
Entrenamiento gratuito y virtual en ciencias
Una muy buena oportunidad para estudiantes secundarios interesados en profundizar sus conocimientos sobre Matemática, Física, Química, Biología y/o Astronomía. Formulario de inscripción en https://forms.gle/HDhHFkp9AqXgyRUo9
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a los alumnos de escuelas secundarias de la región a participar online de esta experiencia educativa no formal, extracurricular y gratuita, de la Escuela de Formación en Ciencias (EFO), cuyo objetivo es preparar, capacitar y entrenar a los estudiantes para que participen y compitan en las Olimpíadas de las diferentes disciplinas, promoviendo además el interés por el conocimiento científico y el trabajo colaborativo, y la educación basada en las ciencias y en las nuevas tecnologías como herramienta para desarrollar el pensamiento crítico y analítico y para el logro de mejores oportunidades laborales, sociales y de estudios superiores. .
Los talleres de EFO están destinados a estudiantes que se encuentren cursando estudios comprendidos entre el primer y el último año de la escuela secundaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los partidos de La Plata, Malvinas Argentinas, Tres de Febrero y San Miguel.
Las clases se dictarán de forma remota a través de la plataforma zoom de lunes a viernes de 18:00 a 20:00.
Read More

Lucha libre y solidaria en la “Repu”
La mística de legendarios personajes del catch en una gran batalla: La Masa vs Vicente Viloni, los viejos rivales que volverán a enfrentarse en el ring, con un show en vivo para diversión de toda la familia y un fin solidario.
El espectáculo de La Masa con su gran e imponente figura, y el rockero Vicente Viloni campeón del pueblo, se llevará a cabo el próximo sábado 19 a las 17 en la República de los Niños, ubicada en Camino Gral Belgrano y 500, y promete ser uno de los atractivos más convocantes del predio de Gonnet.
De esta manera la Municipalidad de La Plata impulsa la cruzada solidaria #todosconbauti, lanzada por los papás de Juan Bautista Aguirre, el bebé nacido en La Plata que padece Atrofia Muscular Espinal (AME) y necesita uno de los medicamentos más caros del mundo. Un tratamiento que sólo puede dar resultados si se realiza antes de que Bauti cumpla dos añitos.
“Estamos muy entusiasmados con el show de La Masa y Viloni por lo que representa reunir otra vez a estos grandes personajes, y fundamentalmente porque esperamos que muchos platenses colaboren con lo que puedan para el tratamiento de Bauti. Sabemos de la solidaridad de la gente y estamos seguros que así será” dijo Martiniano Ferrer Picado, secretario de cultura y educación de la Comuna.
Además, como es habitual, los visitantes tendrán la oportunidad de vivir una maravillosa tarde en familia o con amigos, disfrutando de todas las atracciones y entretenimientos que brinda el reconocido parque temático: zonas de esparcimiento y juegos para chicos, clases de ritmos latinos, paseos en barco, la Fanfarria de la Repu, paseo de artesanos, avión y aeropuerto, walking tour, taller de huerta para niños y adultos, recorrido de edificios públicos, museo internacional del muñeco, archivo histórico, juegos mecánicos, y corredor gastronómico, entre otras.
Según se informó la entrada para ver el espectáculo es gratuita, pero todas aquellas personas que deseen ayudar a Bauti podrán acercarse a realizar su aporte.
Read More

Finaliza hoy el Ciclo “Mujeres de película”
Tres directoras argentinas y una iraní, cierran el ciclo de cine programado por la Secretaría de Cultura y Educación a través de la Dirección de Cine y Locaciones en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Hoy miércoles 16 se proyectará en la Sala Eco Select, calle 19 y 51, Las Cercanas, un film argentino dirigido por María Álvarez, estrenado el año pasado.
En la misma sala a las 20.30hs. es el turno del documental Mujer Salvaje dirigido por Nadia Martínez.
También hoy, en el segundo piso del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7, en la sala Select, se proyectará a las 19hs, Lejos de casa de la directora argentina Laura Dariomerlo; en tanto que a las 21hs, se podrá ver La manzana un largometraje dirigido por la cineasta iraní Samira Makhmalbaf
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Múltiples propuestas en el Barrio Ferroviario
El sábado 19 y domingo 20 la Secretaría de Cultura y Educación junto a Meridiano V, presenta una variada agenda de actividades; música, ajedrez, circo y baile son las opciones para disfrutar al aire libre este fin de semana.
“Jaque en el Andén” es la propuesta que presenta la escuela India de Dama el sábado 19 a las 15hs; un encuentro donde es posible aprender ajedrez jugando, sin importar el nivel de conocimiento que se tenga de la disciplina.
El domingo 20, a las 16hs, también en el Andén se presenta “Le Big Bend Ensayo”, la orquesta de vientos dirigida por Giuliano Cappella.
Más tarde a las 17hs, El Playón recibe a L.A.D.Y.S.F.R.E.A.K, una tría de poder en la que, cada una de sus integrantes con sus habilidades, intentará conquistar al público; entre acrobacias y malabares se darán cuenta que juntas son un éxito.
Para recibir el atardecer y despedirlo a buen ritmo, Flor, Migue y Rober los profesores de @swingoutstudiolp brindan una clase abierta de swing a partir de las 18hs.
Todas las actividades son gratuitas y se suspenden en caso de lluvia
Read More
Comienza a ensayar el Coro de Niños de la Municipalidad de La Plata
Inscripción abierta
La formación coral dirigida por Sabina Maza retoma sus ensayos la segunda quincena de marzo en sus dos sedes. Pueden participar niños y niñas de 8 a 12 años; los encuentros son los lunes de 18 a 19hs en el Centro Cultural Julio López -137 esq. 64- o los martes y jueves de 18 a 19hs. en el Centro Cultural Islas Malvinas –calle 19 y 50-. Vale aclarar que no es necesario tener experiencia previa.
Inscripciones: dmcoros@gmail.com o a Ig @direcciondecoros
Read More
Múltiples actividades programadas durante marzo en conmemoración al Día Internacional de la Mujer
La Secretaría de Cultura y Educación presenta durante el mes de marzo una nutrida agenda que tendrá como escenario, los diferentes espacios culturales de la ciudad.
Obras de teatro, espectáculos de música, charlas; proyecciones, exposiciones y presentaciones literarias entre otros, estarán a disposición de los vecinos que quieran acercarse a compartir las propuestas.
“Marzo es uno de los meses más importantes de la agenda cultural de nuestra ciudad en sintonía con la resignificación que el Día de la Mujer tuvo en los últimos años; -comenta Ana Calderón, Subsecretaria de Cultura – la voz y el arte de las Mujeres Platenses se amplifican en todos los espacios municipales de manera exclusiva durante todo el mes y son protagonistas destacados durante todo el año” Declaró Ana Calderón, Subsecretaria de Cultura de la comuna.
