
Culmina el Ciclo de Poesía Latinoamericana en el Palacio López Merino
El 4° y último encuentro del ciclo tendrá lugar el lunes 7 de noviembre a las 19hs. en la icónica casona de calle 49 N° 835, con la presentación de la obra de la escritora Elvira Alejandra Quintero, de Cali Colombia.
Por el ciclo, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y el Complejo Bibliotecario Municipal, en forma conjunta con la Sociedad Argentina de Escritores -SADE- Filial La Plata, pasaron los escritores Hilda Inés Pardo de Colombia, Cristian Avecillas de Ecuador y Emiliano Pintos de Chile.
En cuanto a Elvira Alejandra Quintero cabe mencionar que se graduó como Arquitecta y como Magíster en Literatura Colombiana y Latinoamericana en la Universidad del Valle (Colombia) y posteriormente como Doctora en Letras en la Universidad Nacional del Sur (Argentina). Ejerce como profesora de Literatura en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca. Ha recibido numerosos premios, fue traducida a otros idiomas y participó de gran cantidad de encuentros y festivales internacionales. Es miembro de número de la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras con sede en Madrid. Sus libros de poesía se publicaron en Colombia, Argentina y España. El carácter urbano y existencial de su poesía es un referente en la lectura actual
Hay que recordar que todos los encuentros, de carácter libre y gratuito, contaron con la coordinación del Prof. Guillermo Eduardo Pilía, presidente de SADE Filial La Plata y secretario general de la SADE Nacional, y los poetas invitados fueron declarados Visitantes distinguidos de la ciudad de La Plata, por la Sociedad Argentina de Escritores de nuestra ciudad.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

El periodista Nicolás Fábrega presenta su primera novela en el Palacio López Merino
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a la presentación del libro “El camino de los cadáveres” del periodista y escritor Nicolás Fábrega, que tendrá lugar el viernes 4 de noviembre a las 18:30, con entrada gratuita, en el Complejo Bibliotecario Municipal de calle 49 N° 835 entre 12 y diag. 74.
Aunque hace unos años el autor publicó una compilación de cuentos del género suspenso/terror, bajo el nombre de Efectos colaterales y otros, esta es la primera vez que escribe una novela, a pesar de que la narración es una de sus pasiones desde la infancia, habiendo realizado cursos de escritura creativa con el guionista, cineasta y actor Matías Marmorato, y Alberto Laiseca, maestro de escritores y autor de una veintena de libros.
La ópera prima de Fábrega aborda el género policial/terror a través de la desaparición de una niña y la consecuente investigación. Según la sinopsis “El equilibrio de un pueblo tan tranquilo como indiscreto se ve arrasado tras la desaparición de una niña de cinco años, cuya madre asegura haber dejado dentro de una juguetería atiborrada de gente. El problema es que nadie más que ella la vio entrar. A través de una frenética investigación policial liderada por un particular comisario atosigado por los fantasmas del pasado y el permanente recuerdo del crimen de su pareja, se intentará develar la verdad, aunque las consecuencias serán fatales y sangrientas”.
En cuanto a Nicolás Fábrega podemos mencionar que nació en nuestra ciudad en 1983, cursó estudios en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y, aunque no finalizó, se recibió de periodista deportivo. Forma parte del staff del diario Hoy, es redactor del portal News Digitales, y actual jefe de la sección policial de la Red 92. También trabajó en el diario Perfil, TyC Sports y medios gráficos de México, entre otros. Cuenta en su haber con numerosas participaciones televisivas hablando de resonantes casos policiales en diferentes canales de Capital Federal, con reconocidos periodistas.
En el marco de la presentación el público podrá ver una muestra fotográfica de Nicolás Bernasconi, relacionada con la obra.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

El cineasta y dramaturgo Roberto Maioco en “Al pie de la Letra”
Con la presentación del dramaturgo, guionista y director cinematográfico Roberto Maiocco, y la participación de la cantante Patry Marina Perez Novo, se llevará a cabo una nueva reunión de Meriendas Literarias, de carácter gratuito en el Centro Cultural Islas Malvinas.
El evento, organizado por el grupo “Al pie de la Letra” creado y dirigido por María Mercedes G, con la colaboración de Jazmín B. Gallardo y Maxi Vivas, tendrá lugar el viernes 4 de noviembre a las 16hs.
