
Encuentro Coral en el marco del Mes de la Mujer
Continuando con los encuentros corales de la Municipalidad de La Plata, organizados por la Secretaría de Cultura y Educación, a través de la Dirección Municipal de Coros, el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, será escenario del concierto que tendrá lugar el próximo viernes 31 de marzo a las 20hs., con entrada libre y gratuita, en el marco del Mes de la Mujer.
En esta oportunidad el Grupo Vocal Philia, dirigido por Gina Alvarado; el Coro de Mujeres de Morón, bajo la dirección de Roxana Lucía Muñoz; y Vox Ánima, que dirige Gastón García, serán los encargados de interpretar un amplio y variado repertorio que incluirá diferentes estilos y géneros musicales, para regocijo de los espectadores.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP

Taller de Canto infantil: un espacio de expresión y aprendizaje musical
Entre las actividades lúdicas y educativas propuestas por la Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se encuentra el Taller de Canto Infantil gratuito, que la Dirección Municipal de Coros implementará en dos centros culturales de la ciudad: Islas Malvinas y Julio López.
Los encuentros, destinados a niños y niñas de entre 6 y 12 años, tendrán lugar a partir del 13 de marzo los días lunes y miércoles de 18:00 a 19:30hs., en el centro cultural de 19 y 50; mientras que en la sede de Los Hornos – 137 y 64 – comenzarán el 14 de marzo, todos los martes de 18:00 a 19:00.
“En el taller los más chicos pueden jugar, cantar, bailar y divertirse, en un espacio de expresión y aprendizaje que les brindará la posibilidad de hacer nuevos amigos cantando en forma colectiva y viviendo una hermosa experiencia artística, con profundas connotaciones humanísticas ” manifestaron desde el área.
Los interesados en inscribir a los menores o solicitar más información pueden escribir a dmcoros@gmail.com o al Instagram: @direcciondecoros.
Read More

La Plata tendrá el primer Centro de Documentación de la Actividad Coral
La Municipalidad de La Plata a través de Secretaría de Cultura y Educación anuncia la apertura del Centro de Documentación de la Actividad Coral el próximo martes 6 de diciembre a las 18 horas en el Palacio López Merino, en 49 n°835. El acto contará con la actuación especial del coro “Coral Nueva voz, bajo la dirección de Juan Manuel Rocha.
La iniciativa creada bajo la ordenanza 12296, sancionada en agosto de este año, tendrá como función la de recopilar, organizar clasificar, preservar y poner a disposición de la comunidad toda documentación y material referido a la actividad coral de la ciudad y a su historia.
El Centro de Documentación de la Actividad Coral funcionará en el Complejo Bibliotecario Municipal López Merino, ubicado en 49 entre diagonal 74 y 12 y estará bajo la órbita de la secretaría de Cultura y Educación.
Según lo indica la Ordenanza el CDAC incluirá trabajos publicados, artículos periodísticos, programas de concierto, grabaciones, videos, fotografías, partituras, cancioneros, folletería informativa y toda documentación y/o material que se estime pertinente, sin perjuicio de su soporte físico, analógico o digital.
“Estamos muy contentos de poder seguir contribuyendo a la promoción del canto coral siendo esta actividad tan importante para la cultura platense. Invitamos a las entidades locales en la materia y de diversas instituciones que guarden relación con la actividad a que se acerquen a hacer sus aportes al centro de Documentación de la Actividad Coral”, dijo el Secretario de Cultura y Educación Martiniano Ferrer Picado.
Hay que destacar que en el año 2011 la legislatura provincial declaró por Ley 14.327 a nuestra ciudad como “La Plata, Capital Provincial del Canto Coral” considerando este movimiento como un modelo de participación solidaria y autogestión, impulsor también del conocimiento y la amistad entre sus integrantes.
Read More
Un impulso al amor por la música
En el marco de los encuentros corales de la Municipalidad de La Plata, organizados por la Secretaría de Cultura y Educación, a través de la Dirección Municipal de Coros, el centro cultural ubicado en 137 y 64 de Los Hornos, será escenario de un nuevo concierto del Ciclo Coral Jorge Julio López.
El evento se realizará el próximo viernes 14 de octubre a las 20hs. con la participación de tres agrupaciones platenses: el coro ADULP (Agrupación coral institucional de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata) dirigido por Alejandro Ordás; el Coro Cantares, bajo la dirección de Sandra Argüero; y el coro del Colegio de Fonoaudiólogos, que dirige Hernán Gatti.
