
“Mi tren” en el Aniversario de la República de los Niños
Obras plásticas y audiovisuales, creadas por niños y niñas de las instituciones educativas municipales, integran “Mi tren” la muestra ferroviaria que puede visitarse en la estación principal de la República de los Niños, en el marco del 70° Aniversario del principal parque temático-educativo infantil del país, ubicado en Camino General Belgrano y 501 de la localidad de Gonnet.
De esta manera, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través de la Subsecretaría de Educación, la Dirección Meridiano V y la Dirección de la República de los Niños, pone de manifiesto la importancia del sistema ferroviario de nuestra ciudad y de la República de los Niños, concretando un proyecto educativo-cultural, que contó con la participación de niños, niñas, familiares y docentes de los jardines y casas del niño municipales.
Al respecto el titular de la Secretaría de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado manifestó “Este año la República de los Niños cumple 70 años desde su inauguración y consideramos importante promover y fomentar proyectos, prácticas y trayectorias educativas tendientes a revalorizar sus objetivos fundacionales, y su identidad como parque temático, con propuestas educativas, culturales, artísticas, recreativas y deportivas para toda la comunidad”.
Promover la cultura ferroviaria y acercar a la comunidad escolar la historia del tren en la ciudad de La Plata y su importancia como motor de progreso y medio de transporte sostenible, inteligente y seguro; fomentar la participación de los establecimientos educativos municipales en las actividades culturales y educativas de la República de los Niños; reconocer y valorar el patrimonio cultural de la ciudad de La Plata; fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad cultural de nuestra región; y promover la creatividad, el aprendizaje y el trabajo colaborativo, son algunos de los objetivos de la creación de esta muestra, que podrá visitarse hasta el 28 de noviembre en el horario de 10 a18.
Cabe destacar que la República de los Niños inaugurada el 26 de noviembre de 1951, fue un proyecto arquitectónico y educativo sin antecedentes, que luego de 70 años continúa siendo uno de los lugares turísticos más destacados de la ciudad de La Plata.

El cuerpo humano a través de los ojos del artista
La particular mirada sobre la figura humana del artista plástico Roberto Osvaldo Palvi, constituye el eje central de la muestra “Desnudos” que abre sus puertas el viernes 5 de noviembre en la sala MUGAFO, del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 50.
Es así como la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata continúa brindando espacios a los artistas locales para exponer sus obras. En este caso se trata de la primera exposición de Palvi, quien realizó estudios con el maestro Christian Mazzuca y cuenta con “una vida compartida con Luz Aramburu” la reconocida artista plástica platense.
“La variedad de personas retratadas están en plena conciencia de su desnudez, posan ensimismadas, en reposo, serenas, nunca nos miran, sólo nos permiten observarlas sin entrar en su mundo” reza el texto de sala.
Las pinturas que forman parte de la muestra son el resultado de la asimilación de las influencias de múltiples artistas que abordaron el desnudo, permitiendo así apreciar las preferencias y los intereses del autor en la búsqueda de su propio estilo.
Cabe señalar que, a partir del 12 del corriente mes se inaugurarán en las salas A y C otras dos muestras que tendrán como tema los desnudos artísticos, generando de esta manera un hilo conductor entre las tres salas del mencionado centro cultural.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 5 de diciembre en el horario de 10 a 20, y debe tenerse en cuenta que para ingresar a la sala es necesario la utilización de barbijo o tapaboca.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Una muestra fotográfica que acompaña
Quedó inaugurada “Inefable”, la muestra de fotografías de Águeda Galeano y Paz Vega que se inaugurará mañana, martes 19 de octubre a las 18hs. en la sala A del Centro Cultural Islas Malvinas.
“Lo inexplicable, lo intangible, un proyecto que nos llega por los lazos que se entremezclan.
La fotografía forja puentes, sana el alma, refleja lo imperceptible, la comunión, la vida y la fuerza, el duelo y la palabra cáncer como batalla, las cicatrices del cuerpo y las emociones.
Historias que erizan la piel, y ellas siendo tribu.
