
Presentan la segunda edición de “Terapia Intensiva” de Estela Calvo
A 25 años de ausencia de la reconocida escritora, sobrina del mítico Francisco López Merino, la reedición del libro “Terapia Intensiva’, realizada por Prueba de Galera Editoras, constituye un merecido homenaje a quien fuera declarada Ciudadana Ilustre de nuestra ciudad en 1994.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y el Complejo Bibliotecario Municipal, invitan a la presentación de esta segunda edición, que se llevará a cabo el próximo miércoles 22 de diciembre a las 19hs. en el Palacio López Merino, calle 49 N° 835 entre 12 y diag. 74. El evento contará con palabras alusivas del galardonado escritor Néstor Mux, mientras que los nietos de Estela Calvo tendrán a su cargo la lectura de poemas.
Heredera de un patrimonio espiritual emparentado con tiempos fundacionales de nuestra ciudad, e impregnada del clima familiar de Francisco López Merino, su singular itinerario poético encuentra la máxima expresión en “Terapia Intensiva”, la obra que inscribe a la autora junto a las voces de escritores que otorgan a La Plata la justificada alusión de “Ciudad de poetas”.
Acerca de la autora
Escritora y poeta nacida en La Plata (1931-1995). Trabajó como maestra y obtuvo la licenciatura en Relaciones Humanas. Conferencista de diversas temáticas, fue una particular divulgadora de la obra de Francisco López Merino. Publicó libros, ensayos y relatos breves. Al decir de Aurora Venturini: “la actividad de Estela Calvo desde el lugar que ocupaba en el salón cultural Bernardino Rivadavia (1883-1994) derrotó nuestra molicie provinciana. El público ya conocía el nombre, genio y figura de la promotora de actos culturales, conferencias, charlas, películas gratuitas.”
Su obra inédita “Lo esencial” mereció una mención de honor por la Fundación Ricardo Steimberg de la ciudad de Buenos Aires, en concurso Nacional, 1979.
Fue presidenta de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial La Plata y miembro de la Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires (SEP).
Con “El hijo” obtuvo el segundo premio de poesía ilustrada.
Participó en la compilación del “Ensayo y Antología, poesía completa de Roberto Themis Speroni” y con ocasión del centenario de la ciudad colaboró en numerosas publicaciones, entre ellas: “Los doce del siglo” (SADE) y “La Plata ciudad milagro” (SEP).
Publicó en prosa “Rastros y rostros de La Plata”, 1982 y el poemario “Terapia Intensiva” 1ra ed. 1988.
Hija dilecta de La Plata, la ciudad tiene una fuerte presencia en su obra, que se palpita cuando escribe: “Ciudad amplia, soleada, adormecida de historias y de otoños. Ciudad sin estridencias, sin fatigas, con un ritmo de promesas y de apacibilidad en su pulso de siglo. Ciudad mía y nuestra. Íntima”.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Presentación en La Plata del libro Todos los Rojos
Historias sobre la historia del fútbol argentino
El viernes 17 de diciembre a las 18.30 en el Palacio López Merino, el periodista platense Matías Moscoso presentará su primer libro titulado Todos los Rojos, una investigación que narra las historias de más de 200 equipos del fútbol argentino que tienen camiseta roja.
La Municipalidad de la Plata y la Secretaría de Cultura y Educación, invitan a participar del evento que se realizará en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino de calle 49 Nº 835 entre 12 y diagonal 74, con entrada libre y gratuita.
Durante el mismo el autor estará acompañado por los periodistas Javier Laquidara, quien escribió el prólogo del libro; Damián Belastegui y Francisco Clavenzani del sello editor Fútbol Contado Ediciones.
En relación a su obra Moscoso explicó “Se trata de una investigación que me llevó un año de mucho trabajo; me contacté con más de 500 personas de todas las provincias del país, y en base a esas charlas escribí sobre los orígenes de 227 camisetas rojas del fútbol argentino, todas creadas en algún momento del siglo XX”, y agregó “El libro es una aventura que, si bien tiene como eje central al fútbol y a las camisetas rojas, va más allá, porque gracias a los testimonios de todas las personas con las que hablé pude construir relatos que describen la idiosincrasia de ciudades y pueblos del interior del país que giran en torno a estos clubes, fundamentales para definir a estos lugares y a su gente”.
