
Presentan dos libros en Malvinas
“Fútbol en la era de la peste” y “Liberarte”, son los títulos de los libros que se presentan esta semana en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.
La primera presentación tendrá lugar este lunes a las 19:30 cuando el periodista Walter Vargas de a conocer su nuevo libro “Fútbol en la era de la peste”, un repaso de lo que sucedió en materia futbolística desde marzo del 2020 a estos días, profundizando en la Copa América que obtuvo la Selección, los fallecimientos de Diego Maradona, Alejandro Sabella y otros ex futbolistas.
Durante el encuentro estarán presentes junto al autor, Viviana Vila y Luis Rivera, periodistas de dilatada trayectoria en la ciudad y Francisco Clavenzani, editor responsable de Fútbol Contado.
Cabe señalar que la obra cuenta con prólogo de Ezequiel Fernánde Moores, con la participación de la periodista, Ayelén Pujol, quien repasa lo que pasó en el fútbol femenino y de Federico Winner, que explica la importancia de la digitalización de los contenidos, temática que se profundizó durante la pandemia.
Por su parte el martes 17 a las 20, acompañado por un Show acústico, Matías Rozas Galván presentará “Liberarte” un libro de poemas que relata la necesidad de salir a respirar aire puro en busca de libertad y, en el transcurso de ese viaje encontrar el amor. En este trabajo la sensibilidad del autor conmueve con imágenes; desiertos infinitos, confines de un alma por momentos atormentada que sufre y palpita cada verso…Palabras de un poeta enamorado, apasionado, suelen delinear un recorrido de padeceres en la pérdida pero también del goce en el éxtasis.
De esta manera la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata continúa apoyando el valioso aporte de la literatura a la sociedad platense.
Read More

El Complejo Bibliotecario Municipal se acerca a las escuelas
Conmemorando el Día del Escritor Bonaerense, instituido en memoria del natalicio de Almafuerte – el poeta que escribió en nuestra ciudad gran parte de su reconocida obra-, se pone en marcha el programa “Recorriendo las Escuelas”.
La iniciativa, de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata a través del CBM Palacio Francisco López Merino, procura establecer un contacto cercano de los autores con los alumnos, dar a conocer el funcionamiento de la biblioteca, su historia fundacional y la razón por la que lleva el nombre de Francisco López Merino.
Con esta finalidad el equipo técnico de la biblioteca, acompañado en esta oportunidad por las escritoras locales Natalia Di Virgilio, Mariela Battistessa y Pamela Vestfrid, realizará la primera visita del ciclo el día 13 de mayo a las 14:30, al “Colegio Benito Quinquela” de educación primaria, donde las autoras serán las encargadas de leer sus propios cuentos, historias y poesías.
De esta manera se intenta promover desde la infancia la importancia de la biblioteca en la construcción de lectores, y el rol social y cultural que desempeñan los escritores como generadores de ideas y pensamientos.
Read More

“Historias Compartidas”
Un libro de cuentos, cuatro autores, cuatro estilos, un objetivo: llegar al lector
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, continúa en mayo brindando un espacio de relevancia a la literatura mediante la presentación de libros en el palacio de calle 49 N° 835.
Es así como el próximo jueves 12 a las 18 tendrá lugar la presentación de “Historias compartidas” de Juan José del Pino, Cristina Marín, Alicia Nakano e Iván Scocco, una antología integrada por 40 cuentos surgidos en el taller de escritura “La letra con café entra” bajo la tutela de la Licenciada en Letras Carina Migliaccio.
“Un cuadro que nos hace estallar los sentidos, un hombre apasionado cuyo deseo es ofrecerle otra vida a una mujer de la calle, una casa abandonada que encierra un misterio, almas quebradas luchando por sobrevivir.” Son sólo algunos de los muchos personajes nacidos de la inspiración de los autores para canalizar sus propias historias, sus amores, sus sinsabores, sus esperanzas y atrapar al público en el mágico mundo de la lectura.