Todas ellas siendo el fuego del dragón, las ganas de sonreír, la resiliencia que acompaña, y la unión que no sabe de derrotas”.
Así se presenta “Inefable”, este trabajo conjunto compuesto por 60 obras de Paz y Águeda, ambas participantes de la Asociación Civil Dragones Rosas, que nuclea a mujeres con historia de cáncer de mama.
La exposición se podrá visitar todos los días hasta el domingo 7 de noviembre de 10 a 20hs, con entrada gratuita.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Inti Raymi, el año nuevo Inca, según la mirada de un platense
Desde hoy se exhibe la muestra fotográfica de Germán Gómez Bustos en la sala MUGAFO del Centro Cultural Islas Malvinas; el trabajo del Fotógrafo y Lic. en Comunicación Social, se podrá visitar todos los días de 10 a 20hs con entrada gratuita, cumpliendo el protocolo sanitario vigente.
“El Inti Raymi es la celebración del año nuevo Inca”, explica el autor de las fotografías que se presentan en el Centro Cultural de calle 19 y 51; a modo de anuncio de los climas y colores que se verán plasmados en las imágenes agrega, “La comunidad de la Isla del Sol en Bolivia se levanta a las 3 de la mañana para emprender la caminata al cerro en donde le darán la bienvenida al Dios Inti. Entre fogones y aromáticas calientes, entre cantos y danzas abundan la gratitud de un pueblo que conserva intacta sus tradiciones en una ceremonia en donde conviven lo espiritual y lo terrenal”
Acerca del autor
Germán Gómez Bustos nace en la ciudad de La Plata en 1984 y estudió Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. En 2013 estrenó su primer mediometraje documental “Centinelas” abordando la problemática de la propiedad comunitaria de la tierra de los pueblos Ocloyas y Atacamas en las provincias de Jujuy. Entre el 2015 y el 2016 emprendió un viaje por Sudamérica en bicicleta en el que realizó registro fotográfico documental de costumbrismos, tradiciones, bailes, trabajos y modos de vivir en Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
En 2016 se establece en Medellín donde se vincula al mundo de la moda y las producciones en estudio, más tarde ingresa como fotógrafo de moda y producto a una firma de la industria textil colombiana. En 2019 el Instituto SE.N.A – Servicio Nacional de Aprendizaje- de Medellín lo beca y realiza una Especialización en Producción de Fotografía Publicitaria.
Desde el año pasado ya de regreso a nuestro país se desempeña como fotógrafo freelance y da talleres virtuales y presenciales de fotografía, desarrollando en la actualidad su Escuela de Fotografía Modular.
La muestra Inti Raymi, el año nuevo Inca será inaugurada el sábado 16 a las 18hs, y se podrá visitar todos los días de 10 a 20hs, hasta el domingo 31 de octubre.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
“En lugares alternativos me parece que se invierte el recorrido… mi obra se acerca a donde está la gente”
Cecilia Szelagowski expone en el Espacio de Extensión del MUMART
A partir del miércoles 29, Cecilia Szelagowski expone una selección de sus obras en el Espacio de Extensión del Museo Municipal de Arte en el Hall del Hospital Italiano calle 51 entre 29 y 30, una propuesta del MUMART que se suma al programa “Cultura en la Calle” con el que la Secretaría de Cultura y Educación acompaña a los artistas a recuperar sus actividades después de largos meses sin poder encontrarse con el público.
A simple vista muchas de sus obras se pueden confundir con fotografías, Cecilia, nos explica que no puede definir su estilo “Simplemente disfruto el representar aspectos de superficie, detalles y efectos de luz, herramientas con las que marco acercamientos a los efectos visuales de la realidad”; a veces es el vidrio roto del cuadro o el mismo bastidor arrancado fielmente representado, lo que permite reconocer en las obras la esencia “virtual-real” que quiere transmitir la artista.
Es fundamental para la Secretaría de Cultura y Educación, acercar el quehacer cultural a distintos puntos de la ciudad ya sea al aire libre como en espacios no convencionales respecto de estas iniciativas, la artista expresa “En lugares alternativos me parece que se invierte el recorrido. Es decir en una galería o museo la gente va a ver la obra. En estos otros espacios mi obra se acerca a donde está la gente” y completa “en este lugar en especial donde hay sufrimiento y preocupación una imagen puede ser un mimo al alma”.
