
Llegan funciones especiales para las escuelas en el teatro Coliseo Podestá de la mano de la Comedia Municipal
Funciones con inscripción previa
La Secretaría de Cultura y Educación invita a la comunidad educativa de los niveles primario y secundario a la presentación de “Cooperativa Podestá (Juan Moreira o la imposibilidad)”, intervención teatral ganadora del Concurso de la Comedia Municipal 2022.
Las funciones serán en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, calle 10 entre 46 y 47, los miércoles 12 y 19 de abril en dos horarios, a las 10 y a las 14 horas, en tanto que el miércoles 26 de abril la obra subirá a escena a las 10hs.
“Cooperativa Podestá (Juan Moreira o la imposibilidad)” presenta una mirada libre sobre el clásico argentino, un homenaje con humor, poesía y crítica social.
Actuación, dramaturgia y dirección de Gustavo Delfino con vestuario de Nélida Beatriz López, coaching vocal de Mirta Encina Del Valle y edición de sonido a cargo de Pablo Asnaghi.
Las funciones son gratuitas y las escuelas deberán inscribirse al siguiente email museopodesta@gmail.com
Read More
Sigue abierta la inscripción para los espectáculos infantiles que quieran formar parte de la cartelera de vacaciones de invierno
Hasta el miércoles 5 de abril
La Secretaría de Cultura y Educación recuerda que está abierta la inscripción en la categoría infantil, para cubrir la Programación de Vacaciones de Invierno en todos los espacios culturales de la comuna.
Hasta el miércoles 5 de abril, los interesados pueden inscribirse enviando mail a programacionteatro@gmail.com con el asunto VACACIONES DE INVIERNO 2023/ NOMBRE DEL ESPECTACULO. Deberán adjuntar en formato Word: sinopsis de la obra (5 líneas), planta de luces y escenográfica (con detalle de cada uno de los elementos escenográficos y de utilería, medidas y sistema de armado); la autorización de Argentores para su representación; ficha técnica del grupo (director, asistente técnico, escenógrafo y actores), antecedentes actorales del grupo y de cada uno de sus integrantes y fotografías de la obra (en alta resolución).
Vale aclarar que en caso de faltar alguno de los archivos solicitados no se realizará la inscripción.
Luego de la selección el Área de Programación de Teatro y Danza se comunicará con los grupos que formarán parte de la programación de Vacaciones de Invierno 2023
Read More
“La juegoteca” abre dos veces por semana
Un espacio para crear, aprender y jugar
El programa municipal dependiente de la Dirección de Niñez y Adolescencia, “Juegotecas Barriales”, junto a la Secretaría de Cultura y Educación, invita a niños y niñas a partir de los 5 años, a participar de sus talleres, los martes de 17 a 18.30hs y los jueves de 16.30 a 18hs. en el Centro Cultural de calle 66 152 y 153.
El programa municipal dependiente de la dirección de niñez y adolescencia “Juegotecas Barriales” pretende generar espacios y tiempos que potencializan y redimensionan el lugar de la niñez y adolescencia en la comunidad, en los que, a través del juego, la expresión y la recreación se despliegan capacidades y potencialidades diversas, a fin de generar instancias de información, reflexión y diálogo, en torno a sus derechos y su ejercicio.
La actividad es gratuita y no requiere inscripción previa.
Read More
3° Certamen Internacional de Poesía Palacio Francisco López Merino
La Secretaría de Cultura y Educación convoca a escritores y escritoras mayores de 18 años a participar del “Tercer Certamen Internacional de Poesía Palacio Francisco López Merino”. La inscripción se realizará enviando correo a complejobibliotecariomunicipal@gmail.com desde el 21 de marzo al 21 de abril.
Conmemorando el Día Internacional de la Poesía, el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino invita a la comunidad de escritores a participar de este certamen declarado de Interés Cultural por el Honorable Concejo Deliberante.
El jurado, integrado por escritores y autoridades de instituciones culturales del ámbito local y del área de letras del Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, seleccionará al ganador quien recibirá un diploma y su poema será enmarcado y exhibido en el Palacio de calle 49 N° 835. También habrá diplomas para el segundo y tercer puesto, así como también menciones de honor.
Cabe destacar que la participación es libre y gratuita, y las obras podrán ser o no inéditas.
BASES DEL CERTAMEN
1- Podrán participar autores argentinos y extranjeros de habla hispana, mayores de 18 años, radicados en cualquier lugar del mundo.
2- Las obras deberán estar escritas en idioma castellano, ser originales, editadas o inéditas. La extensión será libre.
3- Cada autor podrá participar con un máximo de hasta tres poemas.
4- La participación es libre y gratuita.
5- La obra y datos del participante deberán ser enviados por correo electrónico a complejobibliotecariomunicipal@gmail.com de la siguiente manera:
- a) En un archivo Word, al que se le pondrá como título POEMA, enviará el poema a concursar, con tipografía Arial, tamaño 12, sin tabulaciones y firmado con seudónimo.
- b) En otro archivo Word al que se titulará POETA pondrán los datos personales completos del participante: apellido y nombre, edad, documento de identidad, domicilio completo, teléfono (fijo y celular), correo electrónico, datos complementarios (Literarios), título de la obra y seudónimo.
6- No se tendrán en cuenta las obras que no cumplan con los requisitos especificados en los puntos anteriores.
7- Se establecen los siguientes premios: 1º Premio – Diploma y exhibición del poema enmarcado en el salón principal del Complejo bibliotecario Palacio Francisco López Merino, 2º Premio – Diploma, 3º Premio – Diploma, 4° Puesto: Mención de Honor, 5° Puesto: Menciones de Honor, 6° Puesto: Menciones de Honor
8- El plazo de inscripción cerrará el 21 de abril de 2023 inclusive.
9- El jurado y el jurado de preselección, estará integrado por escritores y autoridades culturales del ámbito local y el Área de Letras del Palacio Bibliotecario Francisco López Merino. Su fallo será inapelable. El material presentado incorrectamente será descalificado del concurso.
