
Nutrida agenda en el Centro Cultural Islas Malvinas
Llega diciembre y las salas se renuevan en el Centro Cultural Islas Malvinas. La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata presenta las nuevas actividades que comenzarán este fin de semana en el Centro Cultural de 19 y 51.
Este sábado 3 de diciembre a las 19 hs. con entrada libre y gratuita, se presentará el espectáculo de danza “Qué vachaché”, de la compañía de Danza contemporánea Calle 46. Se trata de un fragmento de la obra Qué Vachaché , un patio, un salón, un rincón que nos abre una mirada al pasado. Con coreografía de Laura Cucchetti, vestuario de Juana Scordo , Luz Galli y Sabina Flores. Con dirección general de Liliana Carri y la dirección artística y coreográfica de laura Cucchetti
Además, se llevará a cabo el primer desfile de cierre de año de la escuela de modelaje profesional de Nico Ferreira Santos junto a la 40º muestra fotográfica de los alumnos de la escuela de fotografía Espacio F. El evento estará musicalizado por Dj Kick&Bombo. Por su parte, la marca urbana Somos Perrah hará una pasada especial.
También el sábado a las 19 horas se inaugurará la muestra “Perímetro Blando. Un recorrido por los bordes”, una propuesta colectiva que expone los trabajos de Graduación correspondientes a la Licenciatura en Artes Plásticas con Orientación a Grabado y Arte Impreso y con Orientación en Pintura de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Diciembre en Malvinas continuará con la exposición Arte y Vidrio a partir del sábado 10 en las salas A y C. Una exposición a cargo alumnos y alumnas, profesores de la Tecnicatura Superior en Vitral de la Escuela de Arte de Berisso, además de artistas invitados.
El miércoles 14 de diciembre a las 18.30hs. se presentará el libro “Moon Red Mumú”, de Rosa Dotta en el Salón Auditorio con entrada libre y gratuita.
Mientras que el sábado 17 a las 20 horas se podrá disfrutar del espectáculo de música popular, tango y folklore, a cargo de Matias Giovannone en voz y Gonzalo Agüero, en guitarra.

Cronograma de la víspera del 140 Aniversario en 10 puntos de la ciudad
Bailarines, escritores, fotógrafos, músicos y exponentes platenses de distintas disciplinas culturales serán los protagonistas este viernes del primer día de celebración.
Hoy las actividades centrales tendrán lugar en Plaza Malvinas con shows en vivo de una decena de agrupaciones musicales nacidas en la capital bonaerense, entre ellas Cruzando el Charco, que se encargará de cerrar la primera jornada de festejos y dar paso al sábado 19, fecha original del aniversario.
Además, en el Pasaje Dardo Rocha, las esquinas de diag. 74 y 47, diag. 74 y 49, Meridiano V, el Palacio López Merino, el Centro Cultural Julio López de Los Hornos, Museo Almafuerte, Museo y Archivo Dardo Rocha, entre otros puntos emblemáticos de la ciudad, más de 1000 artistas locales será los encargados de animar y dar color a los festejos destinados para toda la familia, en la jornada previa al aniversario.
A continuación los detalles de espacios y actividades que también pueden encontrarse en https://140aniversario.laplata.gob.ar/
CRONOGRAMA DEL VIERNES 18/11
PLAZA MALVINAS | 19 y 51 | DESDE LAS 16:00
Música en vivo:
Pilar Rock
Operación Neptuno
Jimena Carbona
Silencio de Negra
Los Guerreros
Esquina Libertad
Giros
Leo Massini
Apolo
Cruzando el Charco
CENTRO CULTURAL JULIO LÓPEZ | 64 e/ 136 y 137 | DESDE LAS 17:00
Espacio creativo infantil
Música en vivo:
Regla de Tres
Baco
Surtrepatia
Lucas Vanza
Abril
Alconada Garotos
PASAJE DARDO ROCHA | 50 e/ 6 y 7 | DESDE LAS 18:00
MUMART:
Pintura en vivo del colectivo “Overol” en la terraza, acompañados por el DJ Fran Barcena.
MACLA:
Espacio abierto con propuestas educativas.
Escuela Taller brindará clases abiertas en la explanada de calle 50.