El Centro Cultural Islas Malvinas dará lugar en sus salas a “Cuerpas reales, hinchas reales” y “8 Mujeres”, dos muestras colectivas de fotografía y de artes plásticas respectivamente que se inaugurarán el martes 8 a las 20hs. en el predio de 19 y 51. Durante la apertura de las mismas tendrán lugar tres charlas, a cargo de representantes del colectivo fotográfico, la deportista platense Mara Gómez y las artistas plásticas Eva Manzella, Cecilia González, Florencia Della Vedova, Marisa Pereyra, Chiqui Marcuzzo, Martina Prandini, Leonor Arnao y Analía Gratti.
El acto tendrá un cierre musical a cargo de Lucía Giles.
“Cuentos a la Luz de la Luna”, el ciclo coordinado por Claudio Ledezma donde el relato es el protagonista presenta el jueves 10 a las 20hs. Patricia Troncoso, María Ruiz, Marianela Estévez y Fernando Gioia en el Auditorio.
Por otro lado, el viernes 11 a las 18hs en el Auditorio, del mismo espacio cultural, se presenta la disertación propuesta por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de La Plata “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, a cargo de la Lic. Micaela Fragasso y la Lic. Paula Barale. En tanto que el sábado a las 19hs, el escenario del Patio recibe al espectáculo “Música por músicas”, protagonizado por Elisa Marenis, Costi Eliggi, Charo Albamonte y Sestra.
El Eco Select pone en cartelera el ciclo “Mujeres de película” del jueves 10 al miércoles 16 con la siguiente programación:
Todos los días menos el sábado 14 18.30hs “Las Cercanas” / Dir. María Álvarez / Argentina
Jueves 10 20.30hs. La Felicidad / Dir. Agnes Varda / Francia
Viernes 11 20.30hs. Ciclo de cortometrajes dirigidos por mujeres
Lunes 14 20.30hs. Un muro de silencio / Dir. Lita Stantic / Argentina (Gratis)
Martes 15 20.30hs. Marea Alta / Dir. Verónica Chen / Argentina / (Gratis)
Miércoles 16 20.30hs. Mujer Salvaje / Dir. Nadia Martínez / Argentina
El mismo ciclo completa su programación en el Cine Municipal Select, 1º piso del Pasaje Dardo Rocha con las siguientes proyecciones
Del jueves 10 al martes 16 a las 19hs. Lejos de casa / Dir. Laura Dariomerlo / Argentina / 2021
Jueves 10 21hs. Raw / Dir. Julia Ducournau / Francia / 2016
Viernes 11 21hs. The punk singer: A film about Kathleen Hanna / Dir. Anderson / 2013
Sábado 12 21hs. O Amor Dentro da Câmera / Dir. Jamille Fortunato, Lara Beck Belov / Brazil/ 2021
Domingo 13 21hs. Meek´s Cutoff / Dir. Kelly Reichardt / Estados Unidos / 2010 /
Lunes 14 21hs. Wanda / Dir. Barbara Loden / Estados Unidos / 1970
Martes 15 21hs. Near Dark / Dir. KathrynBigelow / Estados Unidos / 1987
Miércoles 16 21hs. La manzana / Dir. SamiraMakhmalbaf / Irán / 1998
La vida cultural platense se caracteriza por la diversidad de disciplinas que le dan vida, “Nos llena de orgullo ser un canal para que las palabras, las imágenes y los sonidos de las artistas, lleguen a cada rincón de la ciudad una vez más. –manifiesta Martiniano Ferrer Picado, Secretario de Cultura y Educación y agrega, “En lo personal les recomiendo visitar todos nuestros espacios culturales y conocer cada una de las propuestas que allí se ofrecen”
Para quienes admiren las obras de mosaiquismo, o quieran incursionar en la disciplina, pueden acercarse también al Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7 donde el martes 8 a las 18hs, la mosaiquista Lorena Costantini brindará una charla abierta: “Mi vida en Mosaico”, el encuentro es en la sala 3 del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano –MACLA-.
Los amantes del teatro pueden disfrutar del “Festival de la Mujer” que se desarrollará en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha –calle 50 entre 6 y 7- y el Centro Cultural Julio López de Los Hornos -calle 137 y 64-; su programación se definió mediante convocatoria a la comunidad de artistas platense y estas son las obras que la conforman
En el 2º piso CC Pasaje Dardo Rocha
Viernes 11 21hs. sala B La duda, todos somos responsables / Dirección César Palumbo.
Sábado 12 21hs. sala B Tangol / Dirección Miguel Ángel Retamar
Viernes 18 21hs. sala B La viajera del rio / Dirección Gustavo Vallejos
Sábado 19 21hs. sala B Mujeres / Dirección María Florencia Pintos
Viernes 25 21hs. sala B Frida Actúa y dirige Alainne Pelletier. Asistencia de Dirección Rosario Rotela
Sábado 26 21hs. sala B Varonera / Dirección: Antonio Célico.
Domingo 27 21hs. sala B De rotas cadenas / Compañía Ströme de Natalia Cappellotto
En el C.C Julio López
Viernes 18 21hs. Frida Actúa y dirige Alainne Pelletier. Asistencia de Dirección Rosario Rotela
Viernes 25 21hs. Señame / Dirección Agustina Serena
Sábado 26 21hs. El camino de las grullas / Dirección: María Cecilia Rossini
También en el Centro Cultural Julio López, se inaugurará el sábado 12 a las 18hs, “El arte de la Mujer en los ojos del mundo”, una muestra de la artista plástica Patricia Saullo. Se presentará también una performance a cargo de alumnas de la Escuela Taller de cerámica, expresión corporal, violín y fotografía.
El Complejo Bibliotecario Municipal López Merino abre sus puertas el viernes 11 a las 19.30hs. a fin de presentar “Noche de poesía en el jardín”, un espectáculo de recitado con micrófono abierto, con la actuación de los músicos Juampa Mendez, Ju González, Charo Albamonte coordinado por Bren Moloney.
El viernes 18 a las 18.30hs. se inaugurará en el Palacio de calle 49 Nº 835, la sala Ana Emilia Lahitte en homenaje a la “Poetisa insurrecta”; con la presencia de Leopoldo Teuco Castilla y Rafael Felipe Oteriño, se recibirán originales de la autora y habrá también un espacio de lectura e intercambio con el público presente.
El escritor Aldo Frutos presenta el libro “Norma Pla, su lucha y su tiempo” el sábado 19 a las 18 hs.
Cierra la agenda en conmemoración al día Internacional de la Mujer, en el Complejo Bibliotecario, la asociación “Maestros del alma” con la presentación de “Mujeres emblemáticas de ayer y de hoy”, un merecido reconocimiento a mujeres de la literatura y de la historia como Juana manso y Juana Azurduy así como también a la docente platense, Adriana Geymonat la primera mujer en realizar el cruce de los Andes a mula y caballo siguiendo la ruta del Ejercito de los Andes.