Respecto de la selección de trabajos, que se podrán apreciar en la planta baja del Hospital, en su mayoría oleos, nos dice “Algunas obras fueron hechas en la cuarentena estricta y marcan cómo se puede con imágenes, volar más allá del encierro” y agrega “Creo que pueden ser útiles para quienes necesitan de algún momento de evasión en el espacio de un hospital”.
Acerca de la artista:
Egresó de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata, con el título de Licenciada en Pintura; desde 1978 y hasta 2016 fue Profesora en esa Facultad y más tarde, en el Bachillerato de Bellas Artes; obtuvo cuatro becas de Investigación sobre temas del Lenguaje Visual, otorgadas por la misma institución.
Fue premiada en veintisiete oportunidades en Salones Nacionales, Provinciales y Municipales del país, y en tres oportunidades 1999, 2000 y 2013 en Italia en las disciplinas de Dibujo y Pintura.
Ha realizado más de doscientas exposiciones en el país y numerosas muestras en el exterior, tanto individuales como colectivas.
En 1996 fue nominada “Mujer Destacada Bonaerense”, en el área de Cultura, por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires; es autora del retrato de Sor María Ludovica encargado para su beatificación.
Read More
En Meridiano V saben compartir la “Cultura en la calle”
Una vez más, la agenda de actividades que se desarrollará en el barrio ferroviario este fin de semana, tienta a los platenses a salir a la vereda. Si el plan es disfrutar un día al aire libre en buena compañía, el lugar es la cabecera de la Estación Provincial. Todas las actividades son gratuitas y se cumplirá con el protocolo sanitario vigente.
El sábado 25 a las 14.30hs. en la vieja estación de calle 71 y 17 se renueva la invitación a participar del programa Bicitando la Ciudad Circuito Meridiano, un recorrido en bicicleta con guía turístico por el barrio para conocer el pasado ferroviario del barrio y sus actuales propuestas artísticas, educativas, gastronómicas y patrimoniales de espacios públicos.
Sumándose al programa “Cultura en las calles”, con el que la Secretaría de Cultura y Educación promueve la reactivación cultural en nuestra ciudad después de un largo paréntesis, el domingo 26 a las 16.30hs, vuelve la danza al playón de adoquines de la mano del Ballet Contemporáneo de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata dirigido por Laura Cucchetti con asistencia de Walter Artigas.
En esta oportunidad presentarán “Vaivén” de Walter Artigas y “Clann II” de la propia Cucchetti. La programación se completa con “Museo” interpretada por los alumnos de la Asociación Sarmiento de Laura Cucchetti.
Quienes quieran comenzar a disfrutar la tarde más temprano, tienen la posibilidad desde las 14hs de visitar, en el frente de la estación, la muestra de autos clásicos que presenta modelos del año 30 en adelante. Un poco más tarde, a las 15hs. Rukuka Circo brinda un espectáculo de riesgo, peligro y humor realizado en Familia para toda la Familia.
Cerrando la tarde y para los que se quedaron con ganas de bailar, desde las 17.30hs, se abre la clase de Swing para moverse y disfrutar la primavera a puro Lindy Hop.
Read More

“Cultura en la calle”, en la placita y Centro Cultural Julio López
Muestras, música y milonga
Los vecinos de Los Hornos podrán este fin de semana, disfrutar de bandas y artistas plásticos locales así como también ser parte de una milonga junto a profesores Lara y Ezequiel. La cita es el sábado 25 a partir de las 16.30hs. en 137 y 64, una esquina tradicional que ya es un clásico para quienes eligen pasar buenos momentos en su barrio. Todas las actividades son gratuitas y se respetará el protocolo sanitario vigente.
Los Hornos se suma al programa “Cultura en la calle” impulsado por la Secretaría de Cultura y Educación con el propósito, hoy más que nunca, de ser el puente entre los artistas locales y los platenses que poco a poco retomamos costumbres por un tiempo suspendidas.
