
Continúa en el Palacio López Merino el Ciclo de Poesía Latinoamericana
El 3° encuentro del ciclo tendrá lugar el viernes 21 de octubre a las 19hs.en la icónica casona de calle 49 N° 835, con la presentación de la obra del escritor chileno Emiliano Pintos, oriundo de Cunco, Araucanía.
La iniciativa de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y el Complejo Bibliotecario Municipal, en forma conjunta con la Sociedad Argentina de Escritores -SADE- Filial La Plata, tuvo su puntapié inicial a principios de octubre con las presentaciones de Hilda Inés Pardo de Colombia y Cristian Avecillas de Ecuador.
En cuanto a Emiliano Pintos, quien actualmente reside en nuestro país, cabe mencionar que es creador y administrador de la página Cultura Sudamericana EN RED, entre otras actividades culturales, y por sus trabajos ha merecido numerosos premios en El Salvador, España, Italia y Argentina. Es también autor de “Versos peregrinos” y “Solsticio de Junio” y sus poemas han sido traducidos a varios idiomas.
Vale destacar que todos los encuentros cuentan con la coordinación del Prof. Guillermo Eduardo Pilía, presidente de SADE Filial La Plata y secretario general de la SADE Nacional, y los poetas invitados fueron declarados Visitantes distinguidos de la ciudad de La Plata, por la Sociedad Argentina de Escritores de nuestra ciudad.
La última entrega del ciclo llegará el lunes 7 a las 19hs. de la mano de la escritora Elvira Alejandra Quintero, de Cali Colombia.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Presentación de libro infantil en el Palacio López Merino
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a participar de la presentación del libro “La vaca de mi abuela” de la escritora Eugenia De Micheli, que tendrá lugar el próximo viernes 14 de octubre a las 18:30 en el Complejo Bibliotecario Municipal de 49 N° 835, con entrada gratuita.
El libro, de Ediciones del Naranjo con ilustraciones de Mariana Etcheto Meziere, está incluido en la colección Luna de Azafrán, premiada en el año 2010 como Mejor Colección por Alija – IBBY. Además fue elegido por la prestigiosa “Fundación Cuatrogatos” como uno de los 100 libros recomendados de 2017.
De Michelli también ha escrito “Mi túnel” (Revista Maten al mensajero) y “Amor pendiente” (Tercer premio del Concurso Relatando en Boedo) entre otros. Su poema “Desde que estoy aquí” fue premiado en abril del 2020 por la Editorial Milena Caserola. Participó también en antologías de cuentos (Plexo Cuentos, Chile y “Muertos de amor y de miedo” Ediciones de la terraza) y su libro “Amigas” fue seleccionado como mejor libro-objeto por la editorial Re- Volver de España en el concurso “Máximo Calibre”. Enseña en ámbitos formales y no formales, mediando entre las lecturas y las infancias.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Merienda literaria Infantil “Al pie de la Letra”
El próximo domingo 25 de septiembre a las 15hs. en el Centro Cultural Islas Malvinas el grupo “Al pie de la Letra” realizará una Merienda Literaria Infantil, con entrada libre y gratuita.
En esta oportunidad la escritora de libros para niños Paola Pérsico, oriunda de Lobos, presentará su libro “El Rey del Alfajor”; mientras que la escritora infantil Deb Stofen de Escobar, se hará presente con sus libros para “Grandes Cocineritos”.
El evento, organizado por el grupo “Al pie de la Letra” creado y dirigido por María Mercedes G, con la colaboración de Jazmín B. Gallardo y Maxi Vivas, contará con la actuación de una cantante interpretando temas acordes a la ocasión. También se realizarán rondas de lectura infantiles, y actividades grupales, y habrá sorpresas y merienda.
Según informaron los organizadores los pequeños deberán concurrir al centro cultural de 19 y 51 acompañados por un adulto.
Read More
Historias, cuentos y la melodía de un piano
El próximo viernes 23 a las 18:30, el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, recibe a Gimena Da Giau y Juan Manuel Rocha, encargados de darle vida a “Historias en concierto” y “Tarde de Cuentos”.