En referencia a los escritores vale agregar que Juan José del Pino nació en Ensenada, es Licenciado en Sociología, egresado de la UCALP y publicó “Bancarse la vida”, “Un viaje inolvidable” y “Crónica de un viaje a dedo”; en tanto María Cristina Marin es marplatense, radicada en Buenos Aires y aporta a la obra su visión interna y filosófica de lo cotidiano; mientras que Alicia Nakako, vive en CABA y tomó contacto con el arte a través de la pintura y el teatro para dedicarse luego a la escritura. Por su parte Iván Scocco nacido en Lomas de Zamora, es Licenciado en Psicología de la UBA, se desempeñó en distintas áreas de su profesión y desde hace años participa en talleres de canto y escritura creativa, siendo esta la primera vez que publica sus cuentos.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Merienda literaria “Al Pie de la Letra”
Con la presentación del libro “Donde retumba el silencio” de la escritora Agustina Caride, merecedora del Premio Clarín Novela 2021; y una conferencia ilustrada sobre el dibujante y pintor argentino Florencio Molina Campos a cargo del Dr. Osvaldo Pamparana, ciudadano ilustre de nuestra ciudad, se llevará a cabo la segunda reunión 2022 de las Meriendas Literarias gratuitas de “Al Pie de la Letra”.
El evento, organizado por el grupo “Al pie de la Letra” creado y dirigido por María Mercedes G, con la colaboración de Jazmín B. Gallardo y Maxi Vivas, tendrá lugar en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, el lunes 9 de mayo a las 15hs.
Los autores que asistan a la reunión formarán parte de la ronda de lectura que les permitirá dar a conocer sus producciones a todos los presentes, y como es habitual habrá sorteos de ejemplares, venta de libros, música, merienda y, en esta oportunidad, se sortearán entradas para la 46°Feria Internacional del libro de Bs As.
Hay que recordar que las meriendas literarias, declaradas de Interés cultural por el Concejo Deliberante de La Plata, son abiertas al público en general y de carácter gratuito.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Ganadores del 2° Certamen Internacional de poesía Palacio Francisco López Merino
Más de 300 inscriptos de países de habla hispana participaron del concurso que ya tiene ganadores.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, dio a conocer los resultados de la exitosa convocatoria realizada en el mes de enero del corriente año, en la que actuaron como jurados los escritores Rosa Graciela Carretto, Teresa Roca, Norma Etcheverry y Javier Bibiloni.
En ese sentido el próximo viernes 6 a las 18, en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino -calle 49 N° 835- se exhibirá el cuadro del poema ganador en el salón principal, en tanto que el propio jurado dará lectura a la nómina de participantes merecedores de premios y menciones de honor, y se hará entrega de los correspondientes diplomas.
Según se informó se adjudicaron el 1°, 2° y 3° premio Ana Julia Quiroga, Marcos Illara y Zulma María Albertus, respectivamente; mientras que las menciones de honor correspondieron a Myrta Ivette Colon Ramirez, Daniel Gómez, Marcela Williams Filgueiras, Ariel Guallar, Carmen de Capote Díaz, y Patricia Marta Arenas.
Hay que señalar que la convocatoria se realizó para escritores mayores de 18 años, sin restricciones de nacionalidad o residencia, y tuvo carácter libre y gratuito.
Lista de obras ganadoras y autores
Primer Premio
“Mar Adentro, Herrumbre y Duna” de Ana Julia Quiroga (Ciudad de La Plata)
Segundo Premio
“Matías dibuja” de Marcos Illara (Ciudad de La Plata)
Tercer Premio
“Alicia en el país de los huérfanos” de Zulma María Albertus (San Miguel de Tucumán)
Menciones de Honor
1°Mención: “Mujer pérdida, poema 1” de Myrta Ivette Colon Ramirez (Puerto Rico)
2°Mención: “Pre-texto” de Daniel Gomez (San Justo, La Matanza- Bs As.)
3°Mención: “A la mitad” de Marcela Williams Filgueiras (Ituizango – Bs.As.)
4°Mención: “Retrato” de Ariel Guallar (Haedo- Bs. As.)
