
Tarde coral en la Pérgola del Parque Saavedra
El canto coral se instala en la pérgola del parque Saavedra el 28 de noviembre a las 17:30hs., ofreciendo a los paseantes un domingo diferente.
Con la actuación de los coros Montserrat del Casal Catalán, dirigido por María Stacchiotti; Cantares de La Plata, bajo la dirección de Sandra Argüero; y Coral Nueva Voz que dirige Juan Manuel Rocha, la música coral se suma al programa “Calles Culturales” surgido desde la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio, que semana tras semana lleva distintos ritmos a los barrios platenses.
Acerca de los coros
Coro Cantares de La Plata
El coro nace en la Iglesia Nuestra Señora de Pompeya, en mayo del 2014, bajo la dirección de la Prof. Sandra Isabel Argüero, egresada de la Facultad de Artes de la U.N.L.P. como Profesora Superior en Dirección Coral y del Conservatorio Gilardo Gilardi como Profesora de Canto. Su repertorio está basado en la música popular, pero debido a su participación en celebraciones especiales de la parroquia, posee un amplio repertorio litúrgico. Desde su inicio hasta la actualidad, el Coro Cantares de La Plata ha sido anfitrión y ha participado en numerosos encuentros corales, organizados desde la Dirección Municipal de coros, presentándose en los más variados y emblemáticos escenarios de la ciudad, como el Salón Dorado de la Municipalidad, Centro Cultural Islas Malvinas, Planetario del Bosque, Palacio Lopez Merino, Pasaje Dardo Rocha, Museo M.U.M.A.R.T, Museo Dardo Rocha y Centro Cultural y Polideportivo los Hornos, entre otros. También ha sido convocado para acompañar las liturgias con motivo de las fiestas patronales en diferentes iglesias de la ciudad, participando de encuentros corales en conmemoraciones y aniversarios de diferentes instituciones de las vecinas localidades de Berisso y Ensenada. Entre los valores que se buscan difundir se encuentra la solidaridad, compromiso, responsabilidad, la amistad y el amor por la música.
Coral Nueva Voz
Este coro surge como iniciativa de un grupo de coreutas en la búsqueda de rearmarse como un nuevo coro en marzo de 2019. Entusiasmados y trayendo una energía que ya los caracterizaba en sus experiencias corales previas, se propusieron hacer música coral popular latinoamericana con un especial interés por lo argentino.
El primer director de CNV, fue el Maestro Marcos González con quien debutaron en julio de 2019 en el festival anual de coros “Encuentros Corales” en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata. De allí en más, ese mismo año hicieron varias presentaciones: cantaron en Villa Carlos Paz, Córdoba en el “Encuentro Melodías Corales del Mundo”, en el “Encuentro Coral” Museo de Quilmes, en el “Corosaurus”, Museo de Ciencias Naturales e Historia de La Plata, en el “Encuentro Coral SADOP” en Buenos Aires y finalmente una última presentación en “SADOP” La Plata. Luego llegó el encierro de la pandemia. Pero aún aislados, Coral Nueva Voz no paró de cantar. Con todo y las dificultades que conllevó la virtualidad, el grupo siguió ensayando a distancia y se mantuvo unido.
A partir del mes de agosto de 2021, ante la renuncia del Maestro González, CNV cuenta con un nuevo Director, el Maestro Juan Manuel Rocha con el que ensayan ya en forma presencial todos los martes de 19 a 21 hs. en la Sede de SADOP La Plata.
Coral Montserrat
El Coral Montserrat pertenece al Casal dels Països Catalans de La Plata. Fue fundado en 1997. Su objetivo principal es la difusión de la cultura y música catalana. Actualmente se encuentra bajo la dirección de la maestra María de los Ángeles Stacchiotti y la preparación vocal a cargo de Lisel Althaus, después de haber sido dirigido durante diez años por el maestro Bernardo Latini, y dos años por el maestro Francisco Ardanaz, entre otros. Entre los eventos destacados de los últimos años se puede mencionar el viaje a Montevideo a la XV Trobada Cultural de los Casales Catalanes del cono sur en el año 2019, la participación en “Somos cantando” obra compuesta por Bernardo Latini y Hugo Figueras para el evento “La Plata Multicoral” organizado por Adicora. También ha participado de tradicionales encuentros corales platenses como el “Encuentro Coral Platense” y del “Circuito Coral Platense”.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Concierto coral de excelencia en el Salón Dorado
El Coro Alberto Ginastera bajo la dirección del Maestro Roberto Saccente, dueño de una reconocida trayectoria nacional e internacional, ofrecerá un concierto el próximo sábado 27 de noviembre a las 19hs. en el Salón Dorado del Palacio Municipal, 12 entre 51 y 53.
