
Se extendió la inscripción a los Juegos Bonaerenses 2022
Hasta el viernes 6 de mayo, se encuentra abierta la inscripción para participar de la 31ª edición del programa. Con algunas novedades en general y en el área de cultura en particular, este año el programa se desarrollará en forma presencial en todas sus etapas. Los interesados deberán ingresar al link www.juegos.gba.gob.ar para su inscripción.
Los platenses, por su parte, podrán comunicarse con las organizadoras municipales Prof. María Claudia Sosa cel. 2215957505, Prof. Natalia Álvarez López cel. 2214955654, de 14 a 20 horas o escribir al mail laplataculturajuegos@gmail.com a fin de aclarar dudas y encontrar el acompañamiento adecuado.
La vuelta a la presencialidad plena permitirá el retorno del formato escolar (las y los bonaerenses podrán representar a su institución educativa) y en paralelo se seguirá fomentando el desarrollo de las Selecciones Municipales, que promueven el sentido de pertenencia con el distrito y la competencia entre los municipios de las 16 de regiones de Juegos Bonaerenses.
El año pasado, la Subsecretaría de Deportes incorporó la categoría Estudiantes Universitarios y Terciarios. De esta manera, las y los alumnos regulares de las casas de estudios radicadas en territorio bonaerense podrán participar de los Juegos Bonaerenses en diferentes disciplinas deportivas y culturales.
Este año habrá un récord en la cantidad de disciplinas de Juegos Bonaerenses en el área Cultura: Danza Folklórica, Danza Teatro, Dibujo, Fotografía, Malambo, Narración Oral Escénica, Pintura y Solista Vocal a las que se suman en esta ocasión, Conjunto de Cumbia, Rock, Teatro y Cocineros Bonaerenses.
Read More

En mayo renovamos las muestras en Malvinas
Variedad de técnicas, materiales y estilos en las salas del Centro Cultural Islas Malvinas.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, invita a visitar las muestras de los artistas plásticos Jorgelina Alimenti, Patricia Saullo, Rodrigo Jesús Barrionuevo y Atilio Eugenio Tobal, que se inauguran el próximo viernes 6 a las 20 en el centro cultural de 19 y 50, con la participación musical del DJ Francisco Bárcena.
A partir de ese día y hasta el 30 de mayo, en la sala Mugafo Jorgelina Alimenti expone “Cita a ciegas” una muestra compuesta en su mayoría por piezas abstractas de diversos materiales. Se trata de un conjunto de lienzos, papeles y cartulinas en diferentes formatos y tamaños en los que conviven acrílicos, pintura asfáltica, cera fría, crayones, cartones y gasas dando paso a superficies texturizadas disímiles entre cuyos intersticios se filtran minúsculas figuras o, simplemente, la sensación de que ellas están allí.
Por su parte la sala A será el escenario de las exposiciones “De la oscuridad a la luz” de Patricia Saullo, artista surrealista autóctona que preserva el valor de la tierra y el sentir de la mujer en relación a la naturaleza… la mujer como transformadora artesana alquimista con una fuerte impronta identitaria de comunión con la tierra y sus elementos; e “Interferencias” de Rodrigo Jesús Barrionuevo, un artista platense formado en distintos ambientes, académicos y urbanos, que lo llevaron a construir enfoques diferentes del espacio y la relación con el espectador, apreciables en el desarrollo pictórico de sus obras.
Finalmente en la sala C podrá verse la “Muestra de Atilio Morales Tobar” diseñador industrial egresado de la U.N.L.P, quien desde hace algunos años participa en muestras colectivas e individuales, además de salones, habiendo obtenido premios y menciones con sus obras de estilo informal que presentan trazos entre figurativos y abstractos, intentando establecer un juego con el observador para provocar sensaciones a través de las formas, texturas y colores.
Las cuatro muestras pueden visitarse de lunes a domingos en el horario de 10 a 20.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Vacaciones de Invierno 2022: Inscripción para espectáculos infantiles
Las obras teatrales y espectáculos infantiles son un clásico de las vacaciones de invierno platenses y la intención es contar con este entretenimiento para chicos y grandes también en 2022.
