
Presentan libro de Prem Rawat
El viernes 12 de agosto a las 18hs en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, ubicado en 49 N° 835, realizarán la presentación del libro “Escúchate” de Prem Rawat, embajador de la paz y consumado contador de historias.
El evento, libre y gratuito, estará a cargo del arquitecto y escritor Jorge Ananostopulos y de Irene Bianchi, profesora y traductora de inglés, actriz y crítica de teatro; mientras que Eduardo Di Franco actuará como coordinador, y Cirila Luz Ferron y Guillermo Di Pietro colaborarán en el área audiovisual. También contará con la participación musical de Ricardo Peña y Franco Grosso, que interpretarán música popular y clásicos del rock nacional e internacional.
Prem Rawat, nacido en India, es conocido por haberse dedicado más de cincuenta años a recorrer el mundo presentando su mensaje de paz. En los últimos años también ha publicado dos libros, “Cuando el Desierto Florece” y “Escúchate”. Su Fundación Prem Rawat (TPRF The Prem Rawat Foundation) le ayuda a difundir su mensaje pero también ofrece ayuda social y cursos de Educación para la Paz (PEP), que han tenido una gran repercusión en centros de estudio de todo nivel, prisiones, veteranos de guerra y asociaciones profesionales en más de setenta países, en los seis continentes, y traducidos a treinta y seis idiomas.
Después de haberse dirigido a más de quince millones de personas en más de 250 ciudades de los cinco continentes, Prem Rawat comparte en “Escúchate” su mensaje, sus conocimientos prácticos y sus inspiradoras historias. En este relato – enriquecido con poemas, cuentos, experiencias, citas y proverbios orientales- Rawat pretende ayudar a emprender el viaje del descubrimiento personal.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Presentan la novela “Salto de Eje” en el Palacio López Merino
Con la presentación del libro Salto de Eje de la escritora Ana Sánchez y la muestra de pinturas de la artista plástica Melisa Otero, la Municipalidad de La Plata da comienzo a las actividades programadas para agosto en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino.
Según se informó el evento tendrá lugar el sábado 6 a las 18 horas en el emblemático palacio de calle 49 N°835 y contará también con la participación de la violinista Carmen Figueras, integrante de la Orquesta Escuela de Berisso.
“Es importante continuar brindando a los platenses la oportunidad de acceder a la cultura a través de las distintas ramas del arte. Por eso aspiramos a que cada nueva producción llegue a todos los vecinos de manera gratuita y abierta a la comunidad, y ofrecemos a los artistas de la región la oportunidad de difundir sus obras”, dijo el Secretario de Cultura y Educación de la Comuna, Martiniano Ferrer Picado.
En esta ocasión, después de haber incursionado en distintos géneros como poesía, cuentos y relatos, la escritora Ana Sánchez presenta al público su primera novela “Salto de eje”, una novela en dos tiempos donde la protagonista va detrás de sus deseos, el pasado se vuelve presente y el futuro le es revelado.
Además los asistentes tendrán la oportunidad de apreciar la muestra de pinturas Mundos Imaginados de Melisa Otero, en la que aparecen, entre otros, pájaros, flores, y peces, presentes en pequeños instantes, atravesando esos mundos imaginados que la artista plasma en acrílicos sobre tela, grabados xilografías y collage.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Acerca de Ana Sánchez
Docente del Área de Artística de Nivel Primario y Secundario en Escuelas públicas y privadas. Es autora de poesías, cuentos y relatos. Participó en diversos Talleres de Escritura, y actualmente pertenece al Grupo Madero coordinado por el escritor Antonio Gordillo. Uno de sus poemas, El grito de los quebrachos, fue convertida en chacarera por el músico Hernán Rodríguez. Asimismo, su poesía El monte de los fresnos inspiró un video producido por el locutor olavarriense Cristian Di Pino. En el año 2014 con su poesía “La Ribera” obtuvo la Mención de Honor Género Poesía en el 30 Aniversario Literario Nacional del Inmigrante organizado por la Municipalidad de Berisso, Capital Provincial de Inmigrante. En 2016 participó en la Antología Literaria Once publicada por el grupo Madero. En mayo de este año formó parte de la Noche de Lectura en el Palacio Cuentos Tenebrosos con su cuento Los Cerdos.