En “Historias en Concierto”, la narradora oral y docente Gimena Da Giau pone voz a historias que se entrelazan con la música del piano interpretada por Juan Manuel Rocha, invitando a sentir, pensar, reflexionar, y emocionarse desde la palabra y la música.
Por su parte “Tarde de Cuentos” presenta una selección de historias breves y no tan breves que hablan de amor, amistad, encuentro y resiliencia, con la intención de llevar al público a conectar con los afectos y dejarse atrapar por la magia del momento. También en este caso acompaña en piano Juan Manuel Rocha, músico, director de coros, cantante y docente.
De esta manera la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata continúa proponiendo eventos para que adolescentes, jóvenes y adultos platenses puedan disfrutar, de forma gratuita, en un espacio emblemático como es el palacio de calle 49 N° 835.
Read More

Presentan un nuevo libro en el Palacio López Merino
“Contra el enemigo invisible” es el título del libro de Matías Herrera que presentarán el próximo jueves 22 a las 18hs., con entrada gratuita, en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino ubicado en calle 49 N° 835.
Matías Herrera tiene 33 años, es platense, y a partir de una vivencia personal y su experiencia religiosa decidió escribir su primer libro y darlo a conocer.
Según el propio autor, el libro tiene como objetivo dar respuesta a una serie de interrogantes que muchos se plantean frente a situaciones difíciles: “¿Es normal sentir ansiedad? ¿Cómo encuentro paz? ¿Cómo hago para ponerle nombre a mis miedos? ¿Cuándo va a terminar el sufrimiento? ¿Por qué Dios no me ayuda? ¿Por qué Él permite que me pase esto? ¿Cómo hago para ser libre del temor?¿Cómo puedo evitar ser vencido por la ansiedad? ¿Cómo puedo derrotar a mi Enemigo invisible y no morir en el intento?” cuestiona Herrera y concluye “Sé que a medida que leas cada capítulo, el Señor te ayudará a ponerle nombre a tus miedos, a superar tus angustias, a recuperar tu identidad como hijo de Dios. Hará que tus ojos sean abiertos y que puedas ver que no estás solo en tu dolor”.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden consultarse en Instagram @laplata.ciudadcultural, Facebook @laplataciudadcultural y Twitter @culturaMLP.
Read More

Ficción, crónicas y ensayos en “Fuegos de Junio”
El viernes 9 de septiembre a las 18 en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino -49 N° 835-, el grupo “Lástima a Nadie, Maestro”, presentará su segundo libro titulado Fuegos de Junio, en alusión a una serie de acontecimientos ocurridos un 24 de junio en distintos momentos de la historia cultural y deportiva de Argentina.
La Municipalidad de La Plata y la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna, acompañan a Juan Stanisci, Lucas Jiménez, Santiago Núñez, Lucas Bauzá, Sebastián Chittadini y Esteban Bedriñan, autores de la obra, brindando así una vez más un espacio para la expresión literaria.
Del evento participarán dos de los autores: Juan Stanisci, director de la página Lástima a Nadie, Maestro y Lucas Jiménez, editor del mismo portal deportivo, y los colegas invitados Carla Mileo, periodista deportiva egresada de la UNLP y relatora de fútbol femenino; y Máximo Randrup, Lic. en Comunicación Social de la UNLP, docente de la Facultad de Periodismo y autor de notas para la sección de deportes del diario La Nación.
Según se informó el libro cuenta en sus páginas con historias de ficción, crónicas, ensayos y diferentes narrativas que se combinan y enriquecen la elaboración sobre una fecha que casi podría ser considerada patria, en tanto sus personajes y sucesos construyen y definen nuestra cultura.
