
Continúa en el Palacio López Merino el Ciclo de Poesía Latinoamericana
El 3° encuentro del ciclo tendrá lugar el viernes 21 de octubre a las 19hs.en la icónica casona de calle 49 N° 835, con la presentación de la obra del escritor chileno Emiliano Pintos, oriundo de Cunco, Araucanía.
La iniciativa de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y el Complejo Bibliotecario Municipal, en forma conjunta con la Sociedad Argentina de Escritores -SADE- Filial La Plata, tuvo su puntapié inicial a principios de octubre con las presentaciones de Hilda Inés Pardo de Colombia y Cristian Avecillas de Ecuador.
En cuanto a Emiliano Pintos, quien actualmente reside en nuestro país, cabe mencionar que es creador y administrador de la página Cultura Sudamericana EN RED, entre otras actividades culturales, y por sus trabajos ha merecido numerosos premios en El Salvador, España, Italia y Argentina. Es también autor de “Versos peregrinos” y “Solsticio de Junio” y sus poemas han sido traducidos a varios idiomas.
Vale destacar que todos los encuentros cuentan con la coordinación del Prof. Guillermo Eduardo Pilía, presidente de SADE Filial La Plata y secretario general de la SADE Nacional, y los poetas invitados fueron declarados Visitantes distinguidos de la ciudad de La Plata, por la Sociedad Argentina de Escritores de nuestra ciudad.
La última entrega del ciclo llegará el lunes 7 a las 19hs. de la mano de la escritora Elvira Alejandra Quintero, de Cali Colombia.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Presentación de libro infantil en el Palacio López Merino
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a participar de la presentación del libro “La vaca de mi abuela” de la escritora Eugenia De Micheli, que tendrá lugar el próximo viernes 14 de octubre a las 18:30 en el Complejo Bibliotecario Municipal de 49 N° 835, con entrada gratuita.
El libro, de Ediciones del Naranjo con ilustraciones de Mariana Etcheto Meziere, está incluido en la colección Luna de Azafrán, premiada en el año 2010 como Mejor Colección por Alija – IBBY. Además fue elegido por la prestigiosa “Fundación Cuatrogatos” como uno de los 100 libros recomendados de 2017.
De Michelli también ha escrito “Mi túnel” (Revista Maten al mensajero) y “Amor pendiente” (Tercer premio del Concurso Relatando en Boedo) entre otros. Su poema “Desde que estoy aquí” fue premiado en abril del 2020 por la Editorial Milena Caserola. Participó también en antologías de cuentos (Plexo Cuentos, Chile y “Muertos de amor y de miedo” Ediciones de la terraza) y su libro “Amigas” fue seleccionado como mejor libro-objeto por la editorial Re- Volver de España en el concurso “Máximo Calibre”. Enseña en ámbitos formales y no formales, mediando entre las lecturas y las infancias.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Ciclo de poesía latinoamericana
Octubre en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino
La Secretaría de Cultura y Educación a través del Complejo Bibliotecario Municipal, junto a la Sociedad Argentina de Escritores -SADE- Filial La Plata, presentará durante octubre el Ciclo de poesía latinoamericana.
La propuesta se desarrollará en cuatro encuentros que tendrán lugar en el Palacio López Merino, calle 49 Nº 835 de nuestra ciudad, y contará con la participación de escritores de Colombia, Ecuador, Chile y Argentina
El miércoles 5 a las 19hs. presentará su obra la poetisa nacida en Popayá,
Colombia, Hilda Inés Pardo, ganadora entre otros, del Premio Internacional de Poesía Hespérides 2021.
A la misma hora, martes 11 será protagonista de la cita Cristian Avecillas, poeta, dramaturgo, investigador y actor ecuatoriano.
También estarán presentes en días y horarios a definir los escritores Emiliano Pintos, de Cunco, Chile y Elvira Alejandra Quintero, de Cali, Colombia.
En todos los casos los encuentros serán coordinados por el Prof. Guillermo Eduardo Pilía, presidente de SADE Filial La Plata y secretario general de la SADE Nacional.
Los poetas participantes serán declarados Visitantes Distinguidos de la ciudad de La Plata por la Sociedad Argentina de Escritores Filial La Plata y se los interiorizará en aspectos del patrimonio material e inmaterial de la ciudad para que puedan difundir en sus países de origen la iniciativa para constituir a la capital de la Provincia de Buenos Aires en sede del Congreso Internacional de la Lengua Española 2028.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Historias, cuentos y la melodía de un piano
El próximo viernes 23 a las 18:30, el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, recibe a Gimena Da Giau y Juan Manuel Rocha, encargados de darle vida a “Historias en concierto” y “Tarde de Cuentos”.