Por tal motivo la Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación tiene abierta la inscripción para los elencos platenses en la categoría de obras y espectáculos infantiles hasta el 6 de mayo del corriente año.
Las obras serán seleccionadas por el Área de Programación de Teatro y Danza dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación, para formar parte de la Programación de Vacaciones de Invierno 2022, que se presentará en todos los espacios dependientes de la mencionada Secretaría. Los grupos participantes serán informados una vez finalizada la selección.
Los interesados deberán enviar por mail a programacionteatro@gmail.com :
ASUNTO: VACACIONES DE INVIERNO 2022/ NOMBRE DEL ESPECTÁCULO, y en archivo adjunto formato Word, sinopsis (5 líneas), planta de luces y escenográfica (con detalle de cada uno de los elementos escenográficos y de utilería, medidas y sistema de armado); la autorización de Argentores para su representación; ficha técnica del grupo (director, asistente técnico, escenógrafo y actores), antecedentes actorales del grupo y de cada uno de sus integrantes y fotografías de la obra (en alta resolución).
Hay que tener en cuenta que en caso de faltar alguno de los archivos solicitados NO se realizará la inscripción.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
¿Por qué se fundó La Plata?, charla del Prof. Fernando Barba
En año del 70º aniversario de la inauguración del Museo y Archivo Dardo Rocha, el Prof. Fernando Barba presenta “La cuestión capital de la República y la fundación de La Plata. ¿Por qué se fundó La Plata?”; en su ponencia, presentará el proceso que llevó en 1880, a convertir a Buenos Aires en capital de la Nación y su consecuencia directa, la fundación de La Plata, la Nueva capital de la provincia de Buenos Aires.
El encuentro, dirigido al público en general, se realizará el viernes 29 de abril a las 19hs, en la Casona de 50 Nº 935 con entrada gratuita. En esta oportunidad, el Prof. de Historia repasará los hechos que dieron lugar a la fundación de La Plata; un proceso de casi 60 años con aristas complejas que será expuesto con claridad.
Acerca del expositor:
Profesor y Doctor en Historia, recibido en la Universidad Nacional de La Plata
Cargos docentes desempeñados
Profesor titular dedicación exclusiva en el área de Historia Argentina en la Facultad de Humanidades (UNLP)
Director del Instituto de Historia Argentina y Americana en la Facultad de Humanidades (UNLP) desde abril de 1994.
Director del Doctorado de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP desde 2006 hasta 2017.
Director del Centro de Historia Argentina y Americana en la misma Facultad. Hasta 2017.
Otras actividades académicas
Evaluador externo de diversas Universidades en proyectos de incentivos, Evaluador de carreras de Doctorado (Coneau), evaluador externo de Conicet.
Director y codirector de tesis doctorales concluidas y aprobadas
Jurado de Concursos en Universidades nacionales
Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia desde el 9 de octubre de 2001.Vicepresidente 1º y Presidente y miembro correspondiente, entre otras, de las Sociedades Académicas de Historia de España, Perú, Uruguay, Paraguay y otras.
Expositor en Jornadas y Congresos nacionales e internacionales; desde 1969 a la fecha ha publicado 15 libros, participó en otros 6 y en revistas especializadas con aproximadamente un centenar de artículos.

Biodanza: un movimiento con más de 30 años de existencia a nivel mundial
Con una clase abierta y gratuita de este método, Biodanza La Plata en forma conjunta con EBiSur (Escuela Biodanza del Sur), celebran el Día Mundial de la Biodanza en el Centro Cultural Islas Malvinas.
El evento, que tendrá lugar el sábado 23 de abril a las 16, se realiza en conmemoración del nacimiento del antropólogo y psicólogo chileno Rolando Toro, creador de Biodanza: un sistema de integración afectiva, renovación orgánica y reaprendizaje de la funciones originarias de la vida, basado en vivencias inducidas a través de la danza, la música, y el canto, que tiene como objetivo principal la integración del ser humano con relación a sí mismo, a sus semejantes y a su entorno
Respecto al tema los organizadores explican “Nuestro núcleo integrador es la afectividad, es el núcleo central del sistema. La renovación orgánica es la acción sobre la autorregulación orgánica, el proceso de reparación celular y la regulación global de funciones biológicas. Y cuando hablamos de reaprendizaje de las funciones originarias de la vida es aprender a vivir a partir de los instintos en coherencia con los impulsos primordiales de vida, eso que hemos perdido a través del tiempo” y agregan “Una clase de danza tiene dos partes, una que es una ronda de devolución donde se habilita la palabra sentida y la otra es el movimiento donde no utilizamos palabra sino que expresamos a través del movimiento y habilitamos las emociones”.