El primer libro del periodista nacido en La Plata hace 37 años es un viaje en el tiempo de más de 400 páginas protagonizado por personajes de la historia y la cultura popular de nuestro país; un recorrido que reúne a equipos de toda la Argentina; desde la ciudad de Río Gallegos hasta San Salvador de Jujuy, pasando por grandes capitales, pequeños pueblos y parajes rurales de todas las provincias.
Por su parte, Fútbol Contado Ediciones es una editorial con base en La Plata nacida en 2020, que ya publicó cuatro títulos entre su año debut y 2021. Todos los Rojos será el quinto lanzamiento y la primera presentación de manera presencial, en la que se podrá comprar el libro y el autor también firmará ejemplares.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Cierre del taller literario “Exploración de la palabra”
Incentivar la escritura desde un espacio abierto y reflexivo, brindar herramientas para la creación literaria y descubrir e impulsar la particularidad de cada participante en relación a la escritura, fueron los objetivos de este taller que tendrá su cierre 2021 el próximo jueves 16 de diciembre a las 18hs., en el palacio ubicado en calle 49 N° 835 entre 12 y diag. 74.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, desde el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, el evento contará con la participación de los cantautores Juan Pablo Méndez y Julieta González, el músico Ignacio Guerriere y la cantante Maite Andrade. Se realizarán también rondas de poesía a micrófono abierto.
Cabe mencionar que durante la reunión, tanto las talleristas Brenda Blasetti y Victoria Vidal, como los alumnos Paula Cueli, Alejandra Calabrese, Patricia Arenas, Pía Méndez, Agustina Araneda, Alan Perego, María Pilar Darrigran, María Paula Díaz, Guadalupe Rocío Jazmín Ferrero, Diana Virguez, Sandra Salas, y Susana Michaan; recibirán certificados otorgados por la mencionada secretaría.
Para el acto de cierre se convoca además a artistas plásticos de la ciudad que quieran acercar pinturas o fotografías relacionadas con la poesía o con el escritor Francisco López Merino, las que permanecerán en exposición hasta el lunes 20 de diciembre. Los interesados pueden informarse enviando mensaje al 2215791997.
El evento, de carácter gratuito se llevará a cabo respetando los protocolos sanitarios vigentes, lo que incluye el uso de barbijo o tapabocas y el distanciamiento social.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Rebeldía, luchas y amores en “Rompiente”
El próximo sábado 11 de diciembre a las 18hs, la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio, presenta “Rompiente”, la primera novela del escritor y abogado platense, Lisandro Sandoval, en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino de calle 49 Nº835 e/12 y diagonal 74.
Autor de cuentos de diversos géneros, algunos de los cuales fueron publicados en “El amor tiene corazón de niño”, del año 2018, Sandoval entrega ahora esta ficción, luego de más de dos años de trabajo con la guía, en gran parte del libro, de Leopoldo Brizuela el recordado narrador, poeta y traductor platense fallecido en 2019.
El relato transcurre en un no lugar y un no tiempo, cuando en un pueblo con un gobierno tirano, jóvenes rebeldes luchan contra la dictadura. Durante esa resistencia emergen dos historias de amor, planteos existenciales y filosóficos, enfrentamientos armados y temas que quedarán en suspenso en la mente del lector. “Rompiente”, como su nombre lo indica, intenta deconstruir paradigmas y hacer pensar en un mundo nuevo.
Sobre el autor
Lisandro Sandoval profesa el arte de escribir desde los 14 años, combinando el gusto por la literatura y la pasión por su deporte favorito, el rugby. Su género predilecto a lo largo de estos años ha sido el cuento, enfocándose ahora en la novela. Amante de autores como Ernesto Sábato, Haroldo Conti y Leopoldo Brizuela, tiene escritos más de cien cuentos de distintos temas: amor, suspenso, y policiales, entre otros.
Cabe señalar que el evento es de carácter gratuito y se realizará respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Estas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Presentación de “Rosas para muchas muertes y azúcar para el café”
Quimeras de juventud, presagios, imprevistos, soledad y desenlaces inesperados se entremezclan con brotes humanísticos personales y el inframundo de los negocios en esta obra de Jorge Stteger Bogotá, dejando claro que ante ciertas encrucijadas se despierta el deseo de sobrevivir y la inmoralidad se transforma en lo más parecido a poseer un espíritu digno.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, presenta esta novela el viernes 10 de diciembre a las 18:00., en la casona de calle 49 Nº835 e/12 y diagonal 74.