10- El concurso no podrá ser declarado desierto, pero no podrá dar comienzo sin un mínimo de 20 participantes a concursar.
11- Los resultados se darán a conocer en el mes de mayo de 2023.
12- Por el sólo hecho de participar, los concursantes reconocen y declaran que las obras son de su autoría, tomando conocimiento y aceptando las bases y reglamento del certamen. El incumplimiento de cualquiera de dichos requisitos invalida su participación.
13- Para consultas: complejobibliotecariomunicipal@gmail.com
Read More
Vacaciones de Invierno 2023: Inscripción para espectáculos infantiles
Convocatoria a la comunidad artística platense
La Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación abre la inscripción en la categoría infantil del miércoles 15 de marzo al miércoles 5 de abril para cubrir la Programación de Vacaciones de Invierno en todos los espacios culturales de la comuna.
Los interesados deberán mandar mail a programacionteatro@gmail.com con asunto VACACIONES DE INVIERNO 2023/ NOMBRE DEL ESPECTACULO. Deberán adjuntar en formato Word: sinopsis de la obra (5 líneas), planta de luces y escenográfica (con detalle de cada uno de los elementos escenográficos y de utilería, medidas y sistema de armado); la autorización de Argentores para su representación; ficha técnica del grupo (director, asistente técnico, escenógrafo y actores), antecedentes actorales del grupo y de cada uno de sus integrantes y fotografías de la obra (en alta resolución).
Vale aclarar que en caso de faltar alguno de los archivos solicitados no se realizará la inscripción.
Luego de la selección el Área de Programación de Teatro y Danza se comunicará con los grupos que formarán parte de la programación de Vacaciones de Invierno 2023
Read More
Taller de Canto infantil: un espacio de expresión y aprendizaje musical
Entre las actividades lúdicas y educativas propuestas por la Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se encuentra el Taller de Canto Infantil gratuito, que la Dirección Municipal de Coros implementará en dos centros culturales de la ciudad: Islas Malvinas y Julio López.
Los encuentros, destinados a niños y niñas de entre 6 y 12 años, tendrán lugar a partir del 13 de marzo los días lunes y miércoles de 18:00 a 19:30hs., en el centro cultural de 19 y 50; mientras que en la sede de Los Hornos – 137 y 64 – comenzarán el 14 de marzo, todos los martes de 18:00 a 19:00.
“En el taller los más chicos pueden jugar, cantar, bailar y divertirse, en un espacio de expresión y aprendizaje que les brindará la posibilidad de hacer nuevos amigos cantando en forma colectiva y viviendo una hermosa experiencia artística, con profundas connotaciones humanísticas ” manifestaron desde el área.
Los interesados en inscribir a los menores o solicitar más información pueden escribir a dmcoros@gmail.com o al Instagram: @direcciondecoros.
Read More

En La Plata toda la semana es carnaval: conocé las postas de festejo del fin de semana
Desde hoy, viernes 24, al domingo 26 el Carnaval 2023 se instala en distintos barrios platenses. Con la participación de murgas, comparsas locales y el desfile final a cargo de Marí, Marí, las familias tendrán la oportunidad de encontrarse a celebrar el Carnaval en Melchor Romero, Villa Elvira y Altos de San Lorenzo y Los Hornos.
En este sentido, el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado, manifestó, “Es nuestra prioridad descentralizar las actividades culturales y esta fecha es especial para celebrar en comunidad” y agregó “nos propusimos acercar el desfile de murgas y formaciones locales, como así también la conocida comparsa Marí, Marí para que los vecinos puedan compartir su ritmo y color en las calles de su barrio”
Son nueve las formaciones locales que, a través de la convocatoria impulsada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna, forman parte de la programación del Carnaval 2023 que tuvo su lanzamiento en la República de los Niños, y ya disfrutaron más de 150 mil personas de todas las edades.
El espectáculo en todas las postas de festejo es gratuito, y se suspende por mal tiempo.
El viernes 24, desde las 15hs, en la localidad de Melchor Romero, se presentarán “Los Terribles de Malvinas”, “La Chispa de Romero” y “Los Pimpollos de los Abuelos” que desfilarán por calle 173 desde 517 hasta 520.
En Villa Elvira y Altos de San Lorenzo el día de encuentro es el sábado 25; desde las 15hs, sobre la avenida 13 desde 76 a 80, actuarán “Alto Batuke”, “Los Reyes del Sol Naciente” y “Gigantes del Ritmo de City Bell”.
Para finalizar, el domingo 26, también desde las 15hs, el festejo se desarrollará en la localidad de Los Hornos, sobre avenida 137 entre 62 y 65, donde actuarán “Pacto de Negros”, “El Rejunte Del Country” y “El imperio de los rebeldes”.
En todos los casos, el cierre de la jornada estará a cargo de Marí Marí, la comparsa referente de los Carnavales de Gualeguaychú.
Read More
Este fin de semana comienzan los festejos de carnaval en La Plata
Murgas y comparsas locales junto a Marí Marí, en el carnaval platense
A partir del lunes 20 y hasta el domingo 26 de febrero, la Municipalidad de La Plata presentará en diferentes puntos de la ciudad, una programación pensada para que la familia platense, participe de esta tradicional celebración a puro color, movimiento, música y diversión.
“Los vecinos podrán vivir un momento de encuentro y disfrute a partir de la actuación de más de una decena de talentosas murgas y comparsas locales”, expresó el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado, al tiempo que agregó “los festejos se extenderán a distintos barrios ya que descentralizar las actividades culturales para nosotros es prioritario”
Los días 20 y 21, desde las 16hs, la República de los Niños, con un novedoso corsódromo, sumado a un espumódromo, dará el marco ideal para que se luzcan murgas y comparsas. Sin importar las edades, grandes y chicos podrán jugar con agua y espuma y recorrer también un sector destinado a la gastronomía local.
El lunes 20 en el predio de Gonnet darán el puntapié inicial las formaciones locales “Gigantes del Ritmo de City Bell”, “Alto Batuke”, “Los Terribles de Malvinas” y “Los Pimpollos de los Abuelos”.