5°Mención: “Calles de mi pueblo” de Carmen Capote Díaz (La Habana- Cuba)
6°Mención: “El indicio” de Patricia Marta Arenas (City Bell- La Plata)
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación pueden encontrarse en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

La trama de la Frontera Interior en la historia de nuestro país
“Pioneros. Historias de la Frontera Interior. La frontera Sur entre 1810-1829”, es el título del libro de Elías Markin, escrito y pensado con criterio didáctico que pone en valor y facilita la comprensión de un tema que en los últimos años recuperó vigencia.
Con la presentación de esta obra, que se llevará a cabo el viernes 29 de abril a las 18hs. en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, calle 49 N° 835, la Municipalidad de La Plata continúa apoyando el trabajo de los escritores contemporáneos..
“Confiamos en la palabra escrita como un aporte indispensable para la cultura, y aspiramos a que todos los vecinos puedan tener acceso a ella, generando espacios de difusión para la literatura” dijo el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
En este caso se trata de un libro sobre la historia de nuestro país entre los años 1810 y 1829, cuya introducción presenta una síntesis descriptiva de los primeros asentamientos humanos en este territorio, la llegada de los europeos, el vínculo desarrollado entre éstos y los indígenas, los cambios sociales, políticos y culturales que se derivaron de este encuentro, la exploración de las costas patagónicas, la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas y los acuerdos de pampas y ranqueles con las autoridades coloniales.
En relación a la obra el escritor, abogado y docente Elías Markin expresó “Tengo la convicción de que este aporte ayudará a repensar la cuestión y asumir como parte de nuestra Historia el tiempo en que, con las armas pero también con el trabajo y la industria, se forjó la joven nación argentina”.
Read More

“Veintidós boleros para una milonga”
Un viaje a la mítica Cuba plasmado en los cuentos de Patricia M. Arenas
Continuando con la difusión de obras de escritores de la región, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a la presentación del libro “Veintidós boleros para una milonga” de Patricia Arenas, que se llevará a cabo el próximo viernes 22 de abril a las 18 en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino – 49 N° 835 -, con la participación de la cantante Maitena Andrade y la narradora Valeria Robledo.
Hay que señalar que se trata del primer libro de cuentos de la autora, que ha publicado cuatro poesías en la antología “Nueva literatura de habla hispana”, editorial Nuevo Ser (2006), el cuento “Loca Habana” en la obra “En cuentos con Rosa” (tomo Carmín, 2020), con prólogo de Rosa Montero, editorial Literalika, y más de cincuenta trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales.
En relación a esta nueva obra Joaquín Mejías Castellano escribe en el prólogo <Con este libro Patricia Arenas desanda La Habana con sus cinco siglos, como un territorio emocional donde: “Por las ventanas de las casas se filtra el olor a manteca de cerdo, el aroma dulzón del guarapo, el destilado de caña en todas sus versiones. Y el mar, esa mezcla de salitre, petróleo y algas.”>
Es así como Arenas realiza un viaje en prosa desde su City Bell natal a una Cuba que la “desordena” y “Abre una puerta para redescubrir los portales y sus columnas, también los días aciagos y de júbilo mirados a través de los vitrales. Los llantos y la algarabía de esa Cuba que la autora revela en su verdad vívida e imaginaria”.
Acerca de Patricia M. Arenas
Nació en City Bell, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 7 de septiembre de 1959. Es madre de tres hijos y abuela de Franco.
Licenciada en Ecología y Doctora en Ciencias Naturales, egresada de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, donde se desempeñó como docente-investigadora y profesional principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Además de publicar sus trabajos científicos ha participado como expositora en numerosos congresos. También publicó libros y capítulos de su especialidad, Etnobiología.
Escribe desde niña poesía y cuentos, y ha realizado capacitaciones en talleres de producción de poesía, novela, escritura creativa, y creación literaria, entre otros.
Ha recibido la Segunda Mención de Honor, XIV Certamen Internacional de Poesía y Narrativa breve. Editorial Nuevo Ser, 2006. Sala Pablo Neruda, Paseo de La Plaza, CABA, y la Distinción Martín Iraola. TOLOSA VIVE por la fuerza de su gente. Jornadas de poesía, canto y cuento. Biblioteca Popular Moreno, Tolosa, Argentina.