Acerca de Melisa Otero
Profesora y Licenciada en Artes Plásticas con Orientación en Grabado y Arte Impreso – Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Es vicedirectora de la Escuela de Educación Estética de Berisso y docente de Educación Artística con desempeño en los últimos 20 años en instituciones educativas de Nivel Primario de la ciudad de La Plata. Coordina Talleres de Arte en diferentes disciplinas artísticas como música, plástica, danza y teatro destinados a niños desde los tres años en el Espacio de Arte Itinerante, que funciona desde 2002 en La Plata. Participa de intervenciones artísticas, muestras y exposiciones individuales y colectivas junto a otros artistas plásticos, tanto en Grabado como Pintura. Recientemente se desempeñó como Asesora Docente en la Dirección de Educación Artística de la provincia de Buenos Aires, y como representante de la misma fue miembro Titular del Jurado en el Concurso de títulos, antecedentes y oposición de cargos directivos titulares de instituciones de nivel superior de la modalidad, en los lenguajes de Danza y Teatro.
Sobre Carmen Figueras
A los cuatro años comenzó a estudiar violín con el método Suzuqui siendo su profesor Elin Glave.
Desde el año 2017 forma parte de la Orquesta de la Escuela de Berisso. Participa además del Proyecto de Taller de Banda con el profesor Alejandro Lorca
Read More

La Biblioteca López Merino te espera en vacaciones
La variedad y diversidad de propuestas familiares para divertirse durante el receso escolar alcanzan distintos puntos de la ciudad.
Es así como todos los espacios dependientes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna plantean interesantes alternativas para estas vacaciones, entre ellos el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, ubicado en 49 N° 835, que invita a participar, en forma gratuita, de actividades literarias y creativas como “Literatura Mágica” a cargo de la Fundación Rincón de Infancias; “Las abuelas cuentan cuentos” con las escritoras Teresa Roca, Stella Maris Sanhueza, Patricia Arenas y Alicia Zulian; “Cuentos, poesías, arte y pintura en el altillo del Palacio” a cargo de la artista plástica y profesora Patricia Saullo; e “Historias en concierto“ y “Tarde de cuentos” con la narradora Gimena Da Giau y el pianista Juan Manuel Rocha.
Días, horarios y descripción de las actividades
Literatura mágica (Actividad inicial)
De lunes a viernes a partir del lunes 18 hasta el viernes 29 de julio a las 15:00 hs
Realiza y coordina: Fundación Rincón de Infancias (Cecilia Rossi, y Mariel Valenzuela)
Se recibe al grupo ( máximo 20 personas) en el espacio central del lugar donde se les da la bienvenida y se desarrolla la Actividad inicial literaria
Literatura Mágica (parte 2)
Los días jueves y viernes de 16:00 a 16:30 hs.
Se invita al grupo a subir al Altillo del Palacio. Las escaleras estarán iluminadas con luces tenues, los invitados subirán con sus linternas. Al llegar arriba se les ofrecerá elegir un elemento ej: sombreros, telas, etc y comenzará la propuesta de amar un cuento entre todos dramatizando el personaje, cambiando el final del cuento propuesto, etc (el lugar estará intervenido con fondos escénicos.
“Las abuelas cuentan cuentos”
De lunes a viernes a partir del lunes 18 finalizando el viernes 29 de julio
Horario: 15:30
A cargo de las escritoras Teresa Roca, Stella Maris Sanhueza, Patricia Arenas y Alicia Zulian.
“Cuentos, poesías, arte y pintura en el altillo del Palacio”
Días: martes 19 y 26 y miércoles 20 y 27 de julio – Horario: 16:30
“Pintando los colores de Panchito, atelier de arte literario para niños de edad escolar basados en los poemas del poeta Francisco López Merino.