“El Papel de las Mujeres. Artistas platenses expresándose en papel” es la muestra que se abre al público el viernes 11 a las 19hs en las salas del Museo Municipal de Arte -MUMART-, en esta oportunidad las artistas invitadas son Yaya Casal, Laura Gilardenghi, Uba Sirabo y Laura Speroni. Acompañando la inauguración se realizará, en la explanada de 7 y 49, “Mujeres en papel”, la intervención artística con una producción de Pato Brusa de la que participan María Inés Portillo, Ana Andrea Angelillo y Carolina Torres en actuación; Silvina Romero, Valeria Grasso y Andrea Comas en danza con textos/poemas de Olga Orozco con vestuario de “Los visos de la Tía Yiyo”.
El jueves 31, en el Espacio de extensión del MUMART, Hall central del Hospital Italiano calle 50 entre 29 y 30 expone la artista plástica Ana Cabello.
El sábado 26 se llevará a cabo una Jornada Artística Multidisciplinar en Meridiano V con presentaciones de danza, circo y acrobacia.
De este modo se completa la programación del mes de marzo con la que se intenta llegar a toda la comunidad a través de múltiples disciplinas brindando espacios de encuentro y de expresión.
Read More

Dos muestras dan inicio al Mes de la Mujer en el Centro Cultural Islas Malvinas
Inauguración, charlas y música
“Cuerpas reales, hinchas reales” y “8 Mujeres” son las exposiciones colectivas que en el marco del Mes de la Mujer, la Secretaría de Cultura y Educación presenta en las salas del Centro Cultural de calle 19 y 51. En esta oportunidad, 86 mujeres a través de la fotografía y las artes plásticas exponen sus miradas en forma colectiva. Durante la inauguración tendrán lugar diferentes charlas, en tanto que el cierre del encuentro estará a cargo de la música platense Lucia Giles.
La inauguración de ambas propuestas, se realizará el martes 8 a las 20hs. con entrada libre y gratuita.
Las artistas plásticas Eva Manzanella, Cecilia Gonzalez, Florencia Della Vedova, Marisa Pereyra, Chiqui Marcuzzo, Martina Prandini, Leonor Arnao y Analía Gratti son las gestoras de “8 Mujeres”, la muestra integrada por 7 pinturas y 1 escultura que se presenta en la sala MUGAFO.
Por otro lado, “Cuerpas reales, hinchas reales” se expone en las salas A y C del espacio cultural. La muestra está compuesta por retratos de hinchas mujeres y disidencias que reflejan su pasión futbolera. Las miradas de 78 fotógrafas de 10 países iberoamericanos, dirigidas por la fotógrafa platense Érica Voget, dan vida a la 2º edición de esta propuesta que fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación y de Interés Cultural y Artístico por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
La apertura de las exposiciones se completará con una charla de representantes del colectivo Cuerpas reales, hinchas reales a las 20.15hs. a la que se sumará más tarde la deportista platense Mara Gómez.
Alrededor de las 21hs. las autoras de “8 Mujeres” compartirán con el público su experiencia al reunirse para llevar adelante el proyecto colectivo.
Más tarde subirá a escena la música platense Lucía Giles para poner el broche final al encuentro destinado a compartir miradas, inquietudes, logros y desafíos en el Día Internacional de la Mujer.
Ambas propuestas se podrán visitar todos los días hasta fin de mes de 10 a 20hs, con entrada gratuita.
Read More
Ahora sí, “La Juegoteca” vino para quedarse
A partir del martes 8 de marzo La Juegoteca comienza con su actividad anual, de modo tal que este espacio creativo, de aprendizaje y juego tendrá lugar en el Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos - calle 66 152 y 153- todos los martes y jueves de 17 a 18.30hs.
La propuesta destinada a niños y niñas a partir de los 5 años, se desarrollará en talleres de arte y artesanía cuya producción se integrará más tarde a juegos.
La participación es gratuita, no requiere inscripción previa, vale aclarar que la actividad se suspende en caso de mal tiempo.
Vale aclarar que el programa municipal dependiente de la dirección de niñez y adolescencia “Juegotecas Barriales” pretende generar espacios y tiempos que potencializan y redimensionan el lugar de la niñez y adolescencia en la comunidad, en los que, a través del juego, la expresión y la recreación se despliegan capacidades y potencialidades diversas, a fin de generar instancias de información, reflexión y diálogo, en torno a sus derechos y su ejercicio.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Inscribirte en los cursos anuales 2022 de la Escuela Taller
Para que todos puedan aprender lo que más les gusta la Escuela Taller recupera la presencialidad y lo hace a través de una nueva imagen y mejor comunicación, promocionando la amplia variedad de cursos que ofrece a valores iguales o inferiores que en 2019, antes de la pandemia.
De esta manera todos los platenses que quieran concurrir a las clases de las áreas de danzas, idiomas, letras, medios de comunicación, música, plástica y teatro, podrán acceder a los más de 180 cursos anuales que se dictan en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, y las sedes de Los Hornos.
“Se trata de un relanzamiento de la Escuela Taller, que esperamos nos permita lograr mayor conocimiento y posicionamiento para llegar a más alumnos y en consecuencia darle trabajo a más docentes, sosteniendo valores más económicos que 2019 y 2020 y cursos gratuitos en determinadas sedes” expresó el titular de la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna, Martiniano Ferrer Picado.
Los interesados en participar de los talleres en la sede central de 50 entre 6 y 7 podrán realizar consultas e inscripciones en forma presencial en el 1° piso del Pasaje Dardo Rocha en el horario de 9 a 19, o a través de las direcciones de correo de las distintas áreas:
etmaidiomas@gmail.com
etmadanzas@gmail.com
etmaplastica@gmail.com
etmamusica@gmail.com
etmamedios@gmail.com
etmateatro@gmail.com
etmaletras@gmail.com
En tanto que en el Centro Cultural Julio López de 64 y 137 la inscripción se realiza, únicamente en forma presencial, de 9 a 12 y de 16 a 19hs; y en el Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos, ubicado en avenida 66 y 153, las inscripciones se realizan en el horario de 9 a 13, también de manera presencial.
Según se informó, al igual que en años anteriores, se implementará un sistema de becas para aquellos alumnos que no puedan abonar parcial o totalmente los aranceles: 50% para bajos ingresos, 100% para personas con discapacidad (PCD) o personas en situación de discapacidad, empleados municipales (salario mínimo), jubilados o pensionados (haberes mínimos, un solo ingreso). En todos los casos para tramitar las becas deberán presentar una carta dirigida a la Dirección de la Escuela.
A continuación el detalle de talleres
Talleres Anuales 2022 Pasaje Dardo Rocha
Clases del 7 de marzo al 3 de diciembre. Total 184 talleres
Inscripción: $ 500 válido para 2 talleres.
Danzas 33 talleres
Cuota Mensual: $700
- Yoga Terapéutico (A partir de 15 años), Prof. Sandra Popoo lunes y miércoles de 10 a 11:30 hs. Presencial.
- Yoga Terapéutico (A partir de 15 años), Prof. Sandra Popoo lunes y miércoles de 11:30 a 13 hs. Presencial.
- Perfeccionamiento en Danzas Clásicas (A partir de 15 años), Prof. Celia Millán, lunes de 14 a 16 hs. OnLine
- Danza Jazz Principiantes (A partir de 15 años), Prof. Andrea Parisi, lunes de 18 a 20 hs. Presencial.
