
Cierre del taller literario “Exploración de la palabra”
Incentivar la escritura desde un espacio abierto y reflexivo, brindar herramientas para la creación literaria y descubrir e impulsar la particularidad de cada participante en relación a la escritura, fueron los objetivos de este taller que tendrá su cierre 2021 el próximo jueves 16 de diciembre a las 18hs., en el palacio ubicado en calle 49 N° 835 entre 12 y diag. 74.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, desde el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, el evento contará con la participación de los cantautores Juan Pablo Méndez y Julieta González, el músico Ignacio Guerriere y la cantante Maite Andrade. Se realizarán también rondas de poesía a micrófono abierto.
Cabe mencionar que durante la reunión, tanto las talleristas Brenda Blasetti y Victoria Vidal, como los alumnos Paula Cueli, Alejandra Calabrese, Patricia Arenas, Pía Méndez, Agustina Araneda, Alan Perego, María Pilar Darrigran, María Paula Díaz, Guadalupe Rocío Jazmín Ferrero, Diana Virguez, Sandra Salas, y Susana Michaan; recibirán certificados otorgados por la mencionada secretaría.
Para el acto de cierre se convoca además a artistas plásticos de la ciudad que quieran acercar pinturas o fotografías relacionadas con la poesía o con el escritor Francisco López Merino, las que permanecerán en exposición hasta el lunes 20 de diciembre. Los interesados pueden informarse enviando mensaje al 2215791997.
El evento, de carácter gratuito se llevará a cabo respetando los protocolos sanitarios vigentes, lo que incluye el uso de barbijo o tapabocas y el distanciamiento social.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Rebeldía, luchas y amores en “Rompiente”
El próximo sábado 11 de diciembre a las 18hs, la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio, presenta “Rompiente”, la primera novela del escritor y abogado platense, Lisandro Sandoval, en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino de calle 49 Nº835 e/12 y diagonal 74.
Autor de cuentos de diversos géneros, algunos de los cuales fueron publicados en “El amor tiene corazón de niño”, del año 2018, Sandoval entrega ahora esta ficción, luego de más de dos años de trabajo con la guía, en gran parte del libro, de Leopoldo Brizuela el recordado narrador, poeta y traductor platense fallecido en 2019.
El relato transcurre en un no lugar y un no tiempo, cuando en un pueblo con un gobierno tirano, jóvenes rebeldes luchan contra la dictadura. Durante esa resistencia emergen dos historias de amor, planteos existenciales y filosóficos, enfrentamientos armados y temas que quedarán en suspenso en la mente del lector. “Rompiente”, como su nombre lo indica, intenta deconstruir paradigmas y hacer pensar en un mundo nuevo.
Sobre el autor
Lisandro Sandoval profesa el arte de escribir desde los 14 años, combinando el gusto por la literatura y la pasión por su deporte favorito, el rugby. Su género predilecto a lo largo de estos años ha sido el cuento, enfocándose ahora en la novela. Amante de autores como Ernesto Sábato, Haroldo Conti y Leopoldo Brizuela, tiene escritos más de cien cuentos de distintos temas: amor, suspenso, y policiales, entre otros.
Cabe señalar que el evento es de carácter gratuito y se realizará respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Estas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Presentación de “Rosas para muchas muertes y azúcar para el café”
Quimeras de juventud, presagios, imprevistos, soledad y desenlaces inesperados se entremezclan con brotes humanísticos personales y el inframundo de los negocios en esta obra de Jorge Stteger Bogotá, dejando claro que ante ciertas encrucijadas se despierta el deseo de sobrevivir y la inmoralidad se transforma en lo más parecido a poseer un espíritu digno.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, presenta esta novela el viernes 10 de diciembre a las 18:00., en la casona de calle 49 Nº835 e/12 y diagonal 74.
Jorge Stteger nació en Puerto Belgrano, Pcia de Buenos Aires, y desde muy joven se fue de Argentina realizando trabajos con la ONU en distintos continentes, en lugares de catástrofes naturales. En nuestro país continúa con la ayuda humanitaria a través de su fundación, contando con la solidaridad de la gente que acerca donaciones y transportándolas hacia sitios olvidados donde las necesidades son muchas.
En cuanto a su carrera literaria, el escritor se define como un cazador de historias y lleva a sus espaldas una serie infinita de experiencias que recolectó en los ciento veinticuatro países que visitó. Publicó los siguientes poemarios Tú y mis pecados. (Editorial Jaram do Brasil). Dos casamientos y una vida corta (Ídem). De la vida misma I y II. (Ídem). Diez Copas, (Editorial Bibiloni, Argentina), Relatos cortos Sin Cortapisa. (Editorial Jaram do Brasil)
Acerca del libro el Dr. Alan Federico Feldmann, autor del prólogo, escribió “La novela se depura. Se inmiscuye en mí y en los lectores. Habla de un mundo de sensaciones y plantea interrogantes nuevos. El autor complementa los términos de la palabra, ordena los episodios detrás de los tic tac -cuando comienza un segundo y termina otro- y ese orden prevalece para preguntarnos en qué tipo de mundo vivimos. “Rosas para muchas muertes y azúcar para el café”, se editó porque el narrador empeñó su promesa de contarnos todo. Es su manera de exponer a los muertos, para que sus lectores puedan saber el valor de la sorpresa y la sociedad no se deje convencer que todo pasa alrededor de otros y otras familias”.
