encuentro, también cada mes, para mostrar los trabajos realizados en el taller.
Durante abril se abordarán técnicas para contar cuentos para niños, jóvenes y adultos, trabajando a través de diversas herramientas la adaptación de los textos de la escritura a la oralidad y cómo aprender los cuentos, sin memorizarlos.
En tanto en mayo la unidad será de literatura infantil y juvenil, y la narración oral se presentará como una invitación a leer abordando diversos formatos de lectura. Mientras que en junio se trabajará con la narración oral como herramienta terapéutica, el uso de los cuentos en los espacios de salud.
Por último, en julio, se verá la narración oral como herramienta escénica, el armado, montaje y puesta en escena de los cuentos como espectáculo.
Todos los meses además, se presentarán con funciones colectivas en el Centro Cultural Islas Malvinas, a través de “Fogones presenciales”.
El taller, organizado por Cuentería – Escuela de Cuentacuentos-, cuenta con el apoyo de la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y el Instituto Nacional de Teatro.
Cabe señalar que los cupos son limitados y los interesados pueden obtener informes o reservar vacantes escribiendo a claudiocuentos@gmail.com.
Read More
Los libros que se vienen en el Palacio López Merino
Con el objetivo de continuar dando relevancia a la cultura en la ciudad, la Municipalidad de La Plata ofrece a los escritores los espacios ideales para presentar sus obras y a los lectores la posibilidad de acercarse a conocerlas.
“Sabemos que La Plata es considerada cuna de escritores y poetas, por eso es tan importante para nosotros que los autores elijan nuestros espacios para presentar sus trabajos. En este caso, nada más ni nada menos, que la icónica casona donde vivió Francisco López Merino, uno de los grandes poetas de la ciudad”, dijo Martiniano Ferrer Picado, secretario de Cultura y Educación.
Es así como en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, ubicado en calle 49 N° 835, el viernes 10 a las 18:30 tendrá lugar la presentación de “Otoño de Barrio” de Stela Freisi, y “Ruleta Rusa” de Rubén Schejtman. Mientras que el miércoles 15 en el mismo horario el escritor y periodista platense Hugo Mársico presentará una nueva edición de “Ciudad y Necrópolis: Las Huellas de la Masonería en La Plata” acompañado por una charla sobre masonería de Cristina Espinosa (especialista en el tema).
En tanto que el jueves 16 a las 18:00, en el marco del Mes de la Mujer, se llevará a cabo el primero de los cuatro encuentros mensuales del ciclo literario coordinado por la escritoras Teresa Roca y Alicia Zulian, con rondas de lectura de los presentes, y las escritoras Natalia Di Virgilio y Natalia Romina Bartoli como invitadas especiales.
En todos los casos la entrada es libre y gratuita.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en Instagram @laplata.ciudadcultural, Facebook @laplataciudadcultural y Twitter @culturaMLP.
Read More
Eventos literarios para todas las edades en el Palacio López Merino
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a participar de las actividades literarias gratuitas de esta semana en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino.
Para comenzar el martes 28 de febrero en el horario de 17 a 18 los más chicos pueden continuar escuchando a las “Abuelas que cuentan cuentos en verano”, el ciclo que en esta última entrega está a cargo de la profesora y escritora Matilde Romedi, y de Alicia Zulian, escritora y artista plástica. Durante el encuentro los pequeños escuchan un cuento o poema infantil, pueden jugar con las abuelas y realizar dibujos y pinturas. La finalidad de la reunión es “Promover el placer de leer, con el objetivo de que los chicos disfruten, participen activamente, y dejen que la imaginación vuele “ afirman desde el CBM.
En tanto el viernes 3 de marzo, a las 18hs. los vecinos tienen la oportunidad de asistir a la presentación del libro “Para hablar por un poeta absurdo” del médico y escritor platense Pablo Barral Steiner, quien posee una destacada trayectoria profesional, tanto en el país como en el exterior. Es reconocido en la actualidad como Miembro Extraordinario de la Sociedad Suiza de Cardiología (ME-SSC) y de la International Society for Heart Research (ISHR), entre otras distinciones, y actúa como miembro de sociedades filantrópicas Suizas y de la Cruz Roja. Poética Psicopatogénica, Teleprojeutoterapia, y De los Alpes a los Andes, son las obras publicadas por el autor que preceden a la que presentará en la icónica casona de ubicado en calle 49 N° 835 e/12 y diagonal 74.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en Instagram: @laplata.ciudadcultural; Facebook: @laplataciudadcultural; y Twitter: @culturaMLP.