“Lo que hacemos es una reeducación afectiva mediante el movimiento, rehabilitando las emociones a través de encuentros orgánicos, y generando vínculos de amistad y amor, básicamente porque somos seres sociales y afectivos y muchas veces perdemos esa instancia, entonces tratamos de volver a esas funciones. La idea es promocionar el sistema para que más gente se sume a las rondas” concluyen, y recomiendan asistir al centro cultural de 19 y 51 con ropa cómoda y agua para hidratarse.
Read More

Comienza el Taller de Canto Circular
Una experiencia diferente para todos los platenses con inclinación por el canto.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través de la Dirección Municipal de Coros, invita a participar del Taller de Canto Circular que se llevará a cabo todos los viernes, a partir del 22 de abril, de 15 a 17 en el auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
La actividad, pensada para todos aquellos que quieran vivir la experiencia del Canto Circular con o sin conocimientos musicales previos, se extenderá a lo largo de todo el año.
“Se trata de cantar con diferentes motivos rítmicos y vocales que se ensamblan en círculo, jugando con el espacio. El canto es entre los presentes, no para el público, y la ronda propone una conexión musical entre las personas que están cantando” explicó Lucía Zuccarelli, coordinadora del trabajo.
Durante los talleres se realizará la preparación para lograr la condiciones óptimas para cantar, lo que incluye aproximación a la técnica vocal, entrenamiento físico y de consciencia, auto observación y consciencia de grupo, vocalizaciones guiadas para la búsqueda de la voz auténtica y trabajo de ritmo y ensamble vocal, para desarrollar repertorio latinoamericano.
Cabe señalar que el taller es gratuito y los interesados en participar pueden inscribirse a través de dmcoros@gmail.com o en Instagram @Direcciondecoros
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

“8 Mujeres Bis”, una muestra para visitar en el Centro Cultural Islas Malvinas
A partir de mañana, viernes 1 de abril, se podrá visitar la muestra de artes visuales compuesta por el trabajo de ocho artistas mujeres en la sala MUGAFO del Centro Cultural de calle 19 y 51.
Esta muestra, forma parte de la propuesta “8 Mujeres” presentada en el mes de marzo, por la Secretaría de Cultura y Educación en el marco de las actividades destinadas a conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
El proyecto surgió de la unión de mujeres inspiradoras que plasman en cada obra sentimientos conmovedores, mujeres que abren caminos tanto para ellas como para otras.
En esta oportunidad, son María Rosa Herrera, Rocío Czo, Julieta Rockera, Guillermina Batalla, Silvina Celestre, Stella Maris Pereyra, Virginia Miran y María José Roll las 8 artistas que exponen sus creaciones.
El acto de inauguración será el viernes 8 de abril a las 20hs; la sala se podrá visitar todos los días de 10 a 20hs. con entrada gratuita.
Read More
Abrió la inscripción a los Juegos Bonaerenses 2022
Hasta finales de abril se encuentra abierta la inscripción para participar de la 31ª edición del programa. Con algunas novedades en general y en el área de cultura en particular, este año el programa se desarrollará en forma presencial en todas sus etapas. Los interesados deberán ingresar al link www.juegos.gba.gob.ar para su inscripción.
Los platenses, por su parte, podrán comunicarse con las organizadoras municipales Prof. María Claudia Sosa cel. 2215957505, Prof. Natalia Álvarez López cel. 2214955654, de 14 a 20 horas o escribir al mail laplataculturajuegos@gmail.com a fin de aclarar dudas y encontrar el acompañamiento adecuado.