Es así como el nacimiento de Lionel Messi, Juan Román Riquelme, Osvaldo Zubeldía, Ernesto Sábato, Juan Manuel Fangio, o el paso a la eternidad de Carlos Gardel y Rodrigo Bueno, junto a partidos de fútbol y recitales memorables, entre otros hechos, pueden apreciarse y recordase a través de las páginas del libro editado en julio de este año por Editorial Milena Caserola
Vale señalar que Lástima a nadie, Maestro es un medio autogestivo fundado en 2017, en el que actúan un colectivo de periodistas, escritores y escritoras que buscan en sus producciones destacar los vínculos entre el deporte, la historia, la cultura y la literatura. Además de la página web lastimaanadiemaestro.com , son productores de podcast, revistas tanto digitales como impresas, y dos libros (Crónicas Maradonianas y Fuegos de Junio)
Read More
El arte de contar cuentos será protagonista de la noche del domingo en el Centro Cultural Islas Malvinas
Reconocidos por los clásicos encuentros de “Cuentos bajo la luz de la luna”, el ciclo que verano tras verano cautiva al público en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, los narradores orales, cuentacuentos o juglares modernos, llegan al salón auditorio de 19 y 51 con un nuevo espectáculo de narración oral y escénica.
Es así como el domingo 4 de septiembre a las 20hs., con entrada libre y gratuita, Patricia Troncoso, Gladys Manzato, Analia Aldano, Miguel Comito y Melina Castro, bajo la dirección de Claudio Ledesma, interpretarán diversos textos y cuentos de la literatura universal en “Putas y princesas”.
En relación al tema elegido Claudio Ledesma explica que la intención del grupo de narradores orales es, en este caso, aportar su mirada sobre el rol de la mujer y la prostitución y como interactúa con ellas la sociedad, entendiendo que se trata de una violación a los derechos económicos, sociales y culturales.
Respecto al arte de narrar Patricia Troncoso reflexiona: “cada narrador oral va a resaltar algo diferente del cuento, dará su mensaje sin traicionar el mensaje del autor Esto sucede porque cada narrador oral trabaja con un texto y con un subtexto. El texto es lo que escuchamos, las palabras que tomamos del autor y del cuento. Y el subtexto es el lugar donde nos paramos para contar, lo que le dará sentido al cuento y tiene que ver con nuestra historia”; mientras que Gladys Manzato aporta: “Cada escritor tiene una huella, una marca en sus textos. Es como reconocer la música que tiene cada cuento.Identificar esa partitura es lo que lo hace particular y único. Esas huellas o marcas pueden estar dadas por una construcción literaria, por una imagen sensorial, por una metáfora o simplemente es «eso del cuento» a lo que no puedo renunciar. Es lo que voy a aprender tal como está escrito, y no porque me proponga memorizarlo, sino porque es tan bello y está tan bien escrito que lo recuerdo, porque uno se acuerda simplemente de las cosas que le gustan”.
Por su parte el director concluye “La narración oral es un medio de expresión. Etimológicamente, ex-presión. El cuento explota dentro de nosotros, por eso lo tenemos que sacar por la boca”.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Cuentos para niños y para adultos que disfrutan la literatura
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a participar de la presentación del libro “Melina y el jazmín y otros cuentos” de la escritora platense Elba Morel, que tendrá lugar el próximo sábado 3 de septiembre a las 19hs. en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
El evento contará con la participación de la escritora Paola Vicenzi, reciente ganadora del premio Vargas Llosa, y artífice de la introducción a la escritura de la autora, quien a su vez hablará sobre su obra. A continuación Cecilia Catáneo interpretará una canción inspirada en uno de los cuentos del libro, y Gimena Da Giau y Claudio Ledesma serán los encargados de la narración. Por su parte Paola Davico coordinará la presentación y realizará la narración de cierre.
Referente de la narración oral y la literatura infantil Elba Morel, escribió su libro en tiempos de pandemia, de la mano de la escritora Paola Vicenzi con quien comenzó a recorrer el camino de la escritura, y espera con él enriquecer la imaginación de los más chicos y llegar a los adultos amantes de la lectura.
Acerca de Elba Morel
Nació en la ciudad de La Plata, es Profesora en Letras, de la UNLP, especialista en Educación Estética Infantil y docente formadora de docentes en el espacio de Literatura Infantil, por más de veinte años. Fue la primera directora de la Escuela de Estética Infantil y maestra de narradores orales.
Se alimentó desde niña con la literatura, de boca de su madre y así se fue apasionando con los cuentos de la colección “El tesoro de la juventud”.
Escribió junto a Martha Berutti el libro “Que sepa abrir la puerta para ir a jugar”, rescatando el valor de la poesía que se comparte en la vereda, y se ha ido cantando, jugando y pasando de un niño a otro sin intervención del adulto.