Danzas y performance:
SEEA
La Dicotomía del ser
Ballet de Alicia Constantino
Energy Dance
Guerreras
Estudio de danzas FMD
Calle 46
Fragiem
NAACH
Música en vivo:
Jazz de Paris
Matias Giovannone – Gonzalo Agüero
The Furiosos Club de Swing
Voces en Acción
MUSEO ALMAFUERTE | 66 e/ 5 y 6 DESDE LAS 18:00
Muestra de fotografías coordinada por Espacio F
Música en vivo
Dj T-ONE Juan Merbila Dj Martino
CASILLA BENOIT | PARQUE SAAVEDRA | DESDE LAS 18:00
Reinauguración de la Casilla Benoit
Muestra y Exposición del colectivo fotográfico “Caminando La Plata”
Música en vivo:
Resilient
Orquesta Simple
BIBLIOTECA Y PALACIO LÓPEZ MERINO | 49 e/ 11 y 12 | DESDE LAS 18:00
Exposición de la escritora Alcira Cufré
Música en vivo:
Gustavo Flute
Nico Lindblom
MERIDIANO V | 17 y 71 | DESDE LAS 18:00
Música en vivo:
Orquesta Tango Norte
Luna y Fango
Juli Suanno
La Matilde Cumbia Club
Purparle rioplatense
Los Chaza
DIAGONAL 74 | 10 y 47 | DESDE LAS 19:00
Música en vivo:
Angeles Mendoza
Lucía Giles
Ximena Zapata
Sueño Estereo
Andrés Ferreira
Ivana y la Auténti-k
DIAGONAL 74 | 10 y 49 | DESDE LAS 19:00
Música en vivo:
Dj Romano
Dae Guesnett
Dj Johanna Brychta
Agustin Cassano
Dj Alan Paez
Teo RouX
MUSEO Y ARCHIVO DARDO ROCHA | 50 e/ 13 y 14| DESDE LAS 20:00
Música en vivo:
Coro Euzko Etxea del Centro Basko
Coro del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata

Hoy arrancan los festejos por el 140º Aniversario de La Plata
Cruzando el Charco, Estelares, Chano, Fer Palacios y Los Palmeras, entre otras presentaciones destacadas, son los artistas que la Municipalidad de La Plata programó para los festejos del 140° Aniversario de la Ciudad.
“Los conciertos forman parte de una propuesta multidisciplinaria que se extenderá durante dos jornadas e incluyen a más de 1.000 artistas locales”, expresó el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
En este contexto, desde el Municipio informaron que el cronograma comienza a partir de esta tarde (viernes 18) en distintos espacios emblemáticos de la cultura local. El epicentro de la jornada tendrá lugar en la plaza Islas Malvinas (Av. 19 y 51), donde habrá bandas desde las 16 horas y se hará una vigilia del aniversario. Para más detalle de actividades y espacios se puede ingresar a https://140aniversario.laplata.gob.ar/
El cierre de esta primera jornada y la cuenta regresiva para recibir al 140 cumpleaños de La Plata estará a cargo de la destacada banda Cruzando el Charco, el grupo liderado por Francisco Lago que, fusionando rock con candombe, cumbia y pop ha llegado a cosechar miles de seguidores y volverá a la ciudad que los vio nacer.
Ya entrado el sábado, la Plaza Moreno brillará con el color y arte de La Cirquesta, el reconocido grupo que combina shows de títeres, payasos, acróbatas, humor y música en vivo; y La Bomba de Tiempo, conjunto de percusión que improvisa en tiempo real retroalimentándose con la energía del público y haciendo que cada presentación sea una experiencia irrepetible.
Listo para robar el corazón de chicos y grandes, Topa será otra de las presencias destacadas que arribará a la capital bonaerense con su presentación de lujo. El “rockstar infantil”, como él mismo se describe, hará vibrar al público con sus grandes éxitos, nuevas canciones y una presentación cargada de alegría.
Para convertir la jornada en una “noche mágica”, Chano también formará parte del line-up de la fiesta. A solo unos pocos días de haber presentado “Instante” y confirmar que sacará nuevas canciones antes de que termine el año, el cantautor brindará un espectáculo emocionante en la plaza central de la Ciudad.
Con medio siglo de trayectoria, los integrantes de Los Palmeras harán lo que mejor saben hacer durante la tarde-noche del sábado: lograr que la multitud baile y coree al ritmo de los clásicos de cumbia santafesina que han llegado a convertirse en himnos de la cultura popular.