Read More

En verano el Palacio López Merino presenta actividades literarias para chicos y grandes con entrada gratuita
La Secretaría de Cultura y Educación invita a participar de los eventos literarios gratuitos que se llevarán a cabo en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, ubicado en calle 49 N° 835.
Por un lado, el martes 14 de febrero a las 18:30 los amantes de las letras tendrán la oportunidad de asistir a la presentación de la Antología “Corazón de Amor”, integrada por poemas que abordan el amor en todas sus manifestaciones, de los escritores Teresa Avila; Rosa Graciela Carretto; Victor Hugo Valledor; Ethel Mos; Alcira Antonia Cufre; Susana Savignano; Alicia Zulian; Esteban José Alves; Guillermo González Ocampo; Celia Gladys Magallanes; Ana Unhold; Luisa Ramirez; Maria Carmen Guastella; Gladys Gimenez Ortigoza; Teresa Roca; y Eunice Stefani.
Mientras que el miércoles 15 en el horario de 17 a 18 los más chicos podrán divertirse con las “Abuelas que cuentan cuentos en verano”, una propuesta a cargo de las abuelas y escritoras Stella Sanhueza y Teresa Roca. Durante el encuentro los pequeños escucharán un cuento o poema infantil, podrán jugar con las abuelas y realizar dibujos y pinturas. La finalidad de la reunión es “Promover el placer de leer, con el objetivo de que los chicos disfruten, participen activamente, y dejen que la imaginación vuele “ afirman desde el CBM.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en Instagram: @laplata.ciudadcultural; Facebook: @laplataciudadcultural; y Twitter: @culturaMLP.
Read More

La Plata tendrá el primer Centro de Documentación de la Actividad Coral
La Municipalidad de La Plata a través de Secretaría de Cultura y Educación anuncia la apertura del Centro de Documentación de la Actividad Coral el próximo martes 6 de diciembre a las 18 horas en el Palacio López Merino, en 49 n°835. El acto contará con la actuación especial del coro “Coral Nueva voz, bajo la dirección de Juan Manuel Rocha.
La iniciativa creada bajo la ordenanza 12296, sancionada en agosto de este año, tendrá como función la de recopilar, organizar clasificar, preservar y poner a disposición de la comunidad toda documentación y material referido a la actividad coral de la ciudad y a su historia.
El Centro de Documentación de la Actividad Coral funcionará en el Complejo Bibliotecario Municipal López Merino, ubicado en 49 entre diagonal 74 y 12 y estará bajo la órbita de la secretaría de Cultura y Educación.
Según lo indica la Ordenanza el CDAC incluirá trabajos publicados, artículos periodísticos, programas de concierto, grabaciones, videos, fotografías, partituras, cancioneros, folletería informativa y toda documentación y/o material que se estime pertinente, sin perjuicio de su soporte físico, analógico o digital.
“Estamos muy contentos de poder seguir contribuyendo a la promoción del canto coral siendo esta actividad tan importante para la cultura platense. Invitamos a las entidades locales en la materia y de diversas instituciones que guarden relación con la actividad a que se acerquen a hacer sus aportes al centro de Documentación de la Actividad Coral”, dijo el Secretario de Cultura y Educación Martiniano Ferrer Picado.
Hay que destacar que en el año 2011 la legislatura provincial declaró por Ley 14.327 a nuestra ciudad como “La Plata, Capital Provincial del Canto Coral” considerando este movimiento como un modelo de participación solidaria y autogestión, impulsor también del conocimiento y la amistad entre sus integrantes.
Read More
Las escritoras Rosa Galestok y María Minellono presentan sus libros en el Palacio López Merino
La Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, acompaña las presentaciones de “Sangre”, el primer libro de Rosa Galestok, y “Vigilia” y “A la intemperie” de la reconocida escritora María Minellono, en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, ubicado en 49 N°835. En ambos casos con entrada libre y gratuita.
La primera de las presentaciones tendrá lugar el miércoles 16 de noviembre a las 18:30 horas, con el libro “Sangre” de Rosa Galestok, Psicóloga clínica egresada de la Universidad Nacional de La Plata. El acto contará con la participación musical del dúo integrado por Paulina Grossi en voz y Alejandro Paola en voz y guitarra.
