
El taller de narración oral “El arte de contar cuentos” llega al Palacio López Merino
A partir de abril y hasta julio el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino ubicado en 49 N° 835 entre 12 y diag. 74, será sede del taller de narración oral “El arte de contar cuentos” a cargo de Claudio Ledesma.
Las clases, de carácter teórico práctico, comenzarán el jueves 6 de abril de 19.00 a 21.00 y se llevarán a cabo todos los jueves hasta completar el cuatrimestre. Se trata de un espacio de práctica y entrenamiento que contará con 4 clases mensuales, más un quinto encuentro, también cada mes, para mostrar los trabajos realizados en el taller.
Durante abril se abordarán técnicas para contar cuentos para niños, jóvenes y adultos, trabajando a través de diversas herramientas la adaptación de los textos de la escritura a la oralidad y cómo aprender los cuentos, sin memorizarlos.
En tanto en mayo la unidad será de literatura infantil y juvenil, y la narración oral se presentará como una invitación a leer abordando diversos formatos de lectura. Mientras que en junio se trabajará con la narración oral como herramienta terapéutica, el uso de los cuentos en los espacios de salud.
Por último, en julio, se verá la narración oral como herramienta escénica, el armado, montaje y puesta en escena de los cuentos como espectáculo.
Todos los meses además, se presentarán con funciones colectivas en el Centro Cultural Islas Malvinas, a través de “Fogones presenciales”.
El taller, organizado por Cuentería – Escuela de Cuentacuentos-, cuenta con el apoyo de la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y el Instituto Nacional de Teatro.
Cabe señalar que los cupos son limitados y los interesados pueden obtener informes o reservar vacantes escribiendo a claudiocuentos@gmail.com.
Read More
“Poblando la Memoria” con cuentos en el Malvinas
La Secretaría de Cultura y Educación presentará este jueves 23 de marzo a las 20hs, en el marco del ciclo Cuentos bajo la Luz de la Luna, una edición especial al cumplirse los 47 años del golpe militar; en esta oportunidad, el encuentro de narración oral, en el Centro Cultural Islas Malvinas -calle 19 y 51-, estará a cargo de Claudio Ledesma y Elsa Leibovich.
“Poblando la Memoria” es el nombre de esta edición del ciclo de narración oral que ya es un clásico de los jueves platenses.
“Son las palabras las que nos permiten construir una memoria en común, e iniciar un nuevo camino en este marzo, un mes que convoca a la reflexión, a mirarnos a los ojos y a exorcizar el sufrimiento” explica Claudio Ledesma coordinador del ciclo.
En esta oportunidad el encuentro, que se enmarca en el programa de la Secretaría de Cultura y Educación “Noches de Verano”, se realizará en el Auditorio del Centro Cultural y como siempre se recomienda al público llegar con 20 minutos de antelación.
Read More
Noche de tangos en “Cuentos bajo la luz de la luna”
Continuando con el programa Noches de Verano, la Secretaría de Cultura y Educación presenta un nuevo encuentro del ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”, el jueves 16 a las 20.00 en el Centro Cultural Islas Malvinas, Calle 19 y 51.
En esta oportunidad la velada estará dedicada a cuentos del 2 x 4, con relatos a cargo de Rosana García, Verónica Macchiavello, Mirtha Hochberg y Claudio Ledesma, y la interpretación musical de los tangos a cargo de Lautaro Ciro y Hugo Angelillo.
Claudio Ledesma, creador y coordinador del ciclo, informa además que el exitoso ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”, que acompañó a los platenses durante toda la temporada estival finaliza en marzo, pero a partir del jueves 6 de abril de 19.00 a 21.00 inicia un taller cuatrimestral “El arte de contar cuentos”, será un encuentro semanal todos los jueves de abril, mayo, junio y julio. Informes: claudiocuentos@gmail.com
El evento no se suspende por lluvia, y se recomienda concurrir 20 minutos antes para disfrutar de una maravillosa función.
Read More

Los libros que se vienen en el Palacio López Merino
Con el objetivo de continuar dando relevancia a la cultura en la ciudad, la Municipalidad de La Plata ofrece a los escritores los espacios ideales para presentar sus obras y a los lectores la posibilidad de acercarse a conocerlas.
“Sabemos que La Plata es considerada cuna de escritores y poetas, por eso es tan importante para nosotros que los autores elijan nuestros espacios para presentar sus trabajos. En este caso, nada más ni nada menos, que la icónica casona donde vivió Francisco López Merino, uno de los grandes poetas de la ciudad”, dijo Martiniano Ferrer Picado, secretario de Cultura y Educación.
