
Los alumnos de la Escuela Taller Municipal de Arte de La Plata realizarán su muestra anual
A partir de este viernes arrancan las presentaciones artísticas que cerrarán el ciclo lectivo de la Escuela Taller Municipal de Arte en sus distintos espacios. El público podrá conocer y disfrutar de los trabajos que realizaron los alumnos y alumnas a lo largo de todo el año. Habrá exposiciones de plástica, fotografía, música en vivo y murgas, entre otras expresiones artísticas.
“Los talleres forman parte de las políticas culturales y educativas que impulsamos durante todo el año y las muestras son una forma de continuar difundiendo las propuestas entre los vecinos, a quienes invitamos a participar de las exposiciones”, dijo el Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata Martiniano Ferrer Picado.
Las presentaciones por el cierre de ciclo de ETMA 2022 arrancarán este viernes entre las 15 y las 20 horas en la República de los Niños con la exposición conjunta de los alumnos de la Escuela con Arte y Ambiente: Comedia Musical Niños, Taller de Arte Niños, Bajo y Huerta. Las mismas se podrán recorrer en La Marina y el Micro Cine de la Repu.
Por otra parte, el cierre anual de talleres de ETMA también se realizara en Los Hornos: en el Centro Cultural Julio López, en 64 y 137, el sábado 3 a partir de las 19 horas las muestra será del taller de adultos, a cargo del profesor Joaquín Silva. En la sala Julio López se podrán ver las obras de dibujo y pintura e ilustración. Mientras que el martes 6 a las 17:30 horas se sumaran otras presentaciones.
En tanto que en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, en 66 y 152, las presentaciones serán el día el miércoles 7 a las 16 horas. En ambos casos se podrán apreciar las producciones de los alumnos, actividades en vivo y murgas y más.
Por su parte, en el Pasaje Dardo Rocha, los alumnos del Taller de Comedia Musical Adultos, Danzas Jazz y Teatro Adultos presentarán el musical inspirado en Drácula. La obra, que tuvo su estreno hace unos días, volverá el lunes 5 de diciembre a las 20 horas a las sala A. Las entradas numeradas y gratuitas se retiran por la secretaria de la Escuela. De L a V de 9 a 19 hs.
La muestra Anual de La Escuela Taller 2022 en el Pasaje Dardo Rocha continuará el 14 y el 15 de diciembre con todos los talleres de la Escuela.

Nutrida agenda en el Centro Cultural Islas Malvinas
Llega diciembre y las salas se renuevan en el Centro Cultural Islas Malvinas. La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata presenta las nuevas actividades que comenzarán este fin de semana en el Centro Cultural de 19 y 51.
Este sábado 3 de diciembre a las 19 hs. con entrada libre y gratuita, se presentará el espectáculo de danza “Qué vachaché”, de la compañía de Danza contemporánea Calle 46. Se trata de un fragmento de la obra Qué Vachaché , un patio, un salón, un rincón que nos abre una mirada al pasado. Con coreografía de Laura Cucchetti, vestuario de Juana Scordo , Luz Galli y Sabina Flores. Con dirección general de Liliana Carri y la dirección artística y coreográfica de laura Cucchetti
Además, se llevará a cabo el primer desfile de cierre de año de la escuela de modelaje profesional de Nico Ferreira Santos junto a la 40º muestra fotográfica de los alumnos de la escuela de fotografía Espacio F. El evento estará musicalizado por Dj Kick&Bombo. Por su parte, la marca urbana Somos Perrah hará una pasada especial.
También el sábado a las 19 horas se inaugurará la muestra “Perímetro Blando. Un recorrido por los bordes”, una propuesta colectiva que expone los trabajos de Graduación correspondientes a la Licenciatura en Artes Plásticas con Orientación a Grabado y Arte Impreso y con Orientación en Pintura de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Diciembre en Malvinas continuará con la exposición Arte y Vidrio a partir del sábado 10 en las salas A y C. Una exposición a cargo alumnos y alumnas, profesores de la Tecnicatura Superior en Vitral de la Escuela de Arte de Berisso, además de artistas invitados.
El miércoles 14 de diciembre a las 18.30hs. se presentará el libro “Moon Red Mumú”, de Rosa Dotta en el Salón Auditorio con entrada libre y gratuita.
Mientras que el sábado 17 a las 20 horas se podrá disfrutar del espectáculo de música popular, tango y folklore, a cargo de Matias Giovannone en voz y Gonzalo Agüero, en guitarra.