En este marco, el sábado 25 de septiembre, a partir de las 16.30hs, el ciclo “Música en el aire”, presentará la banda local “Sin Cable”, al Taller de Ensamble musical del Centro Cultural y Polideportivo dirigido por los docentes Lisandro Suarez y Bruno Stange con su repertorio de pop rock y más tarde, cerca de las 17hs. el Fernando Vasquez trio con la participación especial de Ayelén Pachame se sumará a La milonga que junto a Lara y Ezequiel, profesores del Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, protagonizan los vecinos haciendo de estos encuentros una verdadera fiesta.
Promediando la tarde, se inaugurará “Cambalache Platense”, la muestra organizada por el Colectivo Overol que cuenta así de qué se trata esta iniciativa: “La propuesta juega desde el montaje al estilo bodegón, sobrecargado de arte, entre figuraciones y abstracciones que sintetizan un rejunte de la historia actual de las artes y las emociones plasmadas por los artistas que participan”.
Conforman la exposición obras de Eric Alba, Analía Gratti. Salomé Hernaiz, Nicolás Miramont, Rafael Salvador, Lautaro Siro, Mariana Gherzi, Manuel Sadoski, Fernando Evangelista, Alejandra Pistorio, Franco Vitola, Inés Pacheco, Sol Vicente, Santo Uno, Vanina Igribelli, Lucas Monticelli y Gian Vigliati. Fueron invitados a sumarse los alumnos del Taller de dibujo del Centro Julio López a cargo del docente Joaquín Silva.
Los días siguientes, la exposición se podrá visitar de martes a sábados, de 10 a 19hs.
En otro orden de cosas, el Centro Cultural Julio López invita a inscribirse al Seminario de construcción de ollas y teteras de barro para fuego lento directo, y preparación de pastas a cargo de Alina Andrade que se desarrollará en 8 clases, entre el 5 de octubre al 23 de noviembre. Este intensivo gratuito, se dictará los martes de 10 a 12hs.
Read More
El Museo de Arte de la ciudad cumple 62 años
25 de septiembre, aniversario del MUMART
Tu Museo, el Museo de todos, el Museo Municipal de Arte –MUMART-, festeja su mes aniversario retomando las muestras presenciales y corona septiembre presentando en su espacio de extensión, en el Hall del Hospital Italiano, calle 51 entre 29 y 30, una selección de obras de la artista plástica Cecilia Szelagowski.
Esta propuesta se suma, a partir del miércoles 29 de septiembre a la ya presentada y visitada por miles de vecinos en el Pasaje Rodrigo, calle 51 Nº 491, “PrimaverArte 2021”, una muestra integrada por obras de las artistas plásticas Pato Brusa, Sabrina D’Aloia, Roxana Mayeyoshimoto, Alicia Sottile, y Meli Valdez Sozzani.
Ambas experiencias, se acoplan al programa “Cultura en las calles”, con el que la Secretaría de Cultura y Educación promueve la reactivación cultural en nuestra ciudad después de un largo paréntesis.
También en el marco del Mes Aniversario, se puede visitar, en las salas del Pasaje Dardo Rocha, calle 7 y 49, “Patrimonio compartidos II”, la muestra con la que el MUMART-, junto a La Peña de Bellas Artes rinden homenaje, a la memoria de aquellos artistas plásticos que colaboraron en el sueño colectivo de la identidad de la ciudad, así como a los contemporáneos que, a través de sus creaciones dan cuenta de sus diversas miradas. La presentación incluye obras de Ambrosio Aliverti, Enrique Arrigoni, París Cédola, Cleto Ciocchini, Francisco De Santo, Roberto Della Croce, Walter Di Santo, Alicia Dufour, Ricardo Golovko, Gloria Guindani, Helena Khourian, Gustavo Larsen, César López Osornio, Eduardo Migo, Emir Migues, Néstor Morales Ganuza, José Mutti, Alberto Natale, Carlos Pacheco, Ricardo Porto, Jorge Rama, Dalmiro Sirabo, Alicia Sottile y Graciela Suárez Marzal. Esta propuesta se completará con una charla abierta al público, de la que participarán algunos de los protagonistas contemporáneos la última semana de septiembre.