Merecedor de importantes premios nacionales e internacionales, el cineasta Roberto Maioco es dueño de una notable trayectoria que incluye películas como “Gracias por los servicios” (1988) ;“Solo Gente” (2000); “Un minuto de silencio” (2005); y “Romper el Huevo” (2013). Mientras que en el área de la dramaturgia cuenta en su haber con varias obras teatrales publicadas, y llevadas a escena por grupos de teatro independientes.
Vale recordar que los autores que asistan a la reunión formarán parte de la ronda de lectura que les permitirá dar a conocer sus producciones a todos los presentes, y como es habitual habrá sorteos de ejemplares,venta de libros, música, merienda.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Más información sobre Roberto Maioco
Autor, Director y Productor de las siguientes Películas “Gracias por los servicios” (1988) Seleccionada por Peter Schuman para recorrer Universidades en Alemania.
“Solo Gente” (2000) Ganadora de tres Premios en La Habana (Premio Mejor Actor Pablo Echarri, Mención Mejor película, Premio OCIC), dos Premios en Barcelona Festival de Cine y Medio Ambiente de Gavá (Mejor Actor Pablo Echarri, Premio del Jurado Mejor película) y nueve Premios en Argentina. Declarada de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación (LIc. Daniel Filmus). Exhibida ante 400 alumnos en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA. Pasada en la Cátedra de Bioética de la Facultad de Medicina como ejemplo de Relación Médico-Paciente.
“Un minuto de silencio” (2005) Ganadora del Premio Chimenea como Mejor Película de Cine Iberoamericano en Villaverde, Madrid, 2006. Panorama Internacional Festival de Cine de Goa (India) Selección Oficial Festival Internacional de Cine de Manheim- Heidelberg. Selección Oficial Festival de Bogotá. Selección Oficial Festival de Las Tres Américas Quebec Canadá.
“Romper el Huevo” (2013) Declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación. Declarada de Interés Cultural y Social por la Legislatura de CABA. Exhibida en la Legislatura. Selección Pantalla Pinamar. Selección Festival de Cine de Australia (Sydney y Melbourne).
Realizador de dos cortometrajes y dos medio metrajes.
Como Dramaturgo
Autor del libro de Teatro Las Tres Comedias Angustiantes (Editorial Corregidor, 2011), todas ellas estrenadas en Argentina. (“Arrorró en el infierno”, “Cambio y fuera” y “Sí, acepto”). Todas llevadas a escena por Grupos de Teatro Independiente.
Autor del libro TEATRO DOS Roberto Maiocco (Editorial Corregidor, 2013) con otras cuatro Comedias Angustiantes y un Bonus (“Misceláneas.com”, “Gatillo difícil”, “El secreto del éxito”, “Ángeles” y Bonus)
Autor del Libro TEATRO TRES Roberto Maiocco (Editorial Corregidor, 2016) con Dos Comedias Angustiantes (“Víctimas” y “Milagro Dos”) y un Drama (“Especulación”).
Autor del Libro CINE, LOS GUIONES INÉDITOS (Editorial Corregidor, 2018) con los títulos “Sin Palabras”, “Joaquín Seré” y “No va más”.
Autor del Libro CINE, LOS GUIONES INÉDITOS DOS (Editorial Corregidor, 2020) con los títulos “El discreto encanto de la fantasía”, “Infieles” y “Despedida”.
Read More

En el aniversario del nacimiento de Miguel Hernández presentan “Vientos del pueblo”
El domingo 30 de octubre a las 19.00, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata presenta, en el auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas, calles 19 y 51, “Vientos del pueblo”, obra inspirada en la vida del poeta español Miguel Hernández, al cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento.
La misma está interpretada por los narradores orales escénicos Cosme Nicolás González y Elsa Leibovich y la música de Omar Moreno Ricci.
Ubicada en la Orihuela de 1987, Josefina Manresa, próxima a morir, supone que su gran amor, Miguel Hernández, viene a buscarla. En su imaginación, el poeta no ha muerto en una cárcel franquista en 1942; ella cree que han envejecido juntos.
Josefina y Miguel recuerdan los momentos más importantes de la vida del poeta oriolano, sus encuentros con Lorca, Neruda, Aleixandre, su participación activa en la Guerra Civil Española, sus hijos y los terribles traslados por las distintas cárceles, que lo llevaron a la muerte. Las historias, las anécdotas, los poemas conducen al espectador a través de los años ’30 y 40 , en el marco de una España ensangrentada, donde surge la voz de Miguel Hernández, poderosa, comprometida y amorosa.