Read More
Vuelve “Al pie de la Letra”
Rondas de lectura, presentaciones de libros, sorteos de ejemplares, música y merienda son los componentes de la denominada Merienda Literaria “Al pie de la Letra”, que tendrá su primer encuentro del año en curso el próximo sábado 9 de abril a las 15 en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51).
Las reuniones, organizadas por el grupo “Al pie de la Letra” integrado por su fundadora y directora María Mercedes G y con Jazmín B. Gallardo y Maxi Vivas como colaboradores, tienen como objetivo establecer un espacio de creación literaria con una mirada integral sobre la literatura que va desde lo individual hacia lo colectivo
Es así como, cumpliendo con el fin de los encuentros, los autores que asistan al evento formarán parte de la ronda de lectura que les permitirá dar a conocer sus producciones a todos los presentes.
Vale señalar que las meriendas literarias, declaradas de Interés cultural por el Concejo Deliberante de La Plata, son abiertas al público en general y de carácter gratuito.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More

Los libros de Abril
Las obras de escritores de la región llegan al Palacio López Merino durante el mes de abril.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, continúa en 2022 brindando un espacio de relevancia a la literatura platense mediante la presentación de libros en el palacio de calle 49 N° 835.
Es así como durante este mes los escritores Víctor Hugo Valledor, Patricia M. Arenas, Elías Markin, y los integrantes del Grupo Literario Madero de La Plata: Stela Freisi, Rubén Schejtman, Ana Rosa Matilde Arce, Nelson Barreto, María Valdéz y Antonio Gordillo, darán a conocer a los lectores sus nuevos trabajos.
En primer lugar, el próximo viernes 8 a las 18, se presentará el libro “Manifiestos Poemas” del escritor berissense Víctor Hugo Valledor, autor también de los libros de poemas “El gesto del mito”, “Resurrección de Lámparas vegetales”, “Leopardo Quebrado”, “Demandantes de lo Sagrado”, “Derrotero tomos 1 y 2”, “Escultura poética”, “Geometría Encantada”; y de cuentos, “Los búhos”, “Historias del Mar”, “Cuentos eslabonados”, “Arcos de Luna”.
Las presentaciones seguirán el viernes 22 con “Veintidós boleros para una milonga” de Patricia M. Arenas, el viernes 29 con “Pioneros –1810-1829” de Elias Markin y el sábado 30 con las obras de los escritores del Grupo Literario Madero, siempre con entrada libre y gratuita.
Esta y todas las actividades de la Secretaría de Cultura y Educación están en nuestras redes sociales: Instagram @laplata.ciudadcultural facebook: @laplataciudadcultural y tw: @culturaMLP
Read More
Nuevo ciclo literario para escritores platenses
“Prólogos” es el nombre del ciclo que comienza el próximo viernes 1° de abril a las 18hs en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, ubicado en calle 49 N° 835 entre 12 y diag. 74.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a participar de esta propuesta libre y gratuita del CBM, que tiene como objetivo fomentar y socializar la literatura platense en su conjunto, entrevistando a los escritores seleccionados y analizando su obra con el fin de crear el prólogo a través del debate con los participantes del evento.
Según se informó el ciclo, coordinado por los escritores Alejandra Calabrese y Víctor Hugo Valledor, cuenta en la primera entrega con la participación de la escritora Alcira Antonia Cufré presentando su obra “Esclavitud”, un ensayo histórico escrito en 2017, que puede leerse en Amazon.com, donde también se encuentran sus obras “Manuel, el discípulo abnegado” y “Cuentos ciertos y no tan ciertos”.
Asimismo se indicó que se llevará a cabo una reunión por mes en el transcurso de seis meses, durante las que el intercambio de opiniones juntamente con diversas recomendaciones literarias tendrán como resultado obtener un prólogo que permita la mejor difusión y el conocimiento completo de la obra seleccionada en cada uno de los encuentros.
Cabe señalar que Cufré ha sido declarada “Personalidad destacada de la Cultural local” en el año 2021 por el Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad, habiendo recibido además numerosas distinciones tanto en nuestro país como en el exterior, a lo largo de su trayectoria como escritora.
Read More