
La Plata y sus poetas
Desde el miércoles 16 hasta el sábado 19, a las 18hs.,en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, se llevará a cabo un “Ciclo de entrevistas a poetas platenses”. Los encuentros se transmitirán en vivo mediante la plataforma Zoom, y serán abiertos a toda la comunidad (sin inscripción previa).
La propuesta de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, tiene como objetivo mantener vigente el espíritu literario de los vecinos de nuestra ciudad, reconocida tantas veces como “Ciudad de los poetas”.
Al respecto, el Secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado, expresó “Este ciclo de entrevistas a poetas platenses, como lo venimos celebrando durante el 2020, ofrece un espacio común a escritores platenses permitiéndoles dar su diferentes puntos de vista, estrategias y formas de abordar una historia. Es muy grato el espacio que se está generando y que esté como nexo el Palacio López Merino, por todo lo que significa.”
Cabe señalar que cada entrevista contará con la participación de dos poetas locales y la actuación como moderadores de Marcos Illarra y Daniel Grozo, ambos poetas y profesores de Lengua y Literatura.
En cuanto a la forma de participar los interesados podrán hacerlo ingresando a la plataforma Zoom mediante el ID de reunión: 890 9514 1219, con el Código de acceso: BIBLIOTECA.
Cronograma de entrevistas
Miércoles 16/12
Ana Pinotti y María Urrutia
Jueves 17/12
Luis Maggiori y Claudio Omar D’ Amico
Viernes 18/12
León Peredo y Vladimir Jantus Castelli
Sábado 19/12
Vicente Costantini y Carla Lo Gioco
De esta forma, la Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación continúa incentivando la valiosa actividad literaria de la capital de la provincia.
Read More
Romance, historia y sociedad en las novelas de Natalia Di Virgilio
El próximo sábado 12, a las 18hs. la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino presenta “Malevas” e “Ímpetu Carmesí”, dos obras de la escritora platense Natalia Di Virgilio. La presentación podrá verse en la cuenta @palaciofranciscolopezmerino de Instagram live.
En relación al evento Ana Calderón, subsecretaria de cultura expresó “Creemos que es muy importante poder seguir acompañando y brindando espacio a escritores platenses en la difusión de su obra. En este sentido la Biblioteca López Merino es el marco ideal por su historia y su patrimonio tangible e intangible”.
En cuanto a la temática de los libros encontramos amor, deseo y pasión, entrelazados con una convivencia inesperada por el estallido de covid19, y un asesinato en medio de las luchas por los derechos raciales, como base de Impetu Carmesí; mientras que en “Malevas. Conquistadoras del Plata” la autora se adentra en una trama de corte histórico, que habla sobre las precursoras del feminismo y la vida de Alfonsina Storni.
“Si bien el género “principal” de mis novelas se podría decir que es el romántico, hace más de seis años que me muevo con gusto en la narrativa, que mezcla un poco de todo. Por ejemplo, mis novelas tienen mucho de investigación sobre temas sociales que nos atraviesan a diario (algunas con toques de policial), aunque el amor, la pasión y los sentimientos siempre serán el centro neurálgico de mis historias” afirmó Di Virgilio.
Natalia Di Virgilio, lleva publicadas cinco novelas bajo el pseudónimo Di.Vi.Na. (las tres sílabas son una combinación de su nombre y apellidos) y sus últimas dos historias con su nombre de pila.
Mediante sus investigaciones basadas en los temas que nos atañen como sociedad argentina, despertó el interés de los lectores, que ya han comprado más de 3000 ejemplares de sus obras.
Vale destacar que en su recorrido literario participó de: Ferias del Libro Internacionales y regionales, Primer Encuentro de Escritores Noveles en Madrid (2015), Encuentro de Escritores de la Provincia (Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata, 2017 y 2019), interactuando con lectores, dando charlas literarias y presentando sus novelas. En el año 2016 tuvo su columna literaria en el programa “Nunca Es Tarde” por X5 Radio FM 91.3 de La Plata. En ese mismo año, recibió el reconocimiento como Escritora desde la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna. También es la creadora y organizadora de “El amor cruza en diagonal”, el primer encuentro literario a nivel nacional en La Plata y que ya lleva en su haber tres ediciones.
