
Escritoras de ayer y de hoy
En el marco del Mes de la Mujer, los próximos miércoles 17 y 24 a las 17hs. se llevarán a cabo la segunda y tercera entrega de “Entre Mujeres” – mujeres que leen a otras mujeres- en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, calle 49 N° 835. El ciclo por el que ya pasaron Rosa Leticia Orchuelo, Alicia Uriondo, Hebe Andrevich y Ayelén Miñan, rememorando a la poeta platense Estela Calvo.
Los encuentros, organizados por la por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, ofrecen un merecido reconocimiento a escritoras destacadas de la ciudad, a través de las voces de otras escritoras que leerán sus poemas, compartiendo además textos propios en una ronda de charlas y poesía, a fin de resaltar la importancia del lenguaje y la escritura como puente.
En tal sentido el miércoles 17 de marzo las escritoras invitadas Romina Guzmán y Nora Pocai, recordarán la obra de Susana Cantero (platense por adopción), escritora, ensayista especializada en temas indoamericanos y dirigente de instituciones culturales locales y nacionales como la Sociedad de Escritores de la Provincia – SEP-, y la Sociedad Argentina de Escritores – SADE-, distinguida en el año 2008 como “Mujer destacada platense”.
Mientras que el miércoles 24 el recuerdo será para quien fuera declarada Ciudadana Ilustre de La Plata, la notable escritora Aurora Venturini, en las voces de Laura Fernández Berro, Alejandra Calabrese, María Paula Ponce y Glenda Pocai, escritoras también y gestoras culturales.
Venturini, célebre en el ámbito de la literatura, y dueña de una extensa trayectoria nacional e internacional, se graduó en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata.
En 1948 recibió de manos de Jorge Luis Borges el Premio Iniciación, por su poemario El solitario. Formó parte de las Ediciones del Bosque de La Plata, junto a María Dhialma Tiberti y otros escritores platenses. Estudió psicología en la Universidad de París, donde vivió en compañía de Violette Leduc y trabó amistad con Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Albert Camus, Eugène Ionesco y Juliette Gréco. Estuvo casada con el historiador Fermín Chávez. Tradujo y escribió trabajos críticos sobre poetas como Isidore Ducasse, Conde de Lautréamont, François Villon y Arthur Rimbaud; traducciones por las cuales recibió la condecoración de la Cruz de Hierro otorgada por el gobierno francés.
En 2007 Venturini recibió el Premio Nueva Novela Página/12 por su novela Las primas. En diciembre de 2010 la edición española de la novela fue votada como el mejor libro en español editado en España durante 2009, recibiendo el II Premio Otras Voces, Otros Ámbitos.
Es necesario mencionar que los eventos se realizarán respetando los protocolos vigentes, con el uso obligatorio de barbijo o tapabocas y capacidad de público limitada..
Read More

Cierre del ciclo “Hablante poético”
El jardín de una casona histórica, y una poetisa platense, crean el ambiente necesario para disfrutar online de la última entrega de “Hablante poético”, el ciclo donde los poetas de nuestra ciudad encuentran el espacio ideal para dar lectura a sus obras en el Palacio López Merino.
Las transmisiones en vivo desde los jardines del Complejo Bibliotecario Municipal, que comenzaron en enero y por las que ya pasaron Esteban Alves, Alejandro Sandoval Pendón y Rosa Graciela Carretto, contarán el próximo viernes 12 a las 19 con la presencia de la escritora Camila Ciampi.
Ciampi, escritora, tallerista y artista de la ciudad de La Plata, recibió el premio a la mejor poesía en el concurso Ana Emilia Lahitte 2020 organizado por la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) y su trabajo fue publicado en diciembre.
Como es habitual, el encuentro virtual organizado por la Municipalidad de La Plata, desde la Secretaría de Cultura y Educación, podrá verse en vivo a través del facebook Palacio López Merino, y por Instagram live @palaciofranciscolopezmerino.