Por su parte, el jueves 17 a las 19 horas, el escritor y poeta Rafael Felipe Oteriño será el encargado de coordinar el evento y presentar las obras “Vigilia” y “A la Intemperie”, de la escritora y profesora María Minellono. La autora es Doctora en Letras, egresada de La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, donde se desempeña como Profesora Titular la Cátedra de Literatura Argentina, Coordinadora de la Maestría en Literaturas Comparadas y Directora del Centro de Investigación en Literaturas y Literaturas Comparadas. Ha sido categorizada como Investigadora Categoría I en el programa de Incentivos a la Investigación, Ministerio de Educación de la Nación /UNLP/CONICET.
Ha publicado numerosos estudios y ediciones críticas, entre ellas: Poesía Completa de Almafuerte, Centre de Recherches Latino- Americaines, Archivos, Universitede Poitiers; Santo Vega, de Eduardo Gutiérrez; De Sobremesa, de José Asunción Silva; Música Sentimental, de Eugenio Cambaceres, todas en Editorial Losada y El universo poético de Francisco López Merino, Editorial Al Margen. También, algunos ensayos: La tensión de los opuestos, libros y autores de la Generación del 80, Grupo Editor Latinoamericano; La Distorsión del Espejo, Editorial Al Margen y el Campo y sus representaciones literarias. Estrategias político ideológicas en la apropiación de sus significantes (Editorial Biblos). En el ámbito de la ficción: El Gesto Vago (poesía) Editorial Castellví y Reunión (cuentos) Editorial Corregidor. Actualmente se desempeña como Decana de la Facultad de Humanidades de La Universidad Católica de La Plata.
En cuanto al escritor platense Rafel Felipe Oteriño cabe mencionar que publicó doce libros de poesía – el último titulado “Y el mundo está ahí” (2019) y los libros de ensayos sobre poesía “Una conversación infinita” y “Del hablar en figuras”. Su obra se encuentra parcialmente reunida en distintas antologías poéticas. Ha recibido numerosas distinciones, entre ellas el premio Konex de Poesía (1989/1993) y Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (2019). Es miembro de número de la Academia Argentina de Letras ocupando el sillón Carlos Guido y Spano y miembro correspondiente de la Real Academia Española.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Cuatro obras literarias para descubrir esta semana en el Palacio López Merino
La Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, continúa en noviembre brindando un espacio de relevancia a la literatura platense mediante la presentación de libros en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, ubicado en calle 49 N° 835.
Las presentaciones de esta semana comienzan el jueves 10 a las 19 horas con “La Magia de los bosques de Amazonia” un libro de ciencia ficción y estilo fantástico de la escritora Liliana Gómez Martínez. Una novela de aventuras juveniles atravesada por la magia y el misticismo, donde lo irreal devora la realidad y el tiempo es muy valioso aunque a su vez se puede prescindir de él. En este caso acompañarán durante el evento la cantautora de música folklórica Laura Giménez, Litoral Altiplano de proyección, y el artista visual Federico Surraco.
En tanto el viernes 11 a las 18 horas, el periodista, investigador histórico y escritor Hugo Mársico dará a conocer “Diario de cuarentena”, una obra testimonial que revela vivencias, reflexiones, efemérides y anécdotas del tiempo de la pandemia, a través de un diario personal con diferentes apuntes escritos día por día, con el objetivo de dejar reflejado para las futuras generaciones lo vivido por las familias actuales durante el confinamiento. El libro cuenta con el prólogo del Dr. Ricardo López Santi y con la colaboración literaria de la Lic. Natalia Príncipe. Mársico tiene publicados cinco libros, fue parte del staff del diario El Día y La Gaceta, y se desempeña como directivo de instituciones platenses como la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial La Plata, y la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de nuestra ciudad, entre otras.
Por su parte el periodista, profesor y escritor Pablo Szychowsky presentará “Mundos visibles e invisibles” el sábado 12 a las 18 horas. Se trata de una obra que toca temas elementales como el amor, la vejez o la muerte, dejando al lector atento un mensaje para ayudarlo a enfrentar sus propios miedos. Szychowsky es profesor universitario de Epistemología y Ética (UCALP, UAA ), profesor de Lengua Iitaliana y Lic. Licenciado en Comunicación Social de la UNLP.