Teniendo como punto de partida el despertar creativo ensamblando lo literario, asimilando la comprensión de texto relatado, expresado a la acción plástica a través del dibujo, pintura o escultura para poder despertar un autoconocimiento logrando la creación.
Trabajo guiado sugerido y libre con el objetivo de lograr una conexión propia donde haya identidad, esencia y estilo, para que uno pueda ser y despegar fortaleciendo su huella, su identidad. Profesora Patricia Saullo
“Cuentos e Historias en concierto”
Viernes 29 de julio a las 18,30hs
Historias en Concierto invita a sentir, pensar, reflexionar, emocionarse y disfrutar desde la palabra y la música. Gimena Da Giau pone voz a historias que se entrelazan con la música al piano interpretada por Juan Manuel Rocha. “En Tarde de Cuentos presentamos una selección de historias breves y no tan breves que nos hablan del amor, la amistad, el encuentro, la resiliencia. Invitamos a adolescentes, jóvenes y adultos a conectarse con los afectos y a animarse a la aventura de la literatura y la música”.
Gimena Da Giau (Narradora, docente) –Juan Manuel Rocha (Pianista. Director de Coros. Cantante. Docente)
La agenda completa de actividades en todos los espacios municipales con detalles de días y horarios puede consultarse en vacaciones.laplata.gob.ar
Read More

Homenaje a Francisco López Merino
Con el descubrimiento de un busto realizado por la artista plástica Patricia Saullo, se conmemorará el 118° Aniversario del nacimiento del escritor Francisco López Merino.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, invitan a escritores, asociaciones, sociedades literarias y público en general, a participar del acto que se realizará en el marco del “Día del escritor Platense” instituido en 2021 por el Concejo Deliberante local en honor al poeta.
La celebración, que tendrá lugar el miércoles 6 de julio a las 18hs en el CBM Palacio Francisco López Merino ubicado en calle 49 n°835 e/ 12 y diag.74, contará con la participación de autoridades municipales, palabras de la artista plástica Patricia Saullo, y de Luisa Ramírez (coordinadora del CBM), recitado de poemas de Francisco López Merino, y la actuación de la cantante lírica Maitena Andrade y el músico Sergio Casanovas.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Cuerpo, virtualidad y psicoanálisis
El próximo sábado 25 de junio a las 18, en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, tendrá lugar la presentación del libro “El cuerpo en la experiencia virtual” de la Dra. Amalia Passerini.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a participar del evento, que contará con la presencia de la autora acompañada por Sandra Alderete de la Institución Psicoanalítica EFLA (Escuela Freud-Lacan de La Plata) y Juan Delfino integrante del Espacio de trabajo y formación en Psicoanálisis TRaMa..
Según se informó la obra indaga y conceptualiza la presencia del cuerpo en la experiencia virtual desde una perspectiva psicoanalítica.
Sostener la presencia del cuerpo, en los registros imaginario, simbólico y real, en la experiencia virtual, abre una serie de cuestiones respecto de las posibles funciones que lo virtual podría ocupar para cada sujeto singular. Estas premisas han sido objeto de la investigación desarrollada por la autora.
Sobre Amalia Passerini
Es psicoanalista, Doctora en Psicología y docente de la Cátedra Teoría Psicoanalítica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata.
Ha participado de proyectos de investigación acreditados sobre temas de interés para el psicoanálisis contemporáneo vinculados a las problemáticas de la declinación del padre, el síntoma social, las modalidades de la sexualidad y la segregación.
Realizó presentaciones en reuniones científicas de distinto alcance. Ha sido conferencista y evaluadora de revistas en universidades extranjeras.
Es autora del libro “El cuerpo en la experiencia virtual. La promesa digital. Psicoanálisis interpelado” (Cascada de letras, 2021) y coautora de “Problemáticas del psicoanálisis. Actualidad de los atolladeros freudianos” (Edulp, 2015) y “Problemáticas del psicoanálisis 2. Vigencia de la letra freudiana” (Edulp, 2019).