Música, danza, fotografía y más, en el primer día de festejos por el 140º Aniversario
Bailarines, escritores, fotógrafos, músicos y exponentes platenses de distintas disciplinas culturales serán los protagonistas este viernes del primer día de celebración. Las actividades se dividirán en ocho puntos emblemáticos y estarán destinadas a toda la familia.
“El viernes 18 de noviembre, grandes y chicos podrán disfrutar de todo el talento local en diversos espacios de la Ciudad”, adelantó el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
Y agregó: “Será un evento multidisciplinar donde, además de bandas, habrá exposiciones y espectáculos de todo tipo. El escenario será la ciudad; los protagonistas, los platenses”.
Según se adelantó desde el área local, las actividades centrales tendrán lugar en Plaza Malvinas con shows en vivo de una decena de agrupaciones musicales nacidas en la capital bonaerense, entre ellas Cruzando el Charco, que se encargará de cerrar la primera jornada de festejos y dar paso al sábado 19, fecha original del aniversario.
Asimismo, en el centro cultural Julio López de Los Hornos, el Municipio montará un área recreativa infantil a partir de las 17 horas, y musicalizarán la tarde con repertorios de distintos estilos Abril Alconada, Garoto, Lucas Vanza, Surtrepatia, Baco y Regla de Tres.
Otro de los puntos centrales será el Pasaje Dardo Rocha, donde los vecinos podrán disfrutar de una jornada de pintura, propuestas educativas, más de nueve presentaciones de danza y los conciertos de Jazz de París, Matias Giovannone y Gonzalo Agüero, The Furiosos Club de Swing y Voces en Acción.
En el museo Almafuerte, en tanto, se desarrollará una muestra fotográfica coordinada por Espacio F y compartirán canciones Dj T-ONE, Juan Merbila y Dj Martino; mientras que en la Casa Benoit habrá un acto de reinauguración de la casilla del ingeniero, una exposición del colectivo fotográfico “Caminando La Plata” y más música en vivo.
Por su parte, la escritora Alcira Cufré brindará una exposición en la Biblioteca y Palacio López Merino, sede en donde también interpretarán sus temas Gustavo Flute y Nico Lindblom, al tiempo que dos agrupaciones corales harán lo propio en el Museo y Archivo Dardo Rocha.
Asimismo, tanto en el emblemático circuito cultural Meridiano V como en Diagonal 74 se subirán al escenario casi una veintena de bandas, dúos y solistas, entre ellos Juli Suanno, Los Chaza, Lucía Giles, Andrés Ferreira, Agustín Cassano y Orquesta Tango Norte.
Vale recordar que, luego de la jornada dedicada a artistas locales, los festejos por el 140° aniversario continuarán el sábado 19 de noviembre en Plaza Moreno con las actuaciones de Fer Palacio, Estelares, Chano, Los Palmeras y otras figuras reconocidas. Además, durante la jornada habrá gastronomía y corredores productivos.
PUNTO POR PUNTO, EL CRONOGRAMA DEL VIERNES 18/11
PLAZA MALVINAS | 19 y 51 | DESDE LAS 16:00
Música en vivo:
Pilar Rock
Operación Neptuno
Jimena Carbona
Silencio de Negra
Los Guerreros
Esquina Libertad
Giros
Leo Massini
Apolo
Cruzando el Charco
CENTRO CULTURAL JULIO LÓPEZ | 64 e/ 136 y 137 | DESDE LAS 17:00
Espacio creativo infantil
Música en vivo:
Regla de Tres
Baco
Surtrepatia
Lucas Vanza
Abril
Alconada Garotos
PASAJE DARDO ROCHA | 50 e/ 6 y 7 | DESDE LAS 18:00
MUMART:
Pintura en vivo del colectivo “Overol” en la terraza, acompañados por el DJ Fran Barcena.
MACLA:
Espacio abierto con propuestas educativas.
Escuela Taller brindará clases abiertas en la explanada de calle 50.