Vale mencionar que el evento es de carácter gratuito y se realizará respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Estas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Martes de poesía en el CBM
El próximo martes 7 de diciembre a las 18hs. en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) de Florencio Varela, presenta la “Antología Versos Nocturnos” integrada por trabajos de 125 autores de esa ciudad y de La Plata.
El evento, auspiciado por la Municipalidad de Florencio Varela y la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, contará con la participación de los escritores María Encarnación Nicolás y Guillermo Eduardo Pilia, quienes tendrán a cargo la presentación del libro.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

VIII Encuentro Nacional de Escritores “Al pie de La Letra”
Más de 150 escritores se acercarán al Salón Dorado del Palacio Municipal entre el sábado 4 y lunes 6 de diciembre a compartir con el público su trabajo literario; el encuentro, organizado por María Mercedes Gallardo Fernández y auspiciado por la Secretaría de Cultura y Educación fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de La Plata.
Con entrada gratuita a partir de las 13 horas comenzarán las tres jornadas con las que cierra un año de fructífero trabajo el grupo literario Al pie de la Letra; también en esta oportunidad, como ya es habitual en las meriendas literarias, habrá rondas de lectura, exposición y venta de ejemplares literarios, shows musicales de la mano de Jorge Vázquez, Sergio Casanovas, Nataly Navarrete, Silvia Augot , Gustavo Giordano, Alberto Caceres así como también la presentación del Ballet de la Casa del Tango de La Plata.
Están invitados a participar los escritores españoles Arellano Ramos Juan Carlos y Daniel Luceniggia; la argentina radicada en España, Elizabeth Novak, Liliana Pizarro Martinefsky del país Vasco y el mexicano Daniel Salinas Basave que se harán presente a través de producciones audiovisuales.
Tanto las meriendas literarias que lleva a cabo el grupo “AL pie de la Letra” durante el año como el Encuentro Nacional de Escritores, cuentan con la colaboración de Jazmín B Gallardo, Maxi Vivas y Franco Fracassi a este último adhiere también Tahiel ediciones y la Municipalidad de la Plata.
En el marco de este encuentro, se entregarán también los certificados a los alumnos y alumnas que han participado en los talleres literarios 2021 promovidos por “Al Pie de la Letra”.
Es importante señalar que se respetará el protocolo sanitario vigente.
Ésta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural Facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Narración oral escénica en el CC Islas Malvinas
Una historia misteriosa y lacónica, que atraviesa el mundo, habla de amor, deseos y dolores, y llega al espectador, a través de la palabra, para despertar las más diversas sensaciones y emociones.
“Seda”, es el nombre del espectáculo de narración oral y escénica, basado en la novela homónima de Alessandro Baricco, que se presentará el próximo martes 30 de noviembre a las 20.00 en el Centro Cultural Islas Malvinas, Calle 19 y 51, con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio.
El espectáculo, bajo la dirección de Claudio Ledesma, estará a cargo del Grupo de Cuenteras “Las Violetas”, integrado por Berta Stornini, Diana Nasra, Graciela Solaligue, Lili Bassi, Liliam Rodríguez, Maria Dos Santos Cordeiro, Maryuris Martinez, Mirtha Hochberg, Rosana García y Stella Maris Ramond.
La historia de “Seda” está ambientada en el siglo XIX, y su protagonista viaja repetidamente a Japón, que por ese entonces estaba aislado de occidente, para adquirir huevos de gusanos de seda con el fin de obtener este deseado tejido para la industria de su pueblo.
Al respecto Ledesma manifestó “Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos y dolores, que se sabe muy bien lo que son, pero que no tienen un nombre exacto que los designe. Y, en todo caso, ese nombre no es amor. Esto es algo muy antiguo. Cuando no se tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. Así funciona, desde hace siglos”.
Con una dramaturgia pensada desde las voces de los personajes que intervienen en la historia, narrada por cada uno desde su punto de vista, la obra habla de un viaje pero “El viaje en sí mismo no importa, porque ésta es la historia de un viaje interno que realiza Hervé, el protagonista, que como muchos que se han esforzado por no establecerse ni echar raíces, terminan encontrando el hogar y tranquilidad mucho más cerca de lo que imaginaban” concluye el director”.
