
Una propuesta pedagógica original para mejorar la educación desde la creatividad
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a participar de la presentación del libro “Aprender haciendo. Proyectos STEAM en la escuela”, que se realizará el próximo viernes 2 de septiembre a las 18hs. en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, calle 49 N° 835.
Silvana Cataldo, Fernando Arce, Claudia Perito, y Mirta Gaspari, integrantes de un equipo interdisciplinario de especialistas en educación, y autores del libro, destacan la importancia de este trabajo en todos los niveles educativos para el desarrollo de competencias y habilidades para el mundo de hoy.
Durante el evento, Silvina Cataldo, se referirá a la importancia del modelo STEAM en la formación de ciudadanos del Siglo XXI. Por su parte Mirta Gaspari y Claudia Petito, hablarán sobre la Actividad de pensamiento computacional, mientras que Fernando Arce será el encargado de desarrollar el tema Proyectos robóticos.
En relación al modelo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), los organizadores explicaron que se trata de un enfoque educativo que apunta a la resolución de problemas. El modelo promueve la independencia de los estudiantes en pos de hacer del aula una comunidad de aprendizaje. Es un modo de aprender basado en resolver problemas, hacer preguntas y buscar respuestas nuevas, implementando prácticas y estratégicas pedagógicas que se acercan a los modelos de las ciencias y la tecnología.
Sobre los autores
Silvana Cataldo: Especialista TIC y prácticas innovadoras. Formadora docente. Directora de Learning Team.
Mirta Gaspari: Profesora de informática educativa con énfasis en la escuela primaria. Formadora docente. CEO de Clubcode. Miembro del equipo de contenidistas y formadores de la Certificación en Competencias digitales, Programación y Robótica de Learning Team.
Claudia Petito: Profesora de informática educativa con énfasis en el nivel inicial. Formadora docente. Integrante de Clubcode. Miembro del equipo de contenidistas y formadores de la Certificación en Competencias digitales, Programación y Robótica de Learning Team.
Fernando Arce: Profesor de informática. Ingeniero en sistemas. Formador docente y Asesor pedagógico en el Ministerio de Educación de CABA..Coordina el área STEAM en Learning Team.
Learning Team es un equipo que busca, crea y diseña proyectos que promuevan nuevas formas de aprender en ambientes cada vez más innovadores, para que niños y jóvenes tengan cada vez más oportunidades en el escenario que el SXXI nos ofrece.
Read More

Historia de la poesía y escritura poética en el Palacio López Merino
A partir del 9 de septiembre, en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, ubicado en 49 N° 835, comenzará el taller de poesía a cargo del poeta, músico y biólogo, Elián Espósito Sandoval, autor de Exordio Idílico, Los páramos ulteriores, y Salmos forestales.
El taller tiene como objetivos brindar las herramientas para aprender y desarrollar diversas técnicas poéticas a través de un análisis histórico y geográfico (diacrónico y sincrónico), conocer y analizar poesía de diversas lenguas y geografías, resolver problemas de escritura y generar textos.
Según se informó las clases, recomendadas para mayores de 17 años, se dictarán los días viernes de 16 a 17:30, durante un período de 3 a 4 meses, y su estructura constará de tres partes: exposición general de la temática (periodo, autores, técnicas); lectura y análisis de formas y contenido de textos de diversos autores a elección del periodo o tema correspondiente; y ejercicios prácticos de escritura.
Los interesados en participar pueden obtener informes o inscribirse a través de los correos electrónicos: complejobibliotecariomunicipal@gmail.com, elian_chavo@hotmail.com, y al celular 221-4284933.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Programa
Introducción, presentación.
1. Qué es la poesía? La palabra. Origen de la poesía. Poema y mito. Poesía y otros artes. Poesía como género en el contexto literario. Poesía y metáfora.
De la Antigüedad a la modernidad
2. De antes de Cristo al siglo V. Poesía en la creciente fértil: Gilgamesh. Poesía egipcia. Poesía en Grecia y Roma antiguas. Ejemplo de autores/as a tratar: Homero, Hesíodo; Virgilio, etc.
3. De antes de Cristo al siglo XVI. Poemas en antiguo oriente: la antigua China, Japón, India y otros lugares. Poesía en el Nuevo Mundo precolombino: poesía guaraní, azteca, maya, quechua, etc.
4. Siglos V al XV. Poesía en la Europa del Medioevo. Ejemplos de autores/es: Dante Alighieri, Gonzalo de Berceo, etc. Poesía árabe.
De la modernidad hasta el siglo XX
5. Siglo XVI. Renacimiento. Ej. de autores/as: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, Fernando de Herrera, Alonso de Ercilla, etc. Cronistas.
6. Siglos XVII. Barroco. Ej. de autores/as: Luis de Góngora, Francisco de Quevedo; Sor Juana Inés de la Cruz; Miguel de Cervantes William Shakespeare, etc.