El evento, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través de la Dirección Municipal de Coros, en forma conjunta con la Asociación Argentina para la Música Coral “América Cantat”, constituye un importante acontecimiento para nuestra ciudad, en virtud de la relevancia tanto del coro como de su director, distinguido en 1999 como “una de las cinco mejores figuras de la década de la Música Argentina en la disciplina Director de Coro” por la Fundación Konex de la que recibió en esa oportunidad Diploma al mérito, y que continuó reconociendo su talento a través de los años.
El concierto, en el que actuarán como solistas Andrea Carina Oviedo Leguizamón y Edgar Denker, desarrollará un programa con obras de Tomás Luis de Victoria, Josu Elberdin, Albert Alcaraz, James Macmillan, Andrew Smit, Gyöngyösi Levente, Ola Gjeilo, y Randall Thompson, entre otros. .
Acerca del Maestro Roberto Saccente
El Maestro Saccente nació en la ciudad de Haedo, provincia de Buenos Aires, Argentina. Egresó del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”.
Fundó el Coro Polifónico Nacional (1967-1986) y el Coro Polifónico de San Justo (1963- 1973). Asimismo, fundó el Coral Femenino de San Justo (1956) y el Coro “Alberto Ginastera” del Conservatorio de Música de Morón (1987), agrupaciones que continúa dirigiendo en la actualidad. Participó con el Coral Femenino de San Justo y el Coro “Alberto Ginastera” del Conservatorio de Música de Morón en diversos concursos en Argentina y en el exterior, contando en su haber con tres premios nacionales y veintiún premios internacionales. Habiendo recibido a su vez innumerables reconocimientos y distinciones otorgados por el Consejo Argentino de la Música, el Consejo Internacional de la Música de la UNESCO, la Honorable Cámara de Senadores y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, entre otros organismos de nivel mundial.
Acerca del Coro Alberto Ginastera
El Coro Alberto Ginastera comenzó sus actividades en el año 1987 como coro de estudio del Conservatorio de Música de Morón, Institución a la que perteneció hasta el año 2017. Tiene por finalidad la difusión de la música coral en todas sus formas y estilos, como así también abrir y marcar rumbos musicales estrenando en Argentina obras desconocidas en nuestro medio. Su vasto repertorio abarca todos los períodos musicales, desde el renacimiento hasta obras contemporáneas. El coro fue fundado y es dirigido por el Mtro. Roberto Saccente, siendo actualmente su subdirector el Mtro. Sergio Kovachevich.
En la ciudad de Buenos Aires el Coro Alberto Ginastera participó en ciclos de conciertos de relevancia como el del Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires, el Museo de Arte Decorativo y los “Conciertos del Mediodía” organizados por el Mozarteum Argentino. Se presentó en distintas ciudades del país, entre ellas Mar del Plata, Tandil, Bahía Blanca, Salta, Corrientes, Resistencia, Santa Fé y Posadas.
En 2014 participó del Ciclo de Conciertos del Mediodía, organizado por el Mozarteum Argentino. En 2016 participó en el Ciclo Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires; concierto que en esa oportunidad fue grabado y difundido por Radio Nacional Clásica. En 2017 el coro cumplió su 30º Aniversario y lo celebró con una Gira Europea y conciertos en Buenos Aires.
Read More

“Homenaje a compositoras de la música coral”
Es el nombre del concierto que ofrecerá el grupo coral Anthorium Vocal. dirigido por Camila Pérez Lacha, el viernes 12 de noviembre a las 19hs. en el MUMART (Museo Municipal de Arte) del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7, con entrada libre y gratuita.
Anthorium Vocal, es un grupo coral que tiene como principal objetivo la puesta en escena de música compuesta por mujeres. Conformado por jóvenes estudiantes de diversas carreras de música de la Facultad de Artes de la UNLP, directores/as y cantantes con experiencia en música coral; Anthorium Vocal tuvo dos primeras presentaciones en el 2019, bajo el lema “¿A cuántas compositoras conoces?” llevando a cabo un repertorio escrito para coro mixto por compositoras latinoamericanas; y generando material audiovisual que sirvió para cumplir con el objetivo de visibilización de un repertorio relegado y su puesta en escena. En el 2020, por razones de público conocimiento, el proyecto estuvo pausado en lo escénico, pero en contrapartida se generó una página web con el principal objetivo de reunir datos sobre compositoras, así como recibir su música escrita en caso de que las autoras desee.