Es así que, en atención a la fructífera tarea de Natalia Di Virgilio, la Municipalidad de La Plata, desde la Secretaría de Cultura y Educación, acerca a los lectores este encuentro virtual, reconociendo la labor de la escritora platense que durante los últimos años ha logrado hacer escuchar su voz en el ámbito literario.
Read More
Matilde Alba Swann, un ejemplo del siglo XX
La abogada, escritora, poetisa y periodista Matilde Alba Swann, una de las primeras mujeres que obtuvo su título en la Universidad Nacional de La Plata, será recordada hoy -sábado 21- en el ciclo de monólogos que nos acercan a las personas que hicieron historia en nuestra ciudad.
En este homenaje online, que puede verse en https://138aniversario.laplata.gov.ar, y las redes municipales y de
la Secretaría de Cultura y Educación, Alba Swann está presente a través de uno de sus poemas “Refugio” en la voz de la actriz platense Martina Damiano, teniendo como escenario el Palacio López Merino.
Matilde Kirilovsky de Creimer, conocida como Matilde Alba Swann, fue una de las pocas mujeres que en poco tiempo logró tener una licenciatura universitaria y una profesión que ejerció durante más de 50 años, dedicándose especialmente a temas de minoridad.
Publicó ocho libros de poemas, entre ellos, Canción y grito, Tránsito del infinito adentro y Con un hijo bajo el brazo; que la llevaron a recibir premios, menciones y honores e incluso a ser propuesta para el premio Nobel de Literatura en 1992.
Como periodista condujo audiciones de literatura en las radios Provincia de Buenos Aires y Universidad de La Plata; fue colaboradora permanente del Diario El Día y corresponsal para este medio durante la guerra de Malvinas, colaboradora de la Página literaria del Diario La Capital de Mar del Plata, y durante muchos años presidió la filial La Plata de la Sociedad Argentina de Escritores,
A pesar de sus múltiples actividades, esta pionera platense tuvo cinco hijos a los que crió con amor y dedicación.
En reconocimiento a su fecunda tarea el Concejo Deliberante local la declaró Ciudadana Ilustre Post Mortem de la Ciudad de La Plata, en el año 2005.
Con este homenaje se suma otro capítulo a la propuesta de la Municipalidad de La Plata, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación, que concluye mañana con el reconocimiento a Ernesto Sábato.
Read More
En el 138° Aniversario, la ciudad recuerda a sus poetas
La ciudad de los poetas, es uno de los títulos con el que muchos conocen a la capital de la provincia, por esta razón es que invitamos a recordarlos realizando un extenso recorrido de la evolución de las Letras en La Plata, como una manera de rendirles homenaje.
La idea se concretará el sábado 21 a las 18hs., a través de un conversatorio por medio de la plataforma Zoom, que tendrá a Natalia Fitzimons como moderadora junto al escritor Juan Ignacio Mercapide y el historiador Javier Bonafina, como disertantes, desde el Palacio López Merino.
Los amantes de la literatura interesados en el evento podrán inscribirse vía e-mail a complejobibliotecariomunicipal@gmail.com, o comunicarse por WhatsApp al 221-6434582.
El recorrido literario abarcará la historia de los primeros poetas platenses extendiéndose desde la Escuela de La Plata con Francisco López Merino, Romilda Poggio de Mendióroz, Héctor Ripa Alberdi, Pedro Delheye, Estela Calvo, hasta la Generación del 40 que consolida la fama de La Plata como “Ciudad de los poetas”.
Escribir fue para nuestros poetas describir, narrar, aportar un marco referencial,dibujar los planos de una ciudad en construcción, una sociedad en permanente avance hacia la modernidad. Es así como releyendo sus poemas podemos pasear por la historia y la geografía de nuestra ciudad.
Read More

Escritores que leen sus obras “Al pie de la letra”
Se llevó a cabo “Al pie de la letra”, el encuentro literario propuesto por la Municipalidad de La Plata que con amplia convocatoria, reunió a escritores de la provincia de Buenos Aires y Córdoba.
A través de la plataforma ZOOM la merienda literaria se desarrolló en un clima de notoria alegría; el placer que genera escuchar obras leídas por sus autores, va más allá de las formas que debieron tomar los encuentros.