Es así como en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, ubicado en calle 49 N° 835, el viernes 10 a las 18:30 tendrá lugar la presentación de “Otoño de Barrio” de Stela Freisi, y “Ruleta Rusa” de Rubén Schejtman. Mientras que el miércoles 15 en el mismo horario el escritor y periodista platense Hugo Mársico presentará una nueva edición de “Ciudad y Necrópolis: Las Huellas de la Masonería en La Plata” acompañado por una charla sobre masonería de Cristina Espinosa (especialista en el tema).
En tanto que el jueves 16 a las 18:00, en el marco del Mes de la Mujer, se llevará a cabo el primero de los cuatro encuentros mensuales del ciclo literario coordinado por la escritoras Teresa Roca y Alicia Zulian, con rondas de lectura de los presentes, y las escritoras Natalia Di Virgilio y Natalia Romina Bartoli como invitadas especiales.
En todos los casos la entrada es libre y gratuita.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en Instagram @laplata.ciudadcultural, Facebook @laplataciudadcultural y Twitter @culturaMLP.
Read More
Esta semana las mujeres son protagonistas del ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”
En el marco del programa “Noches Culturales”, la propuesta de la Municipalidad de La Plata que lleva a cabo la Secretaría de Cultura y Educación, el próximo jueves 9 de marzo celebrando el Día de la Mujer se presentará “De mujeres y mujercitas” en el ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna” que se ofrece en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
El espectáculo de narración oral traerá esta vez una selección de cuentos de género pensados para todas las mujeres, del que participarán María Ruiz de la Plata; Marina Silveri de Formosa; el Grupo “La Rana que Narra” de zona sur, integrado por Ester Chacón, Liliana Espinosa, Mirta Bigadein y Susana Mabel López; y Claudio Ledesma, el coordinador del ciclo.
En cuanto a las narradoras, María Ruiz fue una de las fundadoras de “Cuentos bajo la luz de la luna”, formaba parte del Grupo Palabra Mujer, primer grupo de narración oral que Ledesma creó en La Plata. Por su parte, Marina Silveri se formó en pandemia a través de zoom en Cuentería, Escuela de Cuentacuentos, más tarde pasó por el Pos-título Superior en Narración Oral Escénica y formó parte del Grupo “Palabrujas”, que siguen realizando funciones virtuales. En tanto que el grupo “La Rana que Narra”, está formado por mujeres que se conocieron en el taller de narración oral de la Universidad de Lanús y decidieron contar juntas, llevando el arte de la narración oral a diversos espacios.
Como es habitual el evento comienza en forma muy puntual, no se suspende en caso de lluvia, y desde la organización recomiendan llegar al menos 20 minutos antes para encontrar un buen lugar y disfrutar de una excelente función.
Read More
Conocé las actividades del Mes de la Mujer
En el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, la Municipalidad de La Plata lleva adelante una gran variedad de eventos y propuestas, todas con entrada gratuita.
Las actividades, que comenzaron el sábado con la inauguración de la muestra “100 Mujeres Argentinas”, continuarán a lo largo de todo el mes.
“100 Mujeres Argentinas” está compuesta por pinturas, fotografías y arte digital y puede visitarse todos los días de 10:00 a 20:00 hasta el 26 de marzo en las tres salas del centro cultural ubicado en avenida 19 y 51.
A partir del miércoles 8, en tanto, el cine Municipal Select se suma a la grilla de actividades, a través de un ciclo especial “Semana 8M” donde el público podrá disfrutar de ocho películas dirigidas por mujeres que se prolongará hasta el sábado 25 del corriente mes en el Pasaje Dardo Rocha.
También el miércoles desde las 17:00 hasta las 20:00 el Centro Cultural Islas Malvinas se suma a la celebración con “Jam Mujeres del Arte”, que incluye pintura en vivo, danzas del ballet contemporáneo calle 46, Cósmika DJ, danza con fuego Hakuna Dragon, y otras actividades.
El mismo miércoles se podrá disfrutar de “Mujeres, escritoras, poetas, en el arte de la pintura y la música” en el Palacio López Merino, mientras que en el Museo Municipal de Arte (MUMART) se inaugurarán a partir del 10 de marzo la muestra colectiva “Mujeres” y “Mujeres en el Patrimonio del MUMART”. También en su espacio de extensión dell Hospital Italiano, se podrá apreciar la muestra “Miradas” integrada por obras de Patricia Olivera y Leticia Palópoli, a partir del jueves 16.