De este modo, los vecinos de Los Hornos tendrán la oportunidad de disfrutar de un concierto gratuito, con un amplio y variado repertorio que incluirá diferentes estilos y géneros musicales.
Acerca de los coros
Coro ADULP – Director Alejandro Ordás
Agrupación coral institucional de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata que nace en 2020 por iniciativa de su director, Mtro. Alejandro Ordás, en coordinación con la Secretaría de Arte y Cultura del mismo sindicato. Es un coro mixto de jóvenes y adultos que realiza repertorio de todas las épocas incluyendo tanto arreglos, como música coral original. Sostuvo su actividad durante toda la pandemia a pesar de su reciente conformación, y tuvo diversas formaciones e integrantes hasta la actualidad, donde está realizando sus primeros conciertos en vivo.
Coro Cantares de La Plata- Directora Sandra Argüero
El coro nace en la Iglesia Nuestra Señora de Pompeya, en mayo del 2014, bajo la dirección de la Prof. Sandra Isabel Argüero, egresada de la Facultad de Artes de la U.N.L.P. como Profesora Superior en Dirección Coral y del Conservatorio Gilardo Gilardi como Profesora de Canto. Su repertorio está basado en la música popular, pero debido a su participación en celebraciones especiales de la parroquia, posee un amplio repertorio litúrgico. Desde su inicio hasta la actualidad, el Coro Cantares de La Plata ha sido anfitrión y ha participado en numerosos encuentros corales, organizados desde la Dirección Municipal de coros, presentándose en los más variados y emblemáticos escenarios de la ciudad. También ha sido convocado para acompañar las liturgias con motivo de las fiestas patronales en diferentes iglesias de la ciudad, participando de encuentros corales en conmemoraciones y aniversarios de diferentes instituciones de las vecinas localidades de Berisso y Ensenada. Entre los valores que se buscan difundir se encuentra la solidaridad, compromiso, responsabilidad, la amistad y el amor por la música.
Coro del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata- Director Hernán Gatti
El coro del Colegio de Fonoaudiólogos (Regional La Plata) fue creado en abril de 1998, con el objetivo de constituirse como una extensión cultural de la Institución. Desde entonces el coro se ha presentado en eventos, conferencias, encuentros corales , y también realizando conciertos completos , abordando diferentes estilos y géneros musicales. El coro siempre abordó un repertorio ecléctico, que va desde la canciones profanas y obras sacras del renacimiento, pasando por negro Spirituals, hasta la música popular folklórica o de nuestro rock nacional”

Primer concierto coral de octubre en el Islas Malvinas
Música coral
El Ciclo Coral Islas Malvinas presenta en su primer concierto de octubre al Coro de Niños de la Escuela Graduada Joaquín V. González y al Coro Séminis. El encuentro tendrá lugar el domingo 2 a las 19hs en el Auditorio del Centro Cultural de calle 19 y 51.
Una nueva entrega de canto coral convoca al público platense a disfrutar de un variado repertorio musical.
Acerca de los coros participantes:
El Coro Séminis fue creado en el 2018 por su actual directora María de los Ángeles Stacchiotti en Villa Elisa con el fin de generar nuevos espacios de encuentro y música. Ininterrumpidamente han cantado y realizado conciertos en la ciudad de La Plata, Ensenada, Berisso y Capital Federal. Si bien su repertorio es variado, mayormente interpreta temas del cancionero popular. En esta oportunidad presentarán, entre otros un candombe y una guajira.
El Coro de la Escuela Graduada Joaquín V. González está formado por niños y niñas de la Escuela, es parte de las actividades a contraturno que ofrece el Área de talleres de esta institución. Tiene más de 50 años representando a la escuela en diferentes actividades de extensión dentro y fuera de la misma. EL objetivo del coro es brindar un espacio de desarrollo de la voz cantada, a través de canciones y juegos musicales, y poder llevar a cabo colectivamente, la puesta en escena de producciones corales pensadas para y por los jóvenes.

Tarde coral en el Parque Saavedra
El domingo 23 a las 17hs, se presentan en el parque Saavedra tres agrupaciones corales de la región, el punto de encuentro es la Pérgola del tradicional paseo -calle 14 y 65-.