Danzas y performance:
SEEA
La Dicotomía del ser
Ballet de Alicia Constantino
Energy Dance
Guerreras
Estudio de danzas FMD
Calle 46
Fragiem
NAACH
Música en vivo:
Jazz de Paris
Matias Giovannone – Gonzalo Agüero
The Furiosos Club de Swing
Voces en Acción
MUSEO ALMAFUERTE | 66 e/ 5 y 6 DESDE LAS 18:00
Muestra de fotografías coordinada por Espacio F
Música en vivo
Dj T-ONE Juan Merbila Dj Martino
CASA BENOIT | PARQUE SAAVEDRA | DESDE LAS 18:00
Reinauguración de la Casilla Benoit
Muestra y Exposición del colectivo fotográfico “Caminando La Plata”
Música en vivo:
Resilient
Orquesta Simple
BIBLIOTECA Y PALACIO LÓPEZ MERINO | 49 e/ 11 y 12 | DESDE LAS 18:00
Exposición de la escritora Alcira Cufré
Música en vivo:
Gustavo Flute
Nico Lindblom
MERIDIANO V | 17 y 71 | DESDE LAS 18:00
Música en vivo:
Orquesta Tango Norte
Luna y Fango
Juli Suanno
La Matilde Cumbia Club
Purparle rioplatense
Los Chaza
DIAGONAL 74 | 10 y 47 | DESDE LAS 19:00
Música en vivo:
Angeles Mendoza
Lucía Giles
Ximena Zapata
Sueño Estereo
Andrés Ferreira
Ivana y la Auténti-k
DIAGONAL 74 | 10 y 49 | DESDE LAS 19:00
Música en vivo:
Dj Romano
Dae Guesnett
Dj Johanna Brychta
Agustin Cassano
Dj Alan Paez
Teo RouX
MUSEO Y ARCHIVO DARDO ROCHA | 50 e/ 13 y 14| DESDE LAS 20:00
Música en vivo:
Coro Euzko Etxea del Centro Basko
Coro del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata

Las escritoras Rosa Galestok y María Minellono presentan sus libros en el Palacio López Merino
La Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, acompaña las presentaciones de “Sangre”, el primer libro de Rosa Galestok, y “Vigilia” y “A la intemperie” de la reconocida escritora María Minellono, en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, ubicado en 49 N°835. En ambos casos con entrada libre y gratuita.
La primera de las presentaciones tendrá lugar el miércoles 16 de noviembre a las 18:30 horas, con el libro “Sangre” de Rosa Galestok, Psicóloga clínica egresada de la Universidad Nacional de La Plata. El acto contará con la participación musical del dúo integrado por Paulina Grossi en voz y Alejandro Paola en voz y guitarra.
Por su parte, el jueves 17 a las 19 horas, el escritor y poeta Rafael Felipe Oteriño será el encargado de coordinar el evento y presentar las obras “Vigilia” y “A la Intemperie”, de la escritora y profesora María Minellono. La autora es Doctora en Letras, egresada de La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, donde se desempeña como Profesora Titular la Cátedra de Literatura Argentina, Coordinadora de la Maestría en Literaturas Comparadas y Directora del Centro de Investigación en Literaturas y Literaturas Comparadas. Ha sido categorizada como Investigadora Categoría I en el programa de Incentivos a la Investigación, Ministerio de Educación de la Nación /UNLP/CONICET.
Ha publicado numerosos estudios y ediciones críticas, entre ellas: Poesía Completa de Almafuerte, Centre de Recherches Latino- Americaines, Archivos, Universitede Poitiers; Santo Vega, de Eduardo Gutiérrez; De Sobremesa, de José Asunción Silva; Música Sentimental, de Eugenio Cambaceres, todas en Editorial Losada y El universo poético de Francisco López Merino, Editorial Al Margen. También, algunos ensayos: La tensión de los opuestos, libros y autores de la Generación del 80, Grupo Editor Latinoamericano; La Distorsión del Espejo, Editorial Al Margen y el Campo y sus representaciones literarias. Estrategias político ideológicas en la apropiación de sus significantes (Editorial Biblos). En el ámbito de la ficción: El Gesto Vago (poesía) Editorial Castellví y Reunión (cuentos) Editorial Corregidor. Actualmente se desempeña como Decana de la Facultad de Humanidades de La Universidad Católica de La Plata.
En cuanto al escritor platense Rafel Felipe Oteriño cabe mencionar que publicó doce libros de poesía – el último titulado “Y el mundo está ahí” (2019) y los libros de ensayos sobre poesía “Una conversación infinita” y “Del hablar en figuras”. Su obra se encuentra parcialmente reunida en distintas antologías poéticas. Ha recibido numerosas distinciones, entre ellas el premio Konex de Poesía (1989/1993) y Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (2019). Es miembro de número de la Academia Argentina de Letras ocupando el sillón Carlos Guido y Spano y miembro correspondiente de la Real Academia Española.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Cuatro obras literarias para descubrir esta semana en el Palacio López Merino
La Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, continúa en noviembre brindando un espacio de relevancia a la literatura platense mediante la presentación de libros en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, ubicado en calle 49 N° 835.