La música y las canciones de la Guerra Civil, y los poemas de Hernández musicalizados, interpretados por Omar Moreno Ricci, crean el marco perfecto para trasladar al público a la casa en la que Josefina y Miguel tejieron sus sueños.
El evento no se suspende por lluvia, y se sugiere a los asistentes presentarse al menos 20 minutos antes de la función para encontrar un buen lugar y disfrutar del espectáculo.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Performance de pintura, música y narración, en la presentación de una obra literaria
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a la presentación del libro “Pequeñas historias de grandes chicos” de María Teresa Murad Chian, que se realizará, con entrada libre y gratuita, el viernes 28 de octubre a las 18hs. en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, calle 49 N° 835 entre 12 y diag. 74.
El evento contará con la participación del artista plástico Emiliano Solís, quien recreará los personajes del libro en una pintura utilizando ambas manos, en relación sincrónica con la música ejecutada por Ariel Mateos y la narración de pasajes de la obra.
Según se informó María Teresa Murad Chiani, es pediatra y música tecladista de rock progresivo en la banda Baalbek, conductora junto a Romina Ponzio del multipremiado programa de radio “Soutiens al aire” (radio Altavoz 94.1 Fm), Primer Premio de la SADE “Juegos Florales” (Octubre 2021).
Su primera obra literaria “Esos bajos loquitos” (2018), tuvo amplia acogida entre madres y pequeños pacientes, mientras que su segunda incursión literaria “Pequeñas historias de grandes chicos” está orientada a estudiantes, docentes y público en general.
Por su parte el artista plástico Emiliano Solís, oriundo de Córdoba y radicado en La Plata, es Profesor en Artes Plásticas (Pintura), Lic. en Artes Plásticas y Profesor en Historia de las Artes Visuales, destacándose su habilidad de pintar y dibujar con ambas manos a la vez, en sincronía musical, una habilidad que lo ha llevado a realizar dicha performance en el país y en el exterior.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
.
Read More

Virtudes, mezquindades, y héroes cotidianos en un espectáculo de narración oral
El espectáculo de narración oral “Mínimas traiciones”, basado en la novela breve de Silvia Traverso, se presenta el sábado 29 de octubre a las 20:30 en el auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas, calle 19 y 51, La Plata.
El relato rescata anécdotas y personajes emblemáticos del barrio de Sarandí. Historias que la autora escuchó de boca de vecinos y familiares una y otra vez, y decidió inmortalizar en la novela con el objetivo de que se siguieran narrando.
En esta versión escénica y a través de la voz y del talento de Roxana Del Castillo, Claudia Class y Fabián Scopa, es posible ser parte de la vida cotidiana de un barrio que comienza su día en una mañana de carnaval, bajo el susurro de los tambores de la murga Los amantes de la suegra.
Silvia Traverso, Profesora en Letras, narradora oral y autora de “Invitación al desvelo”, “Hilvanes del Viento”, y “Mínimas traiciones”, escribe en relación a esta última “Probablemente esta no sea una gran historia ni se trate de traiciones destacadas. Sólo mínimas, imperceptibles. De las que ocurren casi sin que nos demos cuenta. Tampoco es una biografía. Podría clasificarse como un relato plagado de mentiras, propias de la ficción, que se parecen a la realidad con el propósito de recuperar el aire de otros tiempos, de hacer renacer a los ya olvidados o aquellos que pronto no serán mencionados, porque entrarán en un paréntesis misterioso de la memoria”.
Vale aclarar que el evento no se suspende por lluvia, y se sugiere a los asistentes presentarse al menos 20 minutos antes de la función para encontrar un buen lugar y disfrutar del espectáculo.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw:
Read More

“Le Corbusier en mi almohada” un libro que reúne historia y ficción
El próximo viernes 28 de octubre a las 18:30, en el Centro Cultural Islas Malvinas tendrá lugar la presentación de la novela “Le Corbusier en mi almohada. La historia de Amanda”, ópera prima del Dr. Oscar A. Vaudagna.
La novela relata la fugaz visita de Le Corbusier a la ciudad de La Plata en 1929, en ocasión de su viaje a la Argentina. Disuelve en silencio los límites entre historia y ficción, y nos invita a entender el fenómeno de la casa Curuchet, única vivienda unifamiliar diseñada en todo el continente americano por el célebre arquitecto modernista.