Asimismo, como cada jueves, en el centro cultural Islas Malvinas se realizará el ciclo “Cuentos bajo la luz de la Luna”, que en esta oportunidad se hará eco de la conmemoración con el espectáculo de narración oral “De Mujeres y Mujercitas”
A continuación el cronograma de actividades
Entrada gratuita
-Hasta el domingo 26 en el horario de 10 a 20: Muestra “100 Mujeres Argentinas”. Centro Cultural Islas Malvinas – 19 y 50
-Miércoles 8 de 17 a 20hs.: “Jam Mujeres del Arte” con pintura en vivo, fragmento de la obra “Il buco” interpretado por el ballet de danza contemporánea calle 46, Cósmika DJ, tarot y mucho más.
Centro Cultural Islas Malvinas (patio), 19 y 50. https://cultura.laplata.gob.ar/jam-de-arte-en-el-mes-de-la-mujer/
-Miércoles 8 -18:30hs: “Mujeres, escritoras, poetas, en el arte de la pintura, y la música” Idea y Coordinación: Maitena Andrade, soprano. Invitadas Mariana Carbajal, poeta y escritora, Tamara Sparti, escritora, música y actriz y Cecilia Varrone, profesora y lic. en artes plásticas.
Complejo Bibliotecario Municipal, 49 N° 835
–A partir del miércoles 8 a las 20:30: “Semana 8M” 8 películas dirigidas por mujeres seleccionadas por Natalia Maldini.
Cine Municipal Select- Primer piso Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha 50 entre 6 y 7.
Cartelera completa en https://cultura.laplata.gob.ar/semana-8m-un-ciclo-cinematografico-que-conmemora-el-dia-internacional-de-la-mujer/
-Jueves 9 – 20:00hs.: “De mujeres y mujercitas” A cargo de Marina Silveri, Maria Ruiz, Ester Chacón, Liliana Espinosa, Mirta Bidegain y Claudio Ledesma, en el ciclo Cuentos bajo la luz de la luna.
Centro Cultural Islas Malvinas – 19 y 50 https://cultura.laplata.gob.ar/esta-semana-las-mujeres-son-protagonistas-del-ciclo-cuentos-bajo-la-luz-de-la-luna/
-Viernes 10 – 19:00hs. Inauguración de muestras.
1 )Muestra colectiva “MUJERES” con obras de Cristina Bilbao, Eva Manzella, Haydee García Bruni, Norma Noemí Alarcón, Laura de Larena, Graciela Gillo y Silvia Crespo Copello.
2)“Mujeres en el Patrimonio del MUMART”: selección de obras de artistas mujeres que integran el acervo de la institución.
Durante la inauguración Norma Noemí Alarcón y Laura De Larena realizarán esculturas en vivo que pasarán a formar parte de la muestra.
Música a cargo de Hugo Angelillo y Hugo Magnelli.
MUMART (Museo Municipal de Arte) – Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (7 y 49). Enterate de más en https://cultura.laplata.gob.ar/mas-de-30-artistas-plasticas-expondran-en-el-pasaje-dardo-rocha/
A partir del jueves 16: Muestra “Miradas” integrada por obras de Patricia Olivera y Leticia Palópoli, en el espacio de extensión del MUMART.
Hall Central Hospital Italiano, 51 entre 29 y 30

Al Pie de la Letra se suma a las actividades por el Día de la Mujer
El martes 7 a las 17hs. en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 50, el grupo literario Al Pie de la Letra, creado y dirigido por Mercedes Gallardo, llevará a cabo un conversatorio sobre el tema “El Feminismo, Mujeres Escritoras de la Historia” a cargo de la escritora Marta Hortman. El evento, de carácter gratuito, contará también con la participación musical de Naty Fernández.
Sobre Marta Hortman
Es Psicóloga social especialista en violencia de género contra las mujeres Flasco Clacso. Activista, escritora, feminista. Diplomada en U B A. en historia del feminismo.
Diplomada en España, Universidad Pablo Olavide. Trabajando contra las violencias machistas contra las mujeres. España.
Ministerio de las Mujeres.Arg. Perspectiva de género y diversidad sexual. (derechos de las personas del LGTB +.
Diplomatura en Políticas de Género. U T N
Especialización en género y sexualidades. IdiHCS.(centro interdisciplinario de Investigaciones de género)
Read More
“Cuentos breves para mentes extensas” en el ciclo de narración oral del Centro Cultural Islas Malvinas
Durante todo el mes de marzo continúan los “Cuentos Bajo la Luz de la Luna”, el ciclo que la Municipalidad de La Plata presenta desde enero, en el marco del programa “Noches Culturales” de la Secretaría de Cultura y Educación.