Es importante señalar que la función se llevará a cabo respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Presentación de “Hablas en el aula” en el CBM
El próximo viernes 26 de noviembre a las 18:30, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, presenta el libro “Hablas en el aula” de la escritora platense Gladys Lopreto, con la participación musical de Sergio Casanovas.
Gladys Lopreto, ha publicado poco en lo que se refiere a creación literaria -aunque con algunas menciones y premios-. Ha realizado textos de investigación relacionados con educación y lenguaje, publicados en actas de jornadas y congresos, también en revistas como Al Margen, Todo es Historia, Tram[p]as, Oficios terrestres, Estudios del Discurso, Voces de Educación Superior, y Novedades educativas. En 1996 publicó “Qué vivo en esta conquista”, siendo su segunda obra “Hablas en el aula” editada por Dunken en 2019.
Según la autora “El tema del libro, que como puede entenderse por el título se ubica en el cruce entre lenguaje y escuela, se alinea en el concepto de Paulo Freire acerca de que la educación es diálogo, afirmación que cobra un sentido especial en épocas como ésta, en que campea la diversidad, la interculturalidad” .
Vale mencionar que el evento es de carácter gratuito y se realizará respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Estas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Guitarras, payadores y danzas tradicionalistas en la presentación del libro “Atador”
En el marco del ciclo “Poesía y café”, que se lleva a cabo de manera quincenal y gratuita, en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, se presentará en esta oportunidad el libro “Atador” del escritor tradicionalista Julio Héctor Mariano. El encuentro literario promovido desde la Secretaría de Cultura y Educación Municipal, se realizará el jueves 25 de noviembre a las 18hs., en el simbólico palacio de calle 49 N° 835.
La presentación de la obra estará a cargo del escritor Carlos Raúl Risso, y contará, además, con la conducción de Marcelo Fillol, las guitarras de Bautista Mariano y Guillermo Millán, el canto de Raquel Pastor, los payadores Pablo Gallastegui y Facundo Pistones y los bailarines de danzas tradicionales Juan Carlos Luna y Patricia Sarmiento.
“Julio Héctor Mariano es un campero cabal, como que curtió a campo su existir desde la niñez, aprendiendo a soportar calores y heladas, para cumplir con un trabajo. Después, las vueltas de la vida lo aquerenciaron por la ciudad, pero sabiendo darse el lugar para seguir despuntando el rudo oficio de domador, por el que muchos hoy lo conocen y admiran. Y si bien es la doma tarea que lo apasiona, del mismo modo que ayer fue laureado jinete internacional, es de hace ya muchos años, consagrado poeta gaucho” escribió Risso en el prólogo de “Atador”. Autor también de “Puerta Afuera” y “Por el Rastro”, Mariano “es un poeta que sabe poner al tope la bandera de la tradición cuando concluye la creación de un verso”.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Corredores culturales, gastronómicos y bandas en vivo: así será el cronograma en el 139º aniversario de La Plata
Con escenarios especialmente dispuestos en distintos espacios públicos del Partido y una programación que se extenderá desde las 15 y hasta después de las 23 horas, la Municipalidad festejará los 139 años de la ciudad.
Como parte de la nutrida agenda de actividades que la Comuna organizó, la música, el arte y la gastronomía local se expandirán mañana por distintos rincones de la ciudad, con diversas propuestas que brindarán a los festejos una identidad 100% platense.
Para esta oportunidad, de 17 a 23 horas se peatonalizarán la Avenida 51 de 4 a 6, la Avenida 50 de 6 a 7, Diagonal 74 de 47 a 50 y el histórico barrio cultural Meridiano V. Además, habrá actividades en la Plaza Malvinas, el Palacio López Merino y el Centro Cultural Julio López de Los Hornos.
“Este festejo aniversario está pensado por y para los platenses, con el objetivo de seguir acompañando la reactivación económica y cultural de la ciudad apoyando a los artistas, emprendedores y comerciantes locales, garantizando la rentabilidad de cada sector y la generación de empleo para los platenses” expresó el Secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
En la Plaza Malvinas (Av. 19 y 51) y el centro cultural emplazado en ella, la música se pondrá en marcha a las 15 horas con Los Bicivoladores y continuará durante toda la jornada con Natario (15:45hs), Tres Cuartos (16:30hs), HitVox (17:15hs), Aranatal (18hs), Frank Psiquiatra (18:45hs), una charla de Pablo Cunsolo (18.30hs), para luego seguir con las presentaciones de Lucia Giles (19.30hs), Fede Moura (20:15hs), Milena Salamanca (21hs), Buen Día (21:45hs), Oh Romeo (22:30hs) y el cierre especial de Se va el Camello (23:15hs).