Oscar A. Vaudagna nació en La Plata. Es abogado y docente de la Cátedra de Derecho Público, Provincial y Municipal de la UCALP (Universidad Católica de La Plata), de la cual es egresado. Ha dictado cursos, ponencias y conferencias sobre Autonomía Municipal y Urbanismo. En la actualidad preside la Escuela de Derecho Municipal “Adolfo Korn Villafañe”.
Cabe señalar que la entrada, para participar del evento en el centro cultural de 19 y 50, es de carácter gratuito.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Presentan una nueva edición del libro “Exordio Idílico” en el Palacio López Merino
El próximo jueves 27 de octubre a las 18hs, con entrada libre y gratuita, el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, presenta la segunda edición de “Exordio Idílico” del escritor Espósito Sandoval, en el palacio de calle 49 N° 835.
Sandoval -poeta, músico y biólogo- cuenta en su haber con tres libros siendo Exordio Idílico de 2006 el primero de ellos, al que le siguen Los páramos ulteriores en 2010 y Salmos forestales en 2017. También ha participado de diversas antologías, presentaciones y ferias del libro.
Durante el evento el escritor hará un recorrido por su trayectoria, que incluye poemas como Potrero ritual, Madre tierra, Himno Vegetariano, Sangre, Oriente de la Vida, Perro amigo, Agua, y Ecos, entre otros, con la proyección de fotos, análisis y estudio de estructuras poéticas. Finalmente se interpretarán algunas canciones de su autoría.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Invitados especiales y la participación del público en un nuevo ciclo literario
A partir del miércoles 26 de octubre y con una frecuencia mensual la Municipalidad de La Plata propone un nuevo Ciclo Literario, de carácter gratuito, en el Palacio López Merino, ubicado en calle 49 N° 835.
La iniciativa, de la Secretaría de Cultura y Educación, a través del Complejo Bibliotecario Municipal (CBM), ofrece a los autores presentes en el encuentro la oportunidad de dar a conocer sus trabajos, además de contar con la presencia de invitados especiales para tratar temas en particular mediante charlas y debates.
En ese sentido la primera reunión se llevará a cabo el miércoles a las 17:30 con la participación del profesor en psicología y psicólogo social Claudio Rubén Marioli quien hablará sobre “Pandemia y postmodernismo. Cambios de paradigma en las relaciones humanas. El individualismo y los deseos personales prevalecen antes que la solidaridad y el bien común. Pandemia y trastornos psicológicos que se visibilizaron. Falta de tolerancia en las relaciones familiares, sociales y de parejas”. Marioli es también experto en grafología, técnico de farmacia hospitalaria, técnico en seguridad pública, consultor en adicciones, se encuentra actualmente cursando la Licenciatura en Psicología y pertenece al organismo Cascos Blancos.
El ciclo contará con la coordinación de integrantes del Colectivo Cultural Internacional “Mosaicos y Letras”, su directora de prensa la escritora Teresa Roca, quien además es narradora, declamadora, y gestora cultural; y Teresa Zulian, escritora y artista plástica merecedora de diversas distinciones tanto por su trabajo literario como por sus pinturas.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Nueva Merienda Literaria del grupo “Al pie de la Letra” en Malvinas
Con la presencia del escritor y periodista Walter Episcopo que presentará su libro “Historias en Diagonal”, recientemente declarado de Interés municipal por el Concejo Deliberante de La Plata, se llevará a cabo una nueva reunión de las meriendas literarias gratuitas de “Al Pie de la Letra”.
El evento, organizado por el grupo “Al pie de la Letra” creado y dirigido por María Mercedes G, con la colaboración de Jazmín B. Gallardo y Maxi Vivas, tendrá lugar en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, el martes 25 de octubre a las 15:30hs.
“Historias en diagonal” es un libro compuesto por cuarenta anécdotas futboleras de Gimnasia y Esgrima y Estudiantes de La Plata, narradas por el reconocido periodista Walter Epíscopo.
En relación a la obra cuenta el autor “Las historias tienen que ver con jugadores, cuerpos técnicos, dirigentes. En veinte de ellas los personajes tienen nombre y apellido, pero en el resto dejo a cada lector que piense si el protagonista está vinculado a Estudiantes o Gimnasia. En esas historias tiro pistas, pero es quien lee quien tiene que atar cabos. Son historias que sucedieron adentro y afuera de la cancha; todas sucedieron de verdad”.
Además de presenciar la presentación, los autores que asistan a la reunión formarán parte de la ronda de lectura que les permitirá dar a conocer sus producciones a todos los presentes, y como es habitual habrá sorteos de ejemplares, venta de libros, música y merienda.
Read More