Las presentaciones de esta semana comienzan el jueves 10 a las 19 horas con “La Magia de los bosques de Amazonia” un libro de ciencia ficción y estilo fantástico de la escritora Liliana Gómez Martínez. Una novela de aventuras juveniles atravesada por la magia y el misticismo, donde lo irreal devora la realidad y el tiempo es muy valioso aunque a su vez se puede prescindir de él. En este caso acompañarán durante el evento la cantautora de música folklórica Laura Giménez, Litoral Altiplano de proyección, y el artista visual Federico Surraco.
En tanto el viernes 11 a las 18 horas, el periodista, investigador histórico y escritor Hugo Mársico dará a conocer “Diario de cuarentena”, una obra testimonial que revela vivencias, reflexiones, efemérides y anécdotas del tiempo de la pandemia, a través de un diario personal con diferentes apuntes escritos día por día, con el objetivo de dejar reflejado para las futuras generaciones lo vivido por las familias actuales durante el confinamiento. El libro cuenta con el prólogo del Dr. Ricardo López Santi y con la colaboración literaria de la Lic. Natalia Príncipe. Mársico tiene publicados cinco libros, fue parte del staff del diario El Día y La Gaceta, y se desempeña como directivo de instituciones platenses como la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial La Plata, y la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de nuestra ciudad, entre otras.
Por su parte el periodista, profesor y escritor Pablo Szychowsky presentará “Mundos visibles e invisibles” el sábado 12 a las 18 horas. Se trata de una obra que toca temas elementales como el amor, la vejez o la muerte, dejando al lector atento un mensaje para ayudarlo a enfrentar sus propios miedos. Szychowsky es profesor universitario de Epistemología y Ética (UCALP, UAA ), profesor de Lengua Iitaliana y Lic. Licenciado en Comunicación Social de la UNLP.
Finalmente el lunes 14 a las 18:30 horas, el escritor y fotógrafo amateur Guillermo Andrés Valeri expondrá su libro New York, un ensayo fotográfico que recorre lugares icónicos de “La Gran Manzana”, presentado mediante breves capítulos, con la intención de que el lector se sienta un visitante más de sus calles, de sus símbolos y su eclecticismo. “Siempre buscando que la fotografía sorprenda en el andar mismo del recorrido, nunca buscando la foto única y especial, sino aquella foto que asombre ante cada paso; porque New York es incesante, incansable y dinámica, lo cual acompaña a que se gatille la cámara cientos de veces” dice el autor, quien es además Profesor en Psicología egresado de la UNLP, y Licenciado en Psicopedagogía de la UCALP, donde actualmente ejerce la docencia.
Read More

Culmina el Ciclo de Poesía Latinoamericana en el Palacio López Merino
El 4° y último encuentro del ciclo tendrá lugar el lunes 7 de noviembre a las 19hs. en la icónica casona de calle 49 N° 835, con la presentación de la obra de la escritora Elvira Alejandra Quintero, de Cali Colombia.
Por el ciclo, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y el Complejo Bibliotecario Municipal, en forma conjunta con la Sociedad Argentina de Escritores -SADE- Filial La Plata, pasaron los escritores Hilda Inés Pardo de Colombia, Cristian Avecillas de Ecuador y Emiliano Pintos de Chile.
En cuanto a Elvira Alejandra Quintero cabe mencionar que se graduó como Arquitecta y como Magíster en Literatura Colombiana y Latinoamericana en la Universidad del Valle (Colombia) y posteriormente como Doctora en Letras en la Universidad Nacional del Sur (Argentina). Ejerce como profesora de Literatura en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca. Ha recibido numerosos premios, fue traducida a otros idiomas y participó de gran cantidad de encuentros y festivales internacionales. Es miembro de número de la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras con sede en Madrid. Sus libros de poesía se publicaron en Colombia, Argentina y España. El carácter urbano y existencial de su poesía es un referente en la lectura actual
Hay que recordar que todos los encuentros, de carácter libre y gratuito, contaron con la coordinación del Prof. Guillermo Eduardo Pilía, presidente de SADE Filial La Plata y secretario general de la SADE Nacional, y los poetas invitados fueron declarados Visitantes distinguidos de la ciudad de La Plata, por la Sociedad Argentina de Escritores de nuestra ciudad.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

El periodista Nicolás Fábrega presenta su primera novela en el Palacio López Merino
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a la presentación del libro “El camino de los cadáveres” del periodista y escritor Nicolás Fábrega, que tendrá lugar el viernes 4 de noviembre a las 18:30, con entrada gratuita, en el Complejo Bibliotecario Municipal de calle 49 N° 835 entre 12 y diag. 74.