Por su parte, “El Imperio de Los Rebeldes”, “Los Reyes del Sol Naciente”, “La Chispa de Romero” y “El Rejunte Del Country”, harán lo suyo el martes 21. En ambas ocasiones, el broche de cierre estará a cargo de la comparsa Marí Marí, referente de los Carnavales de Gualeguaychú.
El viernes 24, Melchor Romero se convierte en escenario de la esperada fiesta en tanto que, los vecinos de Villa Elvira, abrirán las puertas de su barrio el sábado 25. Finalmente, los carnavales platenses tendrán su cierre en la localidad de Los Hornos el domingo 26.
Se sumarán a la programación “Pacto de Negros” que, como el resto de los grupos locales, participaron de la convocatoria pública que realizó la comuna. En todos los casos la comparsa Marí, Marí bailará al cierre de la jornada.
Las actividades son gratuitas y se suspenderán en caso de lluvia.
Read More
Abrió la inscripción para los cursos anuales 2023 de la Escuela Taller
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, informa que está abierta la inscripción para los cursos anuales de la Escuela Taller que se dictan en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, y la República de los Niños; mientras que en las sedes de Los Hornos comenzarán el 22 de febrero.
Los interesados en participar de los talleres en la sede central de 50 entre 6 y 7 podrán inscribirse online mediante los links que aparecen al final de esta nota, o en forma presencial en el 1° piso del Pasaje Dardo Rocha en el horario de 8 a 20. En tanto que para inscribirse en los cursos de la República de los Niños (Cno. Gral. Belgrano y 500 – Gonnet), deberán enviar un mail a repuescuelataller@gmail.com, indicando nombre y apellido, edad, número de celular y taller al que se quieran inscribir.
Según se informó, al igual que en años anteriores, se implementará un sistema de becas para aquellos alumnos que no puedan abonar parcial o totalmente los aranceles: 50% para bajos ingresos, 100% para personas con discapacidad (PCD) o personas en situación de discapacidad, empleados municipales (salario mínimo), jubilados o pensionados (haberes mínimos, un solo ingreso). En todos los casos para tramitar las becas deberán presentar una carta dirigida a la Dirección de la Escuela.
Cabe destacar que quienes deseen realizar dos cursos abonarán una sola matrícula, y que en el caso de los talleres de idiomas se implementó este año un exámen nivelatorio a partir del nivel 2, una vez aprobado el mismo se podrá acceder al link correspondiente.
A continuación el detalle de talleres y los links para la inscripción:
Clases del lunes 6 de marzo al 2 de diciembre
Receso invernal del lunes 17 al 30 de julio.
Matrícula: $900
DANZAS: Cuota $1200
Yoga Terapéutico, Prof. Sandra Popoo. Lunes y miércoles de 10 a 11:30 hs.
https://forms.gle/NZbBu3JfeNuDuLFi6
Yoga Terapéutico, Prof. Sandra Popoo. Lunes y miércoles de 11:30 a 13 hs.
https://forms.gle/7sJfj6VT8vDVw9Je7
Perfeccionamiento en Danzas clásicas, Prof. Celia Millán. Lunes de 15 a 16:30 hs. (Trimestral: abril-junio/ septiembre-noviembre) Virtual
https://forms.gle/pprLGVQLkw496nUN8
Flamenco-Danzas Españolas Intermedios, Prof. Analía Sánchez Febles. Lunes de 18 a 19:30 hs. y Viernes de 16:30 a 18 hs.
https://forms.gle/xvTCVY9LEtHiTxF89
Taller de Danza Jazz Principiantes, Prof. Andrea Parisi. Lunes de 18 a 19:50 hs.
https://forms.gle/CHzzrscQ55WfguVw9
Taller de Flexibilidad, Prof. Aldana Formigo. Martes y viernes de 10 a 11 hs.
https://forms.gle/vLvDon5CSLCUkMAB8
Danzas Contemporánea, Prof. Aldana Formigo. Martes y viernes de 11 a 13 hs.
https://forms.gle/vgu9doEPFjV6gfh59
Zumba, Prof. Yamila Laplace. Martes y Jueves de 12 a 13 hs.
https://forms.gle/qkEVxuM3sqT4DK4f8
Stretching, Prof. Luciana Martin. Martes y Jueves de 16 a 17:30 hs.
https://forms.gle/SkcGPLHhD9oSDaSV7
Yoga Gym, Prof. Guillermina Bauger. Martes y Jueves de 16 a 17:30 hs.
https://forms.gle/mbGUyBAVhjFznarY7
Ritmos, Prof. Luciana Martin. Martes y Jueves de 17:30 a 18:30 hs.
https://forms.gle/5taJ78d6iSBfdsvk9
Salsa Tradicional y Casino. Prof. Jorge Jáuregui y Ludmila Magrinelli. Martes de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/LwNcCSX1zeawoxvm9
Tango Danza, Prof. Andrea Benassi y Mariano Mazzotta. Martes de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/Q54ebt3ZXT6uom2c6
Jazz Contemporáneo, Prof. Luciana Martin. Martes de 18:30 a 19:50 hs.
https://forms.gle/bApd8RwTdDMo44Ud9
Danzas Clásicas N. Principiante I, Prof. Juan Esteban Irigoyen. Miércoles de 15 a 17 hs.
https://forms.gle/Vj9DdPuKQmQoR3PN7
Taller de Danza Jazz Principiantes, Prof. Andrea Parisi. Miércoles de 16 a 17:50 hs.
https://forms.gle/QUjMSht5RygLBUK28
Danza Afro Contemporánea. Prof. Teresa Aramburú. Miércoles de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/UW9CxixAkezapmb39
Danza Clásica Infantil N1, Prof. Emmanuela Bruschi. Miércoles de 18 a 19:30 hs.
https://forms.gle/3w3jsGiv96w2n95o6
Danzas Contemporánea, Prof. Aldana Formigo. Jueves de 10 a 12 hs.
https://forms.gle/rtUtutmcoFQspTxz5
Danza Contemporánea, Prof. Julia Ferraris. Jueves de 16 a 18 hs.