Es así como este jueves 2 de marzo a las 20hs. el espacio contará con la presencia de los alumnos del taller intensivo de verano “El arte de contar cuentos”, y dos invitadas especiales: la cantante Mariel Fuca; y la narradora de zona oeste egresada de Cuentería, (Escuela de Cuentacuentos), Susana Castro, siempre bajo la coordinación de Claudio Ledesma.
En esta oportunidad los espectadores podrán disfrutar del espectáculo de narración oral y música “Lo bueno y breve, dos veces bueno”, basado en el relato de microcuentos.
“Descubrí el género del microcuento a través de la narración oral. Ese género también es conocido como microrrelatos, minificciones o minicuentos. Los cuentacuentos, acostumbrados a divertirnos con las palabras ajenas y prestadas, muchas veces por necesidad nos ponemos a jugar con las palabras propias y creamos sin saberlo microcuentos”, explica Ledesma y agrega “Cuando cuento microcuentos siempre aclaro que son cuentos breves para mentes extensas. Hago un juego con los oyentes y les explico que son cuentos de efectos retardados, precisamente por la brevedad del microcuento y por lo efímero y fugaz de la palabra hablada.”
Cabe recordar que el evento no se suspende por lluvia y se recomienda llegar 20 minutos antes para encontrar una buena ubicación.
Read More

Eventos literarios para todas las edades en el Palacio López Merino
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a participar de las actividades literarias gratuitas de esta semana en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino.
Para comenzar el martes 28 de febrero en el horario de 17 a 18 los más chicos pueden continuar escuchando a las “Abuelas que cuentan cuentos en verano”, el ciclo que en esta última entrega está a cargo de la profesora y escritora Matilde Romedi, y de Alicia Zulian, escritora y artista plástica. Durante el encuentro los pequeños escuchan un cuento o poema infantil, pueden jugar con las abuelas y realizar dibujos y pinturas. La finalidad de la reunión es “Promover el placer de leer, con el objetivo de que los chicos disfruten, participen activamente, y dejen que la imaginación vuele “ afirman desde el CBM.
En tanto el viernes 3 de marzo, a las 18hs. los vecinos tienen la oportunidad de asistir a la presentación del libro “Para hablar por un poeta absurdo” del médico y escritor platense Pablo Barral Steiner, quien posee una destacada trayectoria profesional, tanto en el país como en el exterior. Es reconocido en la actualidad como Miembro Extraordinario de la Sociedad Suiza de Cardiología (ME-SSC) y de la International Society for Heart Research (ISHR), entre otras distinciones, y actúa como miembro de sociedades filantrópicas Suizas y de la Cruz Roja. Poética Psicopatogénica, Teleprojeutoterapia, y De los Alpes a los Andes, son las obras publicadas por el autor que preceden a la que presentará en la icónica casona de ubicado en calle 49 N° 835 e/12 y diagonal 74.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en Instagram: @laplata.ciudadcultural; Facebook: @laplataciudadcultural; y Twitter: @culturaMLP.
Read More

“El arte de contar cuentos” la oportunidad de aprender a emocionar, emocionarse y transmitir
En el marco del ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna” los días lunes 27, martes 28 de febrero y miércoles 1 de marzo de 19.00 a 21.00, tendrá lugar en el Centro Cultural Islas Malvinas, el seminario intensivo de verano de narración oral denominado “El arte de contar cuentos” a cargo de Claudio Ledesma.
Se trata de clases teórico-prácticas en las que Ledesma realizará un recorrido por sus procesos creativos ofreciendo herramientas concretas a los que deseen contar un cuento, con el objetivo de jerarquizar y profesionalizar el oficio del narrador oral, con la consigna de “emocionar, emocionarse y transmitir”.
Dueño de una amplia experiencia impartiendo talleres en Latinoamérica y España, el narrador oral y docente explica: “Las charlas con colegas y amigos, la lectura constante y la búsqueda de apoyos teóricos, fueron construyendo mi quehacer profesional” y agrega “Poder brindar mi experiencia, las conclusiones a las que arribé a través del ensayo, prueba y error y, sobre todo, poder construir un análisis de la técnica, me lleva a compartir este seminario intensivo de verano”
Como corolario del taller el jueves 2 de marzo los alumnos mostrarán sus trabajos en el reconocido ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”, que se lleva a cabo todos los jueves en el centro cultural de 19 y 51.
Los interesados en participar u obtener mayor información pueden comunicarse al teléfono 11-5825-4210 o escribir a claudiocuentos@gmail.com
Read More