Estuvieron presentes en la propuesta impulsada por el Complejo Bibliotecario Municipal López Merino, Meridiano V y el grupo “Al pie de la letra”, el Secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado, la Subsecretaria de Cultura Ana Calderon, Directora del Complejo Bibliotecario Municipal Luisa Ramirez, el Director de Meridiano V Franco Fracassi, la Coordinadora de “Al pie de la Letra” María Mercedes Gallardo Fernández el Subsecretario de Producción, Dr. Héctor Vazquez, el Subsecretario de Comercio, Roberto Maccio y el Asesor de la Secretaría General, Maximiliano Vivas.
De la primera merienda literaria participaron, los autores platenses María Mercedes Gallardo Fernandez, Graciela Formoso, Margarita Morales, Matilde De Romedi, Valerio Bonsai, Augusto Denis, Marcelo Maristany, Valerio Bonsai, Ana Unhold, Roberto Maccio, Ángel Mario Maldonado y Asclepio Domingo; Deben Estofen de la provincia de Córdoba y los bonaerenses Norma Beatriz Romero de Lomas de Zamora, Argelia Isabel Dia de Mar del Plata, Aníbal Alberto Fernández de Campana y María Amelia Dinova Castro de Mercedes.
“Al pie de la Letra”, pretende generar un espacio de intercambio de creación literaria donde prevalezca una mirada integral sobre la literatura, que vaya desde lo individual hacia lo colectivo; ya dio el primer paso y en breve se publicará una nueva convocatoria para próximos encuentros. Para mayor información escribir a complejobibliotecariomunicipal@gmail.com o mariamer_1962@hotmail.com
Algunos de los participantes y organizadores
Read More

“Al pie de la letra”, relatos en boca de sus autores
Meriendas literarias
El 22 de octubre se llevará a cabo la primera merienda literaria “Al pie de la letra”, un encuentro para escuchar relatos por sus autores; esta propuesta apoyada por la Municipalidad de La Plata se realizará a las 16hs. por la plataforma zoom.
Los encuentros, organizados por el Complejo Bibliotecario Municipal López Merino, Meridiano V y el grupo “Al pie de la letra”, se proponen como un espacio de intercambio de creación literaria con una mirada integral sobre la literatura, que va desde lo individual hacia lo colectivo.
La ronda de lectura será protagonizada en cada edición por distintos escritores que se sumarán a la propuesta; vale aclarar que aquellos interesados en participar pueden contactarse a los siguientes correos complejobibliotecariomunicipal@gmail.com o mariamer_1962@hotmail.com .
Está prevista la presencia de invitados especiales, así como también sorteos de libros entre quienes ingresen a cada edición.
Read More
Importante donación para el Complejo Bibliotecario Municipal
El Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, recibió volúmenes que en otro momento habitaron la biblioteca de los reconocidos escritores platenses Susana Mabel Cantero y Francisco Guerrero. La donación realizada por la escritora Marta Macias, acrecienta el acervo patrimonial de la Biblioteca Municipal para disfrute de los lectores.
El pasado 27 de septiembre, la escritora platense Marta Macias, entregó parte de los libros recibidos en herencia, a los que sumó sus dos últimas obras. Así nos cuenta los motivos que la impulsaron a elegir al Palacio López Merino como destinatario: “En este recinto se han realizado numerosos recitales literarios, sé que en este lugar se podrán gestar muchos actos en bien de nuestra cultura, sobre todo la difusión de muchos autores desconocidos”.
“Mis Amigos los Gigantes”, “Un sueño y otros cuentos tristes”, y “Cuentos escritos en invierno” todos de José E. Grys, así como también, “Almafuerte, el Poeta del Hombre”, y números de la revista “Letras” publicación institucional de la SEP son, entre otros, los ejemplares que una vez inventariados, quedarán a disposición de los vecinos.
Cabe recordar que el Complejo Bibliotecario Municipal no sólo cuenta con sala de préstamo y consulta sino que ofrece, también, visitas guiadas y se realizan con frecuencia talleres relacionados con el quehacer cultural, presentaciones literarias, exposiciones de artes plásticas y charlas, siendo de este modo un espacio de encuentro propio de los artistas y la comunidad.
Read More