
La trama de la Frontera Interior en la historia de nuestro país
“Pioneros. Historias de la Frontera Interior. La frontera Sur entre 1810-1829”, es el título del libro de Elías Markin, escrito y pensado con criterio didáctico que pone en valor y facilita la comprensión de un tema que en los últimos años recuperó vigencia.
Con la presentación de esta obra, que se llevará a cabo el viernes 29 de abril a las 18hs. en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, calle 49 N° 835, la Municipalidad de La Plata continúa apoyando el trabajo de los escritores contemporáneos..
“Confiamos en la palabra escrita como un aporte indispensable para la cultura, y aspiramos a que todos los vecinos puedan tener acceso a ella, generando espacios de difusión para la literatura” dijo el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
En este caso se trata de un libro sobre la historia de nuestro país entre los años 1810 y 1829, cuya introducción presenta una síntesis descriptiva de los primeros asentamientos humanos en este territorio, la llegada de los europeos, el vínculo desarrollado entre éstos y los indígenas, los cambios sociales, políticos y culturales que se derivaron de este encuentro, la exploración de las costas patagónicas, la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas y los acuerdos de pampas y ranqueles con las autoridades coloniales.
En relación a la obra el escritor, abogado y docente Elías Markin expresó “Tengo la convicción de que este aporte ayudará a repensar la cuestión y asumir como parte de nuestra Historia el tiempo en que, con las armas pero también con el trabajo y la industria, se forjó la joven nación argentina”.
Read More

“Veintidós boleros para una milonga”
Un viaje a la mítica Cuba plasmado en los cuentos de Patricia M. Arenas
Continuando con la difusión de obras de escritores de la región, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a la presentación del libro “Veintidós boleros para una milonga” de Patricia Arenas, que se llevará a cabo el próximo viernes 22 de abril a las 18 en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino – 49 N° 835 -, con la participación de la cantante Maitena Andrade y la narradora Valeria Robledo.
Hay que señalar que se trata del primer libro de cuentos de la autora, que ha publicado cuatro poesías en la antología “Nueva literatura de habla hispana”, editorial Nuevo Ser (2006), el cuento “Loca Habana” en la obra “En cuentos con Rosa” (tomo Carmín, 2020), con prólogo de Rosa Montero, editorial Literalika, y más de cincuenta trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales.
En relación a esta nueva obra Joaquín Mejías Castellano escribe en el prólogo <Con este libro Patricia Arenas desanda La Habana con sus cinco siglos, como un territorio emocional donde: “Por las ventanas de las casas se filtra el olor a manteca de cerdo, el aroma dulzón del guarapo, el destilado de caña en todas sus versiones. Y el mar, esa mezcla de salitre, petróleo y algas.”>
Es así como Arenas realiza un viaje en prosa desde su City Bell natal a una Cuba que la “desordena” y “Abre una puerta para redescubrir los portales y sus columnas, también los días aciagos y de júbilo mirados a través de los vitrales. Los llantos y la algarabía de esa Cuba que la autora revela en su verdad vívida e imaginaria”.
Acerca de Patricia M. Arenas
Nació en City Bell, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 7 de septiembre de 1959. Es madre de tres hijos y abuela de Franco.
Licenciada en Ecología y Doctora en Ciencias Naturales, egresada de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, donde se desempeñó como docente-investigadora y profesional principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Además de publicar sus trabajos científicos ha participado como expositora en numerosos congresos. También publicó libros y capítulos de su especialidad, Etnobiología.
Escribe desde niña poesía y cuentos, y ha realizado capacitaciones en talleres de producción de poesía, novela, escritura creativa, y creación literaria, entre otros.
Ha recibido la Segunda Mención de Honor, XIV Certamen Internacional de Poesía y Narrativa breve. Editorial Nuevo Ser, 2006. Sala Pablo Neruda, Paseo de La Plaza, CABA, y la Distinción Martín Iraola. TOLOSA VIVE por la fuerza de su gente. Jornadas de poesía, canto y cuento. Biblioteca Popular Moreno, Tolosa, Argentina.
Read More
Vuelve “Al pie de la Letra”
Rondas de lectura, presentaciones de libros, sorteos de ejemplares, música y merienda son los componentes de la denominada Merienda Literaria “Al pie de la Letra”, que tendrá su primer encuentro del año en curso el próximo sábado 9 de abril a las 15 en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51).
Las reuniones, organizadas por el grupo “Al pie de la Letra” integrado por su fundadora y directora María Mercedes G y con Jazmín B. Gallardo y Maxi Vivas como colaboradores, tienen como objetivo establecer un espacio de creación literaria con una mirada integral sobre la literatura que va desde lo individual hacia lo colectivo
Es así como, cumpliendo con el fin de los encuentros, los autores que asistan al evento formarán parte de la ronda de lectura que les permitirá dar a conocer sus producciones a todos los presentes.
Vale señalar que las meriendas literarias, declaradas de Interés cultural por el Concejo Deliberante de La Plata, son abiertas al público en general y de carácter gratuito.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Los libros de Abril
Las obras de escritores de la región llegan al Palacio López Merino durante el mes de abril.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, continúa en 2022 brindando un espacio de relevancia a la literatura platense mediante la presentación de libros en el palacio de calle 49 N° 835.