Estelares también será protagonista y su show tendrá un condimento extra: el grupo eligió el aniversario de su ciudad natal para presentar “Un mar de soles rojos”, su noveno trabajo de estudio que consta de once temas nuevos íntimamente atravesados por experiencias que los músicos liderados por Manuel Moretti vivieron durante la pandemia.
Para cerrar a pura fiesta, el elegido será el DJ Fer Palacios, bautizado popularmente como “el rey del cachengue” por sus sets repletos de las últimas canciones de moda. “Si hay Ferpa, hay party”, promete el joven productor musical que se ha vuelto uno de los mayores exponentes del género.
En tanto la jornada de hoy se distribuirá en 10 puntos de encuentro con actividades culturales para toda la familia y la presentación de más de 1.000 artistas locales de distintas disciplinas, mientras que la segunda tendrá como epicentro la Plaza Moreno con espectáculos de lujo, y un corredor gastronómico y productivo en las inmediaciones.

Música, danza, fotografía y más, en el primer día de festejos por el 140º Aniversario
Bailarines, escritores, fotógrafos, músicos y exponentes platenses de distintas disciplinas culturales serán los protagonistas este viernes del primer día de celebración. Las actividades se dividirán en ocho puntos emblemáticos y estarán destinadas a toda la familia.
“El viernes 18 de noviembre, grandes y chicos podrán disfrutar de todo el talento local en diversos espacios de la Ciudad”, adelantó el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
Y agregó: “Será un evento multidisciplinar donde, además de bandas, habrá exposiciones y espectáculos de todo tipo. El escenario será la ciudad; los protagonistas, los platenses”.
Según se adelantó desde el área local, las actividades centrales tendrán lugar en Plaza Malvinas con shows en vivo de una decena de agrupaciones musicales nacidas en la capital bonaerense, entre ellas Cruzando el Charco, que se encargará de cerrar la primera jornada de festejos y dar paso al sábado 19, fecha original del aniversario.
Asimismo, en el centro cultural Julio López de Los Hornos, el Municipio montará un área recreativa infantil a partir de las 17 horas, y musicalizarán la tarde con repertorios de distintos estilos Abril Alconada, Garoto, Lucas Vanza, Surtrepatia, Baco y Regla de Tres.
Otro de los puntos centrales será el Pasaje Dardo Rocha, donde los vecinos podrán disfrutar de una jornada de pintura, propuestas educativas, más de nueve presentaciones de danza y los conciertos de Jazz de París, Matias Giovannone y Gonzalo Agüero, The Furiosos Club de Swing y Voces en Acción.
En el museo Almafuerte, en tanto, se desarrollará una muestra fotográfica coordinada por Espacio F y compartirán canciones Dj T-ONE, Juan Merbila y Dj Martino; mientras que en la Casa Benoit habrá un acto de reinauguración de la casilla del ingeniero, una exposición del colectivo fotográfico “Caminando La Plata” y más música en vivo.
Por su parte, la escritora Alcira Cufré brindará una exposición en la Biblioteca y Palacio López Merino, sede en donde también interpretarán sus temas Gustavo Flute y Nico Lindblom, al tiempo que dos agrupaciones corales harán lo propio en el Museo y Archivo Dardo Rocha.
Asimismo, tanto en el emblemático circuito cultural Meridiano V como en Diagonal 74 se subirán al escenario casi una veintena de bandas, dúos y solistas, entre ellos Juli Suanno, Los Chaza, Lucía Giles, Andrés Ferreira, Agustín Cassano y Orquesta Tango Norte.
Vale recordar que, luego de la jornada dedicada a artistas locales, los festejos por el 140° aniversario continuarán el sábado 19 de noviembre en Plaza Moreno con las actuaciones de Fer Palacio, Estelares, Chano, Los Palmeras y otras figuras reconocidas. Además, durante la jornada habrá gastronomía y corredores productivos.