En “Historias en Concierto”, la narradora oral y docente Gimena Da Giau pone voz a historias que se entrelazan con la música del piano interpretada por Juan Manuel Rocha, invitando a sentir, pensar, reflexionar, y emocionarse desde la palabra y la música.
Por su parte “Tarde de Cuentos” presenta una selección de historias breves y no tan breves que hablan de amor, amistad, encuentro y resiliencia, con la intención de llevar al público a conectar con los afectos y dejarse atrapar por la magia del momento. También en este caso acompaña en piano Juan Manuel Rocha, músico, director de coros, cantante y docente.
De esta manera la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata continúa proponiendo eventos para que adolescentes, jóvenes y adultos platenses puedan disfrutar, de forma gratuita, en un espacio emblemático como es el palacio de calle 49 N° 835.
Read More

Presentan un nuevo libro en el Palacio López Merino
“Contra el enemigo invisible” es el título del libro de Matías Herrera que presentarán el próximo jueves 22 a las 18hs., con entrada gratuita, en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino ubicado en calle 49 N° 835.
Matías Herrera tiene 33 años, es platense, y a partir de una vivencia personal y su experiencia religiosa decidió escribir su primer libro y darlo a conocer.
Según el propio autor, el libro tiene como objetivo dar respuesta a una serie de interrogantes que muchos se plantean frente a situaciones difíciles: “¿Es normal sentir ansiedad? ¿Cómo encuentro paz? ¿Cómo hago para ponerle nombre a mis miedos? ¿Cuándo va a terminar el sufrimiento? ¿Por qué Dios no me ayuda? ¿Por qué Él permite que me pase esto? ¿Cómo hago para ser libre del temor?¿Cómo puedo evitar ser vencido por la ansiedad? ¿Cómo puedo derrotar a mi Enemigo invisible y no morir en el intento?” cuestiona Herrera y concluye “Sé que a medida que leas cada capítulo, el Señor te ayudará a ponerle nombre a tus miedos, a superar tus angustias, a recuperar tu identidad como hijo de Dios. Hará que tus ojos sean abiertos y que puedas ver que no estás solo en tu dolor”.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden consultarse en Instagram @laplata.ciudadcultural, Facebook @laplataciudadcultural y Twitter @culturaMLP.
Read More

Ficción, crónicas y ensayos en “Fuegos de Junio”
El viernes 9 de septiembre a las 18 en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino -49 N° 835-, el grupo “Lástima a Nadie, Maestro”, presentará su segundo libro titulado Fuegos de Junio, en alusión a una serie de acontecimientos ocurridos un 24 de junio en distintos momentos de la historia cultural y deportiva de Argentina.
La Municipalidad de La Plata y la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna, acompañan a Juan Stanisci, Lucas Jiménez, Santiago Núñez, Lucas Bauzá, Sebastián Chittadini y Esteban Bedriñan, autores de la obra, brindando así una vez más un espacio para la expresión literaria.
Del evento participarán dos de los autores: Juan Stanisci, director de la página Lástima a Nadie, Maestro y Lucas Jiménez, editor del mismo portal deportivo, y los colegas invitados Carla Mileo, periodista deportiva egresada de la UNLP y relatora de fútbol femenino; y Máximo Randrup, Lic. en Comunicación Social de la UNLP, docente de la Facultad de Periodismo y autor de notas para la sección de deportes del diario La Nación.
Según se informó el libro cuenta en sus páginas con historias de ficción, crónicas, ensayos y diferentes narrativas que se combinan y enriquecen la elaboración sobre una fecha que casi podría ser considerada patria, en tanto sus personajes y sucesos construyen y definen nuestra cultura.
Es así como el nacimiento de Lionel Messi, Juan Román Riquelme, Osvaldo Zubeldía, Ernesto Sábato, Juan Manuel Fangio, o el paso a la eternidad de Carlos Gardel y Rodrigo Bueno, junto a partidos de fútbol y recitales memorables, entre otros hechos, pueden apreciarse y recordase a través de las páginas del libro editado en julio de este año por Editorial Milena Caserola
Vale señalar que Lástima a nadie, Maestro es un medio autogestivo fundado en 2017, en el que actúan un colectivo de periodistas, escritores y escritoras que buscan en sus producciones destacar los vínculos entre el deporte, la historia, la cultura y la literatura. Además de la página web lastimaanadiemaestro.com , son productores de podcast, revistas tanto digitales como impresas, y dos libros (Crónicas Maradonianas y Fuegos de Junio)
Read More
Una propuesta pedagógica original para mejorar la educación desde la creatividad
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a participar de la presentación del libro “Aprender haciendo. Proyectos STEAM en la escuela”, que se realizará el próximo viernes 2 de septiembre a las 18hs. en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, calle 49 N° 835.