En otro segmento del festejo, la música, la danza y el circo se apoderarán del Pasaje Dardo Rocha y sus inmediaciones a partir de las 17 horas. En esta oportunidad, se presentarán la Percusión Corporal de la Escuela Taller de Arte Municipal (17hs), la Compañía de Arte Folklórico Institucional (17.30hs), Rukuka Circo (17.40), Lumine (18hs), una competencia de Freestyle (18.20hs), De rotas cadenas-Grupo Strome (18.50hs), el coro de Hernán Gatti (19.20hs) y la solista Luciana Sosa (19.30hs).
Más tarde, los festejos en el Pasaje continuarán con la presentación de la Escuela de Danzas Clásicas (19.40hs), Purparlé (19.50hs), la compañía de danza Rscompany (20.10), La súper liga – Calle 46 (20.20hs). Tras ello, a las 20.30hs será el turno de la artista local y finalista de ‘La Voz Argentina’, Luz Gaggi, y luego subirán a escena un show de Danza Afro con Teresa Aramburú (20.50hs), las clases de salsa de Mafiosas (21.05hs), Diego Aramburú (21.15hs), la bachata de Energy Dance (21.35hs), Juli Suanno Dancer (22.30hs) y el cierre de Apolo (23hs).
Promoviendo la reactivación cultural de la ciudad y como parte de la importante agenda de actividades, la esquina de diagonal 74 y 47 se transformará en un escenario al aire libre en el cual se presentarán Bosque de Lorien (19:00hs), Facundo Ivan Uddjur (19:30hs), Nada Interfiera (20hs), Lucas Altuzarra (20:30hs), Nati Rossi (21:00hs), JL Covers (21:30hs), FRK (22hs) y Ezequiel Faurt “Echi” (22:30hs).
De similar modo, el cruce de diagonal 74 y 11 será el espacio elegido por el Municipio para el despliegue de las bandas locales Valvulantes (19hs), Kruda (19:30hs), Baco (20hs), Mirelli González (20:30hs), Kitucho (21hs), Juan Merbilla (21:30hs), Cerebros Ausentes (22hs) y el DJ Alan Nahel Páez (22:30hs).
Por su parte, el histórico y reconocido barrio ferroviario Meridiano V de 17 y 71 será el espacio para que diversas bandas locales muestren su arte ante los vecinos que se acerquen durante la tarde del viernes 19 a formar parte de la celebración.
Así, los platenses podrán disfrutar de Tres Loques (18hs), Fede Pesci y Empecinados (18:45hs), Mala Yunta (19:30hs), Lucas Vanza (20:15hs), Fraternal (21hs), Lu Garrot y Forró en las Diagonales (21:45hs) y Pure Disco (22:30hs); mientras que desde las 17:30, en el Andén de la ex Estación habrá Milonga y Galas Liricas.
Conjuntamente, al escenario que el Municipio montará para celebrar el aniversario 139° en el Centro Cultural Jorge Julio López de Los Hornos, subirán los grupos musicales Hagan Palmas (17hs), Don López y los Gigantes (17:30hs), El Puente (18hs), Dios Loko (18:30hs), Agridulce (19hs), India Bombay (19:30hs), De Rumba (20hs), Full Brothers (20:30hs), Samba no Pé (21hs) y De Gira Cumbia (21:30hs).
Lo propio ocurrirá en el Palacio López Merino, donde se presentarán Charo Albamonte (18.30hs), Sebastián Cusnier (19.30hs), Pablo Gil Adamo (20.30hs) y Juanpa Méndez (21.30hs).
Cabe destacar que en los corredores culturales y gastronómicos, las cervecerías y restaurantes se sumarán con promociones y platos especiales con ingredientes del cordón frutihortícola platense, como tomate y alcaucil.
Finalmente, en la web https://139aniversario.laplata.gob.ar/ los vecinos podrán conocer en detalle las locaciones y los horarios de las distintas actividades.
Read More
Ronda de lectura, música y presentación literaria en el Salón Dorado Municipal
El viernes 5 de noviembre a las 15.30hs, se presentarán los libros “Sinfonía del Ser” de la Dra. Alicia Mustafa y “Pasos en la noche” de Cristina Barla, participarán del encuentro el cantante Gustavo Giordano y Sergio Casanovas con su tiorba.
En el primer piso del Palacio Municipal, calle 12 entre 51 y 53, se llevará a cabo una nueva merienda literaria organizada por “Al Pie de la Letra”, creado por Mercedes G, con la colaboración de Jazmín B Gallardo, Maxi Vivas y Meridiano V.
No faltará la ronda de lectura protagonizada por aquellos escritores que se acerquen para compartir sus producciones; el momento musical de la mano de Gustavo Giordano y Sergio Casanovas, así como también el sorteo de un libro entre los presentes.
La actividad es gratuita y se llevará a cabo cumpliendo el protocolo vigente por lo que es necesario el uso del barbijo.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More