La vuelta a la presencialidad plena permitirá el retorno del formato escolar (las y los bonaerenses podrán representar a su institución educativa) y en paralelo se seguirá fomentando el desarrollo de las Selecciones Municipales, que promueven el sentido de pertenencia con el distrito y la competencia entre los municipios de las 16 de regiones de Juegos Bonaerenses.
El año pasado, la Subsecretaría de Deportes incorporó la categoría Estudiantes Universitarios y Terciarios. De esta manera, las y los alumnos regulares de las casas de estudios radicadas en territorio bonaerense podrán participar de los Juegos Bonaerenses en diferentes disciplinas deportivas y culturales.
Este año habrá un récord en la cantidad de disciplinas de Juegos Bonaerenses en el área Cultura: Danza Folklórica, Danza Teatro, Dibujo, Fotografía, Malambo, Narración Oral Escénica, Pintura y Solista Vocal a las que se suman en esta ocasión, Conjunto de Cumbia, Rock, Teatro y Cocineros Bonaerenses.
Read More

Si te interesa la informática inscribite en “Aprendé Programando Federal”
Una gran oportunidad para jóvenes que se encuentran cursando los últimos años de escuelas secundarias de todo el país.
La Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, invita a sumarse a esta propuesta de la Ciudad de Buenos Aires, que ofrece la introducción a la programación a estudiantes de escuelas secundarias también de nuestra ciudad, quienes a lo largo de un cuatrimestre podrán ser parte de esta nueva comunidad de jóvenes programadores de la Argentina, con la posibilidad de certificarse en alguna de las tecnologías disponibles.
El programa “Aprendé Programando” brinda la posibilidad de conocer y aprender sobre las tecnologías de nuestros trayectos y compartir con jóvenes de todo el país esta gran experiencia, acompañados por un equipo de especialistas del mundo digital.
Ingresando a https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSexJtgtHjJom10C2Q75JGQpNkE6VyqJGgxq0b-YW1FXDYzK2A/viewform los estudiantes que pertenezcan a las jurisdicciones municipales y provinciales que acompañan al Programa podrán inscribirse en los cursos de Desarrollo de aplicaciones móviles con Kotlin, Programación de drones con Python, Desarrollo Web en los niveles 1, 2, 3 y 4, Introducción a la Nube (Amazon Web Service), Robótica e Impresión 3D y Desarrollo de videojuegos con Unity.
Son requisitos para la inscripción: ser alumno regular de los últimos dos años de la escuela secundaria o de escuelas técnicas, DNI de adulto responsable, DNI del interesado, constancia escolar de alumno regular y autorizaciones de participación e imagen.
Según se informó los cursos, de dos horas semanales, comienzan en abril y finalizan en julio del corriente año.
De esta manera la Comuna continúa acercando a los jóvenes la ocasión de aprender y desarrollar contenidos educativos que contribuyan a su crecimiento y los preparen para enfrentar el futuro.
Read More

La Escuela Taller incorpora cursos de Arte y Ambiente
Nuevas propuestas
Se pone en marcha un ciclo de “Arte y Ambiente”, una iniciativa articulada entre la Secretaría de Cultura y Educación, a través de la Escuela Taller y la Subsecretaría de Gestión Ambiental, a través de la Casa Ecológica. Los talleres de este programa son gratuitos, on line y requieren inscripción previa.
Los objetivos del ciclo son despertar la capacidad creativa y la expresividad a través del arte; familiarizar al joven y al adulto con su propio mundo interior y brindar herramientas que posibiliten salidas laborales, como también armonía y bienestar en la vida cotidiana.
Se trata, en principio, de dos talleres que se desarrollarán en 6 encuentros cada uno
Hablemos de Mandalas se dictará los martes de 10 a 12hs. desde el 26 de abril al 31 de mayo. Inscripción mediante el link: https://forms.gle/WRM8BZxRiTbSpweq7
Ciclo de Arte y Ambiente nivel avanzado, se dictará los viernes de 15 a 17hs. desde el 13 de mayo al 24 de junio. En este nivel avanzado se desarrollarán técnicas con un nivel de mayor complejidad y profundización en los contenidos conceptuales. Inscripción mediante el link: https://forms.gle/vxB9kB4JxiPVMnwr8
Read More