
Premio Nacional de Pintura 2022 Banco Central en el MACLA
El próximo viernes 2 de junio de 2023, a las 19 hs. quedará inaugurada la muestra del XV Premio Nacional de Pintura Banco Central de la República Argentina 2022 en las salas 2 y 3 del MACLA Museo de Arte Contemporáneo
Latinoamericano de La Plata, que permanecerá abierta hasta el 2 de julio de 2023.
Con la curaduría de Rodrigo Alonso, la exposición presenta obras ganadoras y finalistas del certamen en esta itinerancia que se realiza luego de seleccionar a Agustín González Goytía con el 1° premio, a Mariana De Matteis con el 2° premio y a Maximiliano Murad con el 3° premio. El jurado estuvo compuesto por Joaquín Barrera, Dolores Casares, Hugo Petruschansky, María de las Mercedes Reitano (Directora General del MACLA) y Patricia Viel.
Según explica Alonso en el catálogo de la muestra, “el jurado ha elegido a 35 artistas de las más diversas latitudes conformando una de las selecciones más federales en toda la historia del premio. La selección pone de manifiesto
también la amplia variedad de propuestas estéticas que pueden encontrarse en el arte argentino de hoy”
Los artistas que integran la muestra son: Maria Belén Ramella, Mateo Argüello Pitt, María Carla Romero, Gisela Banzer, Gabriela Sacks, Natalia Cacchiarelli, Mercedes Schamber, Valeria Calvo, Ana Clara Soler, Hernán Cédola, Laura Spivak, Juan Dolhare, Marcelo Torretta, Mariana De Matteis, Jimena Travaglio, Veronica Di Toro, Javier Velasco, Víctor Florido Negro, Inés Beninca, Agustín González Goytía, Belén Boeris, Damián Linossi, Ciro Fagioli, Magui Moavro, Elisa Insua, Pablo Morgante, Fernanda Kusel, Maximiliano Murad, Daiana Martinello, Nidya Neer, Dani Raggio, Julieta Oro, Franz Vicha, Mariana Pellejero, Ana Won y Santiago Poggio.
Varios de esos artistas seleccionados para el premio son platenses: Gisela Banzer, Hernán Cédola, Santiago Poggio y Pablo Morgante cuyos trabajos han podido verse en muestras en el museo y que ahora retornan dentro de esta
selección nacional.
El Banco Central premió a su vez, con el Gran Premio Homenaje a Luis Wells, en reconocimiento a su extensa trayectoria y a la vitalidad de su producción actual. Wells participó en 1959 de la fundación del Movimiento Informalista Argentino y durante los sesenta integró las actividades del Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires. En los años siguientes vivió y trabajó como diseñador industrial en los Estados Unidos. A su regreso a nuestro país retomó la pintura, desarrollando obras de base abstracta en las cuales conviven la geometría y la gestualidad.
La muestra cuenta con un catálogo digital que puede descargarse de forma gratuita desde macla.com.ar.
Para visitas guiadas con taller solicite turno a educación@macla.ar.
Read More
Dos muestras de lujo para visitar en el MACLA
El Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA) invita a recorrer dos muestras de lujo: por un lado expone obras del Patrimonio del Museo de Arte y Memoria, en la sala 3 y la muestra de acuarelas “Atletas del aire”, de Walter Di Santo, en la sala 2. Ambas permanecerán abiertas al público hasta el 23 de abril.
A 40 años del retorno de la democracia el MACLA recibe a este museo en la búsqueda por la memoria del genocidio ocurrido durante la última dictadura cívico-militar.
El Museo de la Comisión Provincial por la Memoria recorre el territorio de la provincia de Buenos Aires y conforman la colección permanente que el museo resguarda, un amplio patrimonio de obras sobre memoria y derechos humanos que fueron donadas por sus autores y autoras.
La muestra exhibe obras de César Lopez Osornio, Estela Nieto, Costa Estela, Daniel Ontiveros, Ricardo “Mono” Cohen, Pablo Páez, Colectivo de Arte y Memoria, Hugo Soubielle, Javier Del Olmo, Adolfo Perez Esquivel y Diana Dowek.
Mientras que en la sala 2 se exhibirá la muestra acuarelas de la serie “Atletas del aire”, que el pintor, dibujante y acuarelista platense Walter Di Santo ha realizado a lo largo de su extensa carrera en las artes visuales,
Las muestras cuentan con un catálogo digital que puede descargarse de forma gratuita desde macla.com.ar.
Además se puede consultar por las visitas guiadas con taller a educación@macla.ar.
Entrada libre y gratuita.
Read More
ARTISTAS DE LA CIUDAD, ANIVERSARIO DE LA PLATA
La ciudad de La Plata es su gente, quienes la habitan. Aquellos que se mueven por un territorio que en un principio fue diagramado exacto, preciso, y que luego se extendió más allá de su cuadrado contenedor.Imaginada y reimaginada, la ciudad ya no se pretende estable.
Al ser continuamente significada, observada, pierda su carácter estable en el tiempo. Sus artistas la habitan y participan en esa escritura que se continúa intermitente.
El MACLA presenta una selección de artistas platenses para celebrar un nuevo aniversario de la ciudad, una mirada sobre la permanencia en un entorno siempre cambiante.
>> Podes descargar el Catálogo 138 Aniversario La Plata aquí