7. Siglo XVIII. Clasicismo. Ejemplo de autores/as: Tomás de Iriarte, Nicolás de Moratín, etcétera
8. Siglo XIX. Romanticismo. Ej. de autores/as: William Blake, William Wordsworth; José de Espronceda, Johann Hölderlin, etc.
9. Siglo XIX y XX. Simbolismo. Ej. de autores/as: Charles Baudelaire, Paul Verlaine, Gulliaume Apollinaire, Paul Valery, etc.
10. Siglo XIX y XX. Posromanticismo, Nacionalismo. Poesía gauchesca. Generación del 37. Ej. de autores/as: José Hernández, Esteban Echeverría.
Movimientos del Siglo XX
11. Siglo XX. Modernismo. Ej. de autores/as: Rubén Darío, Juan Ramón Giménez, Ramón del Valle Inclán, Leopoldo Lugones, Alfonsina Storni, etcétera.
12. Siglo XX. Dadaísmo y Surrealismo. Ej. de autores/as: Tristán Tzara; André Bretón, Jaques Prevert, Antonin Artaud, etcétera
13. Siglo XX. Ultraísmo. Futurismo. Generación del 27. Ejemplo de posibles autores/as a tratar: Vicente Huidobro, García Lorca, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Miguel Hernández, etcétera.
14. Siglo XX. Movimientos diversos. Ej. de autores/as: Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Octavio Paz, Miguel Ángel Asturias, Gabriela Mistral, Alejandra Pizarnik, etcétera.
15. Siglo XX. Movimientos diversos. Ej. de autores/as: Juan Ortiz, Agüero, etcétera.
Poesía, futuro y otros temas
16. Siglo XXI. Movimientos diversos. Poesía y música. Cancioneros. Poesía y ciencia. Poesía y lenguas originarias. Poesía y humor.
Read More
Presentan “Yo soy mi Dios”, ópera prima de Pedro Campos
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, continúa brindando un importante espacio a la literatura mediante la presentación de libros en el palacio de calle 49 N° 835.
Es por esta razón que el próximo viernes 26 de agosto a las 18, se realizará la presentación de la obra autobiográfica “Yo soy mi Dios”, de Pedro Campos, una historia de vida atrapante, relatada en forma ágil y amena, que contiene un mensaje esperanzador.
“Una autobiografía con una profunda mirada introspectiva, de sanación, un manual sobre filosofía de vida, un canto a la amistad, una prueba a la valentía, un exorcismo escrito de como aventar nuestros demonios internos” escribe el autor, quien dio un vuelco a su vida al transitar una enfermedad con el apoyo de sus seres queridos, y encontró en la práctica del Yoga la manera de entender la vida como experiencia humana, su significado y su trascendencia.
Acerca del autor
Pedro Campos nació el 22 de diciembre de 1966 en Lincoln, una ciudad al noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Tiene 3 hijos que son el sostén de su vida. Desde el inicio de su escuela primaria hasta hoy, ha vivido en el deporte.
A partir de una búsqueda interna, en paralelo a su cáncer de médula, descubrió y contó cómo su vida no fue la misma. Padre, triatleta, amigo y aventurero, son palabras que lo definen.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

La Plata celebra el Día del Lector
Con actividades al aire libre y en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, el miércoles 24 de agosto la Municipalidad de La Plata festeja el Día del Lector instituido en conmemoración del natalicio de Jorge Luis Borges.
El programa comienza a las 15:30 en la plazoleta de diag. 74 y 49 con la clásica “Suelta de Poemas” de la Sociedad Argentina de Escritores y la Fundación El Libro, que tradicionalmente se realiza en todo el país. Cada filial de SADE está representada en la suelta por cinco socios. En esta oportunidad representando a la filial La Plata participan las escritoras Susana de Iraola, Luisa Ramirez (ambas distinguidas en el Concurso Gabriel Báñez 2021), Gladys Giménez, Rosa Graciela Carretto y Selva Angélica Simón (miembros del equipo de trabajo de la filial).
Las actividades continúan a las 18 hs. en el CBM Palacio Francisco López Merino, ubicado en 49 N° 835, con el descubrimiento de una pintura con la imagen del reconocido escritor argentino, realizada por la artista plástica Patricia Saullo y donada para formar parte del patrimonio del palacio.
Es así como desde la Secretaría de Cultura y Educación y el Complejo Bibliotecario Municipal adhieren al homenaje a Jorge Luis Borges, quien alimentó la pasión por la lectura a lo largo de su vida y la transmitió en sus libros; e invitan a participar a lectores, escritores y vecinos platenses de todas la edades. .