Como docente de primero superior en escuela primaria, descubrió la magia de contar cuentos a los niños mientras tomaban la leche en el recreo, logrando atraparlos con su magia.
Con tanto vivido, investigado y aprendido, se lanzó a la aventura de escribir para los niños y acaba de publicar “Melina y el jazmín y otros cuentos”.
Read More

Merienda literaria “Al Pie de la Letra”
Rondas de lectura, presentaciones de libros, escritores invitados, sorteos de ejemplares, música y merienda son los componentes de la Merienda Literaria “Al pie de la Letra”, que tendrá su próximo encuentro el domingo 4 de septiembre a las 15 en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51).
En esta oportunidad el escritor y periodista Marcelo Rubio, autor de ´Bajo el Signo de Eva’, ‘Fútbol sin tiempo’ , ‘La Strada’, ‘Lo que trae la niebla’ y ‘El Cristo roto’; y el escritor, profesor y arquitecto Hugo Álvarez Picasso, serán los invitados especiales mientras que la música estará a cargo del Dúo Trova II.
Las reuniones, organizadas por el grupo “Al pie de la Letra” integrado por su fundadora y directora María Mercedes Gallardo Fernández, con Jazmín B. Gallardo y Maxi Vivas como colaboradores, tienen como objetivo establecer un espacio de creación literaria con una mirada integral sobre la literatura que va desde lo individual hacia lo colectivo
Es así como, cumpliendo con el fin de los encuentros, los autores que asistan al evento formarán parte de la ronda de lectura que les permitirá dar a conocer sus producciones a todos los presentes.
Vale señalar que las meriendas literarias, declaradas de Interés cultural por el Concejo Deliberante de La Plata, son abiertas al público en general y de carácter gratuito.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Marcelo Rubio es escritor, editor y periodista
Publicó los libros de cuentos ‘Bajo el Signo de Eva’, ‘Fútbol sin tiempo’ y ‘La Strada’ . En 2018 publicó la novela ‘Lo que trae la niebla’ y en 2019 reincidió en el género con ‘El Cristo roto’.
Read More

Cuentos para niños y para adultos que disfrutan la literatura
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a participar de la presentación del libro “Melina y el jazmín y otros cuentos” de la escritora platense Elba Morel, que tendrá lugar el próximo sábado 3 de septiembre a las 19hs. en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
El evento contará con la participación de la escritora Paola Vicenzi, reciente ganadora del premio Vargas Llosa, y artífice de la introducción a la escritura de la autora, quien a su vez hablará sobre su obra. A continuación Cecilia Catáneo interpretará una canción inspirada en uno de los cuentos del libro, y Gimena Da Giau y Claudio Ledesma serán los encargados de la narración. Por su parte Paola Davico coordinará la presentación y realizará la narración de cierre.
Referente de la narración oral y la literatura infantil Elba Morel, escribió su libro en tiempos de pandemia, de la mano de la escritora Paola Vicenzi con quien comenzó a recorrer el camino de la escritura, y espera con él enriquecer la imaginación de los más chicos y llegar a los adultos amantes de la lectura.
Acerca de Elba Morel
Nació en la ciudad de La Plata, es Profesora en Letras, de la UNLP, especialista en Educación Estética Infantil y docente formadora de docentes en el espacio de Literatura Infantil, por más de veinte años. Fue la primera directora de la Escuela de Estética Infantil y maestra de narradores orales.
Se alimentó desde niña con la literatura, de boca de su madre y así se fue apasionando con los cuentos de la colección “El tesoro de la juventud”.
Escribió junto a Martha Berutti el libro “Que sepa abrir la puerta para ir a jugar”, rescatando el valor de la poesía que se comparte en la vereda, y se ha ido cantando, jugando y pasando de un niño a otro sin intervención del adulto.
Como docente de primero superior en escuela primaria, descubrió la magia de contar cuentos a los niños mientras tomaban la leche en el recreo, logrando atraparlos con su magia.
Con tanto vivido, investigado y aprendido, se lanzó a la aventura de escribir para los niños y acaba de publicar “Melina y el jazmín y otros cuentos”.
Read More