Jorge Stteger nació en Puerto Belgrano, Pcia de Buenos Aires, y desde muy joven se fue de Argentina realizando trabajos con la ONU en distintos continentes, en lugares de catástrofes naturales. En nuestro país continúa con la ayuda humanitaria a través de su fundación, contando con la solidaridad de la gente que acerca donaciones y transportándolas hacia sitios olvidados donde las necesidades son muchas.
En cuanto a su carrera literaria, el escritor se define como un cazador de historias y lleva a sus espaldas una serie infinita de experiencias que recolectó en los ciento veinticuatro países que visitó. Publicó los siguientes poemarios Tú y mis pecados. (Editorial Jaram do Brasil). Dos casamientos y una vida corta (Ídem). De la vida misma I y II. (Ídem). Diez Copas, (Editorial Bibiloni, Argentina), Relatos cortos Sin Cortapisa. (Editorial Jaram do Brasil)
Acerca del libro el Dr. Alan Federico Feldmann, autor del prólogo, escribió “La novela se depura. Se inmiscuye en mí y en los lectores. Habla de un mundo de sensaciones y plantea interrogantes nuevos. El autor complementa los términos de la palabra, ordena los episodios detrás de los tic tac -cuando comienza un segundo y termina otro- y ese orden prevalece para preguntarnos en qué tipo de mundo vivimos. “Rosas para muchas muertes y azúcar para el café”, se editó porque el narrador empeñó su promesa de contarnos todo. Es su manera de exponer a los muertos, para que sus lectores puedan saber el valor de la sorpresa y la sociedad no se deje convencer que todo pasa alrededor de otros y otras familias”.
Vale mencionar que el evento es de carácter gratuito y se realizará respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Estas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Martes de poesía en el CBM
El próximo martes 7 de diciembre a las 18hs. en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) de Florencio Varela, presenta la “Antología Versos Nocturnos” integrada por trabajos de 125 autores de esa ciudad y de La Plata.
El evento, auspiciado por la Municipalidad de Florencio Varela y la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, contará con la participación de los escritores María Encarnación Nicolás y Guillermo Eduardo Pilia, quienes tendrán a cargo la presentación del libro.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Presentación de “Hablas en el aula” en el CBM
El próximo viernes 26 de noviembre a las 18:30, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, presenta el libro “Hablas en el aula” de la escritora platense Gladys Lopreto, con la participación musical de Sergio Casanovas.
Gladys Lopreto, ha publicado poco en lo que se refiere a creación literaria -aunque con algunas menciones y premios-. Ha realizado textos de investigación relacionados con educación y lenguaje, publicados en actas de jornadas y congresos, también en revistas como Al Margen, Todo es Historia, Tram[p]as, Oficios terrestres, Estudios del Discurso, Voces de Educación Superior, y Novedades educativas. En 1996 publicó “Qué vivo en esta conquista”, siendo su segunda obra “Hablas en el aula” editada por Dunken en 2019.
Según la autora “El tema del libro, que como puede entenderse por el título se ubica en el cruce entre lenguaje y escuela, se alinea en el concepto de Paulo Freire acerca de que la educación es diálogo, afirmación que cobra un sentido especial en épocas como ésta, en que campea la diversidad, la interculturalidad” .
Vale mencionar que el evento es de carácter gratuito y se realizará respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Estas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Guitarras, payadores y danzas tradicionalistas en la presentación del libro “Atador”
En el marco del ciclo “Poesía y café”, que se lleva a cabo de manera quincenal y gratuita, en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, se presentará en esta oportunidad el libro “Atador” del escritor tradicionalista Julio Héctor Mariano. El encuentro literario promovido desde la Secretaría de Cultura y Educación Municipal, se realizará el jueves 25 de noviembre a las 18hs., en el simbólico palacio de calle 49 N° 835.
La presentación de la obra estará a cargo del escritor Carlos Raúl Risso, y contará, además, con la conducción de Marcelo Fillol, las guitarras de Bautista Mariano y Guillermo Millán, el canto de Raquel Pastor, los payadores Pablo Gallastegui y Facundo Pistones y los bailarines de danzas tradicionales Juan Carlos Luna y Patricia Sarmiento.