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Amor, secretos y engaños en el libro de Juan Carlos Rizzo
“Calamidades – Historias de amor” es el nombre de la obra de Juan Carlos Rizzo que la Municipalidad de La Plata presentará el próximo viernes 19 de agosto a las 19:30 en el salón auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
“Siempre nos alegra abrir las puertas de nuestros espacios culturales para dar a los autores la posibilidad de presentar sus obras en una ciudad que se caracteriza por la cantidad de escritores y poetas de calidad que la habitan” manifestó Martiniano Ferrer Picado, titular de la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna.
Según adelantó el autor, la prosa de “Calamidades – Historias de amor” no se ajusta a las generales de la ley. En ella el amor rara vez es lo que parece ser. Sus relatos esconden secretos, engaños o traiciones que contradicen nuestras creencias sobre ese sublime sentimiento. Entonces cuando algún elemento desequilibrante se infiltra en la relación amorosa,(como ocurre en estas historias) los sentimientos románticos a primera vista finalmente resultan calamitosos.
Acerca del autor
Juan Carlos Rizzo nació en Bragado el 12 de octubre de 1931. En 1950 ingresó a la Universidad de La Plata donde se doctoró en Ciencias Económicas. Después de una larga trayectoria con escritos y publicaciones vinculadas a su profesión, comenzó su producción literaria editando en 2001 “Las 14 Provincias – Relatos del Boliche” un libro que mereció elogiosos comentarios por parte de la crítica especializada tanto en el país como en el exterior. Su temática vinculada con historia de inmigrantes y el dolor del desarraigo continuó con “Secretos de Familia” publicado en 2010 en Antología Inmigrante de ed. El escriba, y en 2013 con “Palabras escritas, palabras dichas” III certamen literario organizado por la misma editorial.
Su nuevo libro CALAMIDADES Historias de Amor retoma el estilo de Las 14 Provincias.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Presentan libro de Prem Rawat
El viernes 12 de agosto a las 18hs en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, ubicado en 49 N° 835, realizarán la presentación del libro “Escúchate” de Prem Rawat, embajador de la paz y consumado contador de historias.
El evento, libre y gratuito, estará a cargo del arquitecto y escritor Jorge Ananostopulos y de Irene Bianchi, profesora y traductora de inglés, actriz y crítica de teatro; mientras que Eduardo Di Franco actuará como coordinador, y Cirila Luz Ferron y Guillermo Di Pietro colaborarán en el área audiovisual. También contará con la participación musical de Ricardo Peña y Franco Grosso, que interpretarán música popular y clásicos del rock nacional e internacional.
Prem Rawat, nacido en India, es conocido por haberse dedicado más de cincuenta años a recorrer el mundo presentando su mensaje de paz. En los últimos años también ha publicado dos libros, “Cuando el Desierto Florece” y “Escúchate”. Su Fundación Prem Rawat (TPRF The Prem Rawat Foundation) le ayuda a difundir su mensaje pero también ofrece ayuda social y cursos de Educación para la Paz (PEP), que han tenido una gran repercusión en centros de estudio de todo nivel, prisiones, veteranos de guerra y asociaciones profesionales en más de setenta países, en los seis continentes, y traducidos a treinta y seis idiomas.
Después de haberse dirigido a más de quince millones de personas en más de 250 ciudades de los cinco continentes, Prem Rawat comparte en “Escúchate” su mensaje, sus conocimientos prácticos y sus inspiradoras historias. En este relato – enriquecido con poemas, cuentos, experiencias, citas y proverbios orientales- Rawat pretende ayudar a emprender el viaje del descubrimiento personal.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Presentan la novela “Salto de Eje” en el Palacio López Merino
Con la presentación del libro Salto de Eje de la escritora Ana Sánchez y la muestra de pinturas de la artista plástica Melisa Otero, la Municipalidad de La Plata da comienzo a las actividades programadas para agosto en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino.
Según se informó el evento tendrá lugar el sábado 6 a las 18 horas en el emblemático palacio de calle 49 N°835 y contará también con la participación de la violinista Carmen Figueras, integrante de la Orquesta Escuela de Berisso.
“Es importante continuar brindando a los platenses la oportunidad de acceder a la cultura a través de las distintas ramas del arte. Por eso aspiramos a que cada nueva producción llegue a todos los vecinos de manera gratuita y abierta a la comunidad, y ofrecemos a los artistas de la región la oportunidad de difundir sus obras”, dijo el Secretario de Cultura y Educación de la Comuna, Martiniano Ferrer Picado.
En esta ocasión, después de haber incursionado en distintos géneros como poesía, cuentos y relatos, la escritora Ana Sánchez presenta al público su primera novela “Salto de eje”, una novela en dos tiempos donde la protagonista va detrás de sus deseos, el pasado se vuelve presente y el futuro le es revelado.