Aunque hace unos años el autor publicó una compilación de cuentos del género suspenso/terror, bajo el nombre de Efectos colaterales y otros, esta es la primera vez que escribe una novela, a pesar de que la narración es una de sus pasiones desde la infancia, habiendo realizado cursos de escritura creativa con el guionista, cineasta y actor Matías Marmorato, y Alberto Laiseca, maestro de escritores y autor de una veintena de libros.
La ópera prima de Fábrega aborda el género policial/terror a través de la desaparición de una niña y la consecuente investigación. Según la sinopsis “El equilibrio de un pueblo tan tranquilo como indiscreto se ve arrasado tras la desaparición de una niña de cinco años, cuya madre asegura haber dejado dentro de una juguetería atiborrada de gente. El problema es que nadie más que ella la vio entrar. A través de una frenética investigación policial liderada por un particular comisario atosigado por los fantasmas del pasado y el permanente recuerdo del crimen de su pareja, se intentará develar la verdad, aunque las consecuencias serán fatales y sangrientas”.
En cuanto a Nicolás Fábrega podemos mencionar que nació en nuestra ciudad en 1983, cursó estudios en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y, aunque no finalizó, se recibió de periodista deportivo. Forma parte del staff del diario Hoy, es redactor del portal News Digitales, y actual jefe de la sección policial de la Red 92. También trabajó en el diario Perfil, TyC Sports y medios gráficos de México, entre otros. Cuenta en su haber con numerosas participaciones televisivas hablando de resonantes casos policiales en diferentes canales de Capital Federal, con reconocidos periodistas.
En el marco de la presentación el público podrá ver una muestra fotográfica de Nicolás Bernasconi, relacionada con la obra.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

El cineasta y dramaturgo Roberto Maioco en “Al pie de la Letra”
Con la presentación del dramaturgo, guionista y director cinematográfico Roberto Maiocco, y la participación de la cantante Patry Marina Perez Novo, se llevará a cabo una nueva reunión de Meriendas Literarias, de carácter gratuito en el Centro Cultural Islas Malvinas.
El evento, organizado por el grupo “Al pie de la Letra” creado y dirigido por María Mercedes G, con la colaboración de Jazmín B. Gallardo y Maxi Vivas, tendrá lugar el viernes 4 de noviembre a las 16hs.
Merecedor de importantes premios nacionales e internacionales, el cineasta Roberto Maioco es dueño de una notable trayectoria que incluye películas como “Gracias por los servicios” (1988) ;“Solo Gente” (2000); “Un minuto de silencio” (2005); y “Romper el Huevo” (2013). Mientras que en el área de la dramaturgia cuenta en su haber con varias obras teatrales publicadas, y llevadas a escena por grupos de teatro independientes.
Vale recordar que los autores que asistan a la reunión formarán parte de la ronda de lectura que les permitirá dar a conocer sus producciones a todos los presentes, y como es habitual habrá sorteos de ejemplares,venta de libros, música, merienda.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Más información sobre Roberto Maioco
Autor, Director y Productor de las siguientes Películas “Gracias por los servicios” (1988) Seleccionada por Peter Schuman para recorrer Universidades en Alemania.
“Solo Gente” (2000) Ganadora de tres Premios en La Habana (Premio Mejor Actor Pablo Echarri, Mención Mejor película, Premio OCIC), dos Premios en Barcelona Festival de Cine y Medio Ambiente de Gavá (Mejor Actor Pablo Echarri, Premio del Jurado Mejor película) y nueve Premios en Argentina. Declarada de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación (LIc. Daniel Filmus). Exhibida ante 400 alumnos en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA. Pasada en la Cátedra de Bioética de la Facultad de Medicina como ejemplo de Relación Médico-Paciente.
“Un minuto de silencio” (2005) Ganadora del Premio Chimenea como Mejor Película de Cine Iberoamericano en Villaverde, Madrid, 2006. Panorama Internacional Festival de Cine de Goa (India) Selección Oficial Festival Internacional de Cine de Manheim- Heidelberg. Selección Oficial Festival de Bogotá. Selección Oficial Festival de Las Tres Américas Quebec Canadá.
“Romper el Huevo” (2013) Declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación. Declarada de Interés Cultural y Social por la Legislatura de CABA. Exhibida en la Legislatura. Selección Pantalla Pinamar. Selección Festival de Cine de Australia (Sydney y Melbourne).