El MUMART ha demostrado ser un museo dinámico, que aún en tiempos en los que no se podía usar los espacios habituales de encuentro, buscó reinventarse para difundir la diversidad que caracteriza a la comunidad de artistas plásticos locales. En este sentido gracias al trabajo conjunto del equipo coordinado por la Lic. Cuca Aramburú, ciclos como “MUMART en el Taller” y “MUMART expone” permitieron a la comunidad, conocer a través de presentaciones virtuales tanto a artistas nóveles como consagrados y observar de cerca sus obras.
En todos los casos la entrada es gratuita y se cumplirá con el protocolo sanitario vigente por lo que es necesario el uso del tapabocas; para visitar la muestra en la Salas del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, es necesario comunicarse previamente a mumartmuseo@gmail.com
Read More

María Belén Andrade y “Lo de Lola Mora”
Creatividad e imaginación infantil puestas de manifiesto en “Un paseo por el Bosque de seres fantásticos y mitológicos”, la muestra que se expone en la sala C del Centro Cultural Islas Malvinas.
La instalación artística compuesta por trabajos de alumnos del Taller “Lo de Lola Mora” y presentada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, puede verse en el centro cultural de 19 y 51, hasta el 26 de septiembre en el horario de 10 a 20hs.
Charlamos con María Belén Andrade, creadora y profesora del taller, docente especializada en artes plásticas y pedagogía, y esto nos contaba:
¿Qué es el taller “Lo de Lola Mora?
“Es un taller de arte, creado hace más de 25 años, para chicos a partir de los cinco años y hasta los 12. Trabajamos cerámica, vitrofusión, cemento, mosaiquismo, pintura, pintura mural, o sea todas las expresiones artísticas. El taller está instalado exclusivamente para los chicos, y cuenta con todos los materiales para ellos. Hoy hay 70 alumnos en distintos grupos organizados por edades. Es un curso que se hace de marzo a septiembre, porque en octubre y noviembre hacemos pesebres en cerámica”.
¿Cuáles son las actividades específicas en el taller?
“Hacemos arte aplicando todas las técnicas, a través de un recorrido por la historia del arte, pero siempre tratando de tocar todos los temas en una forma lúdica.
Podemos hablar de impresionismo, surrealismo, o renacimiento, a chicos de 5, 8 o 10 años, buscando la manera de que los temas resulten atractivos para esas edades, mediante el juego, las historias, detalles curiosos de cada época y de sus pintores”.
¿Cómo surge el tema de realizar una exposición?
“La exposición la hacemos todos los años, esta sería la quinta vez en un lugar tan especial por sus características como es el Centro Cultural Islas Malvinas. Elegimos un proyecto durante el año y trabajamos sobre él. Este año la propuesta fue trabajar sobre mitología, así que tuvieron que investigar bastante, observaron láminas, libros sobre el tema, viendo personajes, sus características, el por qué de cada uno. Y agregamos la idea del bosque mitológico para incorporar seres fantásticos, entonces en la muestra aparecen también las hadas. El tema les gustó y se basaron en la mitología griega, pero también aparecieron personajes de otras mitologías de distintos países como los elfos y algunos de la mitología japonesa”.
¿Cómo se sienten los alumnos con la idea de exponer?
“Exponer les genera mucha expectativa, los entusiasma trabajar en un proyecto que se va a visibilizar, que van a poder compartir con sus familias. En años anteriores no sólo teníamos la instalación artística sino que también era participativa, ya que los pequeños asistentes tenían en la sala materiales para realizar trabajos y sumarlos a la exposición. Este año no se hace por la pandemia, para que haya circulación y no se queden dentro de la sala”.
¿Cuál es para vos el objetivo del taller?
“La idea es acercar el arte a los chicos. Lo importante es que la pasen bien, que se diviertan, que aprendan, que compartan, que esa hora y media que vienen los aleje de la tecnología, para desarrollar la creatividad, y expresarse artísticamente”.