https://forms.gle/xGTVf3eK4Kjnjisu9
Bachata, Prof. Camila Silva. Jueves de 18 a 19:30 hs.
https://forms.gle/qr1aEoq9z5PTvBWu8
Tango para Todos, Prof. Daniel Méndez. Jueves de 18:15 a 20 hs.
https://forms.gle/FcST47WJHzqqy1UM6
Heels/Jazz Funk, Prof. Luciana Martin. Jueves de 18:30 a 19:50 hs.
https://forms.gle/ftaaEp6PFyiQMPES8
Yoga Terapéutico, Prof. Sandra Popoo. Viernes de 9:30 a 11 hs.
https://forms.gle/cySNJWP774z3hkDM9
Danzas Clásicas N. Principiante Inicial, Prof. Juan Esteban Irigoyen. Viernes de 14 a 16 hs.
https://forms.gle/5bYVSVgnieCypc7F8
Danzas Clásicas N. Intermedio, Prof. Juan Esteban Irigoyen. Viernes de 16 a 18 hs.
https://forms.gle/tDDRVNKwub8yEmKN7
Danza Clásica Infantil N2, Prof. Emmanuela Bruschi. Viernes de 18 a 19:30 hs.
https://forms.gle/8MxgA9nrsWuaobKN8
Flamenco- Danzas Españolas Principiantes Con y Sin Conocimiento, Prof. Analía Sánchez Febles. Viernes de 18 a 19:30 hs.
https://forms.gle/hHQ2mDKEz4NzMaw56
Tango Salón, Prof. Cristian Méndez. Viernes de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/DRi7kwHkvskvdZar9
Danzas Árabes Nivel Intermedio, Prof. Mariela Saravia. Sábados de 10 a 12 hs.
https://forms.gle/ibbkX7HvESzaq7YMA
Danzas Árabes Nivel Avanzados, Prof. Mariela Saravia. Sábados de 12 a 14 hs.
https://forms.gle/q6PX7neJpUe7EgV18
IDIOMAS: Cuota $2800
Portugués N.1, Prof. Soraya Alves. Lunes de 14 a 16 hs.
https://forms.gle/KdAj3FMtza1tMYPq6
Portugués N.2, Prof. Manuela Baigorria. Lunes de 15 a 17 hs. Virtual
https://forms.gle/JoVxB3K4QtgeJzMh9
Portugués N.2, Prof. Soraya Alves. Lunes de 16 a 18 hs.
https://forms.gle/JoVxB3K4QtgeJzMh9
Francés N.1, Prof. Agustina Fernández. Lunes de 16 a 18 hs.
https://forms.gle/jMR2HY9RVWLrsqD57
Italiano N.1, Prof. María de los Ángeles Fabiani. Lunes de 16 a 18 hs.
https://forms.gle/8414VXqUSr3J7XDRA
Italiano N.2, Prof. María de los Ángeles Fabiani. Lunes de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/RYq9rbwkjNo4VU1W7
Francés N.2, Prof. Agustina Fernández. Lunes de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/KBPVjZbasc8djpZHA
Italiano N.4, Prof. Rosana Dal Colletto. Martes de 9 a 11 hs. Virtual
https://forms.gle/UQgZoxPPCsFZjT48A
Italiano N.1, Prof. Rosana Dal Colletto. Martes de 11 a 13 hs. Virtual
https://forms.gle/TPsPqQYp5KBWx1j66
Francés N.3, Prof. Liliana Grutzky. Martes de 14 a 16 hs. Virtual
https://forms.gle/aCEffn2WCMnVWefM8
Inglés N.1 Cuatrimestral, Prof. Andrea Bértola. Martes de 16 a 18 hs. Virtual
https://forms.gle/NvWEZo4bHfj828o16
Italiano N.1, Prof. María de los Ángeles Fabiani. Miércoles de 14 a 16 hs. Virtual
https://forms.gle/MejX3nJb47waTdau5
Alemán N.2, Prof. Raúl Carranza. Miércoles de 15 a 17 hs.
https://forms.gle/DBocNTCGy3SoyMDX8
Francés N.2, Prof. Agustina Fernández. Miércoles de 16 a 18 hs. Virtual
https://forms.gle/KBPVjZbasc8djpZHA
Italiano N.3, Prof. Sergio Ermioni. Miércoles de 18 a 20 hs. Virtual
https://forms.gle/LQNZNH5EPwzw7aMx5
Francés N.4, Prof. Liliana Grutzky. Miércoles de 18 a 20 hs. Virtual
https://forms.gle/FkCSZDEb3Gr9663Y7
Francés N.1, Prof. Agustina Fernández. Miércoles de 18 a 20 hs. Virtual
https://forms.gle/UATyhLny5sDdvKZ46
Italiano N.1, Prof. Sergio Ermioni. Jueves de 9 a 11 hs. Virtual
https://forms.gle/skNoXNJacLVDcpHdA
Italiano N.1, Prof. Rosana Dal Colletto. Jueves de 9 a 11 hs.
https://forms.gle/QNU8vZ5BzYpMTj1i7
Italiano N.3, Prof. María de los Ángeles Fabiani. Jueves de 10:30 a 12:30 hs.
https://forms.gle/LQNZNH5EPwzw7aMx5
Italiano N.2, Prof. Rosana Dal Colletto. Jueves de 11 a 13 hs.
https://forms.gle/RYq9rbwkjNo4VU1W7
Francés N.1 Intensivo. Prof. Liliana Grutzky. Jueves de 13:30 a 16:30 hs. Virtual.
https://forms.gle/T9Rhj8LFHPHvJ9VeA
Alemán N.3, Prof. Raúl Carranza. Jueves de 15:30 a 17:30 hs.