Además los asistentes tendrán la oportunidad de apreciar la muestra de pinturas Mundos Imaginados de Melisa Otero, en la que aparecen, entre otros, pájaros, flores, y peces, presentes en pequeños instantes, atravesando esos mundos imaginados que la artista plasma en acrílicos sobre tela, grabados xilografías y collage.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Acerca de Ana Sánchez
Docente del Área de Artística de Nivel Primario y Secundario en Escuelas públicas y privadas. Es autora de poesías, cuentos y relatos. Participó en diversos Talleres de Escritura, y actualmente pertenece al Grupo Madero coordinado por el escritor Antonio Gordillo. Uno de sus poemas, El grito de los quebrachos, fue convertida en chacarera por el músico Hernán Rodríguez. Asimismo, su poesía El monte de los fresnos inspiró un video producido por el locutor olavarriense Cristian Di Pino. En el año 2014 con su poesía “La Ribera” obtuvo la Mención de Honor Género Poesía en el 30 Aniversario Literario Nacional del Inmigrante organizado por la Municipalidad de Berisso, Capital Provincial de Inmigrante. En 2016 participó en la Antología Literaria Once publicada por el grupo Madero. En mayo de este año formó parte de la Noche de Lectura en el Palacio Cuentos Tenebrosos con su cuento Los Cerdos.
Acerca de Melisa Otero
Profesora y Licenciada en Artes Plásticas con Orientación en Grabado y Arte Impreso – Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Es vicedirectora de la Escuela de Educación Estética de Berisso y docente de Educación Artística con desempeño en los últimos 20 años en instituciones educativas de Nivel Primario de la ciudad de La Plata. Coordina Talleres de Arte en diferentes disciplinas artísticas como música, plástica, danza y teatro destinados a niños desde los tres años en el Espacio de Arte Itinerante, que funciona desde 2002 en La Plata. Participa de intervenciones artísticas, muestras y exposiciones individuales y colectivas junto a otros artistas plásticos, tanto en Grabado como Pintura. Recientemente se desempeñó como Asesora Docente en la Dirección de Educación Artística de la provincia de Buenos Aires, y como representante de la misma fue miembro Titular del Jurado en el Concurso de títulos, antecedentes y oposición de cargos directivos titulares de instituciones de nivel superior de la modalidad, en los lenguajes de Danza y Teatro.
Sobre Carmen Figueras
A los cuatro años comenzó a estudiar violín con el método Suzuqui siendo su profesor Elin Glave.
Desde el año 2017 forma parte de la Orquesta de la Escuela de Berisso. Participa además del Proyecto de Taller de Banda con el profesor Alejandro Lorca
Read More

Literatura y música para compartir en las meriendas de “Al pie de la Letra”
Con la presencia del poeta argentino de proyección internacional Esteban Charpertier, la cantante de tangos Claudia Condoleo y Fabián Olmedo en órgano, se llevará a cabo una nueva reunión de las meriendas literarias gratuitas de “Al Pie de la Letra”.
El evento, organizado por el grupo “Al pie de la Letra” creado y dirigido por María Mercedes G, con la colaboración de Jazmín B. Gallardo y Maxi Vivas, tendrá lugar en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, el sábado 6 de agosto a las 15:30hs.
Los autores que asistan a la reunión formarán parte de la ronda de lectura que les permitirá dar a conocer sus producciones a todos los presentes, y como es habitual habrá sorteos de ejemplares, venta de libros, música, merienda.
Hay que recordar que las meriendas literarias, declaradas de Interés cultural por el Concejo Deliberante de La Plata, son abiertas al público en general y de carácter gratuito.
Acerca de Esteban Charpentier
Esteban Charpentier es abogado y Presidente de la Fundación PIBES (www.fundacionpibes.org). Poeta con más de 20 libros publicados entre poesía propia y compilaciones, publicó poemas en inglés, francés, italiano, alemán, catalán, albano, malayo, chino, árabe y braille.
Lleva 26 años haciendo poesía en radio. Actualmente conduce DENSERIO por radiomaspilar.com.ar. Además participó en la dirección de las revistas Tramas literarias, El aullido y Tres virgos. Condujo Maldita Ginebra, ciclo poético de Buenos Aires. Fue invitado a los festivales internacionales de poesía más destacados y gestor de la Contraferia del libro.
Sus libros son: Taller de memorias, La otra luna, El jinete de tu galope de risas, Queridos poetas. Homenaje a los poetas de España, Final poético, Me lo pedía el corazón, Me alejo Charpentier, Marinero bengalí, Reversible (Edición Bilingüe), No seré marido pero tengo un remis, La poesía es un alma cansada de futuro, ThirtyDays Paper Kite U.S.A., Aguafueres porteña, Ya nunca me verás como me vieras, Grandes éxitos. Volumen 1, con Héctor Urruspuru, y Los que el viento se llevó. Coeditó Antologías de los cinco continentes: Oír ese río, Arbolarium e Invientario.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Vacaciones en mi Ciudad: innumerables actividades para disfrutar en familia
Llegan las vacaciones de invierno y como es habitual la oferta de espectáculos y entretenimientos está pensada para hacer felices a los más chicos.