Recordamos que las visitas a la muestra deben realizarse cumpliendo con los protocolos sanitarios vigentes.
Read More

Primavera en las calles
La Secretaría de Cultura y Educación a través de su programa “Cultura en la calle” pretende ser, hoy más que nunca, el puente entre los artistas locales y los platenses que poco a poco retomamos costumbres por un tiempo suspendidas. Numerosas son las propuestas que se llevarán a cabo este martes, 21 de septiembre en diferentes puntos de la ciudad; artistas plásticos trabajando en vivo, bandas, muestras, make up, pelis, para que jóvenes y porque no, también familias, disfruten del esperado Día de la Primavera.
En relación al programa, el Secretario de Cultura y Educación de la Comuna, Martiniano Ferrer Picado manifestó: “Después de más de un año de parate y como parte de la reactivación cultural en la ciudad, lanzamos el programa ‘Cultura en la Calle’ con diversas propuestas para toda la familia y en distintos espacios públicos”. Una forma de sacar el quehacer cultural de sus espacios habituales, convirtiendo las plazas en escenarios y los paseos en salas de exposición.
En este sentido, y con la llegada de la primavera, las bandas que ya forman parte del ciclo “Música en el Aire”, se presentarán mañana, martes 21, a partir de las 16hs en diversos puntos de la ciudad; Hongo Apático, Expreso Maniquí y Dende Gurí en plaza Belgrano -calle 13 y 40-; en el Anfiteatro de la Republica de los Niños, Garotos, La Destropical y Galácticos, en tanto que Lucia Giles y Fede Pesci & Empesinados estarán actuando en la Plaza Islas Malvinas a la entrada del Centro Cultural.
Al mismo tiempo, en las salas del Centro de calle 19 y 51, se pueden visitar las exhibiciones “Un paseo por el Bosque de seres fantásticos y mitológicos” a cargo del Taller de arte Lola Mora en sala C, “Lo que escapa de mi” de Franco Agustín Vítola en la sala A y en la sala MUGAFO una retrospectiva de la artista plástica Marta Petit.
En el patio del mismo espacio cultural, estarán trabajando en vivo, los artistas plásticos Franco Vítola, Kriss Hernández, Josué Chalco, Lautaro Siro, Celeste Gonzalez, Mariana Gherzi, Rafael Salvador, Inés Pacheco, Facundo Rollie y Alejandra Pistorio. Más tarde, a las 18.30 en el EcoSelect se proyectará Los Rayos, el film argentino estrenado este año dirigido por Nicolás Tacconi, en tanto que a las 20.30 se podrá ver El cuento de las comadrejas de Juan José Campanella.
Siguiendo con el recorrido por las artes plásticas, en las Salas de planta baja del Pasaje Dardo Rocha se puede visitar en el MACLA, Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano, “Contrapuntos: Una poética de la américa mestiza”, una selección de la Colección Ernesto Díaz Larroque, patrimonio de la Institución. En tanto que en las salas del MUMART –Museo Municipal de Arte-, en la semana de su 62º aniversario, está expuesta “Patrimonios Compartidos ll”, una muestra integrada por obras del MUMART y la Peña de las Bellas Artes.
Por otra parte en el camino de sacar la cultura a las calles, en el Pasaje Rodrigo, calle 51 Nº 491, el MUMART presenta PrimaverArte Septiembre 21, una exposición integrada por obras de Pato Brusa, Sabrina D’Aloia, Roxana Mayeyoshimoto, Alicia Sottile y Meli Valdez Sozzani.
Cerrando la jornada, el Cine Municipal Select, 1º piso del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha calle 50 entre 6 y 7, se podrá ver a las 18hs. Planta Permanente de Ezequiel Radusky y a las 20hs.Des-Orden patriarcal de la Productora Nuestra América Profunda.
Todas las actividades se llevarán a cabo cumpliendo el protocolo vigente, con aforo reducido en espacios cerrados y uso de tapaboca o barbijo. Vale aclarar que las propuestas al aire libre, se suspenden en caso de mal tiempo.
Read More