“Julio Héctor Mariano es un campero cabal, como que curtió a campo su existir desde la niñez, aprendiendo a soportar calores y heladas, para cumplir con un trabajo. Después, las vueltas de la vida lo aquerenciaron por la ciudad, pero sabiendo darse el lugar para seguir despuntando el rudo oficio de domador, por el que muchos hoy lo conocen y admiran. Y si bien es la doma tarea que lo apasiona, del mismo modo que ayer fue laureado jinete internacional, es de hace ya muchos años, consagrado poeta gaucho” escribió Risso en el prólogo de “Atador”. Autor también de “Puerta Afuera” y “Por el Rastro”, Mariano “es un poeta que sabe poner al tope la bandera de la tradición cuando concluye la creación de un verso”.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

La poesía gauchesca presente en el ciclo Poesía y Café
Conmemorando el Día de la Tradición, el ciclo “Poesía y Café” que se lleva a cabo de manera quincenal en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, cuenta en esta oportunidad con la participación especial del escritor Carlos Raúl Risso, y el canto y la guitarra criolla de Guillermo Millan.
La reunión literaria, promovida desde la Secretaría de Cultura y Educación Municipal, se realizará el jueves 11 de noviembre a las 18hs. en el emblemático palacio de calle 49 N° 835, con la coordinación de Luisa Ramírez y Alejandra Calabrese.
Con un importante número de obras costumbristas en su haber, tanto en verso como en prosa, el escritor y poeta forma parte de la nómina de autores que han hecho de nuestra tradición y de los auténticos valores argentinos, un objetivo al que han volcado su entusiasmo, su dedicación y su valía.
Carlos Raúl Risso nació en La Plata el 21/01/1952 A lo largo de su vida ha sido bailarín folclórico, malambista surero, decidor de poesía, hombre de a caballo, etc., habiendo participado de la actividad tradicionalista en sus distintas manifestaciones desde la niñez.
Publicó su primer libro de versos criollos -“Al Badajear del Cencerro”- en 1980, y desde entonces a la fecha lleva concretadas 30 publicaciones; su último trabajo se titula “Decires de la Campaña”, y es un diccionario ampliado. Fue fundador y co-director de la Revista “Pa’l Gauchaje”, y colaborador permanente de medios como “El Tradicional”, “De Mis Pagos”, “La Taba” y “El Lunar”, entre otros. . Ha incursionado en los géneros de poesía, cuento, ensayo, historia, investigación, biografía y periodismo cultural. Su próximo libro, actualmente en imprenta, se titula “De la Patria Vieja – versos camperos”.
Por su parte Guillermo Millán nació y reside en la Ciudad de La Plata. Ejecuta la guitarra e interpreta temas del cancionero criollo, con una clara inclinación hacia los motivos del folclore surero. En guitarra tomó clases con el reconocido maestro Oscar Hernández. También estudió en la Escuela de Artesanías anexa al Mercado Artesanal Bonaerense, habiendo completado los estudios, y convirtiéndose en discípulo del maestro soguero Francisco Meeks.
Cabe señalar que durante el evento, el público es invitado a intervenir en la ronda de lectura con poemas, textos, frases o citas literarias; y que la actividad, libre y gratuita, se realizará respetando el protocolo sanitario vigente por lo que es necesario el uso de barbijo o tapaboca.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Vení a integrar el Club de Lectores/as platenses en el Palacio López Merino
El Complejo Bibliotecario Municipal impulsa la creación de un nuevo espacio para los amantes de la literatura, por tal motivo convoca a los interesados a acercarse al Palacio Francisco López Merino, calle 49 Nº 835 entre 12 y diag.74, el lunes 25 de octubre a las 17.30hs. El encuentro se llevará a cabo cumpliendo con el protocolo sanitario vigente.
Brenda Blasetti y Victoria Vidal son las coordinadoras de la propuesta cuyos encuentros serán cada 15 días, en los que se pondrá en común una novela, o material leído, que se haya elegido entre los asistentes en el encuentro anterior.
El objetivo es reflexionar alrededor de la obra y lo que produjo, qué llamó la atención o retomar alguna parte en particular.
El Club de Lectores/as será configurado en gran medida por los asistentes; concebido como un lugar de encuentro para intercambiar ideas y actividad social alrededor de la lectura, su lógica de apertura y cierre de la temática en la misma cita, generará una dinámica en la que, los interesados podrán incorporarse al grupo en cualquier momento.
Brenda Blasetti es Profesora de Psicología de la UNLP y Secretaria y socia de la Asociación de Escritores y Poetas Hispanoamericanos
Victoria Vidal es estudiante avanzada del Profesorado en Artes Audiovisuales, estudiante de la Licenciatura en Comunicación social con orientación a Periodismo en la UNLP y socia de la Asociación de Escritores y Poetas Hispanoamericanos.
Éstas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More