Su joven directora es Bachiller en Flauta Traversa egresada del Polimodal de Arte de Mar del Plata y se encuentra cursando la carrera de Licenciada en Música Or. Dirección Coral/ Dirección orquestal en la UNLP. Actualmente se desempeña como cantante en Música Quántica Voces de Cámara (Buenos Aires); Coro de Cámara de la facultad de Bellas Artes, UNLP (La Plata), y Vocal de Cámara Platense (La Plata), habiendo pasado previamente por diversas agrupaciones tanto de e Mar del Plata como de nuestra ciudad. Además de Anthorium Vocal, Pérez Lacha dirige el Coro del Hospital San Martín de nuestra ciudad y es asistente en la preparación de “Ein Deutsches Requiem”, Música Quántica (Buenos Aires) y Schola Cantoría Ars Nova también de La Plata.
En octubre del corriente año el grupo Anthorium Vocal ha ganado el galardón dorado en la categoría Coro Mixto en el ”XI Concurso de Interpretación de Música Argentina y Latinoamericana 2021” y ha sido beneficiado por la “Beca Creación” otorgada por el FNA, incentivo para llevar a cabo un nuevo repertorio que será presentado en el concierto del día 12 y también el 27 de noviembre.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Los coros platenses recuperan su protagonismo
El aporte del canto coral a la cultura de nuestra ciudad es indiscutible desde hace mucho tiempo, siendo La Plata Capital Provincial del Canto Coral. Si bien la pandemia interrumpió este tipo de encuentros de manera presencial, los directores de los grupos tuvieron la iniciativa de no detenerse y fue así como pudimos disfrutar de la música desde las pantallas, con cada coreuta en su hogar.
Afortunadamente ha llegado el momento de volver a los encuentros corales presenciales, por ahora al aire libre, tal como sucedió el pasado sábado en la puerta del Museo Almafuerte en merecido homenaje al maestro y poeta. Un evento con afluencia de numeroso público que se alegró con el reencuentro.
De esta manera, ya dado el puntapié inicial, y como parte del programa “Cultura en la calle”, la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna, a través de la Dirección Municipal de Coros, presenta el domingo 3 de octubre a las 17hs. en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51), el coro Voces Unidas y el Coro de Niños de la Fundación Ludovica.
Vale la pena destacar que el encuentro se realiza a beneficio de la Casa Ludovica, por lo que se solicita al público colaborar acercando azúcar y galletitas dulces y saladas. Recordemos que la Casa Ludovica es un hogar de tránsito que recibe a niños con sus madres para atención ambulatoria (diagnóstico y/o tratamiento) en el Hospital de Niños, que viven lejos y no cuentan con recursos económicos ni cobertura social para sostener su alojamiento en la ciudad.
Acerca de los coros
El Coro Voces Unidas es la continuidad de un grupo coral que se formó y viene cantando desde agosto del año 2016 bajo la dirección del Mtro. Max Ge; integrado en su mayoría por los coreutas iniciales, conservando la misma disciplina, metodología de ensayos y sobre todo las ganas de cantar y compartir Música Coral.
En sus comienzos el coro representaba a una Asociación Italiana y luego en junio del año 2020 devino en un coro Independiente de autogestión. Voces Unidas es un grupo vocacional con un repertorio muy amplio que aborda obras en español, italiano, Inglés, alemán, latín, y portugués, asi como también distintos géneros musicales.
“Hemos recorridos numerosos eventos y escenarios de nuestra ciudad tales como Encuentros Corales, Eventos Culturales, entre otros. Actualmente contamos con 24 coreutas. Ensayamos todos los Sábados de 16hs a 18hs en el Círculo Italiano de La Plata (Diag. 73 nro 1.555 e/10 y 11)” cuenta su director.
El Coro de Niños de la Fundación Ludovica se creó en el año 2006, como actividad cultural de la Fundación y desde el año 2012 es dirigido por la musicoterapeuta y prof de música Laura Curten. Está integrado por chicos de 3 a 15 años de edad y cuenta con un repertorio que incluye canciones infantiles, folclóricas y populares que interpretan los coreutas, compartiendo también algunos temas junto a su familia. O junto a sus papás, los padreutas. Además de acompañarse con instrumentos. El coro de niños acompaña las iniciativas de la Fundación Ludovica.
Read More

Encuentro Coral en Homenaje a Almafuerte
Como parte del programa “Cultura en la calle” el canto coral y la poesía se unen para homenajear al poeta Pedro B. Palacios, en la vereda de la que fuera su casa, hoy transformada en museo.