- Flamenco-Danzas Españolas Intermedios (A partir de 14 años), Prof. Analía Sánchez Febles lunes de 18 a 19:40 hs.
- Danzas Contemporáneas (de 15 a 45 años), Prof. Aldana Formigo martes y jueves de 10 a 12 hs. Presencial.
- Zumba Fitness (A partir de 13 años), Prof. Yamila Laplace, martes y jueves de 12 a 13 hs. Presencial.
- Yoga Gym (A partir de 15 años), Prof. María Guillermina Bauger, martes de 16 a 17:30 hs. Presencial.
- Ballroom Dance (A partir de 16 años), Prof. Daniela Jaurena y Nicolás Libardoni, martes de 18 a 19 hs. Presencial.
- Salsa Tradicional y Casino (A partir de 18 años), Prof. Ludmila Magrinelli y Jorge Jáuregui, martes de 18 a 20 hs. Presencial.
- Tango Danza (A partir de 14 años), Profs. Andrea Benassi y Mariano Mazzotta, martes de 18 a 20 hs.
- Danzas Clásicas Nivel Principante I (A partir de 15 años), Prof. Juan Esteban Irigoyen, miércoles de 15 a 17 hs. Presencial.
- Flamenco Sin/Conocimiento (A partir de 14 años), Prof. Analía Sánchez Febles, miércoles de 16:30 a 18 hs. Presencial.
- Danza Jazz Principiantes (A partir de 15 años), Prof. Andrea Parisi, miércoles de 16 a 17:30 hs. Presencial.
- Danza Afro Contemporánea (A partir de 15 años, con experiencia en danzas), Prof. Teresa Aramburú, miércoles de 18 a 20 hs. Presencial.
- Flamenco C/Conocimiento (A partir de 14 años), Prof. Analía Sánchez Febles, miércoles de 18 a 19:30 hs. Presencial.
- Taller de Producción Coreográfica en Danzas Contemporánea (De 15 a 44 años), Prof. Yamila Cruz Valla, jueves de 14 a 16 hs. Presencial.
- Bachata Principiantes (A partir de 18 años), Prof. Rocío Janet Lencina, jueves de 17 a 18:30 hs. Presencial.
- Danza Show Infantil (Grupo A, De 8 a 10 años), Prof. Luciana Oyarzú, jueves de 18 a 19 hs. Presencial
- Danza Show Infantil/Juvenil (Grupo B, A partir de 11 años), Prof. Luciana Oyarzú, jueves de 19 a 20 hs. Presencial
- Tango (A partir de 18 años), Prof. Daniel Méndez, jueves de 18 a 20 hs. Presencial.
- Folclore (De 7 a 99 años), Prof. Esther Álvarez, jueves de 18 a 20 hs. Presencial NUEVO
- Danzas Clásicas Nivel Principiante Inicial (A partir de 15 años), Prof. Juan Esteban Irigoyen, viernes de 14 a 16 hs. Presencial.
- Danzas Clásicas Nivel Intermedio (A partir de 15 años), Prof. Juan Esteban Irigoyen, viernes de 16 a 18 hs. Presencial.
- Danzas Clásicas Infantil Nivel Inicial (de 9 a 12 años), Prof. Rocío Ortigosa, viernes de 16 a 18 hs. Presencial.
- Danzas Contemporáneas (de 15 a 45 años), Prof. Aldana Formigo, viernes de 16 a 18 hs. Presencial.
- Danzas Clásicas Infantil Nivel Inicial (de 6 a 8 años), Prof. Rocío Ortigosa, viernes de 18 a 19:30 hs. Presencial.
- Tango Salón (A partir de 18 años), Prof. Cristian Méndez, viernes de 18 a 20 hs. Presencial.
- Candombe (A partir de 14 años), Prof. Mariela Saravia, sábado de 10 a 11 hs. Presencial.
- Stretching (A partir de 15 años), Prof. Luciana Martin, sábado de 10:30 a 12:20 hs. Online
- Danzas Árabes Principiantes (A partir de 14 años), Prof. Mariela Saravia, sábado de 11 a 12:30 hs. Presencial.
- Danzas Árabes Intermedio/Avanzado (A partir de 14 años), sábado de 12:30 a 14 hs. Presencial.
Idiomas (Todos a partir de 16 años, salvo que indique que es para Niños) 49 talleres
Cuota Mensual: $1400
- Italiano Nivel 3, Prof. Rosana Dal Colletto lunes de 10 a 12 hs. Online.
- Francés Nivel 1, Prof. Agustina Fernández lunes de 10 a 12 hs. Online
- Inglés Nivel 4, Prof. Andrea Bértola lunes de 15 a 17 hs. Online
- Italiano Nivel 2, Prof. María de los Ángeles Fabiani lunes de 16 a 18 hs. Presencial.
- Portugués Nivel 1, Prof. Manuela Baigorria lunes de 16 a 18 hs. Online
- Francés Nivel 2, Prof. Agustina Fernández lunes de 16 a 18 hs. Presencial.
- Alemán Niños (De 8 a 12 años), Prof. Leonor Giupponi, lunes de 18 a 19:30 hs. Online
- Italiano Nivel 1, Prof. María de los Ángeles Fabiani lunes de 18 a 20 hs. Presencial.
- Francés Niños (de 8 a 12 años), Prof. Agustina Fernández lunes de 18 a 19:30 hs. Presencial.
- Inglés Niños 4 (de 13 a 15 años), Prof. Sofía Sabatini lunes de 18 a 19:30 hs. Presencial
- Inglés Nivel 1, Prof. Andrea Bértola, martes de 10 a 12 hs. Online
- Francés Nivel 3, Prof. Liliana Grutzky, martes de 14 a 16 hs. Online
- Inglés Nivel 1, Prof. Florencia Allende, martes de 16 a 18 hs. Presencial.
- Inglés Teatro Leído, Prof. Andrea Bértola, martes de 16 a 18 hs. Presencial.
- Inglés Niños 1 (De 7 a 8 años), Prof. Sofía Sabatini, martes de 18 a 19:30 hs. Presencial.
- Francés Nivel 2, Prof. Agustina Fernández, miércoles de 16 a 18 hs. Online
- Francés Nivel 4, Prof. Liliana Grutzky, miércoles de 18 a 20 hs. Online
- Italiano Nivel 2, Prof. Sergio Ermioni, miércoles de 18 a 20 hs. Online
- Italiano Nivel 1, Prof. María de los Ángeles Fabiani, miércoles de 18 a 20 hs. Online
- Inglés Niños 2 (De 8 a 10 años), Prof. Sofía Sabatini, miércoles de 18 a 19:30 hs. Presencial.
- Italiano Nivel 2, Prof. Rosana Dal Colletto, jueves de 9 a 11 hs. Presencial.
- Inglés Nivel 1, Prof. Andrea Bértola, jueves de 10 a 12 hs. Online
- Italiano Nivel 4, Prof. Sergio Ermioni, jueves de 10 a 12 hs. Online
- Italiano Nivel 1, Prof. Rosana Dal Colletto, jueves de 11 a 13 hs. Presencial.