Acorde con el receso escolar la Municipalidad de La Plata presenta un nutrido programa de actividades, que incluyen teatro, cine, talleres, juegos, cuentos, exposiciones, visitas guiadas, y mucho más, para vivir los mejores momentos en nuestra ciudad. La agenda completa puede consultarse en la web https://vacaciones.laplata.
“La idea es que los chicos puedan aprovechar las actividades acompañados de sus familias y por eso diagramamos una importante agenda de espectáculos y entretenimientos educativos que les permita disfrutar a pleno las vacaciones en distintos barrios de la ciudad”, expresó al respecto, Martiniano Ferrer Picado, Secretario de Cultura y Educación de la Comuna.
En tal sentido los pequeños tendrán la oportunidad de participar de las propuestas en diferentes espacios como República de los Niños, Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, Centro Cultural Islas Malvinas, Teatro Municipal Coliseo Podestá, Centro Cultural Julio López, Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, Centro Cultural Meridiano V. Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, y Museos Históricos Municipales. También se podrán visitar las muestras de arte del MACLA (Museo de Arte Contemporáneo Latinoaméricano en el Pasaje Dardo Rocha; y MUMART (Museo Municipal de Arte), que contarán además con actividades lúdicas y pedagógicas; y las exposiciones “Mirada Animal 2”; “Revistas infantiles: Billiken, Patoruzito y Anteojito” del Museo de la Ilustración gráfica, y “Viajantes” muestra fotográfica de Espacio F, estas tres últimas ubicadas en el Centro Cultural Islas Malvinas. En tanto que los Museos históricos municipales (Almafuerte y Dardo Rocha), además de abrir sus puertas para quienes quieran visitarlos, ofrecerán juegos y espectáculos infantiles.
Vale destacar que a la variedad de obras teatrales, de títeres y musicales (seleccionadas a través de una convocatoria pública); y al cine con programación infantil; se suman los talleres gratuitos de ciencia, danzas, pintura, expresión corporal, teatro, música, magia, y canto infantil – por nombrar sólo algunos- de la Escuela Taller Municipal de Arte; los talleres deportivos, torneos infantiles de fútbol, básquet y vóley en la República de los Niños, donde también pueden divertirse con sus numerosas atracciones en compañía de los personajes infantiles preferidos y la Fanfarria de la Repu; y novedosas propuestas educativas tendientes a generar el sentido de identidad de los pequeños platenses, como el juego “Los edificios de mi ciudad”, en el Museo Dardo Rocha, que les permitirá ubicar, entre otros, edificios emblemáticos, plazas, parques, clubes, y aprender sobre la historia de cada uno de ellos; o el espectáculo “La Dimensión Almafuerte, un viaje en el tiempo” que plantea un reencuentro con el poeta y con la ciudad de La Plata en el pasado y en el futuro, en el Museo Almafuerte.
Por su parte este año el Teatro Municipal Coliseo Podestá ofrece la posibilidad de ver, no sólo reconocidos espectáculos nacionales sino también producciones de compañías locales, dando la oportunidad por primera vez a los grupos de teatro platenses de subir a escena en la icónica sala de calle 10.
A continuación detallamos cronograma completo de actividades.
La información día por día se encuentra en https://vacaciones.laplata.gob.ar/
VACACIONES DE INVIERNO 2022
REPÚBLICA DE LOS NIÑOS
- Anfiteatro: Todos los días funciones 15hs
Espectáculos infantiles (seleccionados mediante convocatoria pública)
“Las aventuras de Pedro Peluquín” Del 16 al 20 de Julio
“Para todos por igual” Del 21 al 25 de Julio
“Rukuka” Del 26 al 30 de Julio
“Profecías, una aventura de otro tiempo” 31 de julio (Gratis)
- Walking tour: Visita guiada a pie. Stand de EMATUR en Plaza Central. Todos los días 14.30 hs
- Mundo Nuevo (UNLP):
“Pasatiempo” Miércoles / Jueves / Viernes / Sábados / Domingos
Edificio Mundo Nuevo de 13.00 hs a 17.00 hs
- Museo del muñeco:
Laberinto de emociones martes y sábados 14 hs y 15 hs
Biblioteca martes y sábados 14 a 17 hs
- Casa del niño:
Actividades de Escuela Taller
Lunes 18 de julio: “Dibujemos Cuentos de Colores”, de 6 a 9 años. Dos grupos: a las 15 y 16hs
Se realizará una lectura de un cuento y a partir de eso, trabajaran con fibras o algo de collage con papeles de colores…
Jueves 21 y 28 de julio:
“Escultorcitos” de 14 a 15:30 hs. Recorridos visuales buscando como objetivo la armonía de dirección y color.
“Pintorcitos” de 15:30 a 17 hs. Nos basamos en la teoría de Picasso para llegar al objetivo del personaje elegido.