En ese sentido la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna, a través de la Dirección Municipal de Coros y la Coordinación de Museos Históricos, realizará la celebración el sábado 25 de septiembre a las 18hs. , en la puerta del Museo Almafuerte ubicado en avenida 66 N° 530, de nuestra ciudad.
“El evento tiene un triple objetivo: por un lado, hacer conocer a aquellos platenses que aún no la conozcan, la casa dónde vivió el poeta y docente; por otro, aportar a la reactivación de la actividad coral, homenajeando al poeta y a la vez propiciando la práctica coral presencial al aire libre; y por último interpretar una obra original para coro del compositor platense Oscar Escalada, que homenajea a Almafuerte con uno de sus más famosos sonetos” explicó el director municipal de coros, Hernán Gatti.
Es así como los platenses podremos disfrutar la lectura de los “Siete Sonetos Medicinales” a cargo de Nicolás Pezzotti y Raúl Tomé; la actuación de cuatro coros de la ciudad y un gran cierre de la masa coral y coreutas invitados cantando la obra coral “Piú Avanti”, previas palabras del mencionado compositor.
.PROGRAMA
–Palabras de bienvenida a cargo de Susana Scorians.
–Lectura de los “Siete sonetos medicinales”/ Pedro Bonifacio Palacios
Recitadores: Nicolás Pezzotti y Raúl Tomé
*”Avanti” (Para Don Félix Tettamanti)
*¡Piú Avanti!
*¡Molto piú avanti!
*¡Molto piú avanti ancora!
*¡ Moltisimo piú avanti ancora!
*¡Vera Violetta!
*La tapa
–Actuación de Coros
*”Serenata para la tierra de uno”/ María Elena Walsh / Vivían Tabbush – Coro Génesis
Director: Gustavo Zgainer
*”Tango – tan” / Alberto Tramontana – Coro Fénix del Htal. De Niños Sor María Ludovica.
Directora: Gina Alvarado
*”Recuérdame & Un poco loco” / Arr. Natalia Vartaniàn – Coro Philia
Directora: Gina Alvarado
*”Hombre en el tiempo”/ César Isella / Liliana Canggiano – Coro del Colegio de Fonoaudiólogos
Director: Hernàn Gatti
–Palabras del Maestro Oscar Escalada sobre su composición coral “Piú Avanti”
–Obra Coral “Piú Avanti”
Masa Coral y Coreutas invitados.
Read More

Espacio de preparación vocal para coreutas
Perfeccionar lo que mejor sabemos hacer, lo que nos atrae, aquello para lo que tenemos habilidades, es una muy buena forma de enfrentar con optimismo la actualidad.
En ese sentido la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, brinda la oportunidad de asistir a este “Espacio de preparación vocal para coreutas”, ahora de manera presencial, en la sala auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51).
Es así como a partir del viernes 10 de septiembre a las 15hs., los amantes del canto coral podrán participar del taller donde se desarrollarán temas como conciencia corporal, escucha, rutinas vocales, autoconocimiento, y exploración de registro.
“El objetivo es recordar e identificar herramientas para explorar el canto. La técnica, el reconocimiento del mecanismo que lleva al canto, la conciencia del cuerpo y los ánimos, la escucha sincera y paciente de nuestro propio instrumento serán algunos de los temas a tratar” explican desde la Dirección Municipal de Coros, considerando que “cantar es una acción; un viaje largo, fluido y mutable”.
Cabe señalar que la actividad es gratuita y se realizará todos los viernes en el mismo horario. También como complemento de la misma se brindará material y rutinas vocales para crear un hábito consciente en casa.
Los interesados en participar del espacio, a cargo de Lucía Paula Zuccarelli, pueden inscribirse en dmcoros@gmail.com
Read More

El Maestro Ricardo Barrera y los Coros Juveniles
El canto coral en la ciudad sigue su marcha desarrollando distintas actividades, entre ellas las charlas online con directores de coros que aportan en cada encuentro sus conocimientos y experiencias.
En este marco el próximo miércoles 25 de agosto a las 20:15, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata ofrecerá una “Entrevista y Charla abierta”, a través de la plataforma Zoom, con el Maestro Ricardo Barrera, fundador y actual Director Emérito de los Coros Juveniles del Colegio Nacional Alte. Brown de Adrogué.