Realizador de dos cortometrajes y dos medio metrajes.
Como Dramaturgo
Autor del libro de Teatro Las Tres Comedias Angustiantes (Editorial Corregidor, 2011), todas ellas estrenadas en Argentina. (“Arrorró en el infierno”, “Cambio y fuera” y “Sí, acepto”). Todas llevadas a escena por Grupos de Teatro Independiente.
Autor del libro TEATRO DOS Roberto Maiocco (Editorial Corregidor, 2013) con otras cuatro Comedias Angustiantes y un Bonus (“Misceláneas.com”, “Gatillo difícil”, “El secreto del éxito”, “Ángeles” y Bonus)
Autor del Libro TEATRO TRES Roberto Maiocco (Editorial Corregidor, 2016) con Dos Comedias Angustiantes (“Víctimas” y “Milagro Dos”) y un Drama (“Especulación”).
Autor del Libro CINE, LOS GUIONES INÉDITOS (Editorial Corregidor, 2018) con los títulos “Sin Palabras”, “Joaquín Seré” y “No va más”.
Autor del Libro CINE, LOS GUIONES INÉDITOS DOS (Editorial Corregidor, 2020) con los títulos “El discreto encanto de la fantasía”, “Infieles” y “Despedida”.
Read More

En el aniversario del nacimiento de Miguel Hernández presentan “Vientos del pueblo”
El domingo 30 de octubre a las 19.00, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata presenta, en el auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas, calles 19 y 51, “Vientos del pueblo”, obra inspirada en la vida del poeta español Miguel Hernández, al cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento.
La misma está interpretada por los narradores orales escénicos Cosme Nicolás González y Elsa Leibovich y la música de Omar Moreno Ricci.
Ubicada en la Orihuela de 1987, Josefina Manresa, próxima a morir, supone que su gran amor, Miguel Hernández, viene a buscarla. En su imaginación, el poeta no ha muerto en una cárcel franquista en 1942; ella cree que han envejecido juntos.
Josefina y Miguel recuerdan los momentos más importantes de la vida del poeta oriolano, sus encuentros con Lorca, Neruda, Aleixandre, su participación activa en la Guerra Civil Española, sus hijos y los terribles traslados por las distintas cárceles, que lo llevaron a la muerte. Las historias, las anécdotas, los poemas conducen al espectador a través de los años ’30 y 40 , en el marco de una España ensangrentada, donde surge la voz de Miguel Hernández, poderosa, comprometida y amorosa.
La música y las canciones de la Guerra Civil, y los poemas de Hernández musicalizados, interpretados por Omar Moreno Ricci, crean el marco perfecto para trasladar al público a la casa en la que Josefina y Miguel tejieron sus sueños.
El evento no se suspende por lluvia, y se sugiere a los asistentes presentarse al menos 20 minutos antes de la función para encontrar un buen lugar y disfrutar del espectáculo.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Performance de pintura, música y narración, en la presentación de una obra literaria
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a la presentación del libro “Pequeñas historias de grandes chicos” de María Teresa Murad Chian, que se realizará, con entrada libre y gratuita, el viernes 28 de octubre a las 18hs. en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, calle 49 N° 835 entre 12 y diag. 74.
El evento contará con la participación del artista plástico Emiliano Solís, quien recreará los personajes del libro en una pintura utilizando ambas manos, en relación sincrónica con la música ejecutada por Ariel Mateos y la narración de pasajes de la obra.
Según se informó María Teresa Murad Chiani, es pediatra y música tecladista de rock progresivo en la banda Baalbek, conductora junto a Romina Ponzio del multipremiado programa de radio “Soutiens al aire” (radio Altavoz 94.1 Fm), Primer Premio de la SADE “Juegos Florales” (Octubre 2021).
Su primera obra literaria “Esos bajos loquitos” (2018), tuvo amplia acogida entre madres y pequeños pacientes, mientras que su segunda incursión literaria “Pequeñas historias de grandes chicos” está orientada a estudiantes, docentes y público en general.
Por su parte el artista plástico Emiliano Solís, oriundo de Córdoba y radicado en La Plata, es Profesor en Artes Plásticas (Pintura), Lic. en Artes Plásticas y Profesor en Historia de las Artes Visuales, destacándose su habilidad de pintar y dibujar con ambas manos a la vez, en sincronía musical, una habilidad que lo ha llevado a realizar dicha performance en el país y en el exterior.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
.
Read More