PUNTO POR PUNTO, EL CRONOGRAMA DEL VIERNES 18/11
PLAZA MALVINAS | 19 y 51 | DESDE LAS 16:00
Música en vivo:
Pilar Rock
Operación Neptuno
Jimena Carbona
Silencio de Negra
Los Guerreros
Esquina Libertad
Giros
Leo Massini
Apolo
Cruzando el Charco
CENTRO CULTURAL JULIO LÓPEZ | 64 e/ 136 y 137 | DESDE LAS 17:00
Espacio creativo infantil
Música en vivo:
Regla de Tres
Baco
Surtrepatia
Lucas Vanza
Abril
Alconada Garotos
PASAJE DARDO ROCHA | 50 e/ 6 y 7 | DESDE LAS 18:00
MUMART:
Pintura en vivo del colectivo “Overol” en la terraza, acompañados por el DJ Fran Barcena.
MACLA:
Espacio abierto con propuestas educativas.
Escuela Taller brindará clases abiertas en la explanada de calle 50.
Danzas y performance:
SEEA
La Dicotomía del ser
Ballet de Alicia Constantino
Energy Dance
Guerreras
Estudio de danzas FMD
Calle 46
Fragiem
NAACH
Música en vivo:
Jazz de Paris
Matias Giovannone – Gonzalo Agüero
The Furiosos Club de Swing
Voces en Acción
MUSEO ALMAFUERTE | 66 e/ 5 y 6 DESDE LAS 18:00
Muestra de fotografías coordinada por Espacio F
Música en vivo
Dj T-ONE Juan Merbila Dj Martino
CASA BENOIT | PARQUE SAAVEDRA | DESDE LAS 18:00
Reinauguración de la Casilla Benoit
Muestra y Exposición del colectivo fotográfico “Caminando La Plata”
Música en vivo:
Resilient
Orquesta Simple
BIBLIOTECA Y PALACIO LÓPEZ MERINO | 49 e/ 11 y 12 | DESDE LAS 18:00
Exposición de la escritora Alcira Cufré
Música en vivo:
Gustavo Flute
Nico Lindblom
MERIDIANO V | 17 y 71 | DESDE LAS 18:00
Música en vivo:
Orquesta Tango Norte
Luna y Fango
Juli Suanno
La Matilde Cumbia Club
Purparle rioplatense
Los Chaza
DIAGONAL 74 | 10 y 47 | DESDE LAS 19:00
Música en vivo:
Angeles Mendoza
Lucía Giles
Ximena Zapata
Sueño Estereo
Andrés Ferreira
Ivana y la Auténti-k
DIAGONAL 74 | 10 y 49 | DESDE LAS 19:00
Música en vivo:
Dj Romano
Dae Guesnett
Dj Johanna Brychta
Agustin Cassano
Dj Alan Paez
Teo RouX
MUSEO Y ARCHIVO DARDO ROCHA | 50 e/ 13 y 14| DESDE LAS 20:00
Música en vivo:
Coro Euzko Etxea del Centro Basko
Coro del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata

Estos son los músicos, DJ, bailarines y performers locales, que participarán de los festejos del 140º Aniversario de La Plata
La respuesta a la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura y Educación a músicos y grupos de danza, para formar parte de los festejos del 140º Aniversario de nuestra ciudad, da cuenta de una comunidad artística en constante crecimiento.
Muchos de los artistas que se presentaron a la convocatoria fueron integrados a la programación de la Vigilia del 140º Aniversario de La Plata, que se realizará el viernes 18 en diversos puntos de nuestra ciudad; de esta modo, se pone en marcha, una vez más, la iniciativa de ofrecer a los artistas locales oportunidades para promocionar y difundir sus creaciones.
Estos son los artistas seleccionados que abarcan los más variados ritmos y propuestas:
En el rubro música, Pilar Rock, Operación Neptuno, Esquina Libertad, Giros, Surtrepatia, Gustavo Flute, Sueño Estéreo, Lucía Giles; Jimena Carmona, Regla de Tres, Juan Merbila, Los Chaza, Ángeles Mendoza; Apolo, Garotos, La Matilde, Ximena Zapata, Ivana y la Auténtica, Leo Massini; la Orquesta Tango Norte, Luna y Fango, Purparle, Dae Guesnett, Agustín Cassano, Teo RouX, Silencio de Negra, Los Guerreros, Baco, Lucas Vanza, Abril Alconada, Nico Lindblom, Resilient, Orquesta Simple, Resilient, Juli Suanno, Jazz de Paris, Matías Giovannone, Gonza Agüero, The furiosos club de swing, Diego Aramburú y Andrés Ferreyra; a los que se suman los DJ T-ONE, MARTiNO, Romano, Johanna Brychta y Alan Paez.