https://forms.gle/HF1j4F3XJkMFs6cw8
Inglés N.3 Cuatrimestral, Prof. Andrea Bértola. Jueves de 16 a 18 hs. Virtual
https://forms.gle/ijZcZL2vBdhmpbzY9
Inglés N.4, Prof. Rocío De Antueno. Jueves de 18 a 20 hs. Virtual
https://forms.gle/wyP6U7aoA7Evy9Zz6
Alemán N.1, Prof. Raúl Carranza. Jueves de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/8B9HoT4DQmsjVjXX7
Italiano N.4, Prof. Sergio Ermioni. Jueves de 18 a 20 hs. Virtual
https://forms.gle/UQgZoxPPCsFZjT48A
Inglés N.1, Prof. Graciela Busteros. Viernes de 9 a 11 hs.
https://forms.gle/ANgrRbSLdVAXTgyc9
Italiano N.2, Prof. María de los Ángeles Fabiani. Viernes de 9 a 11 hs. Virtual
https://forms.gle/RYq9rbwkjNo4VU1W7
Inglés N.2, Prof. Graciela Busteros. Viernes de 11 a 13 hs.
https://forms.gle/ABh2oGepJP1cGZXV8
Francés N.1 Intensivo. Prof. Liliana Grutzky. Viernes de 14 a 16 hs.
https://forms.gle/cotSPf1evBrzZMQx5
Portugués N.1 Cuatrimestral, Prof. Soraya Alves. Viernes de 15 a 17:30 hs.
https://forms.gle/Bb4XST76pJWrpWek7
Inglés N.2, Prof. Andrea Bértola. Viernes de 16 a 18 hs.
https://forms.gle/ABh2oGepJP1cGZXV8
Francés N.1 Intensivo. Prof. Liliana Grutzky. Viernes de 16 a 18 hs.
https://forms.gle/FV5JSXdRknTsHnwP8
Italiano N.5, Prof. Natalia Franchi. Viernes de 16 a 18 hs.
https://forms.gle/sjSrn2yLDWno2LbVA
Portugués N.3 Cuatrimestral, Prof. Soraya Alves. Viernes de 17:30 a 19 hs.
https://forms.gle/TRkUXtz6Dmamrev3A
Inglés N.3, Prof. Rocío De Antueno. Viernes de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/ijZcZL2vBdhmpbzY9
Francés N.5, Prof. Liliana Grutzky. Viernes de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/YKw57g18B7PrT26z8
Inglés N.1, Prof. Graciela Busteros. Sábados de 10 a 12 hs.
https://forms.gle/U9Y9zWiKyULdv4TF8
LETRAS: Cuota $1200
Taller de Guión Cinematográfico Cuatrimestral, Prof. Gisela Espejo. Lunes de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/2pnHHRQMZX6i4wUc9
Poesía Arg. Contemporánea, Prof. Facundo Grehan. Martes de 17:30 a 19:30 hs.
https://forms.gle/kLQ5EjiAaakXdcw9A
Taller de Lectura, Prof. Rocío Quiroga. Martes de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/qFey6rSmeCYoncPb6
Escritura para Adultos, Prof. Facundo Grehan. Miércoles de 17:30 a 19:30 hs.
https://forms.gle/uSe2cacPMsTQjy5u5
Taller de Escritura y Prod. Visual y Audiovisual, Profs. Gisela Espejo y Natalia Maisano. Miércoles de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/EU3yK2Qwq4cxaXSA6
Cuentos Arg. y Lat. Contemporáneos, Prof. Facundo Grehan. Jueves de 17:30 a 19:30 hs.
https://forms.gle/bWy94P8C9VxH17Eh8
MEDIOS AUDIOVISUALES: Cuota $1200
Taller de Locución 3, Prof. Paula Castañeda. Lunes de 15 a 18 hs.
https://forms.gle/mUXijyKuWT9oGj5Y9
Fotografía Digital Cuatrimestral, Prof. Leonardo Gauna y Andrés Hagele. Martes de 14 a 16 hs.
https://forms.gle/zBEht49YWrxU7XqT9
Taller de Cine Cuatrimestral, Prof. M. Victoria Basile. Martes de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/Bh49V4gSw6q3FYVk7
Taller de Locución 1, Prof. Paula Castañeda. Miércoles de 14:30 a 17:30 hs. Virtual
https://forms.gle/ZaBon9xjDAF3xoaw7
Taller de Producción de Radio Cuatrimestral, Prof. Silvana Moreno. Jueves de 9 a 11 hs.
https://forms.gle/J3qeQWoh8ZnkHzVB6
Fotografía Digital Cuatrimestral, Prof. Leonardo Gauna y Andrés Hagele. Jueves de 14 a 16 hs.
https://forms.gle/LctNPE6fHku9tZbv5
Fotografía Digital 2do Nivel, Prof. Leonardo Gauna y Andrés Hagele. Viernes de 14 a 17 hs.
https://forms.gle/QwURaDPyuGs4h8gY8
Fotografía Digital, Prof. Leonardo Gauna y Andrés Hagele. Sábado de 11 a 13 hs.