- Alemán Nivel 1, Prof. Leonor Giupponi, jueves de 13 a 15 hs. Online
- Francés Nivel 1, Prof. Liliana Grutzky, jueves de 14 a 16 hs. Online
- Alemán Nivel 3, Prof. Leonor Giupponi, jueves de 15:30 a 17:30 hs. Online
- Portugués Nivel 1, Prof. Soraya Alves jueves de 15:30 a 17:30 hs. Presencial.
- Inglés Nivel 2, Prof. Florencia Allende, jueves de 16 a 18 hs. Online
- Inglés Nivel 2, Prof. Andrea Bértola, jueves de 16 a 18 hs. Online
- Portugués Niños (de 8 a 12 años), Prof. Soraya Alves, jueves de 17:30 a 19 hs. Presencial.
- Italiano Nivel 3, Prof. Sergio Ermioni, jueves de 18 a 20 hs. Online
- Italiano Niños (De 8 a 12 años), Prof. Rosana Dal Colletto, jueves de 18 a 19:30 hs. Online
- Inglés Nivel 3, Prof. Florencia Allende, jueves de 18 a 20 hs. Online
- Inglés Niños 3 (De 10 a 12 años), Prof. Sofía Sabatini, jueves de 18 a 19:30 hs. Presencial
- Alemán Nivel 2, Prof. Leonor Giupponi, jueves de 18 a 20 hs. Online
- Inglés Nivel 1, Prof. Graciela Busteros, viernes de 9 a 11 hs. Presencial.
- Italiano Nivel 1, Prof. María de los Ángeles Fabiani, viernes de 10 a 12 hs. Online
- Francés Nivel 1, Prof. Liliana Grutzky, viernes de 14 a 16 hs. Presencial.
- Italiano Nivel 1, Prof. Natalia Franchi, viernes de 14 a 16 hs. Presencial.
- Portugués Nivel 2, Prof. Soraya Alves viernes de 15 a 17 hs. Online
- Inglés Nivel 3, Prof. Rocío de Antueno, viernes de 16 a 18 hs. Presencial.
- Italiano Nivel 4, Prof. Natalia Franchi, viernes de 16 a 18 hs. Presencial.
- Narración y Teatralización Creativa, Prof. Liliana Grutzky, viernes de 16:30 a 18:30 hs. Presencial.
- Inglés Nivel 2, Prof. Graciela Busteros, viernes de 18 a 20 hs. Online
- Inglés Nivel 1, Prof. Rocío de Antueno, viernes de 18 a 20 hs. Presencial.
- Inglés Nivel 1, Prof. Graciela Busteros, sábado de 10 a 12 hs. Presencial.
Letras 8 talleres
Cuota Mensual: $600
- Guión cinematográfico (Cuatrimestral) (A partir de 16 años), Prof. Gisela Espejo lunes de 18 a 20 hs. Presencial.
- Poesía Argentina Contemporánea (A partir de 16 años) (Cuatrimestral), Prof. Facundo Grehan, martes de 18 a 20 hs. Presencial
- Lectura A (A partir de 16 años), Prof. Rocío Quiroga, martes de 18 a 20 hs.
- Producción Literaria Multimedia, Profs. Gisela Espejo, Natalia Maisano a Facundo Grehan, miércoles de 16 a 18 hs. Presencial.
- Escritura para Adultos (A partir de 16 años), Prof. Facundo Grehan, miércoles de 18 a 20 hs. Presencial.
- Cuentos Argentinos y Latinoamericanos Contemporáneos (A partir de 16 años), Prof. Facundo Grehan, jueves de 18 a 20 hs. Presencial.
- Taller de Memoria y Reminiscencia(A partir de 18 años), Prof. Stella Maris Desantis, miércoles de 16 a 17:30 hs. Presencial. NUEVO
- Lectura B (A partir de 16 años), Prof. Rocío Quiroga, miércoles de 18 a 20 hs. Presencial.
Medios 10 talleres (A16 Máximo 10 alumnos- A13 Max 15 alumnos)
Cuota Mensual: $700
- Locución 2 (A partir de 16 años), Prof. Paula Castañeda, lunes de 15 a 18 hs. Presencial.
- Producción de Radio (A partir de 16 años)(Cuatrimestral), Prof. Silvana Moreno, lunes de 18 a 20 hs. Presencial
- Fotografía Digital Intensivo (A partir de 16 años)(Cuatrimestral), Prof. Andrés Hagele y Leonardo Gauna, martes de 14 a 16 hs. Presencial
- Cine (A partir de 16 años)(Cuatrimestral), Prof. Victoria Basile, martes de 18 a 20 hs. Presencial
- Fotografía Digital 1(A partir de 16 años), Prof. Andrés Hagele y Leonardo Gauna, miércoles de 14 a 16 hs. Presencial.
- Locución 1 (A partir de 16 años), Prof. Paula Castañeda, miércoles de 14:30 a 17:30 hs. Presencial.
- Fotografía Digital 1(A partir de 16 años), Prof. Andrés Hagele y Leonardo Gauna, jueves de 14:30 a 16:30 hs. Presencial.
- Fotografía Digital Intensivo (A partir de 16 años)(Cuatrimestral), Prof. Andrés Hagele y Leonardo Gauna, viernes de 9:30 a 11:30 hs.
- Fotografía Digital 2 (A partir de 16 años), Prof. Andrés Hagele y Leonardo Gauna, viernes de 14 a 17 hs. Presencial.
- Fotografía Digital 1 (A partir de 16 años), Prof. Andrés Hagele y Leonardo Gauna, sábado de 11 a 13 hs. Presencial.
Música: son clases individuales de 40 min. 44 talleres
Cuota Mensual: $1400
- Canto (A partir de 18 años), Prof. Esteban Manzano – Lunes de 8:20 a 13:40 hs. Presencial.
- Técnica Vocal (A partir de 18 años), Prof. Gimena Altmann Beveraggi, lunes de 9 a 11:40 hs. Online
- Piano (A partir de 9 años), Prof. Sara Magnin, lunes de 9:20 a 14 hs. Presencial.
- Piano (A partir de 10 años), Prof. Ricardo Zapiola, lunes de 9:40 a 12:20 hs. Presencial.
- Violín/Viola (A partir de 12 años) Prof. Patricio Rodríguez Maturano, lunes de 9:40 a 13:40 hs. Presencial.
- Batería (De 6 a 14 años), Prof. Pía Salinas, lunes de 10 a 12 hs. Presencial.
- Técnica Vocal (A partir de 18 años), Prof. Franco Gómez Acuña, lunes de 10 a 17:20 hs. Presencial.
- Guitarra/Ukelele (A partir de 8 años), Prof. Guillermo Gutiérrez, lunes de 10 a 14:40 hs. Presencial
- Violín (A partir de 8 años), Prof. Ayelín Rodríguez, lunes de 15:50 a 18:30 hs. Presencial.