Este nuevo encuentro de “Actividad coral en movimiento” tiene como objetivo “motivar a estudiantes de dirección, y directoras y directores locales, con el fin de aumentar el número de coros juveniles en nuestra ciudad” explicó Hernán Gatti, titular de la Dirección Municipal de coros, quien realizará la entrevista a Barrera para luego “abrir el juego a los participantes que deseen preguntar”.
En cuanto a Ricardo Barrera cabe destacar que durante más de 30 años dirigió, con importantes logros, los coros de alumnos que pasaron por el Nacional de Adrogué, donde él mismo realizó sus estudios para después continuar con la carrera musical y graduarse como director.
Con una amplia experiencia en el tema, el Maestro sostiene que “La práctica coral contribuye al desarrollo de la educación musical, tiene una función formativa, es vehículo de comunicación y permite desarrollar facultades no sólo estéticas sino también sociales”.
Los interesados en participar de la charla pueden inscribirse vía e-mail en dmcoros@gmail.com. Ig@direcciondecoros
Read More

Espacio de preparación vocal para coreutas
Perfeccionar lo que mejor sabemos hacer, lo que nos atrae, aquello para lo que tenemos habilidades, es una muy buena forma de enfrentar con optimismo la actualidad.
En ese sentido desde la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, se continúa trabajando a través de los medios virtuales para acercar a los hogares una variedad de actividades que incluyen cursos, talleres, seminarios, y espacios de orientación y preparación.
En este caso el miércoles 2 de junio a las 20hs., los amantes del canto coral tendrán la oportunidad de acceder, vía Zoom Meeting, al “Espacio de preparación vocal para coreutas”, donde se desarrollarán temas como conciencia corporal, escucha, rutinas vocales, autoconocimiento, y exploración de registro.
“El objetivo es recordar e identificar herramientas para explorar el canto. La técnica, el reconocimiento del mecanismo que lleva al canto, la conciencia del cuerpo y los ánimos, la escucha sincera y paciente de nuestro propio instrumento serán algunos de los temas a tratar” explican desde la Dirección Municipal de Coros, considerando que “cantar es una acción; un viaje largo, fluido y mutable”.
Cabe señalar que la actividad es gratuita y como complemento de la misma se brindará material y rutinas vocales para crear un hábito consciente en casa.
Los interesados en participar de este espacio, a cargo de Lucía Paula Zuccarelli, pueden inscribirse en dmcoros@gmail.com
Read More

13 de Diciembre – Día Internacional del Canto Coral
La Municipalidad de La Plata en forma conjunta con la Secretaría de Cultura y Educación, felicitan por su labor a todos los grupos corales de nuestra ciudad, que en cada concierto nos brindan su arte realzando los valores de la solidaridad, la paz y el entendimiento a través de la música.
El segundo domingo del mes de diciembre fue la fecha elegida en el año 1990 por la Federación Internacional del Canto Coral, en el Segundo Simposio de Música Coral, realizado en Helsinki (Finlandia) para celebrar el Día Internacional de Canto Coral.
Se trata de una conmemoración muy especial para La Plata, dado que ha sido declarada desde 2011, por la Legislatura bonaerense, como la Capital Provincial del Canto Coral, en virtud de la rica y extensa trayectoria e historia que registra el movimiento coral platense, no sólo a nivel provincial sino nacional e internacional.

Imágenes y voces de La Plata
Entre los eventos online de este nuevo aniversario de la ciudad hoy, jueves 19, puede verse en https://138aniversario.laplata.gov.ar y las redes municipales, un video homenaje con la participación de coros de la región y un recorrido imperdible por calles y edificios que nos identifican.
El video es el resultado de un proyecto de la Dirección Municipal de Coros, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna, con el objetivo de mantener viva la llama de la actividad coral. En ese sentido fueron convocados seis coros de la ciudad para interpretar la canción “Por el camino más corto” de Paisano Genco, con arreglo coral de Hugo Figueras.
La interpretación del tema estuvo a cargo del Coro de Niños de la Fundación del Hospital de Niños Sor María Ludovica, el coro Fénix del Hospital de Niños, el coro del Colegio de Fonoaudiólogos, el coro Voces del Camino del Ministerio de Infraestructura, el coro Cantares de La Plata y el Grupo Vocal de Cámara de la Escuela de Arte de Berisso.
“La particularidad que tiene el video es que cada coreuta grabó tanto el audio como la imagen en modo selfie, desde sus hogares, en momentos de cuarentena preventiva. El material fue luego trabajado por el técnico de sonido Juan Martín Albariño, y la edición la completó el equipo técnico de la Municipalidad” explicó el director del área.