- Microcine: Espectáculo del área docente IDR
“Picnic de María” todos los días 16hs
- Radio infantil: todos los días de 12 a 18hs
- Archivo histórico:
Lunes a viernes 10 a 13 hs Taller “La Repu vista con ojos de niño”
Todos los días de 12 a 18hs, recorrida virtual de la Repu.
- Desfile de personajes: Compañía Crisoles de miércoles a domingo. A las 14 y 15 hs
- Fanfarria: Centro Cívico
Martes, jueves, viernes, sábados y domingos a las 14, 15.30 y 17hs
- Predio de la ex Granja:
Miércoles 20 y 27 de julio: Cómo hacer Plantines, de 16 a 17 hs.
Taller de medio ambiente: los miércoles, jueves y viernes de 14 a 17hs
Taller pasta de papel reciclado “TRASH” miércoles y jueves 14 a 17hs
Huerta: Miércoles y viernes de 14 a 17 hs
- Talleres deportivos:
Clases de ritmos latinos (Adultos). Cancha de básquet
18, 19, 23 y 25 de julio de 14.00 hs a 15.00 hs
Clases de ritmos latinos (Niños). Cancha de básquet
18, 19, 23 y 25 de julio de 15.00 hs a 16.00 hs
Clases ritmos latinos para toda la familia. Cancha de básquet
Viernes 29 a las 12 hs
Torneo fútbol infantil mixto. Microestadio
Lunes 18/ miércoles 20 / viernes 22 a las 14hs
Torneo de básquet infantil 3 vs 3. Cancha de básquet
Martes 26, miércoles 27, jueves 28 a las 14hs
Torneo de vóley. Cancha de básquet
Miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 a las 12hs
- Tren:
Todos los días. Lugar: Estación de ferrocarril. Horario: a partir de las 10.00 hs
- Barco: Todos los días. Lugar: Lago. Horario: a partir de las 10.00 hs
- Avión: Todos los días. Lugar: Aeropuerto. Horario: 10.00 hs a 18.00 hs
- Parque de entretenimiento: Todos los días. Lugar: Sector de Juegos Mecánicos. Horario: 10.00 hs a 20.00 hs
- YPF Plaza energía y cine 4D
Miércoles, jueves y viernes de 9 a 17hs – Sábados y domingos de 10.30 a 17hs
TEATRO MUNICIPAL COLISEO PODESTÁ
PIÑON FIJO – 16 de julio 16hs
ROBLOX, Escapando de Huggy Wuggy – 17 de julio a las 16hs
ALADDIN UN MÁGICO MUSICAL – 18 Y 19 de julio 16hs
GAIA, LA TIERRA EN PELIGRO – 20 y 21 de julio 16hs
PANAM Y CIRCO – 22 de julio 15.30hs
MIKE Y SUS COMPAS – 23 de julio 16hs
LA FAMILIA DEL ENCANTO – 24 de julio 16hs
JUANITA CANTAME UN CUENTO MÁS – 25 de julio 16hs
PROFECÍAS, UNA AVENTURA DE OTRO TIEMPO – 26 y 28 de julio 16hs
CANTACUENTICOS – 27 de julio 14.30 y 17hs
JUANITA CANTAME UN CUENTO MÁS – 31 de julio 16hs (Gratis)
CENTRO CULTURAL PASAJE DARDO ROCHA
Entradas en boletería de 14 a 21hs. (Se pueden comprar anticipadas)
- TEATRO
Del sábado 16 al miércoles 20 de julio
JUANITA CANTAME UN CUENTO MÁS – SALA A – 16:30HS
MITAD Y MITAD – SALA B – 15H Y 17:30HS
LA CIRQUESTA – AUDITORIO – 17HS
Del jueves 21 al lunes 25 de julio
SE BUSCA HÉROE – SALA A – 16:30HS
QUIÉN ME QUITA LO TALADO – SALA B – 15H Y 17:30HS
LAS FABULOSAS MARAVILLAS DE ALICIA – AUDITORIO – 17HS
Del martes 26 de julio al sábado 30 de julio
HAY PRINCESA EN EL CONVENTILLO – SALA A – 16:30HS
PARA TODOS POR IGUAL – SALA B – 15H Y 17:30HS
GAIA LA TIERRA EN PELIGRO – AUDITORIO – 17HS
Domingo 31 de Julio
LAS FABULOSAS MARAVILLAS DE ALICIA – AUDITORIO – 17HS (Gratis)
- CINE SELECT: Todos los días funciones a las 15 y 17 hs (consultar cartelera en vacaciones.laplata.gob.ar o en las redes de laplata.ciudadcultural )
- MACLA
ABIERTO POR VACACIONES/06: Desde el equipo educativo del MACLA se propone en esta oportunidad desarrollar en la Sala Expandida Permanente (sala 1 del MACLA) ,espacios lúdicos , autónomos y reflexivos para todas las edades. Motivando, a quienes participen, a la creatividad y pensamiento crítico frente a las distintas propuestas e interrogantes que planteamos en las actividades de producción artística. Todos los días sala vierta de 10 a 20hs
AIRES: Vení a explorar el mundo de la construcción de BARRILETES COLGANTES y MOLINOS con diversos materiales, inspirándote en las obras de Arte Madí. Jueves 21 de julio de 15 a 17hs.