Es así como durante este mes los escritores Víctor Hugo Valledor, Patricia M. Arenas, Elías Markin, y los integrantes del Grupo Literario Madero de La Plata: Stela Freisi, Rubén Schejtman, Ana Rosa Matilde Arce, Nelson Barreto, María Valdéz y Antonio Gordillo, darán a conocer a los lectores sus nuevos trabajos.
En primer lugar, el próximo viernes 8 a las 18, se presentará el libro “Manifiestos Poemas” del escritor berissense Víctor Hugo Valledor, autor también de los libros de poemas “El gesto del mito”, “Resurrección de Lámparas vegetales”, “Leopardo Quebrado”, “Demandantes de lo Sagrado”, “Derrotero tomos 1 y 2”, “Escultura poética”, “Geometría Encantada”; y de cuentos, “Los búhos”, “Historias del Mar”, “Cuentos eslabonados”, “Arcos de Luna”.
Las presentaciones seguirán el viernes 22 con “Veintidós boleros para una milonga” de Patricia M. Arenas, el viernes 29 con “Pioneros –1810-1829” de Elias Markin y el sábado 30 con las obras de los escritores del Grupo Literario Madero, siempre con entrada libre y gratuita.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Nuevo ciclo literario para escritores platenses
“Prólogos” es el nombre del ciclo que comienza el próximo viernes 1° de abril a las 18hs en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, ubicado en calle 49 N° 835 entre 12 y diag. 74.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a participar de esta propuesta libre y gratuita del CBM, que tiene como objetivo fomentar y socializar la literatura platense en su conjunto, entrevistando a los escritores seleccionados y analizando su obra con el fin de crear el prólogo a través del debate con los participantes del evento.
Según se informó el ciclo, coordinado por los escritores Alejandra Calabrese y Víctor Hugo Valledor, cuenta en la primera entrega con la participación de la escritora Alcira Antonia Cufré presentando su obra “Esclavitud”, un ensayo histórico escrito en 2017, que puede leerse en Amazon.com, donde también se encuentran sus obras “Manuel, el discípulo abnegado” y “Cuentos ciertos y no tan ciertos”.
Asimismo se indicó que se llevará a cabo una reunión por mes en el transcurso de seis meses, durante las que el intercambio de opiniones juntamente con diversas recomendaciones literarias tendrán como resultado obtener un prólogo que permita la mejor difusión y el conocimiento completo de la obra seleccionada en cada uno de los encuentros.
Cabe señalar que Cufré ha sido declarada “Personalidad destacada de la Cultural local” en el año 2021 por el Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad, habiendo recibido además numerosas distinciones tanto en nuestro país como en el exterior, a lo largo de su trayectoria como escritora.
Read More

Cierre del ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”
Bajo el lema “Poblando la memoria de cuentos” se llevará a cabo el próximo jueves 31 de marzo a las 20, la última función del ciclo de narradores que culmina así su 13° temporada estival en el centro cultural de 19 y 50.
En este marco Mirtha Hochberg, María Dos Santos Cordeiro, Maryuris Martinez, Rosana García y Berta Stornini, siempre con la coordinación de Claudio Ledesma, tendrán a su cargo el espectáculo que durante todo el mes de marzo desarrolló historias sobre la memoria, la verdad y la justicia.
“Estamos muy conformes con la participación del público durante enero, febrero y marzo, y esperamos volver el próximo año al Centro Cultural Islas Malvinas para continuar con estos maravillosos encuentros que tantas satisfacciones nos han brindado” dice Ledesma y agrega “Agradecemos el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y a los narradores que todos los jueves desfilaron por el escenario ofreciendo su arte al público platense”
Vale destacar que este jueves el evento se realizará en el salón auditorio y se sugiere a los asistentes presentarse al menos 20 minutos antes de la función para encontrar un buen lugar y disfrutar del espectáculo.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

El arte de la palabra en “Cuentos bajo la luz de la luna”
Una interesante opción para los amantes de las letras y los aficionados a la narración oral, que permite a escritores, poetas y vecinos de la ciudad disfrutar del arte de narrar y de la magia de los cuentos.
Presentado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y coordinado por Claudio Ledesma, el ciclo tiene su espacio todos los jueves en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
Es así como este jueves 17 a las 20 el espectáculo de narración oral ofrece una nueva oportunidad para viajar al fondo del mar, subir a las estrellas, descubrir el tesoro de la isla o los males de la caja de Pandora, mediante el poder de la palabra, de la mano de Gazel Zayad, músico, narrador y realizador audiovisual de Colombia, Maribel García de Hinojo -Pcia de Bs. As, y el propio Claudio Ledesma de CABA.
De esta manera aquellos que ya encontraron el camino de la narración oral siguen desfilando por el escenario del mencionado centro cultural con el objetivo de llegar al corazón y los sentidos de los espectadores a través de sus relatos.