- Piano (A partir de 7 años), Prof. Florencia Baccaro, lunes de 14 a 16:40 hs. Presencial
- Guitarra Criolla y Eléctrica (A partir de 8 años), Prof. Rafael Garritano, lunes de 14 a 18 hs. Presencial.
- Técnica Vocal (A partir de 16 años), Prof. Lara Fichera, lunes de 14:20 a 19:40 hs. Presencial
- Guitarra Eléctrica (A partir de 10 años), Prof. Emanuel Di Virgilio, lunes de 18 a 20 hs. Presencial.
- Guitarra (A partir de 8 años), Prof. Nicolás Fichera, martes de 9 a 15 hs. Presencial.
- Charango/ Violín (A partir de 7 años), Prof. Daiana Riveros, martes de 9 a 13:40 hs. Presencial.
- Piano (A partir de 9 años), Prof. Sara Magnin, martes de 9:30 a 14:10 hs. Presencial.
- Percusión Corporal Grupal (A partir de 10 años), Prof. Federico Lucía, martes de 11 a 12 hs. Presencial
- Violín (A partir de 8 años), Prof. Ayelín Rodríguez, martes de 13:40 a 16:20 hs. Presencial.
- Piano (A partir de 12 años), Prof. Juan Kruszewski, martes de 14:20 a 19:40 hs. Presencial.
- Batería (A partir de 10 años), Prof. Ricardo Massei, martes de 15:20 a 18 hs. Presencial
- Piano (A partir de 7 años), Prof. Florencia Baccaro, martes de 16 a 18 hs. Presencial
- Piano (A partir de 8 años), Prof. Graciela Pereyra, miércoles de 9 a 13 hs. Presencial
- Ensamble Grupal (A partir de 12 años)(Con 1 año de experiencia), Prof. Lisandro Suárez, miércoles de 9 a 12 hs. Presencial. NUEVO
- Guitarra/Ukelele (A partir de 8 años), Prof. Guillermo Gutiérrez, miércoles de 9 a 14:20 hs. Presencial
- Guitarra (A partir de 8 años), Prof. Nicolás Fichera, miércoles de 9 a 15 hs. Presencial.
- Técnica Vocal (A partir de 15 años), Prof. Silvana Radicena, miércoles de 14:40 a 19:20 hs. Presencial
- Batería (A partir de 10 años), Prof. Ricardo Massei, miércoles de 15:20 a 18 hs. Presencial
- Piano (A partir de 7 años), Prof. Florencia Baccaro, miércoles de 16 a 19:20 hs. Presencial
- Piano (A partir de 5 años), Prof. Débora E. González Bongiovanni, miércoles de 16 a 20 hs. Presencial
- Técnica Vocal (A partir de 18 años), Prof. Gimena Altmann Beveraggi, jueves de 9 a 11:40 hs. Online
- Violín (A partir de 8 años), Prof. Ayelín Rodríguez, jueves de 12:40 a 15:20 hs. Presencial
- Bajo (A partir de 12 años), Prof. Lisandro Suárez, jueves de 14 a 18 hs. Presencial.
- Batería (De 6 a 14 años), Prof. Pía Salinas, jueves de 15 a 19 hs. Presencial.
- Percusión Corporal Grupal (A partir de 10 años), Prof. Federico Lucía, jueves de 17 a 18 hs. Presencial
- Guitarra/Ukelele (A partir de 8 años), Prof. Guillermo Gutiérrez, jueves de 15 a 19 hs. Presencial
- Órgano/Teclado (A partir de 9 años), Prof. Sara Magnin, viernes de 9 a 13 hs. Presencial.
- Piano (A partir de 12 años), Prof. Juan Kruszewski, viernes de 9 a 13:40 hs. Presencial.
- Violonchelo (A partir de 10 años), Prof. Germán Faber, viernes de 16:20 a 19:40 hs. Presencial.
- Guitarra (A partir de 10 años), Prof. Sergio Cornicello, viernes de 10 a 12:40 hs. Presencial
- Guitarra Criolla y Eléctrica (A partir de 8 años), Prof. Rafael Garritano, viernes de 14 a 18 hs. Presencial.
- Lenguaje Musical (A partir de 9 años), Prof. Sara Magnin, viernes de 15 a 19:40 hs. Presencial
- Batería (A partir de 10 años), Prof. Ricardo Massei, viernes de 15:20 a 18 hs. Presencial.
- Piano (A partir de 12 años), Prof. Juan Kruszewski, sábado de 8 a 12 hs. Presencial.
- Piano (A partir de 9 años), Prof. Sara Magnin, sábado de 9:20 a 14 hs. Presencial.
Plástica 24 talleres
Cuota Mensual: $600
- Taller de Universo Gráfico Nivel 1(A partir de 16 años), Prof. Erika Guidi, lunes de 13:30 a 16:30 hs. Presencial.
- Modelado de Personajes Estilo Comic y Caricaturas (A partir de 6 años), Prof. Nicolás Giorgi, lunes de 15:30 a 17:30 hs. Presencial.
- Cerámica Nivel 1(A partir de 18 años), Prof. Carlos Outon, lunes de 15:30 a 17:30 hs. Presencial.
- Taller de Sellos (A partir de 16 años) (Cuatrimestral), Prof. Erika Guidi, lunes de 16:30 a 18:30 hs. Presencial.
- Cerámica Nivel 2 (A partir de 18 años), Prof. Carlos Outon, lunes de 17:30 a 19:30 hs. Presencial.
- Comic 2 (A partir de 6 años), Prof. Nicolás Giorgi, lunes de 18 a 20 hs. Presencial.
- Dibujo y Pintura (A partir de 18 años), Prof. Joaquín Silva, martes de 10 a 13 hs. Presencial
- Dibujo y Pintura (A partir de 18 años), Prof. Joaquín Silva, martes de 14 a 17 hs. Presencial
- Comic 1 (A partir de 6 años), Prof. Nicolás Giorgi, martes de 18 a 20 hs. Presencial.
- Vitral Emplomado (A partir de 18 años), Prof. Mariana Salcedo, miércoles de 13 a 16 hs. Presencial.
- Vitrofusión (A partir de 18 años), Prof. Mariana Salcedo, miércoles de 16 a 19 hs. Presencial.
- Diseño de Interiores Nivel 1 (A partir de 16 años), Prof. Sandra Lebedis, miércoles de 14 a 16 hs. Presencial
- Diseño de Interiores Nivel 2 (A partir de 16 años), Prof. Sandra Lebedis, miércoles de 16 a 18 hs. Presencial
- Taller de Ciencias para Niños (De 6 a 11 años), Prof. Rosario Anthonioz-Blanc, miércoles de 18 a 19:30 hs. Presencial.
- Pintura sobre Tela Nivel 1 (A partir de 18 años), Prof. Agustina Garnica, jueves de 9:30 a 12 hs. Presencial.
- Pintura sobre Tela Nivel 2 (A partir de 18 años), Prof. Agustina Garnica, jueves de 12 a 14:30 hs. Presencial.
- Ilustración (A partir de 15 años), Prof. Joaquín Silva, jueves de 14 a 17 hs. Presencial.