https://forms.gle/5dv15qYHEgsyWGcz8
MÚSICA: Cuota $2000
Guitarra, Prof. Nicolás Fichera. Lunes de 8 a 17:20 hs. (15 alumnos)
https://forms.gle/VHvYyTBT7he725C1A
Canto, Prof. Esteban Manzano. Lunes de 8:20 a 13:40 hs. (8 alumnos)
https://forms.gle/Hb4iD5x9DNk4jVRs9
Violín, Prof. Aldana Altmann. Lunes de 8:20 a 15 hs. (10 alumnos)
https://forms.gle/Qg8qED1eCyFyYBNQ6
Técnica Vocal, Prof. Gimena Altmann. Lunes de 8:20 a 11 hs. (4 alumnos) Virtual
https://forms.gle/TgySat6dh8imtHwz8
Técnica Instrumental para la Interpretación (Piano), Prof. Sara Magnin. Lunes de 9:20 a 14 hs. (7 alumnos)
https://forms.gle/abdyN2ofZG1tvciP6
Batería, Prof. Pía Salinas. Lunes de 10 a 14 hs. (6 alumnos)
https://forms.gle/kr2Z8xGPteKVUnZd7
Piano, Prof. Florencia Baccaro. Lunes de 10 a 15:20 hs. (8 alumnos)
https://forms.gle/uwu48atcoh3mKymJ9
Guitarra/ Ukelele, Prof. Guillermo Gutiérrez. Lunes de 10 a 14:40 hs. (7 alumnos)
https://forms.gle/bcXrBx5fLdktaVTW8
Técnica Vocal, Prof. Franco Gómez Acuña. Lunes de 10 a 17:20 hs. (10 alumnos)
https://forms.gle/Ai2YfQrsENNtsUGe6
Violín, Prof. Ayelín Rodríguez. Lunes de 12 a 18 hs. (9 alumnos)
https://forms.gle/3VS5HGL5p3PiwYWM7
Guitarra Criolla y Eléctrica, Prof. Rafael Garritano. Lunes de 14 a 18 hs. (6 alumnos)
https://forms.gle/vRaqb9U4zLnZKBnD6
Técnica Vocal, Prof. Lara Fichera. Lunes de 14:20 a 19:40 hs. (8 alumnos)
https://forms.gle/CDGv292XfFKsXFs4A
Guitarra Criolla/Eléctrica, Prof. Emanuel Di Virgilio. Lunes de 18 a 20 hs. (3 alumnos)
https://forms.gle/QFCZXHbWpVEkUUAB7
Técnica Instrumental para la Interpretación (Piano), Prof. Sara Magnin. Martes de 9:30 a 14:10 hs. (7 alumnos)
https://forms.gle/653aDjU98xJg1ktZ7
Piano, Prof. Florencia Baccaro. Martes de 10 a 14 hs. (6 alumnos)
https://forms.gle/KRFWVs1nVTmmk6rx7
Charango/Violín, Prof. Daiana Riveros. Martes de 10 a 14:40 hs. (7 alumnos)
https://forms.gle/GgnsnAgtTWBaVV1p6
Piano, Prof. Ricardo Zapiola. Martes de 10 a 12 hs. (3 alumnos)
https://forms.gle/oFmeHEunTZnmerti6
Ensamble, Prof. Lisandro Suárez. Martes de 10 a 11 hs. (grupal hasta 5 alumnos: guitarra, bajo, canto, batería, violín)
https://forms.gle/zpz3YSgSx1QXiT3m9
Bajo, Prof. Lisandro Suárez. Martes de 11 a 13 hs. (3 alumnos)
https://forms.gle/fYnQb5csx7PAjpmr5
Violín, Prof. Ayelín Rodríguez. Martes de 12 a 18 hs. (9 alumnos)
https://forms.gle/8yLsFWTbC7CMX6TY7
Técnica Vocal. Prof. Florencia Baccaro. Martes de 14 a 16 hs. (3 alumnos)
https://forms.gle/6taZwLL1BHHQrm9y6
Piano, Prof. Juan Kruszewski. Martes de 14:20 a 19:40 hs. (8 alumnos)
https://forms.gle/8MkMyM7SwGXFDdVE9
Batería, Prof. Ricardo Massei. Martes de 15:20 a 18 hs. (4 alumnos)
https://forms.gle/CJB68fJBQ6Wktnmg6
Piano, Prof. Graciela Pereyra. Miércoles de 9 a 12:20 hs. (5 alumnos)
https://forms.gle/B3Twkjv6AzznagRx9
Guitarra/ Ukelele, Prof. Guillermo Gutiérrez. Miércoles de 9 a 14:20 hs. (8 alumnos)
https://forms.gle/Gk6E2FwmvpDSgLEd9
Piano, Prof. Florencia Baccaro. Miércoles de 10 a 15:20 hs. (8 alumnos)
https://forms.gle/LbCB8RJBy5vq57aaA
Taller de Canto, Prof. Silvana Radicena. Miércoles de 14:40 a 20 hs. (8 alumnos)
https://forms.gle/2VTLTd7KBBVbfoCg6
Batería, Prof. Ricardo Massei. Miércoles de 15:20 a 18 hs. (4 alumnos)
https://forms.gle/rd6ZHSh2vicwXJbw6
Piano, Prof. Débora Gonzalez Bongiovanni. Miércoles de 16 a 18 hs. (3 alumnos)
https://forms.gle/1kNMtVQWEAGETswW7
Violonchelo, Prof. Guillermina Fernández. Miércoles de 17 a 19:40 hs. (4 alumnos)
https://forms.gle/wnFRBSzLVAJHLPMM7
Técnica Vocal, Prof. Gimena Altmann. Jueves de 8:20 a 11 hs. (4 alumnos) Virtual
https://forms.gle/E4R7RAuuAf8x73NPA
Técnica Vocal. Prof. Florencia Baccaro. Jueves de 11:20 a 15:20 hs. (6 alumnos)
https://forms.gle/HkjPX89gpqYL993o8
Bajo, Prof. Lisandro Suárez. Jueves de 14 a 16:40 hs. (4 alumnos)
https://forms.gle/9Vq8MQVJxZcz4MyU6
Batería, Prof. Pía Salinas. Jueves de 15 a 19 hs. (6 alumnos)
https://forms.gle/RiB9j7uaXcB1sfDd7
Flauta Dulce, Prof. María Laura Wirth. Jueves de 15 a 17:40 hs. (4 alumnos)
https://forms.gle/xYbhXRwf7mnqMiuz8
Ensamble, Prof. Lisandro Suárez. Jueves de 16:40 a 18 hs. (grupal: guitarra, bajo, canto, violín)
https://forms.gle/ZMDXW7YQ9VSPn2TJ8
Guitarra/ Ukelele, Prof. Guillermo Gutiérrez. Jueves de 15 a 19 hs. (6 alumnos)
https://forms.gle/MScW2csQuTvScpxx9
Piano, Prof. Juan Kruszewski. Viernes de 8:20 a 13:40 hs. (8 alumnos)
https://forms.gle/AUWqUbxw15NrgmpD9
Órgano/Teclado, Prof. Sara Magnin. Viernes de 9 a 13 hs. (6 alumnos)
https://forms.gle/z3fpQdGxd8EQRHnB8
Guitarra Clásica, Prof. Sergio Cornicello. Viernes de 10 a 12:40 hs (4 alumnos)
https://forms.gle/7CSq5iVQALW9gtfE9
Guitarra Criolla y Eléctrica, Prof. Rafael Garritano. Viernes de 14 a 18 hs. (6 alumnos)
https://forms.gle/mFL5k6RuzHSqk9Lg7
Lenguaje Musical, Prof. Sara Magnin. Viernes de 15 a 19:40 hs. (7 alumnos)
https://forms.gle/1D6bSueSHR37mSacA
Batería, Prof. Ricardo Massei. Viernes de 15:20 a 18 hs. (4 alumnos)
https://forms.gle/x5DUnM2ovK2uzGsS9
Violonchelo, Prof. Guillermina Fernández. Viernes de 16 a 18:40 hs. (4 alumnos)
https://forms.gle/rpAfXpEU96qXZ66Q8
Piano, Prof. Juan Kruszewski. Sábado de 8:40 a 12 hs. (5 alumnos)
https://forms.gle/h7CRiRc2VvgNXJBJ9
Técnica Instrumental para la Interpretación (Piano), Prof. Sara Magnin. Sábados de 9:20 a 14 hs. (7 alumnos)
https://forms.gle/6zuas9DPmWT9j2Dx6
PLÁSTICA: Cuota $1200
Vitrofusión, Prof. Mariana Salcedo. Lunes de 10:30 a 12:30 hs.