Read More

“Hablante poético” emoción y belleza plasmadas en poemas
Las voces de los poetas platenses continúan vigentes en los jardines del Palacio López Merino, en la tercera entrega del ciclo “Hablante poético”. Una excelente oportunidad para que los adeptos a las letras puedan disfrutar las obras de los mejores autores de la ciudad, a través de transmisiones virtuales en vivo.
“Desde el origen, prendidas a las sienes,/las palabras esperan su rescate de la sombra”, dice Rosa Graciela Carretto la escritora invitada por la Secretaría de Cultura y Educación para leer sus poemas el próximo viernes 5 a las 19hs. en el marco del mencionado ciclo.
Dueña de una importante trayectoria, Carretto es poeta, narradora y ensayista, nació en San Nicolás de los Arroyos, y reside en La Plata. Participa de la Sociedad Argentina de Escritores; la Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires y la Asociación Libre de poetas hispanoamericanos, entre otras instituciones. Es embajadora de la Palabra del Museo de la Palabra, España, desde 2014 y embajadora del idioma desde 2018 por la Fundación César Egido Serrano, Madrid, España. Es Académica Asociada a la Academia de Literatura Moderna, Acapulco, Méjico y Presidenta Fundadora de la Academia de Literatura Moderna en La Plata otorgada en Méjico en 2018. En el año 2020 fue incluida en el Directorio Mundial de Literatura, Historia, Arte y Cultura AMLHAC.
En cuanto a su obra ha publicado Ese fuego, poesía y cantar poético (Lemo Montún ediciones, 2016, Ilustrado por Ma. Inés Ríos) libro con el que obtiene la Faja Dorada De Ser 2016; Maridaje cuentos y relatos (Lemo Montún ediciones, 2014); Audio-libro Orquídeas, 2012. Libro Objeto; Calendario foto poemas y La boca del Chi, Poesía Dei Genetrix. También forma parte de antologías de Argentina, España, Italia, Francia, Rumania y República Dominicana.
Cabe señalar que los encuentros online, organizados por la Municipalidad de La Plata, desde la Secretaría de Cultura y Educación, pueden verse en vivo a través del facebook Palacio López Merino, y por Instagram live @palaciofranciscolopezmerino.
Read More

Poetas platenses en el Palacio López Merino
Toda la magia de la poesía a través de la presentación de autores que viven sueñan y escriben en la llamada “Ciudad de los Poetas”, se pone de manifiesto en el ciclo “Hablante poético”.
La expresión de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra escrita en verso o en prosa, se lucen en este espacio que tuvo su primera entrega la pasada semana con la presencia de Esteban Alves, y continúa el viernes 29 a las 19hs. con la transmisión online desde los jardines del Complejo Bibliotecario Municipal, del escritor Alejandro Sandoval Pendón dando lectura a una selección de sus poemas, donde el romance y la reflexión se ven plasmados en versos de métrica libre.
Alejandro Sandoval Pendón es platense, cursó estudios de Lengua y Literatura, participó de talleres literarios a cargo de la reconocida escritora local Ana Emilia Lahitte, formó parte de la Antología Homenaje a Federico García Lorca y obtuvo la mención de honor en el 18° Certamen Literario Nacional de la 25° Fiesta Nacional del Inmigrante en la vecina localidad de Berisso; entre otras actividades literarias.
Vale recordar que los encuentros virtuales, organizados por la Municipalidad de La Plata, desde la Secretaría de Cultura y Educación, pueden verse en vivo a través del facebook Palacio López Merino, y por Instagram live @palaciofranciscolopezmerino.
Read More

Hablante poético: ciclo de poesías desde el Palacio López Merino
El viernes 22 de enero a las 19 hs. comenzará, en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, el ciclo de lectura poética online “Hablante poético” a cargo de destacados poetas locales.
Los encuentros virtuales, organizados por la Municipalidad de La Plata, desde la Secretaría de Cultura y Educación, serán transmitidos en vivo a través del facebook Palacio López Merino, y por Instagram live @palaciofranciscolopezmerino.