En tanto que en el área de danza y performance, los seleccionados fueron SEEA, La Dicotomía del ser, Ballet de Alicia Constantino, Energy Dance y Guerreras, Estudio de danzas FMD, Calle 46, Fragiem y NAACH.
Dada la gran cantidad de interesados en participar de la propuesta, aquellos que no han podido ser programados para este festejo pasarán a integrar un registro de artistas platenses al que se acudirá para conformar la programación de futuros eventos organizados por la Secretaría de Cultura y Educación
Read More
Danza y color en Malvinas con la presentación de la obra APU
El domingo 13 de noviembre a las 17:30 horas la Compañía Calle 46 Contemporánea Asociación Sarmiento se presentará, en forma gratuita, en la puerta del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
En esta ocasión la compañía de danzas ofrecerá la obra APU, el color y la alegría de nuestra tierra, con coreografía de Laura Cucchetti, música andina, vestuario de Juana Scordo y Alicia Toti Plaquín.
APU es el vocablo andino con que se nombra a la montaña, divinidad y deidad; representadas en distintos pasajes de la obra, a través de una sucesión de escenas festivas, dramáticas y telúricas en las que los personajes con ingenuidad y humor intentarán llegar a la cima.
En cuanto a “Calle 46” cabe mencionar que es una Compañía de Danza Contemporánea con sede en la Asociación Sarmiento, nacida a comienzos del año 2010, con Dirección General de Liliana Carri y Dirección Artística y coreográfica de Laura Cucchetti. Desde su creación ha participado en ciclos, festivales y funciones en diversos puntos de la ciudad, CABA, el interior de la Provincia de Buenos Aires y Entre Ríos, entre otros lugares.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

A pura Danza en el Pasaje
Danza clásica y contemporánea
El viernes 11 de noviembre a las 21hs. En la sala A del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7, sube a escena “A pura Danza en el Pasaje”; un espectáculo de movimiento, color y variados estilos integrado por el trabajo de nueve coreógrafos, la participación en vivo de los pianistas Viviana Danon, Javier Dalmonego y Mirian Rizzuto con la coordinación general de Laura Cuchetti.
El show comenzará con la presentación de “Le premier Ballet” a cargo de Iris Horna; “Pies Mágicos”, la propuesta de la coreógrafa María José Orazzi y luego, fragmentos de la obra “Per te Per me” interpretada por el Ballet Contemporáneo bajo la dirección y coreografía de Laura Cucchetti.
Por su parte, el pianista Javier Dalmonego, participará en vivo en las obras “Fantasía” de la coreógrafa Marina Díaz, “Amigas de Giselle”, “Secretarias de Mirtha” y “Habaneras”, tres propuestas con coreografía de Cecilia Álvarez Jofre; también “Variaciones” de Adriana Falkenberg contará con la actuación del músico platense.
Promediando la función subirá al escenario, “Mi danza, nuestra danza” un trabajo en proceso de Cintia Muñoz, “Polka” interpretada por el Ballet infantil bajo la Dirección de Raúl Gatto, “Danzar Graham” y “Otro Viaje Nocturno”, con dirección de Mercedes Falkenberg, “Le puissant” a cargo de María José Orazzi, “De a 2” de Adriana Falkenberg.
Más tarde, será el turno de “Cuando Bailas”, con coreografía de Cecilia Álvarez Jofre y María Inés Marabini, esta obra, cuenta con música original de Viviana Danon quien también actuará en vivo en piano y voz; se sumará “Boulevard” el trabajo de Cecilia Álvarez Jofre con música original e interpretación en vivo de Mirian Rizzuto; “Le puissant” a cargo de María José Orazzi, “De a 2” de Adriana Falkenberg, “La tierra grita” con dirección de Laura Cucchetti y asistencia y coreografía de Walter Artigas.
Cerrará la función “Pas de trois” interpretada por el Ballet Clásico juvenil con dirección y reposición coreográfica de Raúl Gatto.
Las entradas, se pueden adquirir en la boletería de la planta baja del Centro Cultural todos los días de 17 a 21hs.