Participarán en esta oportunidad, el Coro Séminis dirigido por María Stacchiotti, el Grupo vocal de la Escuela de Berisso a cargo de Diego Iturrería y el Coro Azahares de Villa Elisa dirigido por Viviana Danon.
Otra oportunidad para disfrutar la llegada de la primavera: lonita, mate, y un variado repertorio coral.
Vale aclarar que el espectáculo se suspende por mal tiempo
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP.
Read More
Seminario de Canto Circular
Una experiencia diferente para todos los platenses con inclinación por el canto.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través de la Dirección Municipal de Coros, convoca al Seminario de Canto Circular que se llevará a cabo los días viernes 11 y 18 de febrero a las 15:30 en el auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
Podrán participar de la actividad todos aquellos que quieran vivir la experiencia del Canto Circular, con o sin conocimientos musicales previos.
“Se trata de cantar con diferentes motivos rítmicos y vocales que se ensamblan en círculo, jugando con el espacio. El canto es entre los presentes, no para el público, y la ronda propone una conexión musical entre las personas que están cantando” explicó Lucía Zuccarelli, coordinadora del trabajo.
Durante el seminario se realizará la preparación para lograr la condiciones óptimas para cantar, lo que incluye aproximación a la técnica vocal, entrenamiento físico y de consciencia, auto observación y consciencia de grupo, vocalizaciones guiadas para la búsqueda de la voz auténtica y trabajo de ritmo y ensamble vocal, para desarrollar repertorio latinoamericano.
Cabe señalar que el seminario es gratuito y los interesados en participar pueden inscribirse a través de dmcoros@gmail.com o en Instagram @Direcciondecoros
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Una propuesta para cantar y hacer amigos
Llega el verano y los más chicos pueden continuar aprendiendo y explorando a través de la música, en el “Taller de Canciones Infantiles”, que ofrece la Secretaría de Cultura y Educación a través de la Dirección Municipal de Coros.
El taller gratuito, dictado por Sabina Maza, para niños y niñas de entre 6 y 12 años, comenzará el 6 de enero y se realizará durante los meses de enero y febrero, en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, ubicado en calle 19 y 50, los días martes y jueves de 18:00 a 19:00 hs. Allí se interpretarán rondas infantiles trabajando desde la expresión corporal hasta la técnica vocal.
De esta manera se propone una ocupación que proporciona a los niños un espacio de expresión y aprendizaje musical, un lugar de sociabilización, con la posibilidad de hacer un grupo de amigos, cantando colectivamente y viviendo una hermosa experiencia artística, en el marco de una actividad de profundas connotaciones humanísticas.
En ese sentido “podemos señalar los aportes cognitivos de la práctica musical y los beneficios en cuanto al acervo cultural que brinda el canto coral en particular, dado que a través de él los niños pueden conocer diferentes idiomas, distintos géneros musicales y, diversas geografías e idiosincrasias relacionadas a la música que se aborda en el género coral” manifestaron desde la Dirección Municipal de Coros.
Sabina Maza es egresada de la carrera Lic. en Artes Musicales con Orientación en Dirección Coral de la Universidad Nacional de las Artes, y se especializa en Educación Infantil. Dirige el Coro de Niños de la Municipalidad de La Plata desde el año 2018.
Los interesados en inscribir a los menores o solicitar más información pueden hacerlo vía mail a la casilla: dmcoros@gmail.com o por teléfono al 427-1198, de lunes a viernes de 10 a 14hs.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
12 de Diciembre – Día Internacional del Canto Coral
La Municipalidad de La Plata en forma conjunta con la Secretaría de Cultura y Educación, felicitan por su labor a todos los grupos corales de nuestra ciudad, que en cada concierto nos brindan su arte realzando los valores de la solidaridad, la paz y el entendimiento a través de la música.
El segundo domingo del mes de diciembre fue la fecha elegida en el año 1990 por la Federación Internacional del Canto Coral, en el Segundo Simposio de Música Coral, realizado en Helsinki (Finlandia) para celebrar el Día Internacional de Canto Coral.
Se trata de una conmemoración muy especial para La Plata, dado que ha sido declarada desde 2011, por la Legislatura bonaerense, como la Capital Provincial del Canto Coral, en virtud de la rica y extensa trayectoria e historia que registra el movimiento coral platense, no sólo a nivel provincial sino nacional e internacional.