Es así como la antigua casona que fuera cuna e inspiración del primer poeta de nuestra ciudad, volverá a albergar la poesía platense convocando escritores para este ciclo que se llevará a cabo desde los jardines del palacio de calle 49.
Cabe mencionar que la primera entrega estará a cargo de Esteban Alves, Lic. en Comunicación Social, periodista y escritor, creador del blog: https://cajondelmedio.com/; y autor de los libros “Historias de fútbol”, “Días de Mundial” y “11 relatos breves”. Alves participó además en diferentes concursos y antologías literarias.
Vale señalar que el ciclo continuará los días viernes 29 de enero, y 5 y 12 de febrero, siempre con escritores invitados.
De esta manera la Secretaría de Cultura y Educación sigue ofreciendo espacios en nuestra ciudad, para difundir la poesía y los poetas locales.
Read More
1° Certamen Internacional de poesía Palacio Francisco López Merino
La Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación invita a escritores y poetas de todo el mundo a participar del 1° Certamen Internacional de Poesía Palacio López Merino.
Los participantes deben ser mayores de 18 años, sin restricciones de nacionalidad o residencia. Los poemas, escritos en castellano, se reciben vía e-mail en complejobibliotecariomunicipal@gmail.com, a partir del 15 de enero y hasta el 1° de febrero del corriente año.
El jurado, integrado por escritores y autoridades culturales del ámbito local y del área de letras del Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, seleccionará al ganador quien recibirá un diploma y cuyo poema será enmarcado y exhibido en el Palacio de calle 49 N° 835. También habrá diplomas para el segundo y tercer puesto, menciones de honor y certificados de participación.
Cabe destacar que la participación es libre y gratuita, y las obras podrán ser ya publicadas o inéditas.
BASES DEL CERTAMEN:
1- Podrán participar autores argentinos, y extranjeros de habla hispana, mayores de 18 años, radicados en cualquier lugar del mundo.
2- Las obras deberán estar escritas en idioma castellano, ser originales, editas o inéditas . La extensión será libre.
3- Cada autor podrá participar con un máximo de hasta tres poemas.
4- La participación es libre y gratuita.
5- La obra y datos del participante deberán ser enviados por correo electrónico a complejobibliotecariomunicipal@gmail.com de la siguiente manera:
a) En un archivo Word, al que se le pondrá como título POEMA, enviará el poema a concursar, con tipografía Arial, tamaño 12, sin tabulaciones y firmado con seudónimo.
b) En otro archivo word al que se titulará POETA pondrán los datos personales completos del participante: Apellido y nombre, edad, documento de identidad, domicilio completo, teléfono (fijo y celular), correo electrónico, datos complementarios (Literarios) título de la obra y seudónimo.
6- No se tendrán en cuenta las obras que no cumplan con los requisitos especificados en los puntos anteriores.
7- Se establecen los siguientes premios:
1º Premio – Diploma y exhibición del poema enmarcado en los salones del Complejo bibliotecario Palacio Francisco López Merino
2º Premio – Diploma
3º Premio – Diploma
4° puesto al 9° puesto: Menciones de Honor –
10° Resto de los participantes Certificado de participación.
8- El plazo de inscripción cerrará el 01 de Febrero de 2021 inclusive.
9- El jurado y el jurado de preselección, estará integrado por escritores y autoridades culturales del ámbito local y el Área de Letras del Palacio bibliotecario Francisco López Merino. Su fallo será inapelable. El material presentado incorrectamente será descalificado del concurso.
10- El concurso no podrá ser declarado desierto pero no podrá dar comienzo sin un mínimo de 20 participantes a concursar.
11- Los resultados se darán a conocer en el mes de Marzo de 2021.
12- Por el sólo hecho de participar, los concursantes reconocen y declaran que las obras son de su autoría, tomando conocimiento y aceptando las bases y reglamento del certamen. El incumplimiento de cualquiera de dichos requisitos invalida su participación.