- Taller Área Plástica Niños (De 6 a 11 años), Prof. Sandra Luján, jueves de 18 a 19:30 hs. Presencial.
- Diseño de Indumentaria Nivel 1 (A partir de 13 años), Prof. Eduardo Urquiza, viernes de 10 a 12 hs. Presencial.
- Diseño de Indumentaria Nivel 1 (A partir de 13 años), Prof. Eduardo Urquiza, viernes de 15 a 17 hs. Presencial.
- Dibujo Manga Adolescentes (De 13 a 17 años), Prof. Nicolás Giorgi, martes de 15.30 a 16.30 hs. Presencial
- Diseño de Indumentaria Nivel 2 (A partir de 13 años), Prof. Eduardo Urquiza, viernes de 18 a 20 hs. Presencial.
- Calzado (A partir de 18 años), Prof. Julio Cosenza, sábado de 10 a 12 hs. Presencial.
- Marroquinería (A partir de 18 años), Prof. Julio Cosenza, sábado de 12 a 14 hs. Presencial.
Teatro 16 talleres
Cuota Mensual: $700
- Introducción al Teatro (De 18 a 55 años)(Cuatrimestral), Prof. Javier Cardini, lunes de 14 a 16 hs. Presencial
- Teatro para Adultos Avanzados (De 18 a 55 años), Prof. Javier Cardini, lunes de 16 a 18 hs. Presencial
- Teatro para Adultos Principiantes (De 18 a 55 años), Prof. Javier Cardini, lunes de 18 a 20 hs. Presencial
- Teatro Musical (De 6 a 12 años), Prof. Paula Barbalarea, lunes de 18 a 19:30 hs. Presencial
- Actuación Adolescentes (De 13 a 18 años), Prof. Romina Lonigro, martes de 18 a 20 hs. Presencial
- Actuación Niños (De 6 a 9 años), Profs. Romina Lonigro y Florentina Villavicencio, lunes de 18 a 19 hs. Presencial.
- Comedia Musical Adultos (De 18 a 50 años) Profs. Profs. Florencia Baccaro (Canto), Javier Cardini (Actuación) y Andrea Parisi (Danza-Integración), martes de 18 a 20 hs. Presencial.
- Actuación Niños (De 10 a 13 años), Profs. Romina Lonigro y Florentina Villavicencio, lunes de 19 a 20 hs. Presencial.
- Comedia Musical Adultos Mayores (A partir de 50 años), Profs. Florencia Baccaro (Canto), Javier Cardini (Actuación) y Andrea Parisi (Danza-Integración), miércoles de 14 a 16 hs. Presencial
- Improvisación (Mayores de 18 años), Prof. Natalia Martínez, miércoles de 18 a 20 hs. Presencial.
- Magia Nivel 1 (A partir de 8 años), Prof. Marcelo Luque, jueves de 17 a 18 hs.
- Magia Nivel 2 (A partir de 8 años), Prof. Marcelo Luque, jueves de 18 a 19 hs.
- Magia Nivel 3 (A partir de 8 años), Prof. Marcelo Luque, jueves de 19 a 20 hs.
- Comedia Musical Adolescentes (Jóvenes de 13 a 17 años), Prof. Mónica Eiroa, viernes de 18 a 20 hs. Presencial
- Maquillaje Artístico (A partir de 13 años), Prof. Marilú De Lucca, sábado de 9 a 11 hs. Presencial.
- Teatro para Adultos (A partir de 18 años), Prof. Silvina Marcoval, sábado de 11:30 a 13:30 hs. Presencial.
Talleres Anuales 2022 Centro Cultural Julio López
Costo: Sin Matrícula y cuota mensual de $500
Danzas
- Folclore inicial lunes de 15 a 17 hs. (Prof. Esther María del Carmen Álvarez)
- Folclore avanzados lunes 17 a 19 hs. (Prof. Esther María del Carmen Álvarez)
- Yoga miércoles 9 a 10 hs. y viernes 14 a 15 hs. (Prof. Patricia Saullo)
Idiomas
- Inglés adultos 1 jueves 10 a 12 hs. (Prof. Graciela Busteros)
Medios
- Iniciación a la Fotografía Jueves de 18 a 19:30 hs. (Prof. Fedra Botazzi)
Música
- Guitarra lunes de 9 a 12:20 hs. (Prof. Omar Bolívar)
- Bajo martes 14 a 17:20 hs. (Prof. Lisandro Suarez)
- Guitarra Clásica/Eléctrica martes de 15 a 17:40 hs. (Prof. Bruno Stange)
- Guitarra Clásica/Eléctrica jueves de 9 a 12:20 hs. (Prof. Bruno Stange)
- Piano jueves de 12:20 a 17:40 hs. (Prof. Florencia Baccaro)
Plástica
- Mosaico martes de 9:30 a 12:30 hs. y 14 a 17 hs. (Prof. Gisella Muñoz)
- Cerámica martes de 10 a 12 hs. (Prof. Alina Andrade Iglesias)
- Dibujo y pintura adultos miércoles de 14 a 16 hs. (Prof. Joaquín Silva)
- Crochet miércoles de 15 a 17 hs. (Prof. María Luján Fernández)
- Dibujo y pintura para niños miércoles de 17 a 19 hs. (Prof. Joaquín Silva)
Teatro
- Comedia musical para niños martes 18 a 20 hs. (Prof. Andrés San Román)
- Maquillaje artístico viernes de 9 a 10:30 hs. (Prof. Marilú De Lucca)
- Teatro Adultos viernes de 16 a 17:30 hs. (Prof. Andrés San Román)
Talleres Anuales 2022 Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos
Gratuitos
Danzas
- Estiramiento y Entrenamiento Corporal martes y jueves 8 a 9 hs. (Prof. Aldana Formigo)
- Expresión corporal niños lunes 15 a 16 hs. (Prof. Florentina Villavicencio)
- Expresión corporal adolescentes lunes 16 a 17 hs. (Prof. Florentina Villavicencio)
- Folclore Martes de 10 a 12 y miércoles 18 a 20 hs. (Prof. Esther María del Carmen Álvarez)
- Tango jueves 18 a 20 hs. (Prof. Lara Artigas y Ezequiel Cabrera)
- Yoga para niños martes 9 a 10 hs. (Prof. Patricia Saullo)
- Zumba miércoles 9 a 10 hs. y viernes 18 a 19 hs. (Prof. Yamila Laplace)
Idiomas
- Inglés niños I lunes de 9 a 11 hs. (Prof. Graciela Busteros)
- Inglés niños II martes 14 a 16. hs. (Prof. Graciela Busteros)
- Inglés adultos I lunes11 a 13 hs. (Prof. Graciela Busteros)
- Inglés adultos II martes 16 a 18 hs. (Prof. Graciela Busteros)
Letras
- Taller literario adultos inicial lunes 13 a 15 hs. (Prof. Facundo Grehan)
- Taller literario adultos avanzado lunes 15 a 17 hs. (Prof. Facundo Grehan)
- Taller literario niños 17 a 19 hs. (Prof. Facundo Grehan)
Medios
- Iniciación a la Fotografía martes 18 a 19 30 hs. (Prof. Fedra Botazzi)
Música
- Bajo miércoles 16 a 18 hs. y viernes 12:30 a 14 hs. (Prof. Lisandro Suarez)
- Ensamble musical martes 18 a 20 hs. y viernes 11 a 12:30 hs. (Profs. Lisandro Suárez y Bruno Stange)
- Guitarra clásica/eléctrica inicial niños lunes 9 a 10:30 hs. (Prof. Bruno Stange)
- Guitarra clásica/eléctrica inicial adultos lunes 10:30 a 12 hs. (Prof. Bruno Stange)
- Guitarra clásica/eléctrica avanzados viernes 9:30 a 11 hs. (Prof. Bruno Stange)