Silvana Cataldo, Fernando Arce, Claudia Perito, y Mirta Gaspari, integrantes de un equipo interdisciplinario de especialistas en educación, y autores del libro, destacan la importancia de este trabajo en todos los niveles educativos para el desarrollo de competencias y habilidades para el mundo de hoy.
Durante el evento, Silvina Cataldo, se referirá a la importancia del modelo STEAM en la formación de ciudadanos del Siglo XXI. Por su parte Mirta Gaspari y Claudia Petito, hablarán sobre la Actividad de pensamiento computacional, mientras que Fernando Arce será el encargado de desarrollar el tema Proyectos robóticos.
En relación al modelo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), los organizadores explicaron que se trata de un enfoque educativo que apunta a la resolución de problemas. El modelo promueve la independencia de los estudiantes en pos de hacer del aula una comunidad de aprendizaje. Es un modo de aprender basado en resolver problemas, hacer preguntas y buscar respuestas nuevas, implementando prácticas y estratégicas pedagógicas que se acercan a los modelos de las ciencias y la tecnología.
Sobre los autores
Silvana Cataldo: Especialista TIC y prácticas innovadoras. Formadora docente. Directora de Learning Team.
Mirta Gaspari: Profesora de informática educativa con énfasis en la escuela primaria. Formadora docente. CEO de Clubcode. Miembro del equipo de contenidistas y formadores de la Certificación en Competencias digitales, Programación y Robótica de Learning Team.
Claudia Petito: Profesora de informática educativa con énfasis en el nivel inicial. Formadora docente. Integrante de Clubcode. Miembro del equipo de contenidistas y formadores de la Certificación en Competencias digitales, Programación y Robótica de Learning Team.
Fernando Arce: Profesor de informática. Ingeniero en sistemas. Formador docente y Asesor pedagógico en el Ministerio de Educación de CABA..Coordina el área STEAM en Learning Team.
Learning Team es un equipo que busca, crea y diseña proyectos que promuevan nuevas formas de aprender en ambientes cada vez más innovadores, para que niños y jóvenes tengan cada vez más oportunidades en el escenario que el SXXI nos ofrece.
Read More

Historia de la poesía y escritura poética en el Palacio López Merino
A partir del 9 de septiembre, en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, ubicado en 49 N° 835, comenzará el taller de poesía a cargo del poeta, músico y biólogo, Elián Espósito Sandoval, autor de Exordio Idílico, Los páramos ulteriores, y Salmos forestales.
El taller tiene como objetivos brindar las herramientas para aprender y desarrollar diversas técnicas poéticas a través de un análisis histórico y geográfico (diacrónico y sincrónico), conocer y analizar poesía de diversas lenguas y geografías, resolver problemas de escritura y generar textos.
Según se informó las clases, recomendadas para mayores de 17 años, se dictarán los días viernes de 16 a 17:30, durante un período de 3 a 4 meses, y su estructura constará de tres partes: exposición general de la temática (periodo, autores, técnicas); lectura y análisis de formas y contenido de textos de diversos autores a elección del periodo o tema correspondiente; y ejercicios prácticos de escritura.
Los interesados en participar pueden obtener informes o inscribirse a través de los correos electrónicos: complejobibliotecariomunicipal@gmail.com, elian_chavo@hotmail.com, y al celular 221-4284933.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Programa
Introducción, presentación.
1. Qué es la poesía? La palabra. Origen de la poesía. Poema y mito. Poesía y otros artes. Poesía como género en el contexto literario. Poesía y metáfora.
De la Antigüedad a la modernidad
2. De antes de Cristo al siglo V. Poesía en la creciente fértil: Gilgamesh. Poesía egipcia. Poesía en Grecia y Roma antiguas. Ejemplo de autores/as a tratar: Homero, Hesíodo; Virgilio, etc.
3. De antes de Cristo al siglo XVI. Poemas en antiguo oriente: la antigua China, Japón, India y otros lugares. Poesía en el Nuevo Mundo precolombino: poesía guaraní, azteca, maya, quechua, etc.
4. Siglos V al XV. Poesía en la Europa del Medioevo. Ejemplos de autores/es: Dante Alighieri, Gonzalo de Berceo, etc. Poesía árabe.
De la modernidad hasta el siglo XX
5. Siglo XVI. Renacimiento. Ej. de autores/as: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, Fernando de Herrera, Alonso de Ercilla, etc. Cronistas.
6. Siglos XVII. Barroco. Ej. de autores/as: Luis de Góngora, Francisco de Quevedo; Sor Juana Inés de la Cruz; Miguel de Cervantes William Shakespeare, etc.