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

“Cuentos tenebrosos” serán protagonistas de la noche del viernes
Una noche pensada para mantener al público a la expectativa a través de la lectura de cuentos de suspenso y terror en la voz de sus propios autores.
Es así cómo en un ambiente en penumbras, con lecturas escenificadas, grabadas y/o en videos, y música “tenebrosa” de fondo, el Grupo Literario Madero de La Plata, abordará la literatura de suspenso en un encuentro que promete asombrar a los amantes del género.
El evento, coordinado por el mencionado grupo e impulsado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna, se llevará a cabo el viernes 20 de mayo a las 23 en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, calle 49 N° 835, con la participación de los escritores Durley Ordóñez, Enzo Borba, Antonio Gordillo, María Valdez, Paulina Diaz, Nelson Barreto, Claudia Villegas, Katy Arce, Marta Calabrano, Laura Villegas, Ana Sánchez y Stela Freisi.
Hay que mencionar que el Grupo Literario Madero de nuestra ciudad desarrolla sus actividades en dos ámbitos: los talleres literarios dictados por el Profesor Antonio Gordillo desde el año 2010; y la cooperativa literaria, conformada por un grupo de escritores pertenecientes o no a los talleres que encaran proyectos de edición de obras propias, habiendo publicado hasta el momento cuatro antologías y cinco obras pertenecientes a los escritores que integran el grupo.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

El Complejo Bibliotecario Municipal se acerca a las escuelas
Conmemorando el Día del Escritor Bonaerense, instituido en memoria del natalicio de Almafuerte – el poeta que escribió en nuestra ciudad gran parte de su reconocida obra-, se pone en marcha el programa “Recorriendo las Escuelas”.
La iniciativa, de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata a través del CBM Palacio Francisco López Merino, procura establecer un contacto cercano de los autores con los alumnos, dar a conocer el funcionamiento de la biblioteca, su historia fundacional y la razón por la que lleva el nombre de Francisco López Merino.
Con esta finalidad el equipo técnico de la biblioteca, acompañado en esta oportunidad por las escritoras locales Natalia Di Virgilio, Mariela Battistessa y Pamela Vestfrid, realizará la primera visita del ciclo el día 13 de mayo a las 14:30, al “Colegio Benito Quinquela” de educación primaria, donde las autoras serán las encargadas de leer sus propios cuentos, historias y poesías.
De esta manera se intenta promover desde la infancia la importancia de la biblioteca en la construcción de lectores, y el rol social y cultural que desempeñan los escritores como generadores de ideas y pensamientos.
Read More

“Historias Compartidas”
Un libro de cuentos, cuatro autores, cuatro estilos, un objetivo: llegar al lector
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, continúa en mayo brindando un espacio de relevancia a la literatura mediante la presentación de libros en el palacio de calle 49 N° 835.
Es así como el próximo jueves 12 a las 18 tendrá lugar la presentación de “Historias compartidas” de Juan José del Pino, Cristina Marín, Alicia Nakano e Iván Scocco, una antología integrada por 40 cuentos surgidos en el taller de escritura “La letra con café entra” bajo la tutela de la Licenciada en Letras Carina Migliaccio.
“Un cuadro que nos hace estallar los sentidos, un hombre apasionado cuyo deseo es ofrecerle otra vida a una mujer de la calle, una casa abandonada que encierra un misterio, almas quebradas luchando por sobrevivir.” Son sólo algunos de los muchos personajes nacidos de la inspiración de los autores para canalizar sus propias historias, sus amores, sus sinsabores, sus esperanzas y atrapar al público en el mágico mundo de la lectura.