Libre y Gratuito
PLEGADXS: Vení a realizar tus propios MOVILES y ORIGAMIS para colgar en el lugar que más te guste con diferentes papeles y materiales. Viernes 22 de julio 15 a 17hs. Libre y Gratuito
- MUMART: En el marco de la muestra pictórica “TODO” de la artista plástica Sol Vicente, se realizará una visita explicativa sobre su obra y luego dictará un taller de plástica para niños.
Sábado 23 de Julio a las 15hs. Libre y Gratuito
CENTRO CULTURAL ISLAS MALVINAS
- Auditorio: Espectáculos infantiles todos los días 15 y 17hs
DISFRUTANDO LA ILUSIÓN – Del 16 al 20 de julio
RUKUKA – Del 21 al 25 de Julio
LAS AVENTURAS DE PEDRO PELUQUIN – Del 26 al 30 de Julio
- Cine Eco Select: Todos los días funciones a las 15.30 y 17.30hs
- Exhibiciones en sala:
Sala A: “Viajantes” Muestra fotográfica de Espacio F
Sala Mugafo: Museo de la ilustración gráfica. Muestra tapas de las revistas Billiken, Patoruzito y Anteojito.
Sala C: Muestra Mirada Animal 2
- Talleres:
“Taller de Canciones infantiles”. De 4 a 7 años. Martes y jueves de 15 a 16 hs
“La Gran Ronda” De 7 a 12 años. Martes y jueves de 16 a 17hs
Libre y Gratuito
CENTRO CULTURAL JULIO LÓPEZ DE LOS HORNOS
- Espectáculos
RUKUKA – 16 de julio 15.30 – 17 de julio 15.30 y 17.30hs
QUIÉN ME QUITA LO TALADO – 18, 19 y 20 de Julio 16hs
LAS AVENTURA DE PEDRO PELUQUÍN – 21 y 22 de Julio 16hs
MITAD Y MITAD 23 y 24 de Julio 16hs
MANOTAS 25 y 26 de Julio 15.30 y 17hs
DISFRUTANDO LA ILUSIÓN 28, 29 y 30 de Julio 16hs
- Muestra de MUMART Expone (programa de extensión del museo municipal)
Exponen: Soledad Lagruta y Marianella Camilletti
“Cadáver exquisito” Propuesta creativa para realizar con niños y niñas en el marco de la muestra. El sábado 16 de julio a las 17.30hs.
CENTRO CULTURAL y POLIDEPORTIVO LOS HORNOS
Del lunes 18 al viernes 29/7 de 15 a 17hs. Actividades semanales con inscripción previa.
Cupos limitados. Libre y gratuito.
Inscripción presencial en el Centro Cultural a partir del lunes 11 de julio de 8 a 20 hs
Semana del 18 al 22 de julio:
Lunes 18: Apertura Murga tercera edad, Pintura mural en biblioteca, Taller de arte, Taller de expresión corporal
Martes 19: Taller de zumba y Taller de teatro
Miércoles 20: Juegoteca
Jueves 21: Taller de mural y Taller de teatro
Viernes 22: Taller de escultorcitos y Taller de expresión corporal
Semana del 25 al 30 de julio:
Lunes 25: Taller de arte y Taller de música
Martes 26: Taller de zumba y Taller de teatro
Miércoles 27: Taller de Ciencias y Taller de Magia
Jueves 28: Taller de mural y Taller de teatro
Viernes 29: Taller de escultorcitos y Taller de música. Cierre con murga barrial.
COMPLEJO BIBLIOTECARIO MUNICIPAL PALACIO FRANCISCO LÓPEZ MERINO
“LITERATURA MÁGICA” Coordinado por Rincón de Infancias. La propuesta intenta expresar, mediante literatura como disparador, sensaciones tales como el movimiento, la luz, la improvisación y el desarrollo de la imaginación mediante los sentidos. De lunes a viernes a las 15hs. Libre y Gratuito
- “Las abuelas cuentan cuentos” Del 18 al 29 de julio a las 15.30hs. . Libre y Gratuito
- “Cuentos, poesías, arte y pintura en el altillo del Palacio” “Pintando los colores de Panchito, atelier de arte literario para niños en edad escolar. Los días 19, 20, 26 y 27 de Julio a las 16,30hs. . Libre y Gratuito
- “Cuentos, historias en concierto“. Una propuesta que invita a sentir, reflexionar, emocionarse, disfrutar desde la palabra y la música. Día 29 de julio a las 18,30hs.
MUSEO Y ARCHIVO DARDO ROCHA
Juego: “Los edificios de mi ciudad”.