13- Para consultas: complejobibliotecariomunicipal@gmail.com
Read More
Un nuevo libro de Sara Isabella Bonfante
“Una mañana de cristal” es el título de la obra de Sara Isabella Bonfante que la Municipalidad de La Plata, desde la Secretaría de Cultura y Educación, presentará vía online a través de la plataforma Instagram live el próximo viernes 15 a las 18:30hs. en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino.
“Una escritora, un llamado telefónico, una herencia, un palazzo, un ama de llaves, dos ciudades Buenos Aires y Varazze, son los ejes de esta novela”, que se suma a otros títulos de la autora como “Pintar el tiempo”, “La casa del silencio”, y “Un día las sombras hablarán”.
Cabe señalar que Bonfante es Licenciada en Comunicación Social egresada de la UNLP y ha realizado estudios de literatura italiana en la Universidad de Génova, además de diversos cursos y seminarios tanto en nuestro país como en Italia. También actuó como coordinadora del espacio Clínica de Novela entre los años 2009 y 2016, y participó en ferias del libro y ferias de letras en distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires, con la Clínica de Novelas o coordinando mesas redondas.
Los interesados en participar de la presentación en vivo podrán hacerlo a través de @palaciofranciscolopezmerino.
La Secretaría de Cultura y Educación, continúa así ofreciendo múltiples actividades tanto virtuales como presenciales (en estos casos cumpliendo con los recaudos sanitarios correspondientes), para que los platenses podamos disfrutar de la cultura en un verano diferente.
Read More
La Plata y sus poetas
Desde el miércoles 16 hasta el sábado 19, a las 18hs.,en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, se llevará a cabo un “Ciclo de entrevistas a poetas platenses”. Los encuentros se transmitirán en vivo mediante la plataforma Zoom, y serán abiertos a toda la comunidad (sin inscripción previa).
La propuesta de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, tiene como objetivo mantener vigente el espíritu literario de los vecinos de nuestra ciudad, reconocida tantas veces como “Ciudad de los poetas”.
Al respecto, el Secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado, expresó “Este ciclo de entrevistas a poetas platenses, como lo venimos celebrando durante el 2020, ofrece un espacio común a escritores platenses permitiéndoles dar su diferentes puntos de vista, estrategias y formas de abordar una historia. Es muy grato el espacio que se está generando y que esté como nexo el Palacio López Merino, por todo lo que significa.”
Cabe señalar que cada entrevista contará con la participación de dos poetas locales y la actuación como moderadores de Marcos Illarra y Daniel Grozo, ambos poetas y profesores de Lengua y Literatura.
En cuanto a la forma de participar los interesados podrán hacerlo ingresando a la plataforma Zoom mediante el ID de reunión: 890 9514 1219, con el Código de acceso: BIBLIOTECA.
Cronograma de entrevistas
Miércoles 16/12
Ana Pinotti y María Urrutia
Jueves 17/12
Luis Maggiori y Claudio Omar D’ Amico
Viernes 18/12
León Peredo y Vladimir Jantus Castelli
Sábado 19/12
Vicente Costantini y Carla Lo Gioco
De esta forma, la Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación continúa incentivando la valiosa actividad literaria de la capital de la provincia.
Read More
Romance, historia y sociedad en las novelas de Natalia Di Virgilio
El próximo sábado 12, a las 18hs. la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino presenta “Malevas” e “Ímpetu Carmesí”, dos obras de la escritora platense Natalia Di Virgilio. La presentación podrá verse en la cuenta @palaciofranciscolopezmerino de Instagram live.
En relación al evento Ana Calderón, subsecretaria de cultura expresó “Creemos que es muy importante poder seguir acompañando y brindando espacio a escritores platenses en la difusión de su obra. En este sentido la Biblioteca López Merino es el marco ideal por su historia y su patrimonio tangible e intangible”.
En cuanto a la temática de los libros encontramos amor, deseo y pasión, entrelazados con una convivencia inesperada por el estallido de covid19, y un asesinato en medio de las luchas por los derechos raciales, como base de Impetu Carmesí; mientras que en “Malevas. Conquistadoras del Plata” la autora se adentra en una trama de corte histórico, que habla sobre las precursoras del feminismo y la vida de Alfonsina Storni.