En referencia a los escritores vale agregar que Juan José del Pino nació en Ensenada, es Licenciado en Sociología, egresado de la UCALP y publicó “Bancarse la vida”, “Un viaje inolvidable” y “Crónica de un viaje a dedo”; en tanto María Cristina Marin es marplatense, radicada en Buenos Aires y aporta a la obra su visión interna y filosófica de lo cotidiano; mientras que Alicia Nakako, vive en CABA y tomó contacto con el arte a través de la pintura y el teatro para dedicarse luego a la escritura. Por su parte Iván Scocco nacido en Lomas de Zamora, es Licenciado en Psicología de la UBA, se desempeñó en distintas áreas de su profesión y desde hace años participa en talleres de canto y escritura creativa, siendo esta la primera vez que publica sus cuentos.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Ganadores del 2° Certamen Internacional de poesía Palacio Francisco López Merino
Más de 300 inscriptos de países de habla hispana participaron del concurso que ya tiene ganadores.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, dio a conocer los resultados de la exitosa convocatoria realizada en el mes de enero del corriente año, en la que actuaron como jurados los escritores Rosa Graciela Carretto, Teresa Roca, Norma Etcheverry y Javier Bibiloni.
En ese sentido el próximo viernes 6 a las 18, en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino -calle 49 N° 835- se exhibirá el cuadro del poema ganador en el salón principal, en tanto que el propio jurado dará lectura a la nómina de participantes merecedores de premios y menciones de honor, y se hará entrega de los correspondientes diplomas.
Según se informó se adjudicaron el 1°, 2° y 3° premio Ana Julia Quiroga, Marcos Illara y Zulma María Albertus, respectivamente; mientras que las menciones de honor correspondieron a Myrta Ivette Colon Ramirez, Daniel Gómez, Marcela Williams Filgueiras, Ariel Guallar, Carmen de Capote Díaz, y Patricia Marta Arenas.
Hay que señalar que la convocatoria se realizó para escritores mayores de 18 años, sin restricciones de nacionalidad o residencia, y tuvo carácter libre y gratuito.
Lista de obras ganadoras y autores
Primer Premio
“Mar Adentro, Herrumbre y Duna” de Ana Julia Quiroga (Ciudad de La Plata)
Segundo Premio
“Matías dibuja” de Marcos Illara (Ciudad de La Plata)
Tercer Premio
“Alicia en el país de los huérfanos” de Zulma María Albertus (San Miguel de Tucumán)
Menciones de Honor
1°Mención: “Mujer pérdida, poema 1” de Myrta Ivette Colon Ramirez (Puerto Rico)
2°Mención: “Pre-texto” de Daniel Gomez (San Justo, La Matanza- Bs As.)
3°Mención: “A la mitad” de Marcela Williams Filgueiras (Ituizango – Bs.As.)
4°Mención: “Retrato” de Ariel Guallar (Haedo- Bs. As.)
5°Mención: “Calles de mi pueblo” de Carmen Capote Díaz (La Habana- Cuba)
6°Mención: “El indicio” de Patricia Marta Arenas (City Bell- La Plata)
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

La trama de la Frontera Interior en la historia de nuestro país
“Pioneros. Historias de la Frontera Interior. La frontera Sur entre 1810-1829”, es el título del libro de Elías Markin, escrito y pensado con criterio didáctico que pone en valor y facilita la comprensión de un tema que en los últimos años recuperó vigencia.
Con la presentación de esta obra, que se llevará a cabo el viernes 29 de abril a las 18hs. en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, calle 49 N° 835, la Municipalidad de La Plata continúa apoyando el trabajo de los escritores contemporáneos..
“Confiamos en la palabra escrita como un aporte indispensable para la cultura, y aspiramos a que todos los vecinos puedan tener acceso a ella, generando espacios de difusión para la literatura” dijo el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
En este caso se trata de un libro sobre la historia de nuestro país entre los años 1810 y 1829, cuya introducción presenta una síntesis descriptiva de los primeros asentamientos humanos en este territorio, la llegada de los europeos, el vínculo desarrollado entre éstos y los indígenas, los cambios sociales, políticos y culturales que se derivaron de este encuentro, la exploración de las costas patagónicas, la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas y los acuerdos de pampas y ranqueles con las autoridades coloniales.
En relación a la obra el escritor, abogado y docente Elías Markin expresó “Tengo la convicción de que este aporte ayudará a repensar la cuestión y asumir como parte de nuestra Historia el tiempo en que, con las armas pero también con el trabajo y la industria, se forjó la joven nación argentina”.
Read More