Tarde coral en la Pérgola del Parque Saavedra
El canto coral se instala en la pérgola del parque Saavedra el 28 de noviembre a las 17:30hs., ofreciendo a los paseantes un domingo diferente.
Con la actuación de los coros Montserrat del Casal Catalán, dirigido por María Stacchiotti; Cantares de La Plata, bajo la dirección de Sandra Argüero; y Coral Nueva Voz que dirige Juan Manuel Rocha, la música coral se suma al programa “Calles Culturales” surgido desde la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio, que semana tras semana lleva distintos ritmos a los barrios platenses.
Acerca de los coros
Coro Cantares de La Plata
El coro nace en la Iglesia Nuestra Señora de Pompeya, en mayo del 2014, bajo la dirección de la Prof. Sandra Isabel Argüero, egresada de la Facultad de Artes de la U.N.L.P. como Profesora Superior en Dirección Coral y del Conservatorio Gilardo Gilardi como Profesora de Canto. Su repertorio está basado en la música popular, pero debido a su participación en celebraciones especiales de la parroquia, posee un amplio repertorio litúrgico. Desde su inicio hasta la actualidad, el Coro Cantares de La Plata ha sido anfitrión y ha participado en numerosos encuentros corales, organizados desde la Dirección Municipal de coros, presentándose en los más variados y emblemáticos escenarios de la ciudad, como el Salón Dorado de la Municipalidad, Centro Cultural Islas Malvinas, Planetario del Bosque, Palacio Lopez Merino, Pasaje Dardo Rocha, Museo M.U.M.A.R.T, Museo Dardo Rocha y Centro Cultural y Polideportivo los Hornos, entre otros. También ha sido convocado para acompañar las liturgias con motivo de las fiestas patronales en diferentes iglesias de la ciudad, participando de encuentros corales en conmemoraciones y aniversarios de diferentes instituciones de las vecinas localidades de Berisso y Ensenada. Entre los valores que se buscan difundir se encuentra la solidaridad, compromiso, responsabilidad, la amistad y el amor por la música.
Coral Nueva Voz
Este coro surge como iniciativa de un grupo de coreutas en la búsqueda de rearmarse como un nuevo coro en marzo de 2019. Entusiasmados y trayendo una energía que ya los caracterizaba en sus experiencias corales previas, se propusieron hacer música coral popular latinoamericana con un especial interés por lo argentino.
El primer director de CNV, fue el Maestro Marcos González con quien debutaron en julio de 2019 en el festival anual de coros “Encuentros Corales” en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata. De allí en más, ese mismo año hicieron varias presentaciones: cantaron en Villa Carlos Paz, Córdoba en el “Encuentro Melodías Corales del Mundo”, en el “Encuentro Coral” Museo de Quilmes, en el “Corosaurus”, Museo de Ciencias Naturales e Historia de La Plata, en el “Encuentro Coral SADOP” en Buenos Aires y finalmente una última presentación en “SADOP” La Plata. Luego llegó el encierro de la pandemia. Pero aún aislados, Coral Nueva Voz no paró de cantar. Con todo y las dificultades que conllevó la virtualidad, el grupo siguió ensayando a distancia y se mantuvo unido.
A partir del mes de agosto de 2021, ante la renuncia del Maestro González, CNV cuenta con un nuevo Director, el Maestro Juan Manuel Rocha con el que ensayan ya en forma presencial todos los martes de 19 a 21 hs. en la Sede de SADOP La Plata.
Coral Montserrat
El Coral Montserrat pertenece al Casal dels Països Catalans de La Plata. Fue fundado en 1997. Su objetivo principal es la difusión de la cultura y música catalana. Actualmente se encuentra bajo la dirección de la maestra María de los Ángeles Stacchiotti y la preparación vocal a cargo de Lisel Althaus, después de haber sido dirigido durante diez años por el maestro Bernardo Latini, y dos años por el maestro Francisco Ardanaz, entre otros. Entre los eventos destacados de los últimos años se puede mencionar el viaje a Montevideo a la XV Trobada Cultural de los Casales Catalanes del cono sur en el año 2019, la participación en “Somos cantando” obra compuesta por Bernardo Latini y Hugo Figueras para el evento “La Plata Multicoral” organizado por Adicora. También ha participado de tradicionales encuentros corales platenses como el “Encuentro Coral Platense” y del “Circuito Coral Platense”.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More