“Si bien el género “principal” de mis novelas se podría decir que es el romántico, hace más de seis años que me muevo con gusto en la narrativa, que mezcla un poco de todo. Por ejemplo, mis novelas tienen mucho de investigación sobre temas sociales que nos atraviesan a diario (algunas con toques de policial), aunque el amor, la pasión y los sentimientos siempre serán el centro neurálgico de mis historias” afirmó Di Virgilio.
Natalia Di Virgilio, lleva publicadas cinco novelas bajo el pseudónimo Di.Vi.Na. (las tres sílabas son una combinación de su nombre y apellidos) y sus últimas dos historias con su nombre de pila.
Mediante sus investigaciones basadas en los temas que nos atañen como sociedad argentina, despertó el interés de los lectores, que ya han comprado más de 3000 ejemplares de sus obras.
Vale destacar que en su recorrido literario participó de: Ferias del Libro Internacionales y regionales, Primer Encuentro de Escritores Noveles en Madrid (2015), Encuentro de Escritores de la Provincia (Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata, 2017 y 2019), interactuando con lectores, dando charlas literarias y presentando sus novelas. En el año 2016 tuvo su columna literaria en el programa “Nunca Es Tarde” por X5 Radio FM 91.3 de La Plata. En ese mismo año, recibió el reconocimiento como Escritora desde la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna. También es la creadora y organizadora de “El amor cruza en diagonal”, el primer encuentro literario a nivel nacional en La Plata y que ya lleva en su haber tres ediciones.
Es así que, en atención a la fructífera tarea de Natalia Di Virgilio, la Municipalidad de La Plata, desde la Secretaría de Cultura y Educación, acerca a los lectores este encuentro virtual, reconociendo la labor de la escritora platense que durante los últimos años ha logrado hacer escuchar su voz en el ámbito literario.
Read More
Matilde Alba Swann, un ejemplo del siglo XX
La abogada, escritora, poetisa y periodista Matilde Alba Swann, una de las primeras mujeres que obtuvo su título en la Universidad Nacional de La Plata, será recordada hoy -sábado 21- en el ciclo de monólogos que nos acercan a las personas que hicieron historia en nuestra ciudad.
En este homenaje online, que puede verse en https://138aniversario.laplata.gov.ar, y las redes municipales y de
la Secretaría de Cultura y Educación, Alba Swann está presente a través de uno de sus poemas “Refugio” en la voz de la actriz platense Martina Damiano, teniendo como escenario el Palacio López Merino.
Matilde Kirilovsky de Creimer, conocida como Matilde Alba Swann, fue una de las pocas mujeres que en poco tiempo logró tener una licenciatura universitaria y una profesión que ejerció durante más de 50 años, dedicándose especialmente a temas de minoridad.
Publicó ocho libros de poemas, entre ellos, Canción y grito, Tránsito del infinito adentro y Con un hijo bajo el brazo; que la llevaron a recibir premios, menciones y honores e incluso a ser propuesta para el premio Nobel de Literatura en 1992.
Como periodista condujo audiciones de literatura en las radios Provincia de Buenos Aires y Universidad de La Plata; fue colaboradora permanente del Diario El Día y corresponsal para este medio durante la guerra de Malvinas, colaboradora de la Página literaria del Diario La Capital de Mar del Plata, y durante muchos años presidió la filial La Plata de la Sociedad Argentina de Escritores,
A pesar de sus múltiples actividades, esta pionera platense tuvo cinco hijos a los que crió con amor y dedicación.
En reconocimiento a su fecunda tarea el Concejo Deliberante local la declaró Ciudadana Ilustre Post Mortem de la Ciudad de La Plata, en el año 2005.
Con este homenaje se suma otro capítulo a la propuesta de la Municipalidad de La Plata, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación, que concluye mañana con el reconocimiento a Ernesto Sábato.
Read More