Vale destacar que el evento no se suspende por lluvia, y se sugiere a los asistentes presentarse al menos 20 minutos antes de la función para encontrar un buen lugar y disfrutar del espectáculo.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Mes de la Mujer en el Palacio López Merino
La Secretaría de Cultura y Educación presenta “Noche de Poesía en el Jardín del Palacio López Merino” el viernes 11 a las 18.30hs. Con este encuentro de recitado y música, se pone en marcha la agenda de Marzo, Mes de la Mujer en el Complejo Bibliotecario Municipal, calle 49 Nº 835.
El viernes 11 a las 19.30hs, participarán de la Noche de Poesía en el Jardín del Palacio López Merino, los músicos Juampa Méndez, Ju González y Charo Albamonte con coordinación de Bren Moloney; se trata de una propuesta de recitado y música a micrófono abierto en la que el público, llegado el momento, podrá tomar la palabra.
El viernes 18 a partir de las 18.30hs el Complejo Bibliotecario está de fiesta ya que en un merecido homenaje a la poetisa platense Ana Emilia Lahitte, los poetas Leopoldo “Teuco” Castilla, y Rafael Felipe Oteriño, nos acompañarán especialmente para referirse a la vida y obra de quien escribiera, entre otros libros, “El padre muere”, “Insurrecciones”, “El cuerpo” y “Cinco poetas capitales”.
Como parte central del homenaje, Leopoldo “Teuco” Castilla hará entrega de una selección de material literario sobre poesías de Ana Emilia con los que el patrimonio bibliotecario se verá enriquecido para el disfrute de la comunidad.
Se suma a las actividades en conmemoración al Día Internacional de la Mujer Aldo Frutos Rosario, el periodista y docente olavarriense radicado en nuestra ciudad, quien presentará su primer libro “Norma Pla. Su lucha y su tiempo” el sábado 19 a las 18hs.
“Mujeres Emblemáticas de Ayer y de Hoy” tendrá lugar el viernes 25 a las 18.30hs; se trata de un homenaje a mujeres del ámbito de la literatura como de la historia argentina impulsado por la Asociación “Maestros del Alma”, coordinado por Alejandra Calabrese en el que se hará mención entre otras Mujeres a Juana Manso, Juana Azurduy y a la platense Adriana Geymonat, primera mujer en cruzar los Andes por el mismo camino que lo hiciera el ejército del Gral. San Martín.
Read More
Una vez más, los relatos son los protagonistas en el Centro Cultural Islas Malvinas
El ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna” dirigido por Claudio Ledesma, se suma a la agenda de actividades propuesta por la Secretaría de Cultura y Educación en el Mes de la Mujer, en este marco tendrán un lugar especial las narradoras, así como también los relatos sobre mujeres.
El jueves 10 a las 20hs. tomarán la palabra Patricia Troncoso, María Ruiz, Marianela Estévez y Fernando Gioia; el encuentro se llevará a cabo, como todas las semanas, en el Centro Cultural de calle 19 y 51, a partir de ahora, en el salón Auditorio.
“Me parece, -dice Claudio Ledezma hablando del relato- que es una permanente acción en la retaguardia contra la permanente victoria de la vulgaridad y de la estupidez. Los relatos son una declaración permanente de quien vive en un mundo sordo. Y esto no cambia. Siempre ha sido así. Pero hay otra cosa que no cambia, y es el hecho de que de vez en cuando ocurren milagros. Y nosotros conocemos los milagros gracias a los relatos”.
Tal vez este jueves podamos presenciar un milagro, y, sino es el caso, ser partícipes de un encuentro donde narradoras y narradores orales, toman la palabra y dicen “esta boca es mía” para vencer juntos, en ese momento, a la muerte y a la vulgaridad.
Vale recordar estar 20 minutos antes para encontrar un buen sitio y tener en cuenta que a partir de este jueves la actividad no se suspende por lluvia.
Read More
Relato de mujeres e historias por la verdad, la memoria y la justicia
Marzo en el Islas Malvinas
Como todos los jueves desde comienzo de año, la Secretaría de Cultura y Educación junto a Claudio Ledesma, invita a la comunidad a reunirse en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, calle 19 y 51, a escuchar relatos para pensar, reír, recordar. El mes de marzo, el ciclo “Cuentos a la Luz de la Luna” tendrá como hilo conductor historias de Mujeres y otras destinadas a rescatar la verdad, memoria y justicia.
Mañana, 3 de marzo a las 20hs. se presentarán los cuentacuentos Miguel Fo, Roberto Moscoloni y Claudio Ledesma quienes, como ya saben los amigos del ciclo, logran mantener la atención a través de la palabra y el gesto de modo que el encuentro siempre resulta breve.
“En esta ocasión, estaremos al frente, explica Claudio Ledezma, visibilizando las palabras de las mujeres silenciadas y silenciosas, porque no es lo mismo, agrega, silenciadas son aquellas mujeres que no son consiente de su silencio y deben callar por un mandato social; en cambio, las silenciosas son conscientes de su silencio y lo utilizan como una especie de arma…”
Es importante que el público sea puntual y vale aclarar que no se suspende por mal tiempo
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More