https://forms.gle/8kmzytmwMQqujGJz7
Vitral Emplomado y Tiffany, Prof. Mariana Salcedo. Lunes de 13 a 16 hs.
https://forms.gle/Nhug6P3CTb6yszCMA
Sellos para Emprendedores, Prof. Erika Guidi. Lunes de 13:30 a 15:30 hs.
https://forms.gle/B1BXkC2fWP5PNHe4A
Collage Creativo, Prof. Erika Guidi. Lunes de 15:30 a 17:30 hs. NUEVO
https://forms.gle/vsmw4tCEfmH1Lc7s6
Modelado de Personajes Estilo Comic y Caricaturas, Prof. Nicolás Giorgi. Lunes de 15:30 a 17:30 hs.
https://forms.gle/3HsSxppVvxm1rTyh6
Vitrofusión, Prof. Mariana Salcedo. Lunes de 16 a 19 hs.
https://forms.gle/eE9Mzcb7GBKFLtxx9
Comic 2, Prof. Nicolás Giorgi. Lunes de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/avvRth9jXo53vZ5d7
Taller de Cerámica Cuatrimestral, Prof. Patricia Brugiafreddo. Martes de 10 a 12 hs.
https://forms.gle/sb3KVsucJMbM6Cky7
Mosaiquismo, Prof. Verónica Martínez. Martes de 10 a 12 hs. NUEVO
https://forms.gle/ejrv6SaeL9ZYxm179
Taller de Cerámica Cuatrimestral, Prof. Patricia Brugiafreddo. Martes de 12 a 14 hs.
https://forms.gle/EuMAuwAhrhhaN2bz5
Manga para Adolescentes, Prof. Nicolás Giorgi. Martes de 15:30 a 17:30 hs.
https://forms.gle/in89RziGLApRXeo18
Comic 1, Prof. Nicolás Giorgi. Martes de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/QpVK7Dvmqfok75ks8
Taller de Ciencias, Prof. Rosario Anthonioz-Blanc. Miércoles de 18 a 19:30 hs
https://forms.gle/D85EHXTjZjN4J2Qz5
Pintura sobre Tela Nivel 1, Prof. Agustina Garnica. Jueves de 9:30 a 12 hs.
https://forms.gle/jRUNJNvSsWTNGR497
Diseño de Indumentaria 1, Prof. Eduardo Urquiza. Jueves de 10:30 a 12:30 hs.
https://forms.gle/BDW5ziHQeyQ7gAQDA
Pintura sobre Tela Nivel 2, Prof. Agustina Garnica. Jueves de 12 a 14:30 hs.
https://forms.gle/w4EPF4fGgfqaQW9n8
Mosaiquismo, Prof. Verónica Martínez. Jueves de 14 a 16 hs. NUEVO
https://forms.gle/cxSTqyJKYYxN5qPE8
Diseño de Interiores, Prof. Sandra Lebedis. Jueves de 16 a 18 hs. Se realizará en la Biblioteca López Merino
https://forms.gle/HZGnCBDSkPrk7fyp9
Diseño de Indumentaria 1, Prof. Eduardo Urquiza. Jueves de 17 a 19 hs.
https://forms.gle/6RXiCx7U44uCUxww8
Taller Plástica Infantil, Prof. Sandra Luján. Jueves de 18 a 19:30 hs.
https://forms.gle/6QwyUkU2pzkWwYLa9
Diseño de Indumentaria 2, Prof. Eduardo Urquiza. Viernes de 10 a 12 hs.
https://forms.gle/oukihhcbxJPN19tQA
Diseño de Indumentaria 2, Prof. Eduardo Urquiza. Viernes de 15 a 17 hs.
https://forms.gle/FppXLeVaVztAMa5A7
Taller de Cerámica, Prof. Carlos Outon. Viernes de 15:30 a 17:30 hs.
https://forms.gle/5E1bvdJH6jksMBFU7
Taller de Cerámica, Prof. Carlos Outon. Viernes de 17:30 a 19:30 hs.
https://forms.gle/J2JcHrAbjNwHFSqm7
Diseño de Indumentaria 3, Prof. Eduardo Urquiza. Viernes de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/5EiDzxFuqTYQ9MjX8
Taller de Plástica para Niños, Prof. Gabriela Caregnato. Viernes de 18 a 19:30 hs.
https://forms.gle/LPb3bnYxXmWzEtHV8
Calzado. Prof. Julio Cosenza. Sábado de 9 a 11:30 hs.
https://forms.gle/1P4S5fzXj1azdkNf8
Mosaiquismo, Prof. Verónica Martínez. Sábado de 10 a 12 hs. NUEVO
https://forms.gle/e2BEdTrCTotTs9vb8
Marroquinería. Prof. Julio Cosenza. Sábado de 11:30 a 14 hs.