7. Siglo XVIII. Clasicismo. Ejemplo de autores/as: Tomás de Iriarte, Nicolás de Moratín, etcétera
8. Siglo XIX. Romanticismo. Ej. de autores/as: William Blake, William Wordsworth; José de Espronceda, Johann Hölderlin, etc.
9. Siglo XIX y XX. Simbolismo. Ej. de autores/as: Charles Baudelaire, Paul Verlaine, Gulliaume Apollinaire, Paul Valery, etc.
10. Siglo XIX y XX. Posromanticismo, Nacionalismo. Poesía gauchesca. Generación del 37. Ej. de autores/as: José Hernández, Esteban Echeverría.
Movimientos del Siglo XX
11. Siglo XX. Modernismo. Ej. de autores/as: Rubén Darío, Juan Ramón Giménez, Ramón del Valle Inclán, Leopoldo Lugones, Alfonsina Storni, etcétera.
12. Siglo XX. Dadaísmo y Surrealismo. Ej. de autores/as: Tristán Tzara; André Bretón, Jaques Prevert, Antonin Artaud, etcétera
13. Siglo XX. Ultraísmo. Futurismo. Generación del 27. Ejemplo de posibles autores/as a tratar: Vicente Huidobro, García Lorca, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Miguel Hernández, etcétera.
14. Siglo XX. Movimientos diversos. Ej. de autores/as: Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Octavio Paz, Miguel Ángel Asturias, Gabriela Mistral, Alejandra Pizarnik, etcétera.
15. Siglo XX. Movimientos diversos. Ej. de autores/as: Juan Ortiz, Agüero, etcétera.
Poesía, futuro y otros temas
16. Siglo XXI. Movimientos diversos. Poesía y música. Cancioneros. Poesía y ciencia. Poesía y lenguas originarias. Poesía y humor.
Read More
Presentan “Yo soy mi Dios”, ópera prima de Pedro Campos
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, continúa brindando un importante espacio a la literatura mediante la presentación de libros en el palacio de calle 49 N° 835.
Es por esta razón que el próximo viernes 26 de agosto a las 18, se realizará la presentación de la obra autobiográfica “Yo soy mi Dios”, de Pedro Campos, una historia de vida atrapante, relatada en forma ágil y amena, que contiene un mensaje esperanzador.
“Una autobiografía con una profunda mirada introspectiva, de sanación, un manual sobre filosofía de vida, un canto a la amistad, una prueba a la valentía, un exorcismo escrito de como aventar nuestros demonios internos” escribe el autor, quien dio un vuelco a su vida al transitar una enfermedad con el apoyo de sus seres queridos, y encontró en la práctica del Yoga la manera de entender la vida como experiencia humana, su significado y su trascendencia.
Acerca del autor
Pedro Campos nació el 22 de diciembre de 1966 en Lincoln, una ciudad al noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Tiene 3 hijos que son el sostén de su vida. Desde el inicio de su escuela primaria hasta hoy, ha vivido en el deporte.
A partir de una búsqueda interna, en paralelo a su cáncer de médula, descubrió y contó cómo su vida no fue la misma. Padre, triatleta, amigo y aventurero, son palabras que lo definen.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

La Plata celebra el Día del Lector
Con actividades al aire libre y en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, el miércoles 24 de agosto la Municipalidad de La Plata festeja el Día del Lector instituido en conmemoración del natalicio de Jorge Luis Borges.
El programa comienza a las 15:30 en la plazoleta de diag. 74 y 49 con la clásica “Suelta de Poemas” de la Sociedad Argentina de Escritores y la Fundación El Libro, que tradicionalmente se realiza en todo el país. Cada filial de SADE está representada en la suelta por cinco socios. En esta oportunidad representando a la filial La Plata participan las escritoras Susana de Iraola, Luisa Ramirez (ambas distinguidas en el Concurso Gabriel Báñez 2021), Gladys Giménez, Rosa Graciela Carretto y Selva Angélica Simón (miembros del equipo de trabajo de la filial).
Las actividades continúan a las 18 hs. en el CBM Palacio Francisco López Merino, ubicado en 49 N° 835, con el descubrimiento de una pintura con la imagen del reconocido escritor argentino, realizada por la artista plástica Patricia Saullo y donada para formar parte del patrimonio del palacio.
Es así como desde la Secretaría de Cultura y Educación y el Complejo Bibliotecario Municipal adhieren al homenaje a Jorge Luis Borges, quien alimentó la pasión por la lectura a lo largo de su vida y la transmitió en sus libros; e invitan a participar a lectores, escritores y vecinos platenses de todas la edades. .
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More