Consiste en ubicar los edificios más emblemáticos del eje fundacional en un plano autoportante de la ciudad de La Plata. Donde Interactúan niños en edad escolar acompañados por adultos conjuntamente con el equipo del Museo. La actividad comienza con una visita guiada y finaliza con el juego interactivo, con la finalidad de que los niños conozcan los edificios gubernamentales, plazas, Palacios, clubes deportivos, su historia y que genere un sentido de identidad hacia la ciudad y su comunidad.
Lunes, miércoles y viernes a las 14 y 15.30, actividad libre y gratuita cupos limitados.
Museo abierto: Abierto de Lunes a Viernes de 11 a 17 hs y Sábados de 15 a 18 hs
MUSEO ALMAFUERTE
“La Dimensión Almafuerte, un viaje en el tiempo”
Espectáculo infantil; un reencuentro con el poeta y con la ciudad de La Plata en el pasado y en el futuro.
Funciones Sábado 23 y 30 de julio a las 14.30 y 16hs. Entrada libre y gratuita.
Museo Abierto Lunes a Viernes de 9 a 17hs.
Read More

La Biblioteca López Merino te espera en vacaciones
La variedad y diversidad de propuestas familiares para divertirse durante el receso escolar alcanzan distintos puntos de la ciudad.
Es así como todos los espacios dependientes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna plantean interesantes alternativas para estas vacaciones, entre ellos el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, ubicado en 49 N° 835, que invita a participar, en forma gratuita, de actividades literarias y creativas como “Literatura Mágica” a cargo de la Fundación Rincón de Infancias; “Las abuelas cuentan cuentos” con las escritoras Teresa Roca, Stella Maris Sanhueza, Patricia Arenas y Alicia Zulian; “Cuentos, poesías, arte y pintura en el altillo del Palacio” a cargo de la artista plástica y profesora Patricia Saullo; e “Historias en concierto“ y “Tarde de cuentos” con la narradora Gimena Da Giau y el pianista Juan Manuel Rocha.
Días, horarios y descripción de las actividades
Literatura mágica (Actividad inicial)
De lunes a viernes a partir del lunes 18 hasta el viernes 29 de julio a las 15:00 hs
Realiza y coordina: Fundación Rincón de Infancias (Cecilia Rossi, y Mariel Valenzuela)
Se recibe al grupo ( máximo 20 personas) en el espacio central del lugar donde se les da la bienvenida y se desarrolla la Actividad inicial literaria
Literatura Mágica (parte 2)
Los días jueves y viernes de 16:00 a 16:30 hs.
Se invita al grupo a subir al Altillo del Palacio. Las escaleras estarán iluminadas con luces tenues, los invitados subirán con sus linternas. Al llegar arriba se les ofrecerá elegir un elemento ej: sombreros, telas, etc y comenzará la propuesta de amar un cuento entre todos dramatizando el personaje, cambiando el final del cuento propuesto, etc (el lugar estará intervenido con fondos escénicos.
“Las abuelas cuentan cuentos”
De lunes a viernes a partir del lunes 18 finalizando el viernes 29 de julio
Horario: 15:30
A cargo de las escritoras Teresa Roca, Stella Maris Sanhueza, Patricia Arenas y Alicia Zulian.
“Cuentos, poesías, arte y pintura en el altillo del Palacio”
Días: martes 19 y 26 y miércoles 20 y 27 de julio – Horario: 16:30
“Pintando los colores de Panchito, atelier de arte literario para niños de edad escolar basados en los poemas del poeta Francisco López Merino.
Teniendo como punto de partida el despertar creativo ensamblando lo literario, asimilando la comprensión de texto relatado, expresado a la acción plástica a través del dibujo, pintura o escultura para poder despertar un autoconocimiento logrando la creación.
Trabajo guiado sugerido y libre con el objetivo de lograr una conexión propia donde haya identidad, esencia y estilo, para que uno pueda ser y despegar fortaleciendo su huella, su identidad. Profesora Patricia Saullo
“Cuentos e Historias en concierto”
Viernes 29 de julio a las 18,30hs
Historias en Concierto invita a sentir, pensar, reflexionar, emocionarse y disfrutar desde la palabra y la música. Gimena Da Giau pone voz a historias que se entrelazan con la música al piano interpretada por Juan Manuel Rocha. “En Tarde de Cuentos presentamos una selección de historias breves y no tan breves que nos hablan del amor, la amistad, el encuentro, la resiliencia. Invitamos a adolescentes, jóvenes y adultos a conectarse con los afectos y a animarse a la aventura de la literatura y la música”.
Gimena Da Giau (Narradora, docente) –Juan Manuel Rocha (Pianista. Director de Coros. Cantante. Docente)
La agenda completa de actividades en todos los espacios municipales con detalles de días y horarios puede consultarse en vacaciones.laplata.gob.ar
Read More