- Lenguaje musical y canto miércoles 18 a 20 hs. (Prof. Carlos Forner)
- Lenguaje musical y guitarra jueves 18 a 20 hs. (Prof. Carlos Forner)
- Percusión lunes 18 a 20 hs. (Prof. Mariano Irigoyen)
- Piano lunes 16:30 a 18 hs. y miércoles 9 a 10:30 hs. (Prof. Jorgelina Cuscina)
- Violín lunes 18 a 20 hs. (Prof. Sergio Thopam)
Plástica
- Animación tradicional miércoles de 16 a 18 hs. (Prof. Nicolás Giorgi)
- Cerámica jueves de 10 a 12 hs. (Prof. Alina Andrade Iglesias)
- Comic miércoles de 14 a 16 hs. (Prof. Nicolás Giorgi)
- Crochet viernes 15 a 17 hs. (Prof. María Luján Fernández)
- Dibujo y pintura adultos viernes 14 a 16 hs. (Prof. Joaquín Silva)
- Dibujo y pintura niños viernes 17 a 19 hs. (Prof. Joaquín Silva)
- Plástica niños martes 10 a 11 30 hs. (Prof. Patricia Saullo)
- Taller de ciencias para niños lunes 18 a 19 30 hs. (Prof. Rosario Anthonioz-Blanc)
Teatro
- Maquillaje artístico viernes de 11 a 12 hs. (Prof. Marilú De Lucca)
- Teatro niños miércoles 18 a 19:30 hs. (Prof. Andrés San Román)
- Teatro adolescentes miércoles 16:30 a 18 hs. (Prof. Andrés San Román)
- Teatro adultos miércoles 15 a 16:30 hs. (Prof. Andrés San Román)

Este fin de semana vuelve “Pequeño gran muerto”
Teatro para adultos en el Camposanto platense
La Secretaría de Cultura y Educación acompaña a la presentación de esta novedosa propuesta del director y dramaturgo Nelson Mallach, con producción de Mula Cultura, que tendrá por escenario el Cementerio de la ciudad de La Plata –calle 131 y 74-. Se realizarán dos funciones el sábado 5 a las 18 y 19hs, y una el domingo 6, a las 18hs.
Este proyecto invoca el mito popular en torno a la vida del escritor uruguayo Matías Behety que falleció y fue enterrado en nuestra ciudad en 1885. Cuenta con la participación de artistas de larga trayectoria como Juan Pablo Thomas, Elke Aymonino y Gerardo “Cuco” Guzman, pianista y director del Conservatorio de Música Gilardo Gilardi.
La puesta en escena se llevará a cabo durante todos los fines de semana de marzo y las entradas deben adquirirse en Alternativa Teatral
Acerca de la obra
Lejos del positivismo, en un último arrojo de resistencia romántica, el poeta uruguayo Matías Behety falleció en La Plata en 1885 bajo la luz impura de la bohemia. Pero su vida no acabó con la muerte. El poeta sin estrofas creció en las palabras de sus compañeros, y al mismo tiempo su cadáver momificado realizó un recorrido lleno de misterio y creencias populares.
Mucho tiempo después, el escritor y la momia de Tolosa se hicieron una sola entidad. Tras ella, zarpa ahora “Pequeño gran muerto”, un proyecto que busca recuperar el mito oscuro y decadente de este hombre tuberculoso que, desamparado, dejó de respirar en la cuadrícula perfecta que es la ciudad de La Plata. La obra se sumerge en las voces que cuentan a Behety, entendiendo que la mejor obra del poeta fue su vida. No quiso ocupar el lugar que le estaba destinado; más bien, escapó hasta extraviar su propio nombre en el intento.
Con el Cementerio de La Plata como escenografía romántica por excelencia, el romanticismo musical como banda sonora y el atardecer como paisaje, “Pequeño gran muerto” es una invitación a reconciliarse con la figura de la muerte, a recuperar del olvido la estampa de Behety, a entender la ciudad con la lámpara del claroscuro en un viaje hacia la belleza impredecible del inframundo.
Ficha técnica completa:
Dirección general y dramaturgia: Nelson Mallach
Performers: Elke Aymonino, Juan Pablo Thomas, Trinidad Falco y Joaquín Merones
Músico en escena: Gerardo Guzmán.
Diseño de vestuario: María Oswald
Realización de vestuario: María Oswald y Magalí Salvatore
Asistencia de dirección y vestuario: Victoria Mutinelli
Diseño gráfico e ilustración: Euge Labaqui
Realización audiovisual: Sebastián Díaz
Fotografía: Erica Voget
Producción, gestión y comunicación: Mula Cultura
Acerca del director
Nelson Mallach es dramaturgo, director teatral y narrador nacido en La Plata. Desarrolla un proyecto de intervención teatral a edificios emblemáticos de La Plata como la Casa Curutchet (Patrimonio de la Humanidad), el Museo Almafuerte (Monumento Histórico Nacional) y el Conservatorio de Música Gilardo Gilardi (Monumento Histórico Provincial). En 2018 se suma la intervención del Observatorio Astronómico de La Plata y en 2020, Beirut, en el Lago del Bosque de La Plata.
Fue distinguido como dramaturgo por el Premio Municipal de CABA, el “Armando Discépolo” del Instituto Cultural de Bs. As., el premio “Roberto Arlt” de UNA y en cuatro ocasiones resultó seleccionado en “Teatro por la Identidad”(Abuelas de Plaza de Mayo). Ha publicado en diversas antologías y fue premiado por la UNLP, la Municipalidad de Córdoba y el Instituto Cultural, entre otros. Su novela Inhumación fue distinguida en el “Concurso Letra Sur” organizado por la editorial El Ateneo y publicada por EDULP en 2016. Todo amor que dura es odio (MonteServente, 2020) es su segunda novela.
Acerca de la productora
Mula Cultura es una plataforma de articulación, creación e impulso a proyectos culturales con base en la ciudad de La Plata desde 2014. Es creadora de AÚRA Festival de Artes Escénicas, la Residencia artística PLANTEL y Travesía Escénica, proyecto de circulación escénica por el interior de la Provincia de Buenos Aires; entre otras iniciativas. Se especializa en el desarrollo y acompañamiento de proyectos escénicos en espacios públicos y específicos, con el fin de promover la creación de nuevos relatos y el vínculo con los territorios y las comunidades.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More