Read More
El Teatro Coliseo Podestá y la Estación Provincial serán sede del Festival AÚRA
Desde el sábado 5 hasta el domingo 13 de noviembre, se llevará a cabo la 7° edición del Festival de Artes Escénicas AÚRA en diferentes espacios y escenarios de La Plata. Este año se presentarán obras de teatro, circo, danza, performance; instalaciones multidisciplinares, intervenciones eco-sensibles, conversaciones, work in progress (trabajos en proceso), estrenos y talleres.
Entre las presentaciones destacadas de esta edición, llega desde Catalunya, BUCRAA CIRCUS con su obra de circo y clown gestual “El gran final”; la función tendrá lugar en la Estación Provincia (calle 17 y 71), el sábado 5 a las 20hs. Mas tarde, en el mismo espacio, es el turno de “Bailemos… que se acaba el mundo!” una novedosa performance a cargo de BiNeural-MonoKultur, la compañía compuesta de los directores y dramaturgos Ariel Dávila (Argentina) y Christina Ruf (Alemania).
Como novedad, este año el Festival impulsa el acercamiento de jóvenes a las artes escénicas programando funciones especiales para escuelas secundarias y artísticas de nivel superior, con charlas posteriores entre públicos y artistas; en este marco el Teatro Municipal Coliseo Podestá (10 entre 46 y 47), abrirá sus puertas, el martes 8 a las 16hs, para presentar “Podestá”, una experiencia teatral que invita a desentrañar los orígenes del teatro argentino con la actuación de Gisela Podestá y dirección de Yanina Frankel y Rosalía Jiménez. A las 17hs, tendrá lugar la charla “Amasar la creación: entre la Historia y la memoria” con la presencia de las directoras y moderación de Soledad Morales.
La Secretaría de Cultura y Educación apoya el Festival AÚRA entendiendo el valioso aporte de la propuesta, a la difusión de las artes escénicas en nuestra ciudad.
La agenda completa del Festival, se puede consultar aquí Programación completa
IG: @aurafestival
FB: aurafesti
WEB: www.aurafestival.com.ar
YT: https://www.youtube.com/channel/UCjNCAhdM8RJEzljqRfhezXw?view_as=subscriber

Tintarella: una obra de danza para disfrutar al aire libre
El domingo 16 de octubre a las 17hs, la Secretaría de Cultura y Educación presenta “Tintarella” a cargo de la compañía de Danza Contemporánea Calle 46 de la Asociación Sarmiento, el espectáculo tendrá lugar en la puerta del Centro Cultural de calle 51 y 19.
En esta oportunidad, Calle 46 representará Tintarella, una postal que se remonta al verano italiano de los años ’50 y ’60. Los trajes de baño de la época, con sus gafas y pañuelos, invitan a viajar en el tiempo y disfrutar del color, tintes de frescura e ingenuidad como también momentos de pasión y nostalgia. Como no puede ser de otro modo, la obra cuenta con música de Adriano Celentano, Gigliola Cinquetti , Renato Carossone, Edoardo Vianello, Mina Mazzini, Edoardo Vianello, Nada y Takagi & Ketra.
La dirección de esta propuesta es de Liliana Carri, el vestuario de Marta Green y Alicia Toti Plaquín; la utilería de Mabel Rocca y la dirección artística y coreográfica, es de Laura Cucchetti.
El espectáculo es gratuito y se suspende en caso de lluvia.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Festejo de Primavera en el Centro Cultural Julio López
Música, danza y arte
La Placita de 64 y 137 será el punto de encuentro para que los vecinos reciban la Primavera en el barrio; como en otros espacios de la ciudad, la Secretaría de Cultura y Educación invita el miércoles 21, a disfrutar una tarde con música, danza y arte entre las 16 y 19hs.
Comenzará la jornada con la inauguración de “Mis clásicos dibujos”, la muestra de Leandro Bustos, alumno de la Escuela Especial 524 quien, acompañado por la comunidad educativa presentará su trabajo en el salón Julio López. Luego, el DJ Pablo Aguirre musicalizará el encuentro en La Placita y para cerrar la tarde, los alumnos de la escuela de danzas Alma, presentarán las performances Pop mix teens 1, commercial teens, y pop mix teens 2.
Por otra parte, el viernes 23 a las 20.30hs, con la participación del bandoneonista Germán Fredes se suma a la celebración La Milonga; novatos y entendidos junto a los profesores Lara y Ezequiel de la Escuela Municipal de Arte pondrán con su baile, el broche de cierre a la semana de encuentros comunitarios.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP.
Read More