https://forms.gle/BvbfBcrcwBGjXJhP6
TEATRO: Cuota $1200
Teatro para Adultos Intermedios, Prof. Javier Cardini. Lunes de 14 a 16 hs.
https://forms.gle/K3NR9LdjGEcNKJHh6
Teatro para Adultos Avanzados, Prof. Javier Cardini. Lunes de 16 a 18 hs.
https://forms.gle/ScZ7NpsjTbmdutyX7
Teatro para Adultos Principiantes, Prof. Javier Cardini. Lunes de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/QzMC8aDLQLWKTaZ8A
Comedia Musical Niños, Prof. Paula Barbalarea. Lunes de 18 a 19:30 hs.
https://forms.gle/6DFX8uLLd8G4VJ6RA
Iniciación a las Acrobacias y Artes Circenses, Prof. Mónica Eiroa. Lunes 18 a 20 hs. NUEVO
https://forms.gle/N5Xh5TGd8HmzCeN78
Teatro para Adultos, Prof. Silvina Marcoval. Martes de 15 a 17 hs.
https://forms.gle/Y5Pmbp5PGiCW5JS3A
Comedia Musical Adultos, Profs. J. Cardini, F. Baccaro y A. Parisi. Martes de 18 a 19:50 hs.
https://forms.gle/GRNM3fohGC9sApadA
Actuación Pre-Adolescentes (de 10 a 13 años), Prof. Romina Lonigro. Martes de 18 a 19:30 hs.
https://forms.gle/QAFmXqp1W8F4j8KUA
Teatro para Adultos Principiantes, Prof. Javier Cardini. Miércoles de 11 a 13 hs. NUEVO
https://forms.gle/MmtZmSQoLiAnpoAb8
Comedia Musical Adultos, Profs. J. Cardini, F. Baccaro y A. Parisi. Miércoles de 14 a 16 hs.
https://forms.gle/a8GVs9wsNgDXNqVs7
Actuación para Adolescentes (de 14 a 17 años), Prof. Romina Lonigro. Miércoles de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/vsanJUQEq2dfDbjz5
Iniciación a las Acrobacias y Artes Circenses, Prof. Mónica Eiroa. Miércoles de 18 a 20 hs. NUEVO
https://forms.gle/3gUWZwZn8RbQHUaC8
Improvisación, Prof. Natalia Martínez. Miércoles de 18 a 20 hs.
https://forms.gle/VuUBbph7QoV6rpN37
Iniciación a las Acrobacias y Artes Circenses, Prof. Mónica Eiroa. Jueves de 18 a 20 hs. NUEVO
https://forms.gle/WjYeq573uQvh2Y3K8
Magia Nivel 1, Prof. Marcelo Luque. Jueves de 17 a 18 hs.
https://forms.gle/HMTecG1P6vnBgDhZA
Magia Nivel 2, Prof. Marcelo Luque. Jueves de 18 a 19 hs.
https://forms.gle/NuZqHQwwTpUq84VS6
Magia Nivel 3, Prof. Marcelo Luque. Jueves de 19 a 20 hs.
https://forms.gle/kGE8fpJ6HFAJ4Zsx9
Maquillaje Profesional Cuatrimestral, Prof. Ceci Gómez. Viernes de 17 a 20 hs. NUEVO
https://forms.gle/VVtA2z43Z1eYkaqc7
Iniciación a las Acrobacias y Artes Circenses, Prof. Mónica Eiroa. Viernes de 18 a 20 hs. NUEVO
https://forms.gle/NzGG5PiQN8wK7Uk48
REPÚBLICA DE LOS NIÑOS
Cuota Mensual de $1000 sin matrícula
LUNES
Yoga, Prof. Silvia Pérez. De 9 a 10 hs.
Stretching, Prof. Ana Paula Vicente. De 10 a 11 hs.
Taller de Arte para Niños (de 7 a 10 años), Prof. Florencia Della Védova. De 10 a 11 hs.
Taller de Arte para Adultos (A partir de 18 años), Prof. Florencia Della Védova. De 14:30 a 16 hs.
Taller de Reciclado Niños (de 7 a 11 años), Prof. Mónica Célis, de 15 a 17 hs.
Taller de Arte para Niños (de 7 a 10 años), Prof. Florencia Della Védova. De 16 a 17 hs.
MIÉRCOLES
Yoga, Prof. Silvia Pérez. De 9 a 10 hs.
Stretching, Prof. Ana Paula Vicente. De 10 a 11 hs.
Teatro para Adultos, Prof. Anahí Carnavale. De 10 a 11:30 hs.
Bajo (A partir de 12 años), Prof. Lisandro Suárez. De 14:20 a 17 hs.
Pasta Mache, preparado y moldeado Adultos, Prof. Mónica Célis de 15 a 17 hs.
Comedia Musical Niños (De 6 a 12 años), Prof. Paula Barbalarea. De 16 a 17:30 hs.

Convocatoria de murgas y comparsas para desfilar en los festejos de carnaval
La Municipalidad de La Plata abrió la convocatoria para quienes deseen desfilar en las jornadas de carnaval que se realizarán este mes en distintos puntos de la ciudad. La inscripción se extenderá hasta el 9 de febrero.
“Estamos preparando importantes festejos para que todos los platenses disfruten de un evento tan tradicional”, adelantó el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
“Por eso queremos que aquellos grupos de murgas y comparsas que se reúnen en diversos barrios vengan y participen de lo que será una gran celebración con la identidad de cada localidad”, agregó el funcionario.
Sumados a los desfiles se ofrecerán ofrecerán espectáculos en vivo y actividades para toda la familia que contarán con la presencia de invitados sorpresa.
CÓMO PARTICIPAR DE LA CONVOCATORIA
La inscripción para murgas y comparsas permanecerá abierta hasta el 9 de febrero y se realiza de forma remota, enviando un mail a convocatoriaculturalp@gmail.co
-Nombre de la murga o comparsa
-Cantidad de integrantes
-Nombre del responsable y contacto
-Redes sociales de la agrupación
-Foto o video del grupo.