Finalmente el lunes 14 a las 18:30 horas, el escritor y fotógrafo amateur Guillermo Andrés Valeri expondrá su libro New York, un ensayo fotográfico que recorre lugares icónicos de “La Gran Manzana”, presentado mediante breves capítulos, con la intención de que el lector se sienta un visitante más de sus calles, de sus símbolos y su eclecticismo. “Siempre buscando que la fotografía sorprenda en el andar mismo del recorrido, nunca buscando la foto única y especial, sino aquella foto que asombre ante cada paso; porque New York es incesante, incansable y dinámica, lo cual acompaña a que se gatille la cámara cientos de veces” dice el autor, quien es además Profesor en Psicología egresado de la UNLP, y Licenciado en Psicopedagogía de la UCALP, donde actualmente ejerce la docencia.
Read More

Culmina el Ciclo de Poesía Latinoamericana en el Palacio López Merino
El 4° y último encuentro del ciclo tendrá lugar el lunes 7 de noviembre a las 19hs. en la icónica casona de calle 49 N° 835, con la presentación de la obra de la escritora Elvira Alejandra Quintero, de Cali Colombia.
Por el ciclo, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y el Complejo Bibliotecario Municipal, en forma conjunta con la Sociedad Argentina de Escritores -SADE- Filial La Plata, pasaron los escritores Hilda Inés Pardo de Colombia, Cristian Avecillas de Ecuador y Emiliano Pintos de Chile.
En cuanto a Elvira Alejandra Quintero cabe mencionar que se graduó como Arquitecta y como Magíster en Literatura Colombiana y Latinoamericana en la Universidad del Valle (Colombia) y posteriormente como Doctora en Letras en la Universidad Nacional del Sur (Argentina). Ejerce como profesora de Literatura en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca. Ha recibido numerosos premios, fue traducida a otros idiomas y participó de gran cantidad de encuentros y festivales internacionales. Es miembro de número de la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras con sede en Madrid. Sus libros de poesía se publicaron en Colombia, Argentina y España. El carácter urbano y existencial de su poesía es un referente en la lectura actual
Hay que recordar que todos los encuentros, de carácter libre y gratuito, contaron con la coordinación del Prof. Guillermo Eduardo Pilía, presidente de SADE Filial La Plata y secretario general de la SADE Nacional, y los poetas invitados fueron declarados Visitantes distinguidos de la ciudad de La Plata, por la Sociedad Argentina de Escritores de nuestra ciudad.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

El periodista Nicolás Fábrega presenta su primera novela en el Palacio López Merino
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a la presentación del libro “El camino de los cadáveres” del periodista y escritor Nicolás Fábrega, que tendrá lugar el viernes 4 de noviembre a las 18:30, con entrada gratuita, en el Complejo Bibliotecario Municipal de calle 49 N° 835 entre 12 y diag. 74.
Aunque hace unos años el autor publicó una compilación de cuentos del género suspenso/terror, bajo el nombre de Efectos colaterales y otros, esta es la primera vez que escribe una novela, a pesar de que la narración es una de sus pasiones desde la infancia, habiendo realizado cursos de escritura creativa con el guionista, cineasta y actor Matías Marmorato, y Alberto Laiseca, maestro de escritores y autor de una veintena de libros.
La ópera prima de Fábrega aborda el género policial/terror a través de la desaparición de una niña y la consecuente investigación. Según la sinopsis “El equilibrio de un pueblo tan tranquilo como indiscreto se ve arrasado tras la desaparición de una niña de cinco años, cuya madre asegura haber dejado dentro de una juguetería atiborrada de gente. El problema es que nadie más que ella la vio entrar. A través de una frenética investigación policial liderada por un particular comisario atosigado por los fantasmas del pasado y el permanente recuerdo del crimen de su pareja, se intentará develar la verdad, aunque las consecuencias serán fatales y sangrientas”.
En cuanto a Nicolás Fábrega podemos mencionar que nació en nuestra ciudad en 1983, cursó estudios en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y, aunque no finalizó, se recibió de periodista deportivo. Forma parte del staff del diario Hoy, es redactor del portal News Digitales, y actual jefe de la sección policial de la Red 92. También trabajó en el diario Perfil, TyC Sports y medios gráficos de México, entre otros. Cuenta en su haber con numerosas participaciones televisivas hablando de resonantes casos policiales en diferentes canales de Capital Federal, con reconocidos periodistas.
En el marco de la presentación el público podrá ver una muestra fotográfica de Nicolás